D-DS-43 – TERCER ANIVERSARIO DE LA MISIÓN VENEZUELA BELLA. – 30 de enero de 2022
ABORDAJE:
1- EL 30 DE ENERO DE 2019 CREAMOS LA MISIÓN VENEZUELA BELLA: JUSTO EN EL MOMENTO EN EL QUE ARRECIABAN LAS AGRESIONES CONTRA NUESTRO PUEBLO, RESPONDIMOS CON MÁS PROTECCIÓN Y MÁS PLANES PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA PATRIA.
– Recordaba el pasado 27 de enero, en un emocionante acto en el Tribunal Supremo de Justicia a propósito del inicio del año judicial, la fortaleza moral de nuestras instituciones y de nuestro pueblo. Fue en este poder donde me juramenté hace 3 años como presidente Constitucional para el periodo 2019-2025 ante una Asamblea Nacional en desacato a la República. El año 2019 fue un año difícil y debemos recordarlo como el inicio de una resistencia heroica donde demostramos al mundo la capacidad de los venezolanos y venezolanas para hacer de las adversidades una oportunidad para avanzar, para construir y para crear mejores condiciones.
– Fue en el 2019 cuando creamos la Misión Venezuela Bella, precisamente en el momento en el que arreciaban las agresiones del imperialismo: las sanciones económicas, el proyecto de destrucción de nuestra vida republicana con el llamado “gobierno interino”, el intento de invasión bajo la máscara de “ayuda humanitaria”.
– Nosotros respondimos a las agresiones con firmeza: siguiendo nuestro Plan de la Patria y esforzándonos por construir mejores condiciones para el pueblo de Venezuela.
– Nunca lograron y nunca lograrán desviarnos de nuestra bitácora, de nuestros principios y de nuestro objetivo mayor, que es consolidar la independencia plena.
– Para que exista plena independencia se necesita trabajar en dos dimensiones de la palabra Patria. La primera tiene que ver con las condiciones materiales, de vida, de existencia de nuestro pueblo. El país es la suma de territorialidades que debemos cuidar, transformar, articular y embellecer. Esta dimensión concreta se expresa en la creación de un sentido de comunidad, de pertenencia, de identidad con el espacio público.
– El objetivo de la Misión Venezuela Bella es crear, porque no ha existido propiamente, el derecho a la ciudad.
– Es un derecho humano, no sólo a transitar libremente sino a desarrollar un sentimiento de propiedad colectiva, de identidad comunitaria, que satisface la necesidad del encuentro.
– Una plaza, un parque, una calle, tiene que estar pensada como parte del hábitat humano. Para que esto suceda debemos mantenerlos limpios, iluminados, bellos, dignos.
– La dimensión de la estética en el espacio público cumple una función sustantiva: repercute en la espiritualidad colectiva.
– La otra dimensión de la palabra Patria tiene que ver con la subjetividad, es una dimensión de los afectos. Las ciudades no se hacen con cabilla y cemento nada más. Las ciudades, los pueblos, son lugares para el ser. Son los sitios donde nos reconocemos y nos encontramos con los otros. Por eso debemos entender que la belleza (la dimensión estética) es un derecho inseparable de la dignidad.
– Mientras el imperialismo se proponía disolver las instituciones de la República y sembrar la miseria, la tristeza y provocar migraciones masivas, nosotros respondimos entonces con más amor protector hacia el pueblo, hacia el patrimonio material.
– Hoy se cumplen tres años de la creación de la misión Venezuela Bella, que viene a completar junto a la Misión Gran Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo Tricolor, un nuevo concepto del hábitat nacional, de una ecología urbana, de un nuevo sistema de ciudades.
– Con la misión hemos intervenido 8.355 obras y hemos beneficiado directa e indirectamente a 24.989.704 personas. A esto se suman las 13.405.000 labores de desinfección en los 335 municipios contra el COViD-19.
– En esta nueva era bicentenaria el objetivo es llegar a todos los rincones del país. Ir más allá de las capitales. Venezuela será bella desde la aldea más lejana hasta la ciudad más poblada.
2- PODEMOS DECIR QUE CON EL TRABAJO AMOROSO DE LA MISIÓN VENEZUELA BELLA, LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA -PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE LA HUMANIDAD- VENCE LAS SOMBRAS Y RENACE.
– La Universidad Central de Venezuela, esta obra arquitectónica del maestro Raúl Villanueva, orgullo de nuestro pueblo y declarada Patrimonio de la Humanidad, fue una de las grandes víctimas de la politiquería y los planes de destrucción institucional auspiciados por el imperio. Pero hoy día es testigo del éxito de la Misión Venezuela Bella.
– La politiquería, la desidia y la corrupción, le han hecho un daño profundo, físico y moral a nuestra principal Alma Mater. El modo en que se desvirtuó el objetivo y la esencia de la Universidad Central de Venezuela se reflejaba en la ruina de sus aulas, canchas, plazas, monumentos y columnas que sostienen su arquitectura.
– Durante los últimos 20 años, la UCV se convirtió en la metáfora del país del extremismo, donde imperaba el desprecio por Venezuela y la intolerancia política.
-El destino de esta Casa de las luces es muy diferente: lo que tiene que florecer acá, en la más abundante libertad de pensamiento, de creación y de cátedra es el amor por Venezuela, el deseo de construir soluciones científicas, humanistas para transformar nuestra realidad.
-Hoy puedo decirlo: un grupo de docentes, estudiantes y graduados de la UCV, de todos los colores políticos; me pidieron por distintas vías salvar a la Universidad de la ruina, las sombras y la politiquería. La soberanía universitaria como pretexto para la debacle se agotó.
-Para tener soberanía debemos tener antes universidad. Nosotros en cumplimiento con nuestra responsabilidad como Estado protector del Patrimonio Nacional acudimos sin demora y acá estamos: venciendo las sombras para que renazca un nuevo espíritu universitario, un nuevo entusiasmo por la patria, una nueva actitud por el conocimiento y la creación nacional.
-Mi única esperanza es que de acá vuelvan a salir, como fue en su momento y como debe ser siempre, lumbreras que se hagan parciales por los intereses nacionales. Que lean al país, piensen al país, interpreten al país con amor, orgullo y esperanza nacional.
-Venezuela Bella ha hecho posible el milagro del renacimiento de la gloriosa U-U-U-C-V.
3- LA REVOLUCIÓN HA ENTRADO EN UN NUEVO MOMENTO QUE HE SISTEMATIZADO EN TRES VERBOS: RESISTIR, RENACER Y REVOLUCIONAR, Y CON UNA HOJA DE RUTA HACIA EL SOCIALISMO. VAMOS A CREAR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE SURJA UNA NUEVA COMUNIDAD.
-Cuando digo que entramos en una nueva etapa me refiero a que son nuevas las condiciones materiales y subjetivas del país y del mundo y que para obtener resultados diferentes, acordes a los nuevos desafíos es necesario reinventar los métodos de trabajo.
-La Misión Venezuela Bella, así como el resto de las misiones creadas a lo largo de estos 21 años de proceso revolucionario, debe encontrar su lugar en esta nueva realidad. ¿Cuál es la agenda concreta a desarrollar de cara a esta realidad? ¿Cuáles son las prioridades y los sujetos protagónicos que han surgido en estas dos décadas y al calor de los cambios?
-Han sido 5 años de ataques a la República en los que se ha repolitizado y repolarizado el país. Frente a las agresiones del imperialismo se ha activado la conciencia nacionalista en todos los sectores nacionales. Acá surge la primera R: resistencia. Hoy no hay duda de que la dicotomia es Imperio-Patria. Se ha superado así el odio entre hermanos, que fue sembrado durante años por la mediática mundial. La resistencia es conciencia de la necesidad de una política para la construcción de soluciones entre venezolanos y venezolanas.
-El Renacimiento es el despliegue de la conciencia nacional hacia el futuro colectivo. Cada cual en su lugar de trabajo haciendo lo que corresponde a cada quien, articulado por las mismas metas y objetivos: la recuperación absoluta, integral de nuestro país. Desde la paz social al bienestar material. He llamado a un renacer de la venezolanidad afirmativa que se afianza en el trabajo y en la espiritualidad que nos caracteriza como pueblo.
-La R de revolucionar es la parte más exigente del proyecto para la nueva época: supone abandonar los dogmas que nos vuelven conformistas e ineptos para crecer y evolucionar. Los dogmas y el complejo de Dinosaurio que a veces trasluce en el pensamiento político es nuestro primer adversario a vencer como revolucionarios y revolucionarias. El socialismo Bolivariano del Siglo XXI, para decirlo con Mariátegui, tiene que ser creación heroica. Revolucionar en todos los niveles de la vida nacional: la política y sus métodos, la ciencia, la técnica, la economía, la cultura nacional. Todo debe soltarse las amarras y desplegarse hacia el futuro.
-Cumplido el calendario electoral el pueblo se ha expresado libremente y ha manifestado en su gran mayoría una voluntad de seguir la marcha hacia el socialismo. Pero también nos ha dicho que quiere un socialismo de la prosperidad y no de la carencia. Un socialismo de lo bien hecho y no de la improvisación, un socialismo de la fuerza transformadora y no de la inercia, un socialismo como lo decía el comandante Chávez: humanamente gratificante. Después de enfrentar un bloqueo criminal por 5 años y lograr el primer año de recuperación económica, no tengo duda alguna de que seremos capaces en las condiciones que sean, de lograr una etapa de transición hacia el socialismo desde el bienestar.
-Tiene que ser una etapa de bienestar material pero también y sobre todo de firmes convicciones éticas y de una superación de los anti-valores del capitalismo como la corrupción y el arribismo.
4- EL 28 DE ENERO INICIAMOS EL OPERATIVO MANO DE HIERRO PARA COMBATIR A LAS MAFIAS QUE SE HAN ENQUISTADO EN LAS INSTITUCIONES. ASÍ COMO TRANSFORMAMOS EL ESPACIO PÚBLICO DEBEMOS TRANSFORMAR LA ARQUITECTURA ÉTICA Y MORAL DE LA REVOLUCIÓN. NUEVOS VALORES PARA UNA ESPIRITUALIDAD INCORRUPTIBLE, ESA ES LA VÍA CORRECTA.
– El 2022 se sostiene en una estabilidad política que debemos cuidar. Por ello es propicio para concentrar esfuerzos en dos direcciones: la recuperacón de la economía productiva del país y del Estado de Bienestar del pueblo y la lucha sin cuartel contra la corrupción y la desviación ideológica.
-El 28 de enero dimos inicio a la operación Mano de Hierro que llevaba meses planificándose en un trabajo conjunto de los organismos de inteligencia del Estado, del pueblo organizado, de la clase trabajadora y del ministerio público. El objetivo: desmantelar las bandas criminales que se han infiltrado en las instituciones, para delinquir y saquear al pueblo que ha resistido heroicamente un bloqueo, una guerra económica.
-Los corruptos, los mafiosos, son los mejores aliados del Trumpismo porque sus ambiciones van contra los intereses de los venezolanos y venezolanas.
-Caiga quien caiga, Venezuela será un territorio libre de corrupción, de mafias, de traidores.
-Hemos dado los primeros dos golpes contra unas redes donde confluyen la mafia organizada, la inmoralidad y decadencia espiritual de funcionarios delincuentes y traidores, y el extremismo que va captando voluntades, comprando conciencias para socavar la capacidad de funcionamiento del Estado. En el contexto de la guerra económica, el robo de los bienes que producimos para el país es un atentado contra la seguridad nacional. Es un crimen de lesa patria.
-Felicito al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, a la SUNAD y también a la comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque por estas victorias tempranas contra la corruptela. Los felicito a ellos y exhorto a los organismos de justicia para que haya castigo ejemplar.
-El narcotráfico y la narcopolítica son dos fenómenos ajenos a nuestra cultura y a nuestra historia y han llegado a Venezuela como parte de un plan de colombianización de la vida pública. Así como han querido exportar la guerra a nuestro territorio, del mismo modo intentan exportar la lacra del narcotráfico y la narcopolítica.
-Comprar funcionarios e involucrarlos en las redes de narcotráfico, de contrabando, de lavado de dinero, es una estrategia sucia que han implementado para corromper el espíritu de una revolución. No lo permitiremos. Todo el que se preste para esto, responderá ante la justicia implacable y la condena moral del pueblo venezolano.
-La detención de dos alcaldes, de un diputado, de un fiscal y varios militares nos llena de profunda indignación y enciende las alarmas para ir a la búsqueda de cualquier desviación que se presente en algún funcionario y en algún militante de esta revolución.
-El Congreso Nacional del PSUV debe tener entre sus prioridades un plan anticorrupción que termine de extirpar a los infiltrados que se visten de rojo para robar a la nación. Son peores los corruptos que los imperialistas y así deben ser tratados.
-El Renacer de un país en su dimensión espiritual sólo será posible desde nuevos valores en los que se priorice el bienestar común, que es el único viable, sobre la codicia, la ambición personal y el afán del dinero fácil.
-Tengo fe en que el 2022 vencerá la justicia contra los corruptos, contra los ladrones, los desleales, contra todos los que han hecho un daño al patrimonio de Venezuela.
-Bolívar lo decía en Angostura: «Renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser fuerte y libre, sino que quiere ser virtuoso». Sin virtud no habrá patria.
– En este ciclo bicentenario hemos valorado la significación del proceso de independencia, desde los simbólico hasta lo tangible, porque nos ha tocado comprender en carne propia la magnitud de la lucha contra los hegemones imperiales.
– Es oportuno que los venezolanos y venezolanas, y sobretodo la juventud nacional, reflexione sobre la empresa ética del proceso de independencia, lo que costó a nuestros Libertadores y Libertadoras sangre, sudor y lágrimas para legarnos esta patria que hoy defendemos.
– Tenemos que guiarnos por los mismos sentimientos de lucha y lealtad a la patria que movilizaron a hombres y mujeres hace dos siglos para batallar por nuestra independencia. Por eso, celebrar los 200 años de las batallas de Bomboná y de Pichincha, así como el bicentenario del primer encuentro entre Bolívar y Manuela Sáenz, es honrar la lucha y la victoria de los hombres que nos dieron en herencia una patria libre en Carabobo.
-Vamos a iniciar con bríos el año 2022 que será un año de crecimiento económico, de recuperación del Bienestar del pueblo, un año de florecimiento de la estabilidad política y democrática, y un año de grandes transformaciones en el alma colectiva.