D-E-09 – MIÉRCOLES PRODUCTIVO. – 06 de octubre de 2021.
ABORDAJE:
1- ENTRE 2015 Y 2021 HAN SUCEDIDO DOS GRANDES EVENTOS QUE CAMBIARON AL PAÍS: LA GUERRA ECONÓMICA Y LA RESILIENCIA DE UN PUEBLO.
-Los miércoles productivos representan para la agenda de gobierno una prioridad, siempre salen cosas provechosas para el
pueblo de cada jornada, por tres razones:
a. En primer lugar, nos permite pasar revista pública a la agenda concreta de cada uno de los motores: punto por punto, objetivo por objetivo, problema por problema y en caliente vamos dando las respectivas soluciones. Trabajamos en lo sustantivo y rendimos cuenta al pueblo que confía en nosotros.
b. En segundo lugar, tenemos la oportunidad de dialogar de forma directa y franca con el sector productivo: empresarial, industrial, del comercio, del agro, de la pesca, con los emprendedores, con los del sector de la economía digital, con la Banca y con el pueblo trabajador. De ese diálogo con el país productivo salen grandes ideas que vamos incorporando a nuestra agenda. Corregimos lo que debemos corregir como Estado, afianzamos las experiencias exitosas y le damos orientación estratégica a la política económica.
c. En tercer lugar y no menos importante, nos sirve para informar lo positivo de esa Venezuela plural que tiene un solo propósito: salir adelante y mejorar las condiciones de vida. Esos avances, en el sector agroindustrial, en los pequeños emprendimientos, en los sectores industriales, moralizan.
-Sin lugar a dudas vamos cambiando poco a poco y sin detenernos la mentalidad rentista a la que me referí hace cinco años, cuando convoqué el Congreso de la Patria y abrimos ese gran debate nacional de cara al futuro de todos y de todas.
– Estos encuentros tienen que servirnos para compartir, con la Venezuela de Verdad, los análisis necesarios sobre las propias adversidades que afectan nuestro desarrollo económico y social. Causas históricas, causas políticas, causas culturales que debemos conocer a fondo porque tienen un impacto determinante en nuestras capacidades productivas.
– Todo el mundo debe estar bien informado de lo que pasa cada día en el mundo y que nos afecta en materia económica, para asumir la misma actitud: defender las riquezas de todos y de todas. Esforzarnos como un solo cuerpo para generar bienestar.
-Las riquezas de Venezuela sólo pueden estar a salvo si defendemos al país, si amamos al país, si creemos en nuestras propias capacidades. Más allá de los colores políticos o los credos religiosos.
-Nadie debe olvidar lo que ha sucedido a partir del 2015, con el decreto de Obama y la progresiva agresión económica que el gobierno extremista de Trump agudizó junto a la extrema derecha nacional: quisieron hundir el barco para cambiar al capitán. Se hundieron ellos solitos, pero hicieron mucho daño.
-Nadie debe olvidar que el robo de activos, que comprende las reservas de Oro en Inglaterra, la entrega de Citgo, nuestra súper empresa que aportaba millones de dólares para el desarrollo del país, y el fraude contra Monómeros, es un robo a mano armada contra cada uno de los venezolanos y venezolanas, trabajadores , empresarios, agricultores, emprendedores.
-La violación de nuestro derecho como país soberano y libre a la libertad de comercio es la violación de tu derecho, el de ella y el de aquél, para comprar y vender en el mundo que se llama a sí mismo libre.
–Lo he dicho, estamos viviendo un cambio de época, marcado tanto por las sanciones criminales que nos lastimaron el cuerpo productivo de la nación, al punto de la tortura, como por la nueva actitud de resiliencia, reinvención y reimpulso de las fuerzas productivas. Nos ponemos al frente del fenómeno, lo estudiamos y lo interpretamos para orientar nuestras políticas económicas en contacto con la realidad.
2-NUESTRA MAYOR VULNERABILIDAD FUE EL ESTADO DE DEPENDENCIA PETROLERA, PASEMOS DEFINITIVAMENTE LA PÁGINA DEL RENTISMO.
-Creo que hay consenso nacional ante dos puntos importantes:
a) El primer punto es que el rentismo petrolero fue un verdadero estado de dependencia que nos hizo vulnerables a la dominación cultural, económica y política durante el siglo XX. Allí está un problema estructural a corregir: no es fácil, porque ese problema está enquistado en el inconsciente de la sociedad. Es un problema material y espiritual al mismo tiempo. La “Cultura del Petróleo”, así la llamó el profesor Rodolfo Quintero. Hay que producir también una nueva cultura, cambiar los conceptos, adaptar la expectativas a lo nuevo que será mucho mejor en términos de lo que el Comandante Chávez llamó “el Buen vivir” “el vivir bien” “el vivir viviendo”, es decir, el desarrollo de lo puramente humano, que podamos cumplir nuestras expectativas de vida más allá de lo básico y elemental, pero sin irnos al extremo del consumismo ciego y nocivo.
-El equilibrio de las fuerzas productivas dará como resultado el equilibrio del bienestar social: nueva conciencia, nuevas prácticas para una nueva vida mejor.
– Seguiremos produciendo y vendiendo petróleo, pero nuestra meta es diversificar la economía, modernizarla, ponerla a la vanguardia del mundo digital que se avecina.
b) El segundo punto de consenso entre todos los sectores que conforman la vida nacional, es que las sanciones han sido la peor desgracia que hayamos podido sufrir como país. Este es el problema coyuntural que enfrentamos y que hemos ido superando con dolor y sacrificio estos últimos años.
–Pero las dos cosas, lo estructural y lo coyuntural están unidas. Si dejamos de ser el Estado monoproductor, rentista y débil, y pasamos a ser el país de la producción diversificada, no sólo de bienes y servicios sino también de tecnología, ciencia, conocimientos, seremos entonces verdaderamente independientes.
-La economía que estamos construyendo se fundamenta en un paradigma distinto al que heredamos del siglo XX y del que tanto ha costado salir. Vamos tarde y debemos adelantarnos al futuro, hacer la revolución económica, pensar en grande, desear lo que ahora parece imposible, es la clave de las grandes potencias emergentes como China. Construir planes a 50 o 100 años: pensar como nación, como una patria que vivirá más allá de nosotros pero que por ese sueño conservará vivo lo que hagamos hoy. Venezuela tiene con qué ser una potencia regional
3-DETRÁS DE LA CORTINA MEDIÁTICA Y AL MARGEN DE LAS NUEVAS AGRESIONES A LA ECONOMÍA HAY UN PAÍS DE VERDAD, PLURAL, QUE PRODUCE, TRABAJA Y CONSTRUYE UN FUTURO MEJOR.
-Este milagro económico que hemos sacado adelante todos, el gobierno nacional, el pueblo, el sector privado, no será noticia en el mundo. La única manera de que Venezuela cubra los titulares es de una forma negativa: si no les da la cabeza para inventar un problema, exageran, tergiversan todo. Pero este milagro existe y con la realidad y contra el trabajo nadie puede. Yo les pido que hagamos un esfuerzo por mostrar en redes sociales lo que cada quien hace porque su ejemplo es verdaderamente esperanzador. Montemos en el Facebook, en el Instagram, en TikTok un poco de nuestra realidad y verán cómo llega al mundo el mensaje: Sí se puede Venezuela.
– La mayor riqueza de este país no está bajo la tierra sino sobre la tierra: es el corazón y el coraje que le pongamos. Todos somos guerreros y guerreras en nuestro oficio, en nuestro terreno.
–Yo pongo, en contraste, la actitud de quienes son responsables de la situación criminal: Julio Borges, Leopoldo López, Juan Guaidó, Ramos Allup, Capriles Radonsky, Guanipa, Manuel Rosales, a ellos les queda grande el título de venezolanos frente a la actitud de cada uno de los empresarios, agroproductores, pescadores, emprendedores, que han respondido con un sentimiento nacionalista y valiente ante estas agresiones ¿De qué manera? quedándose aquí, invirtiendo en el país, sembrando en él, reinventándose en el comercio y la producción de bienes y servicios. Rechazando la politiquería y las acciones criminales de lesa patria, ¿Cómo? tan solo con su trabajo, con su fe, con su ejemplo.
-Son dos mundos muy diferentes: Uno que está muriendo, el del golpismo, el del latrocinio, el de la corruptela, el de la anti venezolanidad y la satrapería extremista. El mundo de las sanciones y el bloqueo. Frente a uno nuevo, el de la Venezuela productiva, trabajadora, emprendedora. No me refiero a una polaridad política sino moral, ética, espiritual, cultural. Sin importarme a mí sus preferencias políticas, pues acá está más que probada la libertad de pensamiento, yo estoy con ustedes y con el que quiera sacar a Venezuela adelante. Lo digo desinteresadamente, cuenten con nosotros si el beneficio es para el pueblo y para el país.
-Detrás del telón de la propaganda anti venezolana que se fabrica en Miami y en Colombia, prospera una Venezuela que trabaja. Ellos con sus Fake News, nosotros con nuestra nueva realidad. Al margen de las agresiones económicas prospera un pueblo en su voluntad de mejorar, de superar los obstáculos y salir adelante. Allá ellos con su voluntad de muerte. Nosotros sigamos venciendo con nuestras ganas de vivir bien y cada vez mejor.
4- CON EL FAVOR DE DIOS Y CON EL ESFUERZO DE TODOS, CERRAREMOS UN AÑO EXITOSO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA.
–Yo soy un trabajador, un presidente obrero y creo en el que trabaja. Si algo no me pueden negar es la abnegación de mi gobierno por el trabajo: 24 horas, 7 días a la semana, 31 días al mes, 365 días del año, sin descansar. En la recuperación económica, en la lucha contra el Covid, en la reinstitucionalización del país, en el diálogo, en la paz, en la protección social, en el desarrollo deportivo, en el cultivo de nuestra identidad nacional, en el escenario diplomático, en la salvaguarda de nuestra soberanía. No hay tiempo para el descanso ¿y saben por qué? Porque estamos enamorados de nuestro país.
–Nosotros nunca nos fuimos, nosotros no podríamos abandonar lo que amamos. Y hacemos todo el esfuerzo para que cada compatriota que está afuera, huyendo de la xenofobia y el fracaso del neoliberalismo chileno, colombiano, ecuatoriano, retorne. Sume sus brazos a la siembra del país, al desarrollo nacional.
-Dios mediante, este año que ya va cerrando y que llegó cargado con la magia del triunfo, sea el primer paso certero de la recuperación definitiva. Ya los indicadores internacionales lo dicen, ya en la calle se siente también el aire de la mejoría. Vamos por más. Sin cantar victoria aún, mantengamos el empeño, la terquedad. Con el ejemplo de persistencia y entrega de nuestros Libertadores, como unos guerreros y guerreras, como unos campeones y campeonas, como los invictos que somos todos y todas, sigamos la marcha. Concentrados en la meta: ser la potencia a la que estamos predestinados ser.
–Con la ayuda de Dios, con el trabajo de todos y de todas se cumplirán nuestros sueños. No hay otra fórmula: fe, trabajo abnegado, pensamiento científico, amor por nosotros mismos.
-Campesino, Obrero, Empresario, Emprendedor, Científico, Profesional… cuando alguien quiera hablarnos mal de nuestro país dile con alegría, cantando: ¡Venezuela es una tierra de gracia!