LÍNEAS DISCURSIVAS – COMPILADO

LÍNEAS DISCURSIVAS DESARROLLO SOCIAL

LÍNEAS DISCURSIVAS ECONOMÍA

LÍNEAS DISCURSIVAS POLÍTICA

LÍNEAS DISCURSIVAS DISCURSOS, ENTREVISTAS, VARIOS

LÍNEAS DISCURSIVAS DESARROLLO SOCIAL

  • En 2022 nos enfocaremos en el desarrollo económico y social de las regiones con la construcción de las Agendas Concretas de Acción (ACA). Miranda es un eje fundamental para la diversificación productiva.(D-DS-01) (Estado de Bienestar)
  • Lo que está por venir es un cambio de época donde nos la jugaremos con el pueblo para cambiar todo lo que no funciona y reinventar nuevas formas de construcción del socialismo. (D-DS-01) (Cambio de Época)
  • Balance general de la lucha contra el covid-19: de la cuarentena radical al 7+7. (D-DS-02) (Sector Salud)
  • ¿Qué habría pasado de no actuar a tiempo y certeramente frente al Covid-19? (D-DS-02) (Sector Salud)
  • 7+7 Plus: corte definitivo de los contagios, control de la enfermedad y vacuna universal. (D-DS-02) (Sector Salud)
  • Formación de una nueva doctrina para la medicina: unir la ética del Che y la espiritualidad de José Gregorio Hernández. (D-DS-03) (Resistencia Heroica)
  • La amistad entre Cuba y Venezuela es la prueba del socialismo internacional. (D-DS-04) (Política Exterior) -Convenio Cuba-Venezuela.
  • Comienza una nueva época de recuperación económica y protección social para proteger al pueblo merideño.(D-DS-05) (Estado de Bienestar)
  • Balance: defendimos nuestra verdad, celebramos junto a Cuba los 20 años del convenio y nos comprometimos con la clase obrera y el poder popular. (D-DS-07) (Resistencia Heroica)
  • Octubre fue de aplanamiento de la curva y la meta de noviembre será la disminución radical de los contagios.(D-DS-07) (Sector Salud)
  • Cierre de la semana de Cuarentena radical: Encuentro con Bases de misiones, Miércoles Productivo, inauguramos la FILVEN, nos encontramos con la clase obrera internacional y con Venezuela Digital.(D-DS-09) (Sector Salud)
  • El COVID-19 en el mundo: crisis política y la guerra comercial de las vacunas.(D-DS-09) (Sector Salud)
    • Alerta por mutación del virus y rebrote a nivel mundial / Guerra comercial de las vacunas.
  • Debate político y simulacro electoral en Venezuela: rumbo a las elecciones parlamentarias.(D-DS-09) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Balance general del 7+7 plus: Equilibrio y mitigación del Covid 19. (D-DS-10) (Sector Salud)
  • ¿Qué habría pasado de no actuar a tiempo y certeramente frente al Covid-19? (D-DS-10) (Sector Salud)
  • Solo una revolución como la nuestra, que pone al ser humano en el centro de todas las prioridades, entiende que la cultura es el derecho humano que nos hace más humanos. (D-DS-11) (Sector Cultura)
  • El libro más leído, más citado y más comentado por los venezolanos y las venezolanas es La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.(D-DS-11) (Sector Cultura)
  • La Feria del Libro en Venezuela se vive como una fiesta popular. Atrás quedó la cultura elitista y excluyente.(D-DS-11) (Sector Cultura)
  • El libro y el cine son dos grandes constructores de consciencia y sensibilidad. Debemos encarar los cambios tecnológicos con ingenio y audacia.(D-DS-11) (Sector Cultura)
  • En esta época de cambio debemos fortalecer el carácter productivo de la cultura. Una economía cultural es posible y necesaria.(D-DS-11) (Sector Cultura)
  • Desde 1999, con la Refundación de la República, los pueblos originarios de Venezuela pasaron de la Resistencia agónica a la ofensiva creadora: vimos el rostro de un país que estuvo ausente durante más de 500 años. Esa Venezuela que dio el gran paso hacia la reivindicación de su carácter indio, todavía tiene mucho trabajo por hacer para superar al decadente supremacismo racial. La batalla cultural es la definitiva y no es una tarea exclusiva de los pueblos originarios: la descolonización tiene que ser un eje transversal de nuestra educación, de nuestros valores, de nuestra visión política como Estado. (D-DS-13) (Patrimonio Hist. e Identidad)
  • El pasado sábado 08 de octubre, por recomendaciones del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural fue liberada y trasladada al estado Yaracuy, específicamente al pueblo de Quibayo, la hermosa estatua de Alejandro Colina donde se representa uno de los mitos originarios más celebrado y valorado por los venezolanos y las venezolanas: María Lionza. He firmado un decreto donde se declara esta obra Monumento de Interés Cultural. Hay todo un debate al respecto sobre el valor identitario y espiritual que contiene esta imagen y cómo ha sido maltratada y despreciada por la derecha academicista. La Diosa está libre y en donde pertenece para disfrute de todos y de todas. (D-DS-13) (Patrimonio Hist. e Identidad)
  • Estamos sufriendo por igual la crisis del paradigma político, económico y sobre todo ético y espiritual del viejo occidente que aún delira con ser Imperio. La locura de sus líderes está llevando al mundo al borde de una guerra nuclear que acabará con la vida en el planeta. Es la irracionalidad de una Europa y un EEUU colonialistas que aún se sienten con derecho a expoliar y agredir a quien no se somete por las buenas como hicieron hace más de 500 años con la destrucción del Abya Yala. Ya los Imperios pasaron. ¿Qué está dejando occidente en su declive al mundo? ¿Valores? ¿Filosofía? ¿Espiritualidad? ¿Ciencia? Crisis climática, crisis bélica, dolor y resentimiento. (D-DS-13) (Resistencia Heroica)
  • Quiero pedir a todos los pueblos indígenas, a todos mis compatriotas chamanes, que nos unamos en la fe, en el mismo corazón, para pedirle al espíritu de la Madre Tierra perdón y clemencia. Estamos al borde de una guerra pero también de un colapso climático que está cobrando vidas inocentes en todo el mundo. En las culturas ancestrales, en su espiritualidad, en su sabiduría, en su ciencia originaria, en su ética, están las claves de la salvación de la humanidad. (D-DS-13) (Patrimonio Hist. e Identidad)
  • El mundo experimenta un cambio de época y nuestro pueblo ha demostrado una gran capacidad de resiliencia. El Gobierno Bolivariano debe ponerse dos pasos adelante, a la vanguardia, y aplicar junto al pueblo cambios en sus métodos de gobernabilidad. (D-DS-14) (Cambio de Época)
  • Estos 5 años de agresiones nos dieron una curva de aprendizaje. Ahora somos más fuertes y podemos gobernar cada vez mejor: con sentido revolucionario y conocimiento científico de la gestión. (D-DS-14) (Socialismo Bolivariano)
  • El pueblo ha garantizado la continuidad de nuestra democracia participativa. Las elecciones de este próximo domingo 21 de noviembre son ya una victoria popular. Vencimos a los violentos. Se impuso la paz, prevaleció la constitución, y la esperanza hoy más que nunca florece. Podemos decir que con el voto del pueblo gana la Patria. (D-DS-14) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • Después de la caída del muro de Berlín, se había decretado el final de la historia y el triunfo definitivo del Neoliberalismo en el mundo. Nadie sospechaba que justo en Venezuela comenzaría a levantarse de nuevo la esperanza. (D-DS-15) (Resistencia Heroica)
  • El 27 de febrero de 1989 y el 4 de febrero de 1992 el pueblo venezolano fue protagonista de las primeras rebeliones contra el Fondo Monetario Internacional. (D-DS-15) (Resistencia Heroica)
  • El comandante Hugo Chávez Frías irrumpió en la historia con dos propósitos: enterrar un siglo de traiciones y abrirle al pueblo las compuertas de la segunda independencia. (D-DS-15) (Resistencia Heroica)
  • El 4 de febrero de 1992 renació Bolívar e inició el ciclo Bicentenario. Vamos rumbo al 2030 con la bandera tricolor de Carabobo invicta. (D-DS-15) (Resistencia Heroica)
  • A 30 años de la Rebelión antiimperialista podemos decir que Nuestra Revolución está viva y sigue fiel a la necesidad de cambiarlo todo, de superar los viejos valores y de refundar la Patria tantas veces como sea necesario. (D-DS-15) (Resistencia Heroica)
  • Venimos de cumplir un compromiso ineludible como pueblo revolucionario y sobre todo, como seres humanos responsables y amantes de la vida. Nuestra posición en la Cumbre por el Cambio Climático, la COP 27, que se celebra en Egipto hasta el 18 de este mes, sigue siendo coherente con el 5to objetivo del plan de la Patria: salvar la vida en el planeta. Esto amerita un cambio profundo en el sistema mundo de producción y consumo, pero ese cambio incluye romper con el antropocentrismo occidental. Necesitamos un nuevo pensamiento, una ética descolonizada y comprometida con el futuro de la diversidad cultural y biológica. (D-DS-16) (Política Exterior)
  • Estas Ferias del Libro y todos los festivales de arte que se impulsan desde Venezuela tienen que conectarse siempre con las nuevas realidades y desafíos de los pueblos. El mayor aporte de la literatura, la historia, las ciencias sociales y de la poesía es suscitar ideas y acciones para despertar a quienes aún duermen el sueño del consumismo, del individualismo, del sálvense quien pueda. (D-DS-16) (Sector Cultura)
  • Estar rodeado de libros me recuerda a Hugo Chávez quien fue un gran lector, un gran amante de la conversación intelectual. Nuestra Revolución Bolivariana es también Robinsoniana, por eso los derechos culturales del pueblo se consagraron desde el primer momento, entendiendo que el derecho al conocimiento y a la creación es el que hace más humana a la humanidad, como decía Alí. (D-DS-16) (Sector Cultura)
  • Debemos meterle al Sistema del Libro en Venezuela, que ya cumple este año su mayoría de edad, la ecuación de las 3R. Nets. Relanzar los procesos, dinamizar la escena literaria, actualizar los programas para que la lectura, el libro y la creación de conocimiento y belleza, a través de la palabra, vaya al ritmo de los grandes acontecimientos. (D-DS-16) (Sector Cultura)
  • Gracias a la Revolución, estudiar medicina dejó de ser un privilegio de clase. La formación de médicos, médicas, enfermeros y enfermeras es una prioridad de Estado. (D-DS-17) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • En pandemia, se pusieron a prueba los sistemas de salud del mundo. El modelo venezolano ha mostrado su mayor fortaleza: la visión preventiva Barrio Adentro. (D-DS-17) (Sector Salud)
  • La salud no es una mercancía. La visión ética y social de los egresados y egresadas de la Universidad Salvador Allende hace la diferencia a la hora de proteger al pueblo. (D-DS-17) (Sector Salud)
  • En medio de un Bloqueo Criminal que nos impide comprar medicinas y alimentos, la Revolución ha demostrado que el bienestar del pueblo depende de lo que hagamos nosotros. (D-DS-17) (Bloqueo y Sanciones)
  • Cada fecha histórica, como esta del 12 de febrero de 1814, es una oportunidad para conmemorar y agradecer el sacrificio de nuestros libertadores y libertadoras. En esta Era Bicentenaria los venezolanos y venezolanas nos hemos unido en un mismo sentimiento nacional: el amor por nosotros mismos. (D-DS-18) (Patrimonio Hist. e Identidad)
  • Cada día me convenzo más de que la gesta independentista no terminó en el siglo XIX. De la Batalla de la Victoria a la Batalla de los Puentes la juventud sigue escribiendo la historia libertadora. (D-DS-18) (Resistencia Heroica)
  • El mundo experimenta un cambio acelerado de época y yo he propuesto al país construir una nueva teoría y una nueva praxis para enfrentar las crisis y reinventar nuestro futuro. (D-DS-18) (3R.Nets) (Cambio de Época)
  • La Revolución es ética o no es revolución. Convoco a la juventud de Bolívar, de Rivas y de Chávez a dar una batalla sin tregua contra todo tipo de desviaciones morales y éticas. Necesario es Vencer al Imperio como Necesario es vencer a los corruptos y traidores. (D-DS-18) (Sector Juventud)
  • Cuando empezamos a hablar de una nueva época, los signos de este cambio todavía estaban difusos. Hoy se puede leer con más claridad en el sistema mundo una crisis de paradigmas en lo económico, político, militar, cultural y espiritual. Ya estamos viviendo en otro mundo y dependerá de nosotros mismos el lugar que ocupará la Venezuela bolivariana como potencia emergente en esta nueva geopolítica. (D-DS-19) (Cambio de Época)
  • El Cambio de Época es una realidad latinoamericana. Hoy vemos cómo el pueblo colombiano, después de una agónica lucha contra gobiernos oligarcas y extremistas, logra abrir su camino hacia la justicia, la paz y los derechos humanos. Felicitamos al presidente Gustavo Petro que ayer se juramentó ante la espada de Bolívar y, como bolivariano, extiendo mi mano para reconstruir la hermandad entre nuestros pueblos y luchar juntos por la paz de Colombia y de Venezuela. (D-DS-19) (Política Exterior)
  • Con la brutal guerra económica y cultural, aplicada contra nuestro pueblo durante estos últimos 8 años, podemos decir que una Venezuela se vino abajo: la Venezuela dependiente, el viejo modelo rentista. Otra Venezuela, en cambio, se levantó fortalecida y se hizo visible: le corresponde a este Congreso entenderla y pensarla desde su realidad concreta y extraer de esa experiencia de resistencia nuestra propia teoría social, política y económica del Socialismo Bolivariano. ¡Adiós a los viejos manuales dogmáticos! Vamos a crear la nueva filosofía, de la izquierda de verdad, para un siglo XXI que apenas está naciendo. (D-DS-19) (Cambio de Época)
  • Este Congreso debe unir a todo el que pueda ser unido y construir una mayoría nacional en el sentimiento de amor y defensa de lo nuestro. El trabajo esencial de cada uno de los sectores consiste en fundar una conciencia nacional, de patria, de amor por el país, que se sobreponga a las pequeñas diferencias que puedan existir. Más allá de los partidos, de las ideologías incluso, debemos ser parciales por Venezuela. Vamos a reinventarnos como nuevos venezolanos y venezolanas, asumamos el renacimiento de nuestra espiritualidad y escribamos el glorioso futuro que nos merecemos. (D-DS-19) (Cambio de Época)
  • La Era Bicentenaria 2022-2030 nos amplía el horizonte para seguir cultivando valores patrios, ideas revolucionarias y prácticas liberadoras. La Nueva Época, dominada por las Redes Sociales, trae consigo una forma de colonización digital: la despolitización de la vida colectiva por la vía de la banalización y el escepticismo generalizados. Tenemos que asumir esta dimensión cultural de la lucha revolucionaria, por un ciudadano consciente de su identidad comunitaria y de su papel en el destino colectivo. (D-DS-19) (Cambio de Época)
  • El Bicentenario de Carabobo revitalizó al pueblo con la fuerza heroica y la visión de futuro de nuestros Libertadores. (D-DS-20) (Resistencia Heroica)
  • La victoria de la institucionalidad y la Constitución frente al golpismo, la violencia y la injerencia imperial, es el mayor homenaje que pudimos rendir a nuestro pasado glorioso. (D-DS-20) (Resistencia Heroica)
  • La patria vive un momento de resurgimiento y recuperación en lo económico y se debe a la estabilidad y a La Paz social lograda. Mi reconocimiento a los soldados y soldadas: sin su firmeza y lealtad no habríamos podido lograrlo. (D-DS-20) (Resistencia Heroica)
  • No debemos bajar la guardia porque el enemigo insiste en su plan contra la Patria. Como lo dijo el comandante Chávez: nuestra doctrina Bolivariana es pacífica, armada y dispuesta a garantizar 200 años más de independencia, de soberanía y de libertad para los venezolanos y venezolanas. (D-DS-20) (Seguridad y Defensa)
  • La Revolución Bolivariana es una fuerza indetenible que viene de lejos: sus raíces más profundas están en la resistencia cultural y espiritual de los pueblos ancestrales. (D-DS-21) (Patrimonio Hist. e Identidad)
  • 2022-2030: la Era Bicentenaria tiene que ser mucho más que celebración y conmemoración histórica, es un tiempo para transformar y crear los nuevos valores del Socialismo Bolivariano. (D-DS-21) (Patrimonio Hist. e Identidad)
  • El pasado 12 de octubre, en este mismo lugar, envié una Carta pública al llamado Rey de España protestándole nuestra indignación como país multicultural por el resurgimiento del fascismo negacionista, racista y colonialista. No esperaba una respuesta sino un despertar cultural de los pueblos. (D-DS-21) (Patrimonio Hist. e Identidad)
  • Resistir, Renacer y Revolucionar, las 3R. NETS que debemos aplicar en cada una de las trincheras de lucha. La descolonización, sin duda, es la esencia de todo, porque sin un cambio profundo del ser no habrá un cambio real de mundo. (D-DS-21) (3R.Nets)
  • El pueblo que votó por la oposición también le dio una lección a quienes convocaron a la violencia, las sanciones económicas y la invasión: con las mega elecciones queda enterrada la generación del extremismo. (D-DS-22) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • En cada elección hay un ganador y un perdedor; es evidente que ha ganado Venezuela, pero el gran perdedor es el imperialismo y las sanciones criminales. (D-DS-22) (Democracia Partic. y Poder Popular)
  • La batalla contra el covid-19 no ha terminado, debemos ser audaces y conscientes para mantener los índices bajos y garantizar la vacunación del 90% del pueblo este año. (D-DS-22) (Sector Salud)
  • Fidel y Maradona, dos gigantes que siguen mandando el rumbo hacia las utopías y continúan comandando el amor del pueblo. (D-DS-22) (Resistencia Heroica)
  • Una característica del siglo XXI tiene que ver con la caducidad de todos los dogmas y los paradigmas teóricos. Han quedado al descubierto, por un lado, las debilidades del pensamiento liberal y todo lo que había querido fijar como doctrina única global y, por el otro lado, las fórmulas de una izquierda que no se atrevió a crear pensamiento con los pies sobre la tierra. Hay hoy en día un vacío que requiere ser llenado por lo nuevo: nuevas prácticas, nuevas ideas, nuevos métodos. (D-DS-23) (Socialismo Bolivariano)
  • Tenemos que esforzarnos cada día más en crear, donde quiera que estemos: consciencia de clase, consciencia histórica y consciencia de género. Tres cambios fundamentales para una Nueva Sociedad. (D-DS-23) (Movimientos Sociales)
  • Si me preguntan por el sujeto político de la revolución, diría que son las mujeres: ellas lideran los procesos sociales, políticos y organizativos de nuestro proceso. Por eso les pido que sean ustedes quienes lideren un gran movimiento por la paz mundial. (D-DS-23) (Movimientos Sociales)
  • Nuestra Revolución nació en una década convulsa en la que parecía haber triunfado el mundo unipolar, desde entonces venimos abogando por un internacionalismo de paz donde el mundo se reconozca en su pluralidad y en su diversidad. Es necesario hoy más que nunca convocar a las potencias del mundo al diálogo político y a una salida negociada con garantías reales para todos. (D-DS-23) (Diálogo Nacional)
  • El Plan de Vacunación contra la Covid-19 llega a su primer aniversario con las metas cumplidas: ha sido un logro de todo un país contra las adversidades. Para nosotros no hay nada imposible. (D-DS-24) (Sector Salud)
  • El papel de China, Rusia y Cuba en la lucha contra la pandemia ha sido estelar. Es el internacionalismo del mundo emergente basado en la complementariedad, el respeto a la diversidad y el desarrollo integral de la humanidad. (D-DS-24) (Política Exterior)
  • En 2021 logramos un crecimiento económico gracias al Método 7+7 y nuestro modelo de atención primaria en salud. (D-DS-24) (Sector Salud)
  • Hoy es un día de mucha espiritualidad para los venezolanos y venezolanas: celebramos el natalicio del beato José Gregorio Hernández, un enviado de Dios para proteger a nuestro pueblo. Su ejemplo ético nos marca la ruta a seguir. (D-DS-25) (Estado de Bienestar)
  • Con la fe y la ciencia de la mano vamos cerrando un año de recuperación integral, política y económica. La justicia social sigue siendo nuestra prioridad más absoluta. (D-DS-25) (Estado de Bienestar)
  • Las personas con discapacidad son un ejemplo y una inspiración de vida. Porque para el espíritu humano no hay obstáculo que no se pueda superar con sacrificio y esfuerzo. (D-DS-25) (Misiones y Grandes Misiones)
  • Desde hace más de XX años nuestra revolución inició una lucha sin tregua contra la desigualdad. Ni el bloqueo ni las adversidades nos sacarán del camino a la inclusión total, a la igualdad, que es el principio de toda justicia. (D-DS-25) (Socialismo Bolivariano)
  • El capitalismo es un sistema moribundo: niega el futuro de los jóvenes poniendo en riesgo la vida del planeta. (D-DS-27) (Sector Juventud)
  • Ustedes son el sentido de nuestra lucha: el proyecto de Patria que vamos construyendo es de ustedes y para ustedes. (D-DS-27) (Sector Juventud)
  • Se acaba el año y el cuerpo lo sabe: vacúnate para que celebremos juntos los triunfos de la patria. (D-DS-27)
  • Hoy es un día para recordar con alegría a tres grandes: Chávez, Fidel y el Che Guevara: la solidaridad, la lucha y la esperanza encarnada en el pueblo. (D-DS-28) (Estado de Bienestar)
  • El primer poder que hay que darle al pueblo es el del conocimiento: Feliz cumpleaños a la Universidad de Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”. (D-DS-28) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • No había mejor fecha para cumplirle al pueblo: celebremos el primer hito del 50% de inmunización nacional. (D-DS-28) (Sector Salud)
  • Hoy se cumple un año de la ley antibloqueo, el día en que el país conoció las heridas de esta guerra. pero también su propia fuerza de lucha. (D-DS-28) (Bloqueo y Sanciones)
  • El año 2021 nos impuso grandes desafíos y los hemos enfrentado con éxito uno a uno. Tal como se había previsto, a finales de octubre cumpliremos la meta del 70% de la población vacunada. (D-DS-29) (Estado de Bienestar)
  • Mañana suena el timbre para el inicio de clases: todos los niños, las niñas, los jóvenes dirán “presente” en este necesario regreso al aula y a una nueva normalidad. (D-DS-29) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • La UCV está quedando hermosa. Cumpliendo con nuestra responsabilidad de Estado nos abocamos a rescatar de las sombras y la ruina este Patrimonio de la Humanidad. Contra la politiquería y la mezquindad ideológica volverá la luz y la esperanza al Alma Mater de Caracas. (D-DS-29) (Estado de Bienestar)
  • La prioridad de un país es la educación: de ella depende la riqueza moral, espiritual y material del pueblo. Por eso, este año y medio de pandemia nos las ingeniamos para cuidar la salud y la formación. (D-DS-30) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • La vacunación masiva del 90% de la población nos garantiza el retorno seguro a clases y una mejor dinámica social ante las nuevas variantes. (D-DS-30) (Sector Salud)
  • Doy gracias a Dios porque hemos cumplido la meta: más de un tercio de la población venezolana está en proceso de formación académica gratuita, inclusiva y de calidad. (D-DS-30) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • Después de unas navidades en familia digamos presente otra vez: garanticemos la máxima escolaridad y las mejores condiciones para aprender, porque sólo el conocimiento nos ayuda a ser felices de verdad. (D-DS-30) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • Nuestras grandes capitales están signadas históricamente por el crecimiento demográfico urbano caótico, desigual y excluyente del capitalismo rentista. Con la vaguada del año 2010 se puso en evidencia el estado de vulnerabilidad en que se encontraba el pueblo, que durante décadas no tuvo más opciones que construir cerro arriba, al lado de quebradas y en precipicios. La Revolución Bolivariana corrigió un siglo de desidia urbana y de negación de un derecho fundamental para la familia: el de ser propietarios de un hogar digno y seguro. Hoy, ante una crisis climática como la que estamos viviendo en el mundo, debemos afianzar todos los protocolos de seguridad en los nuevos urbanismos, participar activamente en los planes de prevención y control de impactos en la comunidad. (D-DS-31) (Misiones y Grandes Misiones)
  • Hito tras hito, la Gran Misión Vivienda Venezuela restituye uno de los derechos más vulnerados en el mundo: el derecho a la vivienda, al hábitat y a la ciudad. Pero no es sólo la vivienda, la revolución debe ir siempre a la fuente que genera la desigualdad y activar, siempre junto al pueblo, la transformación hacia una sociedad cada vez más justa. La educación gratuita y de calidad, la salud pública, la recreación, el deporte y, ahora más que nunca, el derecho a ser productivo y a participar de las oportunidades para crear riqueza real: construyamos comunidades sustentables. (D-DS-31) (Misiones y Grandes Misiones)
  • Estamos emprendiendo la marcha progresiva y colectiva hacia la recuperación económica. Es un camino propio, pensado con cabeza propia y transitado también con esfuerzo propio, libre de las recetas perversas del FMI y de los dogmatismos de una izquierda trasnochada. Hemos ido sorteando más de 900 sanciones criminales que implican persecuciones financieras, robo de nuestros activos, propaganda sucia contra el país y prohibición de comprar y vender lo que necesitamos y lo que producimos en el mundo. Y acá seguimos avanzado, no han podido sacarnos del camino del socialismo bolivariano, cristiano y chavista porque el comandante Chávez nos enseñó que el Socialismo no solo es un fin: también es el medio para alcanzar el objetivo. (D-DS-31) (Resistencia Heroica)
  • La gran Misión Vivienda y Barrio Nuevo Tricolor fueron las respuestas a 40 años de desalojos, exclusión y mercantilización de un derecho humano: el de la vivienda. En el marco de las 3R-Nets debemos construir hábitat, ciudades sustentables, gratificantes y dignas, de una sociedad con valores socialistas. (D-DS-31) (Misiones y Grandes Misiones)
  • Hemos demostrado que somos un Gobierno de soluciones: Frente a las dificultades creamos y perfeccionamos nuestras herramientas para atender y proteger al pueblo sumándolo a los planes. En el 2016-2017 respondimos con el CLAP y el Carnet de la Patria a la guerra económica. Ahora estamos recuperando todos los servicios que también fueron golpeados con el Bloqueo y para eso creamos este nuevo método revolucionario: el 1X10 del Buen Gobierno. Está demostrado que la comunicación directa, el mapa de soluciones y la agenda concreta de acción dan resultados en tiempo real. (D-DS-32) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • ¿Por qué ha sido exitoso el 1×10 del Buen Gobierno y las Bricomiles? La efectividad de todo plan radica en conocer profundamente las fortalezas y las debilidades que enfrenta su realización, es decir, las condiciones en que vamos a poner en práctica las acciones previstas para cumplir las metas. Nosotros ya teníamos claritos todos los diagnósticos del mundo y comenzamos afianzándonos en nuestra mayor fortaleza: el poder popular. (D-DS-32) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • El rentismo petrolero no sólo es un modelo económico viciado, es también una lógica de vida consumista y dependiente, como lo demuestra Rodolfo Quintero en su libro La Cultura del Petróleo. En 120 años nos fuimos acostumbrando a que todo se resolviera necesariamente con petrodólares. En esta nueva etapa postrentista hemos demostrado que el recurso más poderoso no es el dinero sino la voluntad, el ingenio, la fuerza de trabajo, la autogestión. Claro que se necesita financiamiento, pero no es lo central en el 1×10 del Buen Gobierno ni en las Bricomiles. En tiempos de guerra económica la logística se genera en el territorio, sobre la marcha, y el cálculo material no se limita a pensar en lo que carecemos: también contempla lo que ya tenemos y la forma correcta de aprovecharlo. (D-DS-32) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Este modelo, que empezó como un ensayo de cara a los problemas reales, dinámicos y concretos como la realidad misma, debe ir y debe mirar más allá de la coyuntura. Sistematicemos lo que estamos haciendo con esfuerzo propio, con ingenio práctico y espíritu renovador. Hemos puesto en marcha un nuevo método de Gobierno Popular que lo cambiará todo para bien: de cara a los desafíos del cambio climático ampliemos las alertas para informar a tiempo de cualquier incidencia ante las lluvias. Podemos salvar muchas vidas con este método. Máxima articulación y comunicación Pueblo-Gobierno y Fuerza Armada. (D-DS-32) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • La efectividad de todo plan radica en conocer profundamente las fortalezas y las debilidades que enfrenta su realización. Es decir, las condiciones en que vamos a poner en práctica las acciones y cada una de las actividades previstas para cumplir las metas. Nosotros ya teníamos claros todos los diagnósticos del mundo y comenzamos afianzándonos en nuestra mayor fortaleza: el poder popular. (D-DS-33) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • El rentismo petrolero no sólo es un modelo económico viciado, es también una lógica de vida consumista y dependiente, como lo demuestra Rodolfo Quintero en su libro La Cultura del Petróleo. En 120 años nos fuimos acostumbrando a que todo se resolviera necesariamente con petrodólares. En esta nueva etapa posrentista hemos demostrado que el recurso más poderoso no es el dinero sino la voluntad, el ingenio, la fuerza de trabajo, la autogestión. Claro que se necesita financiamiento, pero no es lo central en el 1×10 del Buen Gobierno ni en las Bricomiles. En tiempos de guerra económica la logística se genera en el territorio, sobre la marcha, y el cálculo material no se limita a pensar en lo que carecemos: también contempla lo que ya tenemos y la forma correcta de aprovecharlo. (D-DS-33) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Poco a poco y sistemáticamente vamos recuperando nuestro Estado de Bienestar Bolivariano. Si me preguntan: ¿cuál es la base de este modelo socialista de Bienestar, inclusión y futuro?, no dudo en responder: la educación gratuita y de calidad. Es un bastión de la Revolución Bolivariana que sufrió los ataques de la guerra económica, de la pandemia, pero no sucumbió nunca. Hemos garantizado ese derecho fundamental y ahora vamos robusteciendo la doctrina del Estado Docente. Este primero de octubre nos preparamos para un inicio de clases entre villancicos y espíritu navideño. (D-DS-33) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Este modelo, que empezó como un ensayo de cara a los problemas reales, es dinámico y concreto como la realidad misma, debe ir y debe mirar más allá de la coyuntura. Sistematicemos lo que estamos haciendo con esfuerzo propio, con ingenio práctico y espíritu renovador. Hemos puesto en marcha un nuevo método de Gobierno popular que lo cambiará todo para bien: los ministerios, los planes de desarrollo, las formas de articulación con el pueblo y por supuesto a la realidad misma. Venezuela es bella, puede ser más bella aún, hagámosla brillar. (D-DS-33) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Sin lugar a dudas, el regreso a clases 100% presencial es uno de los logros colectivos más hermosos que podemos contar como sociedad. Porque fue la disciplina de un pueblo y el trabajo arduo de un gobierno lo que hizo posible controlar la pandemia y avanzar durante 2 largos años hacia la nueva normalidad. Hoy es un hecho, con los cuidados respectivos nuestros muchachos y muchachas regresan todos al aula. (D-DS-34) (Estado de Bienestar)
  • Todo el país se preparó para este día. Venimos trabajando muy duro en la recuperación de las infraestructuras educativas de todo el país con las Bricomiles. Hoy encontrarán sus escuelas bonitas, dignificadas. Los Consejos Comunales, los emprendedores, toda la industria nacional se volcó a producir uniformes, calzados, útiles escolares. Las madres cocineras de la Patria se alistaron desde temprano. Ha habido como nunca antes una gran sinergia social, una voluntad colectiva. (D-DS-34) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Hay que reconocer la labor de los docentes: muchos de ellos se incorporaron a los trabajos de mantenimiento de los planteles en su tiempo de vacaciones. La docencia es una verdadera vocación, una de los oficios más nobles que puede ejercer el ser humano. (D-DS-34) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Este inicio de clases coincide con el comienzo de la navidad. Una época para la celebración colectiva. Nosotros los venezolanos y las venezolanas que hemos resistido las dificultades jamás renunciamos al derecho a la celebración, a la ternura, al bienestar. Como decía el poeta Mario Benedetti: debemos defender siempre la alegría como una trinchera, como una bandera y sobre todo como un destino. Es nuestro deber siempre. (D-DS-34) (Estado de Bienestar)
  • Las 3R.Nets son el camino hacia la construcción colectiva del socialismo desde las bases. (D-DS-35) (3R.Nets)
  • La gobernanza eficiente en lo político y en lo social tiene que ser científica; por eso es necesario afinar el método. el mapa de problemas y soluciones nos permitirá alcanzar de forma inmediata los mejores resultados. (D-DS-35) (Sector Trabajadores)
  • Aprobemos un Reglamento de Debate que nos permita aterrizar las ideas en hechos, que nos acerque a la realidad y no se convierta en una burbuja. la palabra es acción y debe llevarnos a organizar prioridades básicas y urgentes con la participación de todos de forma equitativa. (D-DS-35) (Sector Trabajadores)
  • Para territorializar el gobierno y democratizar el poder debemos crear instancias de coordinación efectiva: las comunas, los CLAP y los CPT serán la fuerza transformadora si se articulan. (D-DS-35) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • La Revolución Bolivariana nació con dos propósitos: evitar una guerra civil ante la caída del viejo modelo y reinventarlo, y devolver la justicia y la dignidad robada al pueblo. (D-DS-36) (Socialismo Bolivariano)
  • Ante la pérdida del control político del Estado y frente a los cambios acelerados de la Revolución, EE.UU. fue creando el relato para legitimar sus agresiones. Todo empezó con un mensaje de odio generalizado. (D-DS-36) (Resistencia Heroica)
  • Era previsible que EE.UU diera un golpe. La única sorpresa fue que los medios de comunicación estaban dirigiendo la conspiración contra el comandante Chávez. (D-DS-36) (Resistencia Heroica)
  • Ellos pensaron que el pueblo y la fuerza Armada iban a ser espectadores pasivos de esta película de horror. El 12 y 13 de abril nació el poder popular: la unión cívico militar, hoy por hoy la más grande garantía de patria. (D-DS-36) (Resistencia Heroica)
  • Venezuela vivirá los mejores Carnavales de su historia, en plena pandemia, gracias a la vacunación y a la consciencia del pueblo que, con bioseguridad y prudencia, disfrutará de grandes atracciones. (D-DS-37) (Estado de Bienestar)
  • Tradiciones y culturas serán enaltecidas para el bienestar de la familia con un gran despliegue deportivo, recreativo, musical en cada rincón del país para reimpulsar el turismo nacional. (D-DS-37) (Sector Turismo)
  • Disfrutemos en familia con el Plan Carnavales Seguros, Bioseguros y Felices 2022. (D-DS-37) (Sector Turismo)
  • Seguimos muy de cerca la situación mundial, nos solidarizamos con Rusia quien está siendo acorralada por la OTAN y hacemos votos porque al final impere la paz. (D-DS-37) (Política Exterior)
  • Ayer recorrimos las zonas afectadas por la Vaguada en Tejerías y ya se le ve otra cara a la ciudad, los avances son significativos. De cara a la emergencia podemos decir que en remoción de material, los trabajos de drenaje de ríos y quebradas, atención social a las víctimas y recuperación de servicios hemos cumplido la primera fase. Falta mucho por hacer aún. Los planes de reconstrucción de la ciudad apenas comienzan y la prioridad es la vivienda. (D-DS-38) (Estado de Bienestar)
  • Los planes de reconstrucción del pueblo a mediano y largo plazo deben contar con la participación del poder popular desde el inicio hasta el final. Los proyectos urbanísticos además deben contemplar la dimensión social y económica de la vida de la comunidad de Tejerías. Tenemos albañiles, electricistas, ingenieros, arquitectos, geólogos, de la misma comunidad que pueden ayudar a hacerlo bien. (D-DS-38) (Estado de Bienestar)
  • Desde temprano en la tarde estuvimos monitoreando la situación con el río El Castaño que, de improviso, sin que estuviese lloviendo, se precipitó afectando a la población de una manera dramática. Envié de inmediato 300 soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como primera avanzada y personalmente fui hasta el lugar para medir el impacto y garantizar el inicio del operativo de protección. Se abre un nuevo frente de trabajo y sin descuidar Tejerías nos abocamos a atender esta emergencia. (D-DS-38) (Estado de Bienestar)
  • Estamos enfrentando algo nuevo: una crisis climática que ha cambiado todas las condiciones de vida, los sistemas de predicción y los protocolos de gestión de riesgos. Vamos a adaptarnos a la contingencia mejorando nuestros protocolos y es necesaria la participación de toda la comunidad. Lo que hagamos en adelante tiene que contemplar a la crisis climática como factor en contra. Pido la máxima comprensión y la máxima consciencia del pueblo en este sentido. Debemos reorientar los planes urbanos con criterios de máxima prevención de riesgos, ser rigurosos con la seguridad de la población. Vamos a salir adelante, nadie lo dude. Tenemos experiencia, coraje y esperanza. (D-DS-38) (Estado de Bienestar)
  • Ayer visité personalmente las zonas más afectadas de la Ciudad de Las Tejerías. El saldo irreparable de vidas que perdimos en esta tragedia, así como la magnitud de los daños materiales requieren todo nuestro trabajo como Estado y toda la solidaridad y el acompañamiento espiritual como pueblo. Me conmovió constatar entre tanto dolor, entre tanta devastación, el brillo de la esperanza en los ojos de los hombres, de las mujeres y de los niños. Esa esperanza es lo que nos da la fuerza y la certeza para jurar que Tejerías renacerá como el Ave Fénix. (D-DS-39) (Estado de Bienestar)
  • Tenemos experiencia enfrentando situaciones de calamidad como las que hoy enlutan al estado Aragua. En 1999 sufrimos un deslave de proporciones inimaginables que destruyó casi por completo a La Guaira, recién comenzaba el proceso de cambio, y logramos reconstruir lo que ahora es una de las ciudades más bellas del país. En el año 2010 una vaguada hizo estragos en la ciudad de Caracas llevándose barrios casi enteros. De ahí nació la Misión Vivienda Venezuela y empezamos a trabajar en una política de gestión de riesgos más sofisticada y eficiente. Hoy estamos en mejores condiciones para dar respuestas integrales a nuestro pueblo. El gobierno nacional se muda a Las Tejerías para iniciar su reconstrucción. (D-DS-39) (Estado de Bienestar)
  • Las lluvias que han afectado al país en estas últimas dos semanas no entran en el rango de la normalidad. Son síntoma de que la denunciada y subestimada Crisis Climática ya es un hecho que afecta al mundo por igual. Fidel y el comandante Chávez lo advirtieron a tiempo y las grandes potencias desoyeron los argumentos. El Gobierno Bolivariano se pone al frente de esta nueva contingencia para aportar soluciones a los efectos inmediatos de esta crisis. (D-DS-39) (Estado de Bienestar)
  • Todo lo que hoy hacemos para proteger al pueblo tiene su punto de apoyo en el poder popular. Las cartografías del barrio, los diagnósticos de la comunidad, el 1×10 del Buen Gobierno y los cuadrantes de paz son herramientas que debemos poner al servicio de la prevención de riesgos y del control de daños causados por los desastres de esta crisis climática. Convoco a los líderes y lideresas del poder popular a estar al frente en este momento liderando junto al gobierno nacional esta contingencia. Solo el pueblo puede. (D-DS-39) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • Debemos cumplir el objetivo de formar más médicos, ingenieros, arquitectos y profesionales en aéreas estratégicas para garantizar un futuro de desarrollo, crecimiento y prosperidad. (D-DS-40) (Educación, Ciencia y Tecnología)
  • Mientras un joven chileno, colombiano, estadounidense debe pagar millones y endeudarse para toda su vida para estudiar una carrera universitaria, Venezuela brinda gratuidad e inclusión en la formación de nuevos profesionales. (D-DS-40) (Educación, Ciencia y Tecnología)
  • Hemos graduado más de 700 mil bachilleres en pandemia y más de 150 mil nuevos profesionales gracias a los planes de formación a distancia y ahora que estamos venciendo al coronavirus perfeccionaremos las garantías. (D-DS-40) (Educación, Ciencia y Tecnología)
  • Cuando se cumplen 200 años de la Batalla de Bomboná, cumplimos el hito de la vivienda 4 millones. Al entregarles la llave escucho la frase que José Gervasio Artigas dijo en una carta a San Martín: “Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos”. (D-DS-41) (Estado de Bienestar)
  • Ni la pandemia ni las sanciones han podido sacarnos del camino al socialismo bolivariano, cristiano y chavista. Nunca dejaremos el camino para tomar la vereda oscura de la desigualdad. (D-DS-41) (Socialismo Bolivariano)
  • Inicia el mes de abril: el del poder popular. Hay que reconocer en cada meta que cumplimos el protagonismo del pueblo. La GMVV ha crecido con la autoconstrucción de la organización comunal. (D-DS-41) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • El 30 de enero de 2019 creamos la Misión Venezuela Bella: justo en el momento en el que arreciaban las agresiones contra nuestro pueblo, respondimos con más protección y más planes para el desarrollo de nuestra Patria. (D-DS-43) (Misiones y Grandes Misiones)
  • Podemos decir que con el trabajo amoroso de La Misión Venezuela Bella, la Universidad Central de Venezuela, Patrimonio Arquitectónico de la Humanidad, vence las sombras y renace. (D-DS-43) (Misiones y Grandes Misiones)
  • La Revolución ha entrado en un nuevo momento que he sistematizado en tres verbos: Resistir, Renacer y Revolucionar y con una hoja de ruta hacia el socialismo. Vamos a crear las condiciones necesarias para que surja una nueva comunidad. (D-DS-43) (Socialismo Bolivariano)
  • El 28 de enero iniciamos el operativo Mano de Hierro para combatir a las mafias que se han enquistado en las instituciones. Así como transformamos el espacio público debemos transformar la arquitectura ética y moral de la revolución. nuevos valores para una espiritualidad incorruptible, esa es la vía correcta. (D-DS-43) (Socialismo Bolivariano)
  • Cada 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen, celebramos el día de la Policía Nacional, justo reconocimiento al noble oficio de defender, proteger y servir al pueblo. (D-DS-44) (Estado de Bienestar)
  • Con la Revolución Bolivariana se dejó un período de oscurantismo represivo encarnado por el viejo Estado policial burgués y se creó una nueva doctrina de seguridad ciudadana con base en los valores de la justicia social. La educación, la inclusión y la prevención son los pilares de la nueva Policía Bolivariana. (D-DS-44) (Seguridad y Defensa)
  • Hace un año estábamos celebrando con mucha moral el éxito de la operación Gran Cacique Guaicaipuro, sobre las bandas paramilitares de la derecha extremista. Una victoria que consolidó la paz en nuestros barrios caraqueños en pleno Bicentenario de Carabobo y que el pueblo entero reconoce y agradece. Las amenazas no cesan, que nadie se duerma en los laureles. (D-DS-44) (Seguridad y Defensa)
  • La IV República sumió a los venezolanos y venezolanas en la exclusión y desmejora de sus condiciones sociales durante décadas, llegando a niveles alarmantes de desamparo, abandono y vulneración de sus derechos. Un pueblo que poco a poco se iba organizando en barrios y comunidades alzó su voz dando impulso a la Revolución Bolivariana, que refundó la República para crear un verdadero Estado Social de Justicia y de Derecho. (D-DS-48) (Socialismo Bolivariano)
  • Con la democracia participativa y protagónica comenzó a desmontarse el viejo Estado neoliberal, sumando al pueblo a la gestión de gobierno, se superó el asistencialismo, se garantizó la protección social, y el poder popular fortalecido conquistó más derechos sociales. (D-DS-48) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • El objetivo de las sanciones criminales ha sido atacar las Misiones sociales, porque así vulneran el Estado de Bienestar construido con esfuerzo. Las Misiones y Grandes Misiones son el escudo de la resistencia heroica del pueblo durante la etapa de mayores agresiones contra la República. (D-DS-48) (Misiones y Grandes Misiones)
  • Venimos de una productiva gira por Türkiye y Arabia Saudita, afianzando nuestra diplomacia bolivariana de paz, fortaleciendo el mundo multipolar y pluricéntrico, allanando el camino a la prosperidad y recuperación de nuestro Estado de bienestar mediante acuerdos de desarrollo conjunto con las nuevas economías emergentes y la reafirmación de nuestra soberanía petrolera. (D-DS-48) (Política Exterior)
  • Comenzó el período de lluvias en todo el país con altos índices pluviométricos resultado de 2 ondas tropicales. Estamos activos en todos los niveles de Gobierno para atender las incidencias en todo el país con nuestra doctrina de protección social, en unidad cívico militar policial y en acompañamiento del pueblo organizado para mitigar los riesgos. (D-DS-49) (Seguridad y Defensa)
  • Vamos a crear doctrina para enfrentar la crisis climática. Las consecuencias de este modelo depredador hoy son una amenaza para la humanidad. Enfrentemos este período lluvioso y tenemos que prepararnos para una eventual sequía resultado del fenómeno de El Niño que se espera para mediados de este año. Pido a nuestros científicos que nos acompañen en el diseño de un plan que aborde de manera integral la mitigación de la crisis climática. (D-DS-49) (Seguridad y Defensa)
  • La crisis climática es un hecho y ahora sólo podemos enfrentar su impacto letal. El sobrecalentamiento afecta la agricultura, la salud, convierte ciudades enteras en zonas de vulnerabilidad frente a inundaciones, deslaves, vaguadas extremas, sequías prolongadas, olas de calor por encima de lo tolerable. Fenómenos que ahora son impredecibles. Lo hemos vivido en Venezuela en carne propia con el paso de estas ondas tropicales. Lo que sucedió el año pasado en Las Tejerías y en El Castaño nos ha obligado a revolucionar nuestros métodos de prevención de desastres y protección de la vida. (D-DS-49) (Seguridad y Defensa)
  • No ha sido el paso del ser humano por la tierra lo que ha devastado el equilibrio vital, sino la marcha de un sistema depredador para el que nada es sagrado. Nosotros creemos en la vida y en la humanidad como la expresión más elevada de la consciencia sensible: estamos seguros de que los pueblos del mundo protagonizarán grandes cambios en favor de una vida verdadera. (D-DS-49) (Socialismo Bolivariano)
  • Las ciudades que heredamos de la IV República se habían convertido en los despojos del modelo rentista que desatendió los servicios públicos, el hábitat y el patrimonio histórico por el afán mercantilista. En Revolución nos trazamos la tarea de recuperar nuestras ciudades para el vivir viviendo, ¿qué significa esto? Para el desarrollo social. El espacio público no puede ser el espacio hostil, la tierra de nadie, tiene que ser el espacio amable para la convivencia y el encuentro de todos. (D-DS-50) (Socialismo Bolivariano)
  • Las grandes misiones: Venezuela Bella, Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo Tricolor, son la materialización del Estado de bienestar que aspiramos a seguir construyendo para el pueblo. La recuperación de la Ciudad Universitaria, de los templos, plazas, canchas, demuestran que el embellecimiento integral de nuestro hábitat es un punto para crear comunidad. (D-DS-50) (Misiones y Grandes Misiones)
  • Mucho de lo logrado lo hemos alcanzado en medio de grandes dificultades, como la pandemia, guerra económica, sanciones y bloqueo. Desde el año pasado impulsamos con máxima eficiencia el modelo del 1×10 del Buen Gobierno y el trabajo de las Bricomiles para abordar además del espacio, los servicios públicos en cada rincón del país. (D-DS-50) (Estado de Bienestar)
  • Un renovado entorno en los espacios públicos creará las condiciones para el impulso de las ciudades productivas, desde lo comercial y lo turístico con el trabajo de las comunidades. Es hora de que el pueblo se empodere del entorno productivo como parte de la era post rentista. (D-DS-50) (Economía No Rentista)
  • La clase trabajadora tiene la misión histórica de ser la vanguardia en este proceso de renovación y diversificación económica, y su fuerza creadora, innovadora e ingeniosa constituye nuestra verdadera riqueza productiva con la que avanzamos hacia la Venezuela post rentista. (D-DS-51) (Sector Trabajadores)
  • Estamos creando un nuevo circuito económico virtuoso, que contempla desde la producción hasta la comercialización de los bienes producidos en territorio venezolano y se fundamenta en el encadenamiento productivo de los distintos sectores para fortalecer nuestra soberanía económica, con los trabajadores y trabajadoras como protagonistas, organizados en los CPTT, articulando las potencialidades productivas de la patria. (D-DS-51) (Economía No Rentista)
  • Convirtamos nuestra lucha contra las sanciones criminales y el bloqueo genocida en la fórmula para encaminar al país hacia un futuro de prosperidad donde el pueblo trabajador, emprendedor e innovador sea el principal impulsor del desarrollo nacional. (D-DS-51) (Economía No Rentista)
  • Crecer y avanzar en la diversificación económica requiere cambiar los viejos paradigmas de gestión patronal y empresarial, solicita de nosotros adoptar nuevos valores, pide que nos formemos ideológicamente para servir al pueblo y a la patria, y con esa conciencia diseñar nuevos procesos donde sean los trabajadores y trabajadoras, en ejercicio pleno del trabajo cooperativo, democrático y participativo, quienes conciban nuevos modelos de gestión socialista y productivos en el proceso social del trabajo. (D-DS-51) (Economía No Rentista)
  • Venezuela dio un paso fundamental al pasar de la democracia representativa y de élites a un nuevo modelo participativo y protagónico. No fue un cambio de nombre ni de formas, fue una verdadera transformación cultural que visibilizó y unió al país en su diversidad. (D-DS-52) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • Entramos en una nueva época en la que los paradigmas culturales están cambiando aceleradamente. Uno de los síntomas negativos de este cambio es la despolitización inducida por la ideología del individualismo pragmático. Como respuesta nosotros debemos estimular cada vez más la identidad, la participación y la consciencia descolonizadora. (D-DS-52) (Cambio de Época)
  • Los movimientos sociales constituyen, en su diversidad, un espacio renovador de la esperanza del pueblo frente a los cambios necesarios. El movimiento afrodescendiente ha estado presente en todas las etapas de liberación de la República, desde los abuelos libertos y cimarrones hasta nuestros días. Esa presencia es gran fuente moral e histórica que constituye la auténtica venezolanidad. (D-DS-52) (Movimientos Sociales)
  1. Yo llamo a todos los movimientos que conforman el Congreso de la Patria a trabajar cada cual desde su área específica, desde su vocación, a acompañarme en esta lucha contra el monstruo de las dos cabezas: El bloqueo criminal y las mafias corruptas. Es una batalla de valores que sólo el pueblo puede vencer en el terreno de la consciencia, el trabajo y la unidad. (D-DS-52) (Movimientos Sociales)
  • El Gobierno Bolivariano frente a cualquier circunstancia tiene una firme doctrina: la protección social. En esta patria no hay pueblo huérfano. Nadie debe sentirse desamparado. (D-DS-53) (Socialismo Bolivariano)
  • Nosotros tenemos un modelo de gobierno social virtuoso, territorializado, donde se fusiona el poder popular cívico militar y se atienden las emergencias en tiempo real. Tenemos que empezar a crear doctrina sobre la experiencia real. Por eso pido a los científicos que nos acompañen en el diseño de un plan que aborde de manera integral la mitigación de la crisis climática. Tenemos que crear un nuevo Mapa de zonas vulnerables y un protocolo adaptado a los nuevos tiempos para proteger al pueblo. (D-DS-53) (Socialismo Bolivariano)
  • La crisis climática es un hecho y ahora sólo podemos enfrentar su impacto letal. El sobrecalentamiento afecta la agricultura, la salud, convierte ciudades enteras en zonas de vulnerabilidad frente a inundaciones, deslaves, vaguadas extremas, sequías prolongadas, olas de calor por encima de lo tolerable. Fenómenos que ahora son impredecibles. Lo hemos vivido en Venezuela en carne propia con el paso de estas ondas tropicales. Lo que sucedió el año pasado en Las Tejerías y en El Castaño nos ha obligado a revolucionar nuestros métodos de prevención de desastres y protección de la vida. (D-DS-53) (Seguridad y Defensa)
  • No ha sido el paso del ser humano por la tierra lo que ha devastado el equilibrio vital, sino la marcha de un sistema depredador para el que nada es sagrado. Nosotros creemos en la vida y en la humanidad como la expresión más elevada de la consciencia sensible: estamos seguros de que los pueblos del mundo protagonizarán grandes cambios en favor de una vida verdadera. (D-DS-53) (Socialismo Bolivariano)

LÍNEAS DISCURSIVAS ECONOMÍA

  • Cuando se formalizó la guerra económica lo dijimos: seremos los venezolanos con el trabajo y la fe quienes desbloquearemos al país. Estamos avanzando en esa dirección. (D-E-01) (Economía No Rentista)
  • El pasado 8 de octubre se cumplió un año de la Ley Antibloqueo: vamos a actualizar nuestras leyes para fomentar la producción. (D-E-01) (Bloqueo y Sanciones)
  • Quien no produzca sus alimentos y sus medicinas no podrá lograr plena independencia. El siglo XXI será testigo: nosotros podremos hacerlo. (D-E-01) (Economía No Rentista)
  • Los avances en ciencia y tecnología se habían concentrado durante siglos en el norte del mundo. Esto no se debe a la casualidad ni muchos menos a la pretendida superioridad de Europa y Estados Unidos sobre el resto de las civilizaciones. El orden mundial eurocéntrico y norteamericano-céntrico, hoy en declive, ha sido una clara expresión del colonialismo tecnológico, cultural y económico fundamentado en la violencia, los prejuicios raciales y el expolio de los pueblos. (D-E-02) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • Desde el siglo XIX en adelante ha habido un gran despertar civilizatorio: las luchas por la liberación política, la descolonización y el desarrollo científico pos-occidentales han abierto las puertas para una nueva época, una nueva humanidad y un equilibrio mundial sin hegemonismos. Estamos viviendo el nacimiento del mundo pluripolar y multicéntrico. (D-E-02) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • Irán es una de esas potencias emergentes que ha venido consolidándose en silencio y de manera progresiva. La clave y el mérito de su extraordinario desarrollo está en la reafirmación de su identidad y su espiritualidad islámica. La fe en sus propias fuerzas, talentos y cualidades, como pueblo en resistencia, ha hecho de estos 43 años de bloqueo imperialista una oportunidad para reinventarse y desarrollar sus capacidades. Son un ejemplo de dignidad, la constatación de que no hay bloqueo que detenga a un pueblo libre y soberano. (D-E-02) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • Venezuela ha ido despertando y cambiando de una manera acelerada en estas últimas tres décadas. Primero con un despertar social que se rebeló al neoliberalismo y abrió las puertas a una revolución democrática como es el proceso Bolivariano. Luego una refundación institucional necesaria para los cambios materiales y una transformación cultural para transformarlo todo. Hoy bajo un bloqueo económico inhumano, transitamos hacia una revolución tecnológica y científica, aplicada a todas las áreas de la vida, con un fin: la liberación y el desarrollo soberano de nuestro pueblo. (D-E-02) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • Luego de vencer la hiperinflación inducida, el Plan de Recuperación Económica entra en una segunda fase que tiene varios frentes: a- El apoyo a la economía real y diversificada. b- La mejora de los salarios públicos, c- El fortalecimiento de nuestra moneda nacional. (D-E-03) (Economía No Rentista)
  • Venimos apostando al emprendimiento como modelo de una economía productiva y social. Hemos afinado el método de las 4F y empezamos el año con una ley que induce el financiamiento de proyectos. (D-E-03) (Economía No Rentista)
  • La reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) es justicia tributaria y tendrá un impacto positivo en la economía productiva en tres niveles: 1) bajará sensiblemente el precio del dólar y por consiguiente de los productos y materias primas 2) capitalizará los fondos crediticios 3) mejorará el poder adquisitivo nacional. (D-E-03) (Sector Fiscal y Tributario)
  • El crecimiento económico nacional tras 6 años de bloqueo y sanciones criminales, no es un milagro individual, es el logro colectivo de una política acertada que puso el acento en la soberanía y el amor a la patria. (D-E-03) (Estado de Bienestar)
  • El 2022 arranca con las mejores condiciones para lograr la estabilidad definitiva para todos y todas. (D-E-04) (Estado de Bienestar)
  • El primer año de crecimiento económico, tras un período de bloqueo y sanciones criminales no es un milagro, es un logro colectivo y fácil de entender. Fuimos capaces de ponernos de acuerdo en un único objetivo: la recuperación de Venezuela. (D-E-04) (Estado de Bienestar)
  • El Covid-19 no detuvo, en estos 22 meses, ni la vida social ni la dinámica productiva nacional. Construimos un método equilibrado y dimos pasos certeros para la vacunación masiva. Cuidar la salud del pueblo y la economía seguirá siendo la prioridad de este gobierno. (D-E-04) (Sector Salud)
  • La agenda económica y social para este 2022 centrará sus esfuerzos en la diversificación de la producción, el apoyo a la agricultura, la industria y el emprendimiento, la recuperación del salario y el bienestar social. (D-E-04) (Estado de Bienestar)
  • Apliquemos las 3R. Nets al Plan Proteína para mejorar la producción y distribución en todos los niveles y garantizar la atención al pueblo. (D-E-05) (Economía No Rentista)
  • Los más de 7 millones de CLAP deben fortalecerse con el Plan Proteína para aumentar la nutrición de las familias. (D-E-05)(Estado de Bienestar)
  • El poder adquisitivo del pueblo ha venido mejorando con la recuperación económica, ahora debemos consolidar esta nueva etapa de crecimiento y prosperidad. (D-E-05) (Estado de Bienestar)
  • Nuestra economía viene sorteando con éxito dos grandes obstáculos: el bloqueo y la pandemia. (D-E-06) (Bloqueo y Sanciones)
  • El camino de la recuperación económica solo puede ser transitado con éxito si lo hacemos juntos: gobierno revolucionario, clase obrera, campesinos, comunas, emprendedores, empresarios. Todos y todas por una misma causa: Venezuela. (D-E-07) (Economía No Rentista)
  • Vamos dejando atrás la cultura del petróleo y es necesario empezar a construir la cultura de la productividad social. Una primera fase de esta nueva cultura debe ser la agraria: volver al campo, manos a la siembra, consciencia para una soberanía alimentaria. (D-E-07) (Economía No Rentista)
  • Llevamos 19 meses en pandemia, sin parar la producción y sin sacrificar la salud del pueblo. Equilibrio, esa es la clave para una vida mejor. (D-E-07) (Sector Salud)
  • El Senado colombiano le ha propuesto a la Asamblea Nacional explorar vías para la normalización de las relaciones entre ambos Estados. Nos parece una idea sensata y necesaria. Los guerreristas pasarán, pero los pueblos quedan, y por ellos debemos trabajar. (D-E-07) (Política Exterior)
  • Tendremos unas navidades felices y seguras en crecimiento y prosperidad. Y eso depende de ti y de mí, y de él y de ella. Yo confío en el pueblo y voy con el pueblo en las buenas y en las malas, porque confío en Dios y sé que Dios nos acompaña. (D-E-07) (Resistencia Heroica)
  • El primer reto de una Venezuela Productiva es el autoabastecimiento. Lo estamos logrando. El segundo, diversificar las exportaciones más allá de la materia prima. Venezuela empieza a exportar productos terminados de gran calidad. Ésa es la meta. (D-E-08) (Economía No Rentista)
  • El bloqueo golpeó el cuerpo de nuestra economía. Pero lo que ha derrumbado es la débil estructura del Estado rentista y monoproductor. En pie quedan la voluntad y las condiciones materiales para construir el nuevo modelo de riqueza. (D-E-08) (Economía No Rentista)
  • Hay dos claves para la recuperación económica definitiva. La primera: construir un marco jurídico que desate las fuerzas productivas. Lo estamos haciendo. La segunda: la estabilidad política para defender las riquezas de los venezolanos y las venezolanas. Todos los sectores de la economía pueden y deben aportar en ambos sentidos. (D-E-08) (Economía No Rentista)
  • El lunes Inició una flexibilización controlada en pro de la recuperación integral del país. Con la fuerza de este pueblo y la guía de Dios padre, cerraremos un año en positivo. (D-E-08) (Estado de Bienestar)
  • Entre 2015 y 2021 han sucedido dos grandes eventos que cambiaron al país: la guerra económica y la resiliencia de un pueblo. (D-E-09) (Economía No Rentista)
  • Nuestra mayor vulnerabilidad fue el estado de dependencia petrolera, pasemos definitivamente la página del rentismo. (D-E-09) (Economía No Rentista)
  • Detrás de la cortina mediática y al margen de las nuevas agresiones a la economía, hay un país de verdad, plural, que produce, trabaja y construye un futuro mejor. (D-E-09) (Economía No Rentista)
  • Con el favor de Dios y con el esfuerzo de todos, cerraremos un año exitoso de recuperación económica. (D-E-09) (Resistencia Heroica)
  • 502 medidas coercitivas y un bloqueo genocida no han podido doblegarnos: aprendimos a sortear las dificultades dependiendo de nuestra voluntad y trabajo. (D-E-11) (Bloqueo y Sanciones)
  • Los CLAP han sido pilar estratégico y fundamental para garantizar la alimentación. Fruto de la resistencia y el ingenio de este pueblo consciente, valiente, movilizado y organizado. (D-E-11) (Estado de Bienestar)
  • El 96% de los alimentos que componen los CLAP son de producción nacional. La meta es lograr la soberanía alimentaria definitiva. (D-E-11) (Economía No Rentista)
  • Venezuela se encamina a una nueva prosperidad: el único objetivo del crecimiento económico es recuperar el Estado de Bienestar socialista y el aparato productivo que lo sustentará. (D-E-11) (Estado de Bienestar)
  • con la puesta en marcha de los motores económicos hemos logrado concatenar todos los procesos productivos no petroleros del país con un objetivo priorizado: ¡revolucionar el campo! ¿Por qué́ es la agricultura prioridad absoluta? Porque representa el paso definitivo para la independencia económica. Satisfacer las necesidades nacionales y exportar alimentos son los signos verdaderos del desarrollo y lo estamos consiguiendo. (D-E-12) (Economía No Rentista)
  • Cuando hablamos de una era post rentista, nos referimos a que el petróleo dejará de ser la fuente absoluta de la riqueza y pasará a ser una fuente alternativa con un destino fijo, el de apalancar los nuevos motores del desarrollo estratégico: la industria, la ciencia y la tecnología, el turismo, la construcción, la agricultura en todas sus escalas, el emprendimiento, por nombrar algunos. La era posrentista consiste en invertir por completo la ecuación: “extracción es igual a consumismo” por “producción es igual bienestar”. (D-E-12) (Economía No Rentista)
  • Quienes intentaron destruir nuestra economía y detener nuestro proceso social de transformación con sanciones ilegales, con persecución financiera y bloqueo total, no entienden ni aceptan que este pueblo heroico se recupere de a poco, con esfuerzo propio y cabeza propia. Por eso recurren a la difamación y a las campañas sucias contra Venezuela desde la ONU. No van a poder detener nuestro crecimiento porque crecer y desarrollarnos depende única y exclusivamente de nuestra voluntad soberana. (D-E-12) (Bloqueo y Sanciones)
  • La nueva agenda económica productiva y diversificada no es un fin en sí́ misma. Es el medio más correcto para transitar hacia el verdadero objetivo que mueve nuestros pasos: el desarrollo social integral, que no se reduce a las necesidades básicas, sino que apuesta por una realización total de las potencialidades humanas, espirituales, intelectuales. Una cultura del trabajo, una cultura productiva, una cultura de la innovación, que solo es posible con una transformación material profunda. (D-E-12) (Economía NO Rentista)
  • Es un error pensar que la guerra económica contra nuestro pueblo inició con las llamadas sanciones. La era Trump fue sin duda el momento más álgido de las agresiones. Pero si somos fieles a la historia encontraremos en el Sabotaje contra PDVSA del 2003, el inicio de un plan para destruir nuestra principal fuente de riqueza. (D-E-13) (Bloqueo y Sanciones)
  • La estrategia bélica de los EEUU dio un giro peligroso en el año 2001, luego del misterioso atentado contra las Torres Gemelas. Todos los conflictos políticos y/o militares provocados por el Imperio y su doctrina del “cambio de régimen” tuvieron desde entonces algo en común, el petróleo y el gas. Venezuela se convirtió en un blanco de esta política imperial por dos motivos: somos la reserva de petróleo más importante del mundo y emprendimos una revolución socialista y bolivariana con la que se dio inicio a una nueva época política para el continente. (D-E-13) (Bloqueo y Sanciones)
  • Viendo las cosas así, resulta un milagro todo lo que hemos avanzado y reconstruido juntos en medio de estos ataques. El poder obrero de PDVSA ha sido el verdadero héroe de estas dos décadas de resistencia férrea contra el bloqueo y la corrupción. Hoy estamos renaciendo con esfuerzo propio, con tecnología propia y con una moral revolucionaria que ha ido extirpando a las mafias del pasado. (D-E-13) (Resistencia Heroica)
  • Venezuela seguirá siendo una potencia petrolera y cumplirá su papel geopolítico de garantizar la seguridad energética global. Cuando Europa y EEUU despierten de sus dogmáticas posiciones y entiendan que el mundo cambió, Venezuela estará ahí: lista para vender Petróleo. Pero ya nuestra economía no será rentista ni monoproductora ni dependiente. Pido a los trabajadores y trabajadoras de PDVSA dar el salto cualitativo para la producción de derivados, con nuestras manos y nuestra ingeniería podemos producir acá todo el combustible necesario para abastecernos y exportar. (D-E-13) (Sector Energía y Minas)
  • PDVSA será siempre un campo de batalla estratégico, porque el imperialismo sabe que esta industria es el corazón de nuestra economía. El bloqueo contra PDVSA es la agresión más reciente, pero no debemos olvidar que desde el 2003, con el sabotaje petrolero y más tarde con la infiltración de la corruptela en la alta gerencia que se vestía de rojo-rojito, se inició un plan para destruir, desde adentro, nuestra principal fuente de riqueza. Hemos ganado la mayoría de las batallas al saboteo y a las mafias, ahora tenemos por delante el desafío mayor: ser tecnológicamente independientes. (D-E-14) (Bloqueo y Sanciones)
  • Marx decía que los revolucionarios no escogemos las condiciones de lucha, ellas son el producto de un determinismo histórico. Lo que sí escoge un revolucionario es el destino que le dará al curso de la lucha hacia el futuro. La Revolución Bolivariana fue una ruptura con la vieja política de élite y también la construcción de una nueva Patria, donde la participación y el protagonismo obrero son fundamentales para su emancipación total. Nos ha tocado en este presente enfrentar 20 años de sabotaje económico, desde el paro petrolero hasta las sanciones criminales. (D-E-14) (Resistencia Heroica)
  • Todos los conflictos políticos y/o militares provocados por el Imperio y su doctrina del “cambio de régimen”, han tenido algo en común: el petróleo y el gas. Venezuela se convirtió en un blanco del imperialismo por dos motivos: a) somos la reserva de petróleo más importante del mundo y b) somos una potencia moral, porque emprendimos una revolución con la que se inicia una nueva época en América Latina y porque hemos resistido a todos los ataques. (D-E-14) (Bloqueo y Sanciones)
  • El poder obrero de PDVSA ha sido el verdadero héroe de estas dos décadas de resistencia férrea contra el bloqueo y la corrupción. Hoy estamos renaciendo con esfuerzo propio, con tecnología propia y con una moral revolucionaria que ha ido extirpando a las mafias del pasado. Pido a los trabajadores y trabajadoras de PDVSA dar el salto cualitativo para la producción de derivados: con nuestras manos y nuestra ingeniería podemos producir acá todo el combustible necesario para abastecernos y exportar. (D-E-14) (Resistencia Heroica)
  • Quiero Felicitar a la delegación venezolana encabezada por el Dr. Jorge Rodríguez, presidente de la A.N., por los enormes resultados de la mesa de diálogo en México. Ha sido un ejercicio de verdadera diplomacia y altura política en aras de recuperar los recursos secuestrados de nuestro pueblo por los grupos extremistas que como castigo político se ensañaron contra los derechos económicos de los venezolanos y venezolanas. (D-E-16) (Diálogo Nacional)
  • Hace dos semanas estuvimos en Egipto y antes de asistir a la COP 27 el presidente Abdelfatah El-Sisi nos invitó a conocer El Cairo: estuvimos en el Bulevar de los Milagros. Conocimos el Museo Histórico donde están a resguardo las esfinges de los reyes y faraones del imperio antiguo, medio y nuevo del gran Egipto. También visitamos las Pirámides. Una experiencia inolvidable. Yo pienso que la cultura y la historia de un país son su principal fuente para el desarrollo económico. (D-E-16) (Sector Turismo)
  • De todos los motores de la nueva economía posrentista, el Turismo despunta por su gran potencial para el corto plazo. La materia prima la tenemos toda: una perfecta combinación de paisajes exóticos que van desde el desierto y la selva tropical, hasta las playas paradisíacas y las montañas nevadas. Esta FITVEN es una vitrina para mostrar a la Venezuela de verdad. (D-E-16) (Sector Turismo)
  • Después de los momentos más duros de la Pandemia, la llamada economía cultural, que incluye la recreación y el espectáculo, creció un 200% en el mundo. La humanidad, después de enfrentarse a la muerte, considera hoy que la diversión y la satisfacción de los deseos son tan importantes como las necesidades básicas. La industria del espectáculo, sobre todo la de la música, se ha disparado junto a la gastronomía. (D-E-16) (Sector Turismo)
  • Hemos librado con éxito batallas muy duras: las campañas anti-venezolanas de desprestigio y de bullying que pretendían estigmatizarnos para aislarnos del mundo, fracasaron. Las sanciones y el bloqueo que pretendieron paralizarnos, fracasaron. Ahora estamos en otra etapa marcada por la recuperación económica y social. El año 2023 debe ser el año del Big Ban del turismo en todas sus expresiones: cultural, religioso, de aventura y gastronómico. (D-E-16) (Sector Turismo)
  • Junio inicia con una auspiciosa jornada que conjuga dos dimensiones de nuestro Socialismo Bolivariano: lo territorial y lo económico. ¿Quién es el sujeto llamado a construir ese puente desde la realidad?: El poder popular. (D-E-18) (Socialismo Bolivariano)
  • Nuestro modelo político, social y económico ha sufrido muchos ataques. Resistimos y estamos renaciendo de puertas abiertas para recibir a todos los que se fueron, forzados por las agresiones económicas. (D-E-18) (Resistencia Heroica)
  • Con el 1×10 del Buen gobierno se empieza a romper uno de los efectos de las sanciones coercitivas: el Bloqueo Mental. Estamos reinventando y revolucionando la forma de gobernar y lo haremos junto al pueblo. (D-E-18) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Luego de 5 meses de la reconversión monetaria Venezuela ha consolidado el Bolívar Digital, batiendo récords en transacciones electrónicas, ganando una batalla importante en la guerra económica. (D-E-19) (Resistencia Heroica)
  • Los Carnavales 2022 fueron los mejores de estos últimos 6 años, superamos todos los pronósticos de movilidad, atención y comercialización, demostrando la gran recuperación económica, la consciencia del pueblo y las ventajas de la vacunación masiva. (D-E-19) (Estado de Bienestar)
  • La crisis desatada entre Rusia y Ucrania tiene un responsable: la OTAN, que hace más de 70 años viene expandiéndose para imponer la unipolaridad. (D-E-19) (Política Exterior)
  • Las sanciones ilegales contra Rusia y la medida de expulsión de sus bancos del Swift, demuestran cómo la economía es el escenario silencioso de la agresión imperial. (D-E-19) (Política Exterior)
  • Venezuela activó en unidad cívico-militar-policial y con gran organización, planes preventivos ante el ciclón, demostrando su compromiso humanista. (D-E-20) (Estado de Bienestar)
  • Por 120 años la economía venezolana estuvo enferma de rentismo y la crisis provocada por el bloqueo nos dio la receta perfecta para elevar al 80% la producción diversificada. (D-E-20) (Economía No Rentista)
  • En nuestra gira necesaria ratificamos que somos protagonistas de la construcción de un nuevo mundo pluripolar y sin hegemonías. (D-E-20) (Socialismo Bolivariano)
  • Venezuela es garantía de futuro frente a las crisis que enfrenta la humanidad por su modelo incluyente y justo que pone a la familia en el centro de las prioridades. (D-E-20) (Socialismo Bolivariano)
  • Estamos protegiendo al pueblo de las agresiones fascistas que pretenden imponer las caducadas políticas racistas y neoliberales. (D-E-20) (Estado de Bienestar)
  • El pueblo de Venezuela, agredido en su base económica y espiritual, ha demostrado que con esfuerzo propio e ingenio se puede salir adelante. (D-E-21) (Resistencia Heroica)
  • Con las sanciones se vino abajo el modelo rentista petrolero y surgió otra Venezuela: la que diversifica sus fuentes de riquezas y valora su identidad. (D-E-21) (Economía No Rentista)
  • Estamos desarrollando una agenda agraria para el desarrollo de las fuerzas productivas y la soberanía alimentaria. Son tiempos difíciles y Venezuela tiene que prepararse para paliar el impacto de la guerra y el fracaso del capitalismo occidental. (D-E-21) (Economía No Rentista)
  • Se ha desatado una ola de indignación en el pueblo venezolano por el expolio que pretende perpetrar el imperialismo contra los bienes de la nación. Me sumo y pido al pueblo no descansar hasta que se restituya nuestro patrimonio y se respete nuestra soberanía. (D-E-21) (Bloqueo y Sanciones)
  • El papel protagónico del pueblo en la resistencia y ofensiva contra la guerra económica y la pandemia del Covid-19. (D-E-23) (Socialismo Bolivariano)
  • Con creatividad, heroísmo, audacia y valentía hemos superado el rentismo y apostamos a la diversificación económica con máxima productividad. (D-E-24) (Economía No Rentista)
  • La clase obrera es campeona mundial en resistencia porque ha superado los obstáculos más criminales, ahora debe profundizar en el renacer glorioso desde la identidad y la revolución permanente e irreversible. (D-E-24) (Sector Trabajadores)
  • 3R.Nets marcan el rumbo hacia la prosperidad, crecimiento y estabilidad de la República desde cada espacio productivo y social. (D-E-24) (3R.Nets)
  • Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del planeta y juega un rol estratégico en el nuevo orden mundial que está naciendo. (D-E-24) (Seguridad y Defensa)
  • En la Venezuela rentista todo giraba en torno al petróleo. No solo se perdían de vista las potencialidades del país, sino que se trabajaba para obstruir y frenar cualquier actividad productiva alternativa. Si un sector es estratégico para la liberación económica y la soberanía, es el de los alimentos. En esto hemos dado un salto cualitativo hacia un cambio de modelo. (D-E-25) (Economía No Rentista)
  • Con la Ley de Pesca artesanal se hizo justicia social y se abrió el camino para el crecimiento de nuestra acuicultura y pesca sostenible desde el punto de vista ecológico y también se contribuyó con la diversificación de nuestra economía productiva. (D-E-25) (Economía No Rentista)
  • Detrás de cada proceso productivo exitoso debe prosperar un proceso organizativo de los trabajadores. El sector acuícola y pesquero es un buen ejemplo: ya se han conformado 1.146 Consejos del Poder Popular de Pescadores y Acuicultores (CONPPA). Es una fuerza social y productiva con la que podemos hacer políticas públicas y trabajar con visión estratégica de país. (D-E-25) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • Las recientes declaraciones de Trump confiesan lo que hemos venido denunciando ante el mundo: esta guerra económica, política y mediática que se le ha declarado a nuestra patria tiene un solo objetivo: apoderarse de nuestros recursos naturales. Cada cosa que hacemos para resistir y superar las sanciones es un acto de heroísmo verdadero. Solo el pueblo salva al pueblo y aquí lo que hay es consciencia popular para rato. (D-E-25) (Bloqueo y Sanciones)

LÍNEAS DISCURSIVAS POLÍTICA

  • Frente a un cambio de época nuestro primer adversario es la inercia. Renovemos todo. (D-P-01) (Cambio de Época)
  • Esta campaña marca el inicio de una nueva hegemonía: el chavismo múltiple aglutinado en el voto mayoritario. (D-P-01) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Para construir la mayoría electoral necesitamos herramientas científicas y para ello es inexorable una inmersión en la realidad. (D-P-01) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Los candidatos de esta contienda inauguran “La época de cambio”, que hará irreversible a la Revolución. (D-P-01) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Estamos experimentando un Cambio de Época y es necesario interpretarlo desde la política, la economía y la doctrina militar. Cambio económico, cambio comunicacional y cambio social. (D-P-04) (Cambio de Época)
  • La Unión cívico militar policial es un poderoso método organizativo que debemos reimpulsar con una agenda científica. (D-P-04) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Tras las victorias políticas y militares obtenidas el enemigo se desdibuja, pero no desaparece como amenaza real. (D-P-04) (Resistencia Heroica)
  • Las elecciones del 21N son claves para la recuperación económica y política del país. (D-P-04) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • En 2022 nos enfocaremos en el desarrollo económico y social de las regiones con la construcción de las Agendas Concretas de Acción (ACA). Miranda es un eje fundamental para la diversificación productiva. (D-P-05) (Estado de Bienestar)
  • Lo que está por venir es un cambio de época, donde nos la jugaremos con el pueblo para cambiar todo lo que no funciona y para reinventar nuevas formas de construcción del socialismo. (D-P-05) (Cambio de Época)
  • Cerramos un año con buenos resultados y el 2022 es propicio para consolidar las victorias políticas, sociales y económicas. (D-P-06) (Resistencia Heroica)
  • El 2022 es el primer año del cambio de época y la revolución bolivariana debe ponerse a la vanguardia y aplicar, junto al pueblo, cambios en sus métodos de gobierno y en sus formas de hacer política. (D-P-06) (Cambio de Época)
  • Pensando en el cambio de época he propuesto un sistema de gobierno basado en la consulta directa y la cogestión popular: 1×10 del buen gobierno, mapa de soluciones y agenda concreta de acción. (D-P-06) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Estos 5 años de agresiones nos dieron una curva de aprendizaje: ahora somos más fuertes y podemos gobernar cada vez mejor, con sentido revolucionario y conocimiento científico de la gestión. (D-P-06) (Bloqueo y Sanciones)
  • Ya estamos en la recta final de este 2022 que ha sido, sin lugar a dudas, un año de recuperación, fortalecimiento y crecimiento en lo político, en lo social y en lo económico. Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles: debemos revisar meta a meta, resultado por resultado para hacer un balance crítico, de cara a la realidad y trazar las líneas rectoras de las políticas públicas para el 2023 que ya se asoma. (D-P-07) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Desde el punto de vista de la ofensiva social, el 1×10 del buen gobierno y las bricomiles cierran con un balance positivo. No sólo en lo cuantitativo ya estamos reflejando números por encima del 80% de soluciones de casos reportados a través de la Venapp y del Sistema Patria, también en lo cualitativo hemos logrado superar grandes cosas, por ejemplo: acabamos con las taras del burocratismo indolente e ineficiente con un método de trabajo virtuoso, que incorpora al pueblo al mapa de soluciones y construye una agenda de trabajo de cara a las necesidades reales. Todo este despliegue, para levantar los servicios públicos tiroteados por la guerra económica, se han cristalizado bajo las mismas condiciones adversas. El 1×10 del buen gobierno no es un operativo más frente a las emergencias: es y debe ser el método correcto para gobernar. (D-P-07) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • En lo político, hemos avanzado en varias direcciones a la vez: en la paz social, en el fortalecimiento de ls institucionalidad y la democracia protagónica, en el diálogo y la recuperación de los recursos secuestrados por los grupos extremistas, en la diplomacia bolivariana. Hoy vemos que el continente vuelve a girar hacia el llamado progresismo, que tiene diferentes características en cada país, pero que, definitivamente, son gobiernos que convergen en un espíritu nuestro-americano, de trabajo común y destino compartido. Ha sido la revolución bolivariana un faro de luz durante la larga noche neoliberal, que ya se disipa y abre paso a una nueva época para Latinoamérica. (D-P-07) (Diálogo Nacional)
  • Desde el punto de vista económico, este año hemos alcanzado importantes metas a pesar del bloqueo incesante. En estas condiciones críticas para el mundo, agravadas por el coletazo de la pandemia, que aún tiene a países como china bajo medidas de control especial y agravadas por supuesto por la guerra en Ucrania, Venezuela crece. Eso explica los recientes ataques que desde Miami han desatado contra nuestro sistema cambiario. A los extremistas que pretenden aprovechar la zafra de diciembre para revivir el dólar criminal y el fantasma de la especulación, sepan que no somos los mismos de 2015: hemos ganado en experiencia y en fuerza para aplastar la guarimba del dólar criminal. La recuperación económica de Venezuela es indetenible. Vamos a defender el derecho a la alegría, a las navidades y al equilibrio que ganamos a pulso. (D-P-07) (Economía No Rentista)
  • Es innegable que el chavismo obtuvo una gran victoria electoral en medio de las condiciones más adversas de nuestra historia. Sin embargo, estamos obligados a examinar a fondo los resultados políticos de esta elección. (D-P-08) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Tanto las victorias como las derrotas nos dejan un gran aprendizaje: debemos profundizar el análisis y la crítica, sin tapujos ni autoflagelaciones. (D-P-08) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Las primarias dejaron heridas hondas. Pasemos la página, reunifiquémonos, dejemos a un lado el grupismo, el divisionismo y las peleas internas. (D-P-08) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • No entregaremos el poder a los fascistas y para eso debemos cerrar filas con el nuevo candidato, ayudarlo para hacer un buen gobierno. (D-P-08) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Barinas es el embrión de la Revolución Bolivariana y en nuestras manos no se puede perder un símbolo de esta envergadura. La tierra de Chávez será de la Revolución. (D-P-08) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Desde el inicio de nuestro proceso la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por tres cosas: ser creación heroica, asumir el cambio permanente y transformar la realidad. (D-P-9) (Socialismo Bolivariano)
  • El poder popular, como concepto y práctica de democratización, es una experiencia que se ha ido afinando durante estos 22 años. En este Cambio de Época debemos dar un paso más adelante: unir la estructura del Estado con la capacidad política de nuestro pueblo organizado. (D-P-09) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • Las 3R.NETS son un método (teórico y práctico) pertinente a los cambios que se van produciendo en el mundo real. El Socialismo, en las 5 dimensiones pensadas por el comandante Chávez, necesita una ruta científica, política y espiritual innovadora. (D-P-09) (3R.Nets)
  • A lo que más teme el Imperialismo es al Poder Popular. Todos estos años de tortura económica y psicológica, todos los intentos de invasión y magnicidio, todas las agresiones contra nuestra Patria son un intento desesperado por apagar esta llama libertaria del pueblo organizado, consciente y dispuesto a mantener las riendas de su destino. Mientras haya poder popular habrá Revolución Bolivariana para rato. (D-P-09) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • Lo veamos o no, ha iniciado en el mundo un cambio de época y nuestro peor adversario es la inercia. (D-P-10) (Cambio de Época)
  • Esta campaña marca el inicio para la construcción de una nueva hegemonía electoral 2021-2025. (D-P-10) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Para construir la mayoría real necesitamos gobernar mejor: sentido revolucionario y conocimiento científico de la gestión. (D-P-10) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Para mejorar la imagen de la revolución y del gobierno debemos cambiar los métodos, las prácticas y los relatos. (D-P-10) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • El PSUV es el gran legado político del comandante Hugo Chávez y ha demostrado, en la resistencia y en la ofensiva, que está más vivo que nunca. La juventud, como lo visualizaba el comandante, es el alma, el motor, nervio y músculo principal del partido y de la revolución. (D-P-12) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • En el capitalismo es común decir que la juventud es el futuro: una forma sutil de postergar y adormecer el gran potencial revolucionario, la enorme capacidad política de los jóvenes. Para nosotros el futuro es ahora. La juventud es presente y está presente en todos los frentes de lucha: en el social, en el económico, en el político y en el frente militar se siente el poder joven, la fuerza vital que transforma. (D-P-12) (Sector Juventud)
  • Las extraordinarias jornadas de renovación de liderazgos del PSUV realizadas en agosto, le han dado a la juventud un espacio de participación real. Les digo a los 65.706 jóvenes menores de 30 años electos en las calles, en la comunidad y en las UBCH, que tienen una gran responsabilidad histórica: encargo a esa juventud de llevar las banderas de las 3R.NETS a su máxima expresión revolucionaria. Sacudamos todo para que florezca lo mejor de nosotros. (D-P-12) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Desde hace 200 años, a cada generación de patriotas le ha tocado dar una batalla decisiva para el porvenir de nuestra Patria. Mi generación, con el comandante Hugo Chávez al frente, cumplió con la tarea de recuperar y refundar nuestra democracia desde los principios bolivarianos, antiimperialistas y socialistas. Hemos batallado y hemos resistido por ustedes. Ahora les corresponde, a estos hijos de la Patria Nueva, el tiempo del renacimiento y del revolucionar perpetuo. (D-P-12) (Sector Juventud)
  • Se cumplen 10 años del Golpe de Timón: El discurso del comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías que cambió para siempre el rumbo de la Revolución Bolivariana. En su momento fue una profunda autocrítica que sacudió a la vieja estructura burocrática y alertó sobre el aburguesamiento de una revolución asediada por las perversiones de la bonanza petrolera: la corrupción, la ineficiencia y la indolencia. Hoy debemos entenderlo como un testamento ético-político para crear y construir una nueva arquitectura del poder, para transformar los métodos de trabajo y darle, finalmente, el protagonismo al verdadero sujeto de la revolución: el pueblo. (D-P-13) (Socialismo Bolivariano)
  • Hay un antes y un después de esa proclama, porque su certera ofensiva contra los falsos métodos revolucionarios configuraba una bitácora de mucha exigencia ética para el liderazgo: la humildad y la coherencia entre el discurso y la acción. Para el comandante Chávez no bastaba con tener claro el objetivo de nuestro proceso, para él debía existir una concordancia absoluta entre el fin y los medios con los que pretendíamos alcanzar el objetivo. Si esto es una revolución del pueblo, el proceso debe ser popular por excelencia. (D-P-13) (Socialismo Bolivariano)
  • Una Revolución debe someterse permanentemente a la autocrítica y a la autotransformación. Desde el punto de vista cultural tenemos una tara de 5 siglos de colonialismo que muchas veces nos impide avanzar. El Golpe de Timón es, en esencia, un giro radical en la conciencia política y en la sensibilidad. Las 3R.Nets hacen parte de ese examen profundo de nuestros métodos políticos y esa búsqueda permanente de hacerlos coincidir con la dinámica de la realidad. Hoy nos ha servido para paliar los embates de la guerra económica desde una práctica revolucionaria y con el pueblo a la vanguardia. (D-P-13) (3R.Nets)
  • El Socialismo Bolivariano no es un dogma, no está escrito en un manual y por supuesto no es propiedad de ningún intelectual “preclaro”. Muchos de esos que se llaman a sí mismos “intelectuales” también se autoproclaman “poder popular” desde sus escritorios. Y desde sus cuentas de Twitter pretenden representar al “poder popular” con sus opiniones divisionistas, en las que predomina la falacia y la manipulación. El intelectual, la verdadera vanguardia de este proceso es el pueblo, con su resistencia, con su consciencia, con su trabajo real. ¿Quieren un ejemplo?: El Maizal. No hay contradicción entre el poder constituido y el constituyente, hay una virtuosa dialéctica que equilibra el paso victorioso de la revolución de Bolívar y de Chávez. (D-P-13) (Socialismo Bolivariano)
  • El papel protagónico del pueblo en la resistencia y ofensiva contra la guerra económica y la pandemia del covid-19. (D-P-14) (Resistencia Heroica)
  • Triunfo aplastante en Chile para aprobar una nueva Constitución, a través de una convención constitucional. (D-P-16) (Política Exterior)
  • Lucha contra el Covid. comparación con otros países. (D-P-16) (Sector Salud)
    • Modelo de protección / Trocherinos, Plan Vuelta a la Patria y los PASI / Resultados parciales, tratamientos, molécula venezolana y vacuna / Evitamos una catástrofe en medio de la guerra económica; rebrote en Europa.
  • Hoy la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez hizo una demostración magistral, histórica, de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba. Cerraba con una cita de Bolívar que nos debe iluminar a todos y a todas: “Primero el suelo nativo que nada, nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro país”. Lo dijo en 1826, esta lucha por la soberanía territorial, política, cultural, no es nueva: corre por nuestra sangre y nuestra memoria. La historia está de nuestro lado. (D-P-17) (Patrimonio Histórico e Identidad)
  • Todas las agresiones económicas aplicadas contra el pueblo tenían como finalidad destruir nuestro modelo democrático y protagónico, nuestro modelo de misiones sociales, nuestro modelo económico anti neoliberal, por considerarlos una amenaza a los viejos modelos de élites. Más que un cambio de régimen el imperio se propuso detener una Revolución y fracasó, quiso destruir un Estado soberano y fracasó. El arma secreta de nuestra victoria es, ha sido y será el poder popular, consciente, organizado y preparado para resistir, para defender a su patria y a su revolución y para reinventarse mil veces. Somos Chávez hecho millones. (D-P-17) (Bloqueo y Sanciones)
  • Los líderes y lideresas de base del Partido son la vanguardia moral y política del Socialismo Territorial: una de las 5 dimensiones pensadas por el comandante Chávez. En esta nueva época, el liderazgo debe trascender las funciones típicas del Partido para convertirse en una fuerza social que vele por el bienestar de las comunidades, desde el deporte, la cultura, la educación, la protección del pueblo. Con la crisis climática que hoy vivimos somos los revolucionarios quienes tenemos que dar el ejemplo: ser los primeros en llegar donde el pueblo nos necesite. Esto es una misión de vida, no hay tiempo para cansarse ni para dudar ni para perder. Entreguémonos en cuerpo y alma a fecundar el futuro de la patria en cada instante. (D-P-17) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • Con la Revolución Bolivariana se acabó el Caudillismo y el ejercicio egoísta de la política. Convoco a estos 5 millones de patriotas que fueron a votar por los nuevos liderazgos a fortalecer el método de dirección colectiva desde cada calle, desde cada comunidad, desde cada UBCH, con pasión, ética, con moral y sobre todo con humildad. Tenemos un método científico para la planificación y la acción en tiempo real. Tenemos un proyecto histórico que defender y que renovar ante las nuevas coyunturas y para las nuevas victorias. Y sobre todo, tenemos unos valores nuevos que encarnar para que la revolución sea para siempre. (D-P-17) (Socialismo Bolivariano)
  • La jornada de renovación de liderazgos del PSUV es una muestra contundente de la calidad y vitalidad de nuestra democracia participativa protagónica. (D-P-18) (Democracia Participativa)
  • Si hemos logrado un equilibrio económico y proceso de recuperación es porque logramos antes consolidar la paz social y la fortaleza institucional. (D-P-18) (Resistencia Heroica)
  • El magnicidio frustrado contra la vicepresidenta Cristina se retrata en un ambiente de odio creado por la derecha y los medios de comunicación. Con el linchamiento moral de líderes revolucionarios se busca normalizar su aniquilamiento físico. (D-P-18) (Resistencia Heroica)
  • Felicito a la FANB por su lucha implacable contra el tráfico de drogas. Solo desde una doctrina de soberanía nacional integral como la nuestra se pueden obtener resultados óptimos en la guerra contra las mafias transnacionales del narcotráfico. (D-P-18) (Seguridad y Defensa)
  • Hace 10 años, por estas horas, se consolidaba en las calles una victoria perfecta: 8 millones de venezolanos y venezolanas votaban una vez más por Chávez, por el socialismo y por la independencia. Allí iniciaba un nuevo ciclo para la Revolución: la eficiencia política desde el poder popular, con el poder popular. Fue esa la mayor certeza política y el mayor anhelo de nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías: que la Revolución diera el paso irreversible hacia la comuna, hacia la transferencia de poder al pueblo, hacia la superación total del viejo modelo burgués y por una democracia directa y popular. Nosotros que hemos sido leales y guerreros podemos mirar al cielo y decirle hoy: ¡Comandante, usted no aró en el mar! ¡La elección de 325 mil líderes y lideresas entre las jefaturas de calle, de comunidades y de UBCH es el signo irrevocable de un Cambio de Época, la época de la hegemonía popular y el liderazgo colectivo ha comenzado! (D-P-19) (Democracia Participativa)
  • Todas las agresiones económicas aplicadas contra el pueblo tenían como finalidad destruir nuestro modelo democrático y protagónico, nuestro modelo de misiones sociales, nuestro modelo económico antineoliberal, por considerarlos una amenaza a los viejos modelos de élites. Más que un cambio de régimen el imperio se propuso detener una Revolución y fracasó, quiso destruir un Estado soberano y fracasó. El arma secreta de nuestra victoria es, ha sido y será el poder popular, consciente, organizado y preparado para resistir, para defender a su patria y a su revolución y para reinventarse mil veces. Somos Chávez hecho millones. (D-P-19) (Resistencia Heroica)
  • Los líderes y lideresas de base del Partido son la vanguardia moral y política del Socialismo Territorial: una de las 5 dimensiones pensadas por el comandante Chávez. En esta nueva época el liderazgo debe trascender las funciones típicas del Partido para convertirse en una fuerza social que vele por el bienestar de las comunidades, desde el deporte, la cultura, la educación, la protección del pueblo. Con la crisis climática que hoy vivimos somos los revolucionarios quienes tenemos que dar el ejemplo: ser los primeros en llegar donde el pueblo nos necesite. Esto es una misión de vida, no hay tiempo para cansarse ni para dudar ni para perder. Entreguémonos en cuerpo y alma a fecundar el futuro de la patria en cada instante. (D-P-19) (Democracia Participativa)
  • Con la Revolución Bolivariana se acabó el caudillismo y el ejercicio egoísta de la política. Convoco a estos 5 millones de patriotas que fueron a votar por los nuevos liderazgos a fortalecer el método de dirección colectiva desde cada calle, desde cada comunidad, desde cada UBCH, con pasión, ética, con moral y sobre todo con humildad. Tenemos un método científico para la planificación y la acción en tiempo real. Tenemos un proyecto histórico que defender y que renovar ante las nuevas coyunturas y para las nuevas victorias. Y sobre todo tenemos unos valores nuevos que encarnar para que la revolución sea para siempre. (D-P-19) (Socialismo Bolivariano)
  • A nueve años del paso a la eternidad del comandante, Chávez sigue siendo más futuro que pasado, un gigante de la historia y un referente de las luchas de los pueblos del mundo. (D-P-20) (Socialismo Bolivariano)
  • Chávez está más vivo que nunca y su legado sigue intacto en las batallas por la concreción del socialismo bolivariano y la emancipación del pueblo. (D-P-20) (Socialismo Bolivariano)
  • V Congreso del PSUV consolida nueva era de transición al socialismo con el protagonismo del liderazgo de base, rumbo al Gobierno de eficiencia desde cada comunidad. (D-P-20) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Hoy se cumple un año de un método revolucionario que lo cambió todo: el 1×10 del Buen Gobierno. Se consolida la primera etapa de una forma de gobierno donde se unen tres factores muy poderosos para transformar las cosas: 1) las cualidades de un pueblo organizado; 2) la voluntad política de un gobierno revolucionario y 3) las nuevas tecnologías al servicio de lo social. Un total de 1 millón 600 mil incidencias recibidas y 70% de respuesta y efectividad son números que demuestran que bajo bloqueo y agresiones al pueblo venezolano nada lo detiene. (D-P-21) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Desde que iniciamos este método de eficiencia y conexión con el pueblo los resultados comenzaron a verse: un mapa claro de soluciones, un pueblo al mando, una gestión eficiente y transparente en tiempo real. Atentos a lo que nos dice la realidad, la práctica y la experiencia. Creamos en esta primera etapa las Brigadas Populares de Salud y Educación y una instancia superior: la vicepresidencia de educación, salud, ciencia y tecnología. Y así iremos cambiando e inventando en función del bienestar del pueblo. Hoy quiero añadir una séptima línea estratégica a nuestro programa: La lucha contra la corrupción. Ya vencimos a la burocracia ahora vamos por las mafias que roban al pueblo. (D-P-21) (1×10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • Muchas cosas se han demostrado este año: 1) Que al bloqueo imperial se le enfrenta con creatividad y esfuerzo propio y 2) Que el pueblo es mucho más que una fuerza electoral: es la voluntad real para construir la patria que merecemos. Vaya mi reconocimiento a todos los jefes y jefas de calle, de UBCH, a todos los líderes y lideresas de las comunidades por haber asumido el desafío de gobernar desde el territorio y construir soluciones con un método científico. La democracia participativa y protagónica está más viva que nunca y es irreversible. (D-P-21) (Democracia Participativa y Protagónica)
  • Estos 8 años de agresiones nos dieron una curva de aprendizaje tremenda. Ahora somos más fuertes y podemos gobernar cada vez mejor: con sentido revolucionario y conocimiento científico de la gestión. Es hora de actualizar, de renovar y sacudir toda la política de protección social que hemos garantizado durante estos 24 años. Vamos hacia el relanzamiento del Estado de Bienestar Bolivariano. Lo que viene es mejor. (D-P-21) (Socialismo Bolivariano)
  • El diagnóstico sobre la realidad y el mapa de soluciones concretas siempre lo ha tenido el pueblo. Con el 1×10 del Buen Gobierno sumamos un elemento esencial para la gestión eficiente: la comunicación en tiempo real con ese pueblo organizado. Las Bricomiles surgen dentro de este modelo para sumar a la FANB en la recuperación del bienestar del pueblo. (D-P-22) (1X10 del Buen Gobierno y Bricomiles)
  • La guerra económica causó mucho daño a la vez que aceleró el advenimiento de tiempos nuevos. Se vino abajo el modelo rentista petrolero y quedó en pie el país de verdad, el que se fundamenta en el esfuerzo propio y la convicción de salir adelante ante cualquier dificultad. (D-P-22) (Economía No Rentista)
  • El Sistema Público de Salud, progresivamente desmontado durante la IV República, ha sido el más afectado por las sanciones criminales. A pesar de esas condiciones adversas, durante la pandemia demostró la calidad humana y de compromiso que en él prevalecen para proteger al pueblo. Llegó el momento de recuperarlo por completo para garantizar los mayores estándares de atención en salud. (D-P-22) (Sector Salud)
  • Nuestro más valioso recurso es la voluntad y organización popular. A la cultura del petróleo la está sustituyendo una nueva cultura del esfuerzo, del trabajo, de liberación de todas nuestras capacidades para innovación y creación con nuevos valores humanistas, solidarios y de unión. (D-P-22) (Economía No Rentista)

LÍNEAS DISCURSIVAS DISCURSOS, ENTREVISTAS, VARIOS

  • Venezuela: acciones frente a la pandemia. (Dso-01) (Salud)
  • Reunión para el financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la era del Covid-19 y más allá. (Dso-05)(Política Exterior)
  • Cinco dimensiones del socialismo: el comandante Chávez hizo un gran aporte a la teoría del socialismo, pensada sin dogmatismos, para el Siglo XX. Debemos profundizar en ella para reinventar lo nuevo. (Dso- 09) (Socialismo Bolivariano)
  • Las sanciones ilegales contra Rusia y la medida de expulsión de sus bancos del Swift, demuestran cómo la economía es el escenario silencioso de la agresión imperial. (Dso-09) (Bloqueo y Sanciones)
  • No se puede concebir una transformación política, económica y cultural, sin antes consolidar un poderoso movimiento obrero que tome las riendas de la producción y construya una teoría revolucionaria para el Siglo XXI. (Dso-9) (Sector Trabajadores)
  • Las grandes rebeliones de los pueblos ocurren en condiciones adversas y su mayor logro es el quiebre de la realidad política. cuando pasamos de la rebelión a la revolución el objetivo es mucho mayor: se trata de crear una nueva realidad a partir de nuevas condiciones políticas. (Dso-10) (Socialismo Bolivariano)
  • El comandante Chávez realizó una épica en todos los niveles de su existencia: como individuo, como líder inagotable y como teórico del mundo que aún está por construirse. La Revolución Bolivariana es la concreción de esa épica personal que se transformó en una teoría ética y política de la venezolanidad. (Dso-10) (Socialismo Bolivariano)
  • Ser el partido de una Revolución Socialista y Bolivariana implica tener una actitud vanguardista y crítica de la realidad. No cabe duda de que estamos viviendo un cambio de época que va a trastocar abruptamente el orden mundial y a la humanidad misma. Propongo las 3R.Nets para una nueva teoría y una nueva práctica política para el partido y del gobierno, para realizar el proyecto de Bolívar y de Chávez. (Dso-10) (3R.Nets)
  • El Partido Socialista Unido de Venezuela se inscribe en una reinvención de lo político para un proyecto histórico que demanda cada vez más unidad del pueblo, más integridad de sus líderes y más eficiencia de su programa revolucionario. (Dso-10) (PSUV-GPP-JPSUV)
  • Desde sus inicios la Revolución Bolivariana y la nueva institucionalidad han estado bajo el ataque de una guerra multiforme. (Dso-11) (Seguridad y Defensa)
  • La Era Bicentenaria 2021-2030 entraña un programa cultural para el renacimiento patrio: una nueva venezolanidad que se alza en la raíz firme de los valores fundacionales mirando el futuro. (Dso-14) (Patrimonio e Identidad)
  • Cuando recordamos y valoramos los hechos históricos, no hacemos otra cosa que celebrar las convicciones y la esperanza que nos hizo libres e independientes. (Dso-14) (Patrimonio e Identidad)
  • La Batalla de Pichincha es un testimonio histórico que afianza una verdad: cuando un pueblo se levanta contra el Imperio en un lugar, todos los pueblos se levantan con él. (Dso-14) (Patrimonio e Identidad)
  • Mi delirio sobre el Chimborazo es uno de los documentos más humanos del Libertador. Un testimonio que revela su poderosa cosmovisión en consonancia con las Repúblicas nacientes. En sus versos encontramos, 200 años después, las pautas éticas y estéticas para una nueva consciencia. No sólo es un hermoso poema con el que Bolívar inaugura el romanticismo americano, debemos leerlo también como una experiencia espiritual que nos convoca a pensar el mundo y replantear nuestra relación con la naturaleza, nuestra lucha contra la vanidad individual, y nuestra condición humana frente al absoluto. (Dso-14) (Patrimonio Histórico e Identidad)
  • Invito a los poetas del mundo a conocer a Bolívar y a seguir sus pasos: construyamos con la palabra milagrosa una espiritualidad superior que haga la diferencia frente al delirio de la guerra, a la indolencia con el planeta y a la intolerancia. La poesía tiene una misión que cumplir hoy: desarmar el lenguaje y darle un nuevo nombre al mundo que está por nacer, uno libre de imperios, libre de coloniaje cultural y libre de racismo. Es la manera más hermosa y valiente de cantarle a la vida, a la belleza y a la esperanza. (Dso-14) (Patrimonio Histórico e Identidad)
  • Después de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre pasado ¿qué balance político y qué lecciones saca usted de los resultados de ambos comicios? (Dso-17) (Democracia Participativa)
  • ¿Podría la economía de Venezuela vivir sin petróleo?; ¿Cuáles serían los principales nudos a resolver para impulsar más el desarrollo económico del país? (Dso-17) (Economía No Rentista)
  • Todos los analistas admiten que en el curso del año 2021, y a pesar de las diversas medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, en Venezuela se ha producido una visible mejoría de la situación económica. ¿A qué se debe, según usted, esa mejoría? (Dso-17) (Bloqueo y Sanciones)
  • Colombia es un Estado fallido, donde impera el paramilitarismo, la parapolítica y la paraeconomía del narcotráfico. (Dso-19) (Política Exterior)
  • Duque ha estafado al mundo con el pretexto de ayudar a los migrantes venezolanos mientras aplica una política de exterminio. (Dso-19) (Política Exterior)
  • El Estado venezolano defenderá a su pueblo donde se encuentre: llevaremos a Duque a la Corte Penal Internacional por crímenes de odio contra los migrantes venezolanos. (Dso-19) (Política Exterior)
  • La autonomía universitaria no puede ser excusa para desatender la terrible situación de un Patrimonio de la Humanidad. rechazamos la ideologización a la que han sometido este Bien Nacional y al propio estudiantado. (Dso-20) (Educación, Ciencia y Tecnología)
  • El Estado venezolano garantiza la educación universitaria inclusiva y gratuita para el porvenir de la juventud. (Dso-20) (Educación, Ciencia y Tecnología)
  • La Casa que Vence las Sombras”, nuestra Alma Mater, había sido abandonada por culpa de la politiquería. cumpliendo un deber de estado la estamos rehabilitando integralmente. (Dso-20) (Estado de Bienestar)
  • ESTOCOLMO+50: “Un planeta sano para la prosperidad de todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”. (Dso-21) (Política Exterior)
  • Lamentablemente, el pueblo venezolano y su industria petrolera siguen padeciendo un bloqueo comercial y financiero que nos impide contribuir positivamente al mercado mundial en esta grave coyuntura bélica. Sin embargo, acá estamos: fieles a nuestros principios republicanos y a los fundamentos de la OPEP: listos para exportar los barriles necesarios para la estabilidad. (Dso-24) (Bloqueo y Sanciones)
  • La creación de la OPEP hace 62 años (y su ampliación a OPEP Plus más recientemente) fue un paso acertado en la dirección correcta: asegurar el equilibrio energético del mundo garantizando precios justos para los países productores y estabilidad de suministro para los países consumidores. Desde el visionario Pérez Alfonzo hasta nuestros días, la OPEP se ha mantenido firme en su principal propósito: cumplir el papel de la unificación y regulación de los mercados. (Dso-24) (Energía y Minas)
  • En su última visita a Venezuela, el compañero Mohamaad Barkindo, otro gran visionario de nuestra Organización, planteaba la necesidad de combatir la pobreza energética mundial. El petróleo en 30 años seguirá siendo la energía dominante sobre las otras fuentes alternativas. Todas son necesarias, porque la población mundial seguirá creciendo y demandando energía. Por eso nuestra agenda debe atender los derechos de las generaciones futuras. Barkindo planteaba la despolitización del petróleo para que no sea usado como arma geopolítica: planteamiento que nosotros suscribimos como sabia estrategia para la paz mundial. (Dso-24) (Energía y Minas)
  • Venezuela, como miembro fundador de la OPEP, ha sido y seguirá siendo garante de la seguridad energética internacional. Aún con bloqueo estamos aportando ideas, seguimos liderando procesos en esa dirección. El mundo vive una nueva época y estamos obligados a revolucionar nuestras acciones para construir un sistema mundo basado en la justicia, en el respeto a la soberanía y en la búsqueda de la equidad internacional. (Dso-24) (Energía y Minas)
  • El colonialismo político y económico son expresión del complejo de superioridad cultural que padecen los viejos imperios. Los pueblos del sur despertaron para siempre y hoy nos movemos hacia la descolonización, hacia el encuentro con nuestras raíces históricas, hacia la emancipación científica, estética y cultural. Del triunfo de la pluralidad cultural depende la paz y el equilibrio universal del que hablaba Bolívar. (Dso-25) (Sector Cultura)
  • Siempre he dicho que Venezuela es una potencia moral y que su arma secreta es la consciencia sensible del pueblo. Esa mezcla de espiritualidad, identidad y capacidad política representa el cambio más importante que haya hecho la Revolución Bolivariana: el cambio ético. La razón por la que ni el bloqueo, ni las agresiones paramilitares, ni la propaganda de guerra más perniciosa han podido doblegarnos, es una muy simple: nuestra resistencia es la poesía, la danza, nuestro renacimiento es el canto, el cine, la historia, el teatro. nuestra revolución es, esencialmente, una revolución cultural. (Dso-25) (Socialismo Bolivariano)
  • El pasado sábado 24 de septiembre consigné ante la 77 Asamblea General una “Carta para la Humanidad”, donde abordé algunos temas coyunturales de interés internacional, sin descuidar lo importante: el llamado a construir un mundo común, desde la interculturalidad, desde el respeto y la valoración positiva de la pluralidad, en definitiva, desde un cambio ético de las potencias que nos permita pensar como humanidad. Insistiremos en ello. Yo creo en la palabra, en la razón y en la sensibilidad de los pueblos como antídoto al colapso, porque vengo de un pueblo que dialoga, que sabe pensar, que ama la vida y se compromete con ella. (Dso-25) (Política Exterior)
  • Occidente vive una situación grave que está poniendo en riesgo la vida en el planeta de muchas maneras: la crisis climática, la crisis alimentaria, la crisis energética, la crisis bélica, todas confluyen y se retroalimentan entre sí como una tormenta perfecta. La raíz de esta crisis multidimensional es la descomposición de los valores civilizatorios de Europa y EE. UU, que han sido sustituidos por la prepotencia política, la codicia material y el supremacismo cultural. Tres rasgos del delirio imperialista que ya el Siglo XXI no tolera como orden mundial. (Dso-25) (Política Exterior)
  • Nos vimos hace 3 años Presidente. Llegué a Caracas hace dos días y percibo más movimiento en la calle, se nota una activación en el comercio y en la economía en general ¿Podría contarnos más sobre la situación económica reciente y si esto significa que Venezuela, luego de resistir a las sanciones unilaterales ilegales impuestas por los EE. UU., ganó la guerra económica de cinco años? (Dso-35) (Economía No Rentista)
  • Usted también propone construir una Zona Económica y de Comercio en la frontera entre Venezuela y Colombia, ¿Por qué? ¿Qué representa la normalización de las relaciones bilaterales para ambos países y para el continente latinoamericano? (Dso-35) (Economía No Rentista)
  • Durante la pandemia de la Covid-19, la mayoría de la audiencia china conocía bien su imagen saludando al grupo de expertos médicos chinos con las manos juntas y en forma de puño. ¿Cómo evalúa la cooperación entre los dos países en la lucha contra la pandemia? (Dso-35) (Sector Salud)
  • Usted ha visitado China muchas veces. China y Venezuela pasaron a ser una asociación estratégica integral cuando el Presidente Xi visitó Venezuela en 2014. y también firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover conjuntamente la construcción de la Franja y la Ruta ¿Cuál es su opinión sobre la relación China-Venezuela? ¿Cuál es su impresión de China? (Dso-35) (Política Exterior)
  • En julio de 2014. cuando el presidente Xi Jinping visitó Venezuela, usted, en nombre del gobierno venezolano, le otorgó la Medalla «Libertador», que es el más alto honor que Venezuela otorga a los líderes extranjeros. ¿Qué tipo de amistad representa la Medalla «Libertador»? ¿Tiene algún recuerdo especial sobre el Presidente Xi Jinping que quisiera compartir? (Dso-35) (Política Exterior)
  • Recientemente, la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó Taiwán, lo que violó gravemente la soberanía y la integridad territorial de China y socavó gravemente la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán. ¿Qué opina de esto? (Dso-35) (Política Exterior)
  • En julio de este año, John Bolton, el ex-asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., admitió en los medios que «ha ayudado a planificar varios golpes de estado en el extranjero, incluido hace varios años en Venezuela». ¿Cuál fue la situación específica que se vivió en ese momento? ¿Qué opina de esta práctica de Estados Unidos? (Dso-35) (Política Exterior)
  • El presidente Xi Jinping, propuso una iniciativa de Desarrollo Global. ¿Cuál es su opinión sobre la iniciativa y cómo defender el multilateralismo? (Dso-35) (Política Exterior)
  • En octubre, China inaugurará el 20º Congreso Nacional Del Partido Comunista de China, que es un evento importante en China y también afectará el desarrollo de China en el futuro. ¿Cuáles son sus expectativas para esta conferencia? ¿Qué mensaje de felicitación les daría? (Dso-35) (Política Exterior)
  • Desde 1990, década del pesimismo general y de la arremetida del neoliberalismo en América Latina, el Foro de Sao Paulo viene cumpliendo un papel fundamental en la articulación de los movimientos sociales, de los teóricos de izquierda y de los gobiernos progresistas del mundo. Esa unión de experiencias reales, alternativas al capitalismo y sus falsas democracias representativas, impulsó grandes transformaciones en el pensamiento y la praxis de los movimientos revolucionarios que en el siglo XXI encontrarían su espacio de realización. (Dso-36) (Socialismo Bolivariano)
  • La Revolución Bolivariana no cayó del cielo. Fue el producto y la síntesis de una acumulación de fuerzas y de consciencia muy similares a las que concurrían en el Foro: campesinos sin tierra, estudiantes sin cupo, jóvenes sin futuro, obreros sin empleo, mujeres sin oportunidades, pueblos indígenas y afrovenezolanos perseguidos por el racismo y la marginación. El comandante Hugo Chávez fue el intérprete de esa resistencia y de ese entusiasmo por transformar y refundarlo todo. (Dso-36) (Socialismo Bolivariano)
  • La propaganda brutal que se desató contra la Revolución Bolivariana en los últimos 9 años, a partir de plan de Cambio de Régimen aplicado por todas las vías por los EE.UU, llegó a confundir a más de uno que se decía de izquierda. Porque nuestro proceso anti-imperialista es también una ruptura con los viejos paradigmas de la democracia burguesa y de cierta izquierda complaciente. Nosotros no llegamos al poder para hacer reformas o mejoras al sistema, llegamos al poder para cambiarlo todo, cueste lo que cueste. (Dso-36) (Socialismo Bolivariano)
  • Desde nuestra experiencia concreta en estos 21 años de Revolución, hemos propuesto un debate teórico, un debate para la política concreta, de cara a la crisis del sistema mundo que considero útil para el devenir de la humanidad que soñamos: El Cambio de Época. Pensarnos desde esta idea implica una crítica profunda y definitiva no sólo contra el Capitalismo en su fase más peligrosa, sino hacia nuestra propia forma de resistir y construir contrahegemonías. Necesitamos una gran renovación política, ética y estética sobre la lealtad de las ideas revolucionarias universales. El Foro de Sao Paulo es el espacio para contagiar a los movimientos sociales de esta iniciativa renovadora. La Revolución es una ruptura con lo viejo, pero debe ser también un renacimiento. (Dso-36) (Socialismo Bolivariano)
  • Discurso de Memoria y Cuenta del Presidente Nicolas Maduro ante la Asamblea Nacional-Enero 2022. (Dso-37)
  • Propuesta de trabajo colaborativo para el diseño de un Centro de Altos Estudios Tecnológicos de la comunicación. (Dso-43)
  • Cuando veo a la muchachada asumir el deporte como una vocación y una forma de vida siento que nuestro país se fortalece en su raíz más profunda. Porque el deporte nos conecta con ideales humanistas que van desde la búsqueda de la perfección personal a la entrega por el ser colectivo. (Dso-44) (Sector Deporte)
  • Cuando nos abanderamos dejamos de ser un individuo para convertirnos en un pueblo, en una identidad que lucha por amor a su gesta y al hacerlo demuestra el verdadero espíritu nacional. (Dso-44) (Sector Deporte)
  • Este tricolor que llevan hoy en sus manos es símbolo de unión y reconciliación. Quien haya nacido en esta tierra no puede sino sentir gratitud y profunda admiración por ustedes y por todas las generaciones de venezolanos y venezolanas que han salido a representarnos en el mundo. (Dso-44) (Sector Deporte)
  • Nosotros tenemos mucho que agradecerle a la generación de oro. No tanto por las medallas como por el ejemplo que dan a diario: ustedes demuestran que sí se puede. Nuestra apuesta por el deporte, la cultura y la ciencia es una apuesta por ese cambio espiritual, ese cambio de actitud, esa disciplina necesaria para llegar a ser una sociedad justa, sana y libre. Sí se puede. Que dios los acompañe y la patria les reconozca por tanta entrega. (Dso-44) (Sector Deporte)
  • Lo que ha enfrentado nuestra patria en estos últimos 5 años, difícilmente otro pueblo y otra democracia habrían resistido y superado. ¿Qué tiene nuestra patria que la ha hecho irreductible? Un pueblo organizado, un gobierno revolucionario, unas Fuerzas Armadas Bolivarianas y un ideario, unos valores sólidos. (Dso-46) (Democracia Participativa y Poder Popular)
  • Cuando el comandante Chávez ganó las primeras elecciones, en 1999, y se hizo el milagro de romper con el bipartidismo, tenía muy claro que el poder aún estaba lejos de haberse conquistado. El comandante decía con razón que la verdadera conquista del poder se da cuando se empodera y organiza a todo un pueblo. (Dso-46) (Socialismo Bolivariano)
  • Tenemos más de 20 años creando poder popular con aciertos y errores. Marchando como fuerza constituyente hemos pasado de los Círculos Bolivarianos a las Mesas técnicas de agua, a la Asamblea de ciudadanos, los Comités de tierras, de salud, inventamos el Consejo comunal, la Comuna, los CLAP por mencionar algunos. Hoy Tenemos nuevos métodos como el 1×10 que ha revolucionado la gestión de gobierno. No le pongamos techo al poder popular, sigamos creando mecanismos de participación directa, hagamos que la calle, el barrio y la aldea, sean el Puesto de comando presidencial. (Dso-46) Democracia Participativa y Poder Popular)
  • El socialismo en lo territorial es una tesis que debemos practicar a diario y conjugarla con nuestro mayor problema a resolver: liberarnos de las sanciones criminales. El poder popular debe ser un actor protagonista de la nueva arquitectura económica diversificada y real que se está creando. La fuerza trabajadora y creadora está en el pueblo. Identifiquemos el potencial productivo de nuestra comunidad y avancemos en una agenda de liberación económica desde lo popular. (Dso-46) (Socialismo Bolivariano)
  • Hace un año exactamente, como parte de nuestra gira euroasiática, estuvimos de visita oficial en la ciudad de Teherán donde fuimos recibidos por el presidente Seyyed Ebrahim Raisi y por el Ayatolá con un propósito común y urgente: reimpulsar y actualizar las relaciones de hermandad entre nuestros pueblos en un mundo que ya daba señas de cambios profundos. (Dso-47) (Política Exterior)
  • Volvimos admirados de aquella visita al corroborar los extraordinarios avances del pueblo iraní en muchos aspectos y quiero destacar uno en particular: el desarrollo de la ciencia y tecnología aplicada integralmente a todos los aspectos del desarrollo de esta gran nación. Un ejemplo para nosotros de que sólo con soberanía tecnológica se puede construir todo lo demás. (Dso-47) (Educ., Ciencia y Tecnología)
  • A Irán y a Venezuela no solo nos une una larga relación diplomática y cultural, también compartimos el enorme desafío de preservar nuestra independencia, identidad y autodeterminación nacional en medio de brutales e ilegales sanciones impuestas por EE.UU. Ambos pueblos hemos demostrado nuestra capacidad de resistencia. Sin embargo, hoy no solo se trata de resistir sino de superar ese régimen imperial y eso solo se logra en conjunto. Trabajando unidos sin hegemonías. (Dso-47) (Política Exterior)
  • El orden mundial está cambiando aceleradamente, surgen nuevas potencias y nuevas áreas de relacionamiento. Por eso no tenemos derecho a desperdiciar ni un minuto en la construcción de las bases de ese orden post occidental y post imperial. Irán y Venezuela más allá de formalizar acuerdos en áreas estratégicas deben mantener viva su relación de cooperación conscientes de que estamos aportando mucho al mundo multipolar y pluricéntrico. Que dios bendiga a nuestros pueblos. (Dso-47) (Cambio de Época)
  • Hace poco más de una semana la OMS decretó el final de la pandemia. Nadie parece recordar ya los estragos de esta emergencia planetaria. Es muy importante reconocer y sistematizar los métodos exitosos con los que dos países bloqueados y asediados lograron proteger a su pueblo. Cuba y Venezuela dieron una muestra al mundo de que el socialismo es la vía. (Dso-48) (Sector Salud)
  • Bolívar y Martí nos hermanan en los más altos ideales de justicia y de dignidad. Todo lo que hemos logrado hasta hoy para nuestro pueblo se ha de construir siguiendo la bitácora de grandes ideales. Ser fiel a los principios es la única garantía de triunfar en esta vida. (Dso-48) (Resistencia Heroica)
  • La Cuba de Martí y de Fidel y la Venezuela de Bolívar y de Chávez, enfrentan juntas, como dos patrias hermanas, un inhumano bloqueo que no ha podido detener nuestra marcha conjunta. Tenemos que aumentar el apoyo mutuo e innovar las estrategias para la protección social: la salud, la alimentación, la educación y la cultura. (Dso-48) (Resistencia Heroica)
  • El mundo vive un cambio de época indiscutible. Entre las cosas que sucumbirán está el orden mundial hecho a imagen del imperialismo. Nada impedirá que surja una nueva arquitectura financiera, un orden multipolar y más equilibrado donde nuestras patrias puedan relacionarse en condiciones de igualdad. Preparémonos para ser parte de un mundo libre. (Dso-48) (Cambio de Época)
  • cuando usted era joven trabajaba como chofer de autobús para la compañía del metro de caracas. ¿esta experiencia tenía algún significado especial para su futura carrera política?(Dso-35) (Resistencia Heroica)
  • luego de bajar del avión, se puede escuchar la música salsa muy alegre en el aeropuerto de caracas, lo que demuestra que venezuela es un país al que le gusta la música. recuerdo que a usted también le gusta mucho la música. después de que toqué al piano la última vez, usted dijo que la música es alimento para el alma. además de la música, ¿cómo presentaría a venezuela al público chino? (Dso-35) (Resistencia Heroica)
  • con el alba nace una nueva geopolítica de la liberación. (Dso-50) (Política Exterior)
  • con obama se inició la restauración burguesa, golpes de estado, guerra económica y sanciones. (Dso-50) (resistencia heroica)
  • el fin de la era neoliberal: los pueblos se han mantenido fieles al proyecto progresista de américa latina. (Dso-50) (resistencia heroica)
  • el covid-19 desnudó el neoliberalismo y acelera su caída. (Dso-50) (sector salud)