D-E-25 – MIÉRCOLES PRODUCTIVO. – 14 de junio de 2023.

ABORDAJE:

1. En la Venezuela rentista todo giraba en torno al petróleo. No solo se perdían de vista las potencialidades del país, sino que se trabajaba para obstruir y frenar cualquier actividad productiva alternativa. Si un sector es estratégico para la liberación económica y la soberanía, es el de los alimentos. En esto hemos dado un salto cualitativo hacia un cambio de modelo.

2. Con la Ley de Pesca artesanal se hizo justicia social y se abrió el camino para el crecimiento de nuestra acuicultura y pesca sostenible desde el punto de vista ecológico y también se contribuyó con la diversificación de nuestra economía productiva.

3. Detrás de cada proceso productivo exitoso debe prosperar un proceso organizativo de los trabajadores. El sector acuícola y pesquero es un buen ejemplo: ya se han conformado 1.146 Consejos del Poder Popular de Pescadores y Acuicultores (CONPPA). Es una fuerza social y productiva con la que podemos hacer políticas públicas y trabajar con visión estratégica de país.

4. Las recientes declaraciones de Trump confiesan lo que hemos venido denunciando ante el mundo: esta guerra económica, política y mediática que se le ha declarado a nuestra patria tiene un solo objetivo: apoderarse de nuestros recursos naturales. Cada cosa que hacemos para resistir y superar las sanciones es un acto de heroísmo verdadero. Solo el pueblo salva al pueblo y aquí lo que hay es consciencia popular para rato.

1-EN LA VENEZUELA RENTISTA TODO GIRABA EN TORNO AL PETRÓLEO. NO SOLO SE PERDÍAN DE VISTA LAS POTENCIALIDADES DEL PAÍS, SINO QUE SE TRABAJABA PARA OBSTRUIR Y FRENAR CUALQUIER ACTIVIDAD PRODUCTIVA ALTERNATIVA. SI UN SECTOR ES ESTRATÉGICO PARA LA LIBERACIÓN ECONÓMICA Y LA SOBERANÍA, ES EL DE LOS ALIMENTOS. EN ESTO HEMOS DADO UN SALTO CUALITATIVO HACIA UN CAMBIO DE MODELO.

―La hegemonía estadounidense en la región, resultado tangible de la llamada Doctrina Monroe, tuvo efectos estructurales en la economía de los países latinoamericanos. Particularmente en Venezuela, con la explotación del petróleo, Estados Unidos en complicidad con los gobiernos de turno, desde Juan Vicente Gómez hasta Rafael Caldera, se esforzaron en mantener dormidas las fuerzas productivas de la nación como la agricultura, la acuicultura y pesca, la industria e incluso la petroquímica.

―Con este dominio se garantizaron un país dependiente de la fluctuación de los precios del petróleo y también de los caprichos de nuestro principal cliente que era exactamente Estados Unidos. Por eso el bloqueo contra el país fue tan quirúrgico. Ellos habían montado la industria petrolera a imagen y semejanza de su modelo de consumo y también de su control político.

―Si hacemos una revisión de los 40 años de la IV República vemos que las políticas erradas frente a la agricultura y la producción de alimentos en el país se pueden interpretar como unas políticas de adormecimiento y castración de las fuerzas diversificadas del país, considerando que Venezuela fue antes del boom petrolero un exportador de caucho, café, cacao, y otros rubros.

―Venezuela poseyó una agroindustria fuerte, desmontada sistemáticamente para construir, a imagen y semejanza del modelo de consumo norteamericano y de su modelo de control colonial, un país hiper dependiente del petróleo, tanto desde el punto de vista económico como también desde el modelo cultural -de consumo- que también se ha convertido en el gran problema a resolver. Diversificar las fuentes de riqueza se traduce en diversificar nuestro modelo de consumo y esto requiere una nueva visión de la nacionalidad, una nueva visión del consumo interno.

―El crecimiento que se ha logrado en estos últimos años era completamente impensable hace 20 años, hace 10 años incluso, y hablar de un sector como el alimentario no es cualquier cosa, porque este es un sector del cual depende también la salud integral del venezolano y la venezolana. Por eso ese salto cualitativo que hemos dado en la diversificación económica se traduce también en una liberación desde el punto de vista de la buena alimentación, de las alternativas que hoy tiene el pueblo venezolano para el consumo, abarcando productos nacionales, productos que no están procesados ni elaborados bajo el concepto industrial que deja de lado la salud del consumidor.

2―CON LA LEY DE PESCA ARTESANAL SE HIZO JUSTICIA SOCIAL Y SE ABRIÓ EL CAMINO PARA EL CRECIMIENTO DE NUESTRA ACUICULTURA Y PESCA SOSTENIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECOLÓGICO Y TAMBIÉN SE CONTRIBUYÓ CON LA DIVERSIFICACIÓN DE NUESTRA ECONOMÍA PRODUCTIVA.

―Desde que el comandante Chávez se planteó las Leyes Habilitantes, lo hizo de cara a tener más soberanía sobre nuestros recursos naturales en una visión de futuro inmediato, de despertar todas las fuerzas productivas que el rentismo había castrado.

―Por eso la Ley de Pesca es un antecedente importantísimo sin el cual no podríamos estar hoy aquí sentados dando los números auspiciosos que se están dando y mostrando la pesca artesanal como un motor fundamental en la producción de alimentos para el consumo nacional y para la exportación. Por eso la oligarquía reaccionó con violencia frente a este paso que dio la Revolución en su momento con las leyes habilitantes, una violencia que derivó en un golpe de Estado dirigido por Estados Unidos en 2002.

―Años después, no solo tenemos unas leyes fuertes, sino que el tiempo le ha dado la razón al comandante Chávez, porque tenemos un sector potencialmente económico que garantiza la alimentación del pueblo, aportando proteína pesquera a la seguridad alimentaria, y también cuida, protege, nuestro ecosistema, la biodiversidad de nuestros mares y de nuestras aguas.

―Sólo en el año 2022 nuestra capacidad productiva alcanzó las 235 mil 035 toneladas representando un crecimiento de 49% respecto a 2021, tendencia que continúa en el primer trimestre de 2023 que suma 77 mil 434 toneladas de productos pesqueros y acuícolas capturados y producidos, es decir un incremento de 19% respecto a 2022 y de 54% en exportación efectiva a través de 114 empresas exportadoras que colocan los productos pesqueros en Francia, Bélgica, España, China, Holanda, Guatemala, Puerto Rico, Colombia, Aruba, Canadá, Türkiye, Brasil, y Japón.

―Estamos en el momento de producir mucho más, con amplitud y diversificación, para satisfacer las necesidades del pueblo con acceso a la proteína pesquera de calidad, a precios justos, dentro de un modelo de ganancias razonables que permita el desarrollo de las actividades pesqueras.

3―DETRÁS DE CADA PROCESO PRODUCTIVO EXITOSO DEBE PROSPERAR UN PROCESO ORGANIZATIVO DE LOS TRABAJADORES. EL SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO ES UN BUEN EJEMPLO: YA SE HAN CONFORMADO 1.146 CONSEJOS DEL PODER POPULAR DE PESCADORES Y ACUICULTORES (CONPPA). ES UNA FUERZA SOCIAL Y PRODUCTIVA CON LA QUE PODEMOS HACER POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRABAJAR CON VISIÓN ESTRATÉGICA DE PAÍS.

―Nosotros estamos construyendo una sociedad socialista y eso significa que el cambio en el modelo productivo no es un fin en sí mismo sino un medio para construir justicia social, un medio para desarrollar integralmente la vida de todo el pueblo venezolano y para ello es necesario entender que todo proceso productivo debe estar acompañado de un proceso de organización de los trabajadores y las trabajadoras. Porque son los trabajadores y las trabajadoras en control de los medios de producción y del producto de su trabajo los que va a garantizar una economía justa, sana, una economía social.

―La organización es el acto más grande de conciencia que puede tener un pueblo. Y si un pueblo sabe de organización y conciencia, es el pueblo venezolano. Hoy contamos con 1.146 Consejos del Poder Popular de Pescadores y Acuicultores. Una fuerza social con la que podemos construir permanentemente políticas en una agenda estratégica nacional con una visión de país, con un proyecto de país que está enmarcado en el Plan de la Patria.

―La fuerza productiva total de pescadores y pescadoras, acuicultores y acuicultoras artesanales es de 122 mil 442, de los cuales 67 mil 281 están agrupados en los Conppa que suman al potencial pesquero que posee Venezuela como motor económico dedicado a producir este alimento a precios justos, a ampliar el desarrollo endógeno con base en las capacidades hídricas que abarcan 1 millón 627 mil 045 kilómetros cuadrados de espacios acuáticos, 4 mil 261 kilómetros de costas y 13 mil 774 kilómetros de ríos, entre otros aspectos como la infraestructura artesanal con 23 mil 977 embarcaciones y 1.165 de gran escala, 116 buques de pesca industrial y 107 buques atuneros.

―La activación de las fuerzas productivas de los trabajadores y trabajadoras va más allá de su mano de obra, se trata de elevar la conciencia para ampliar su capacidad política e intelectual en el proceso productivo del trabajo. Si queremos diversificar la economía, hay que crear un cambio de conciencia para concretar la transformación estructural necesaria, donde se propicie el desarrollo endógeno productivo sobre la base del conocimiento y se movilice a la sociedad hacia un modelo diversificado.

4―LAS RECIENTES DECLARACIONES DE TRUMP CONFIESAN LO QUE HEMOS VENIDO DENUNCIANDO ANTE EL MUNDO: ESTA GUERRA ECONÓMICA, POLÍTICA Y MEDIÁTICA QUE SE LE HA DECLARADO A NUESTRA PATRIA TIENE UN SOLO OBJETIVO: APODERARSE DE NUESTROS RECURSOS NATURALES. CADA COSA QUE HACEMOS PARA RESISTIR Y SUPERAR LAS SANCIONES ES UN ACTO DE HEROÍSMO VERDADERO. SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO Y AQUÍ LO QUE HAY ES CONSCIENCIA POPULAR PARA RATO.

―Hace unos días el mundo fue testigo nuevamente del cinismo y desparpajo por parte de la arrogancia imperialista. Nos enteramos de la misma boca del expresidente extremista Donald Trump que todas las maniobras con las que agredieron a la República desde 2017 fueron para apoderarse de nuestro petróleo, para echarle mano a nuestro principal recurso a su antojo, aliándose con gobiernos entreguistas de países satélites y con una derecha que prefirió vender al país, rematarlo, perjudicarlo, sin importarle los padecimientos del pueblo a cambio de un supuesto poder político que nunca tendrían, porque de no resistir acá estaría gobernando Estados Unidos.

―Luego de estas declaraciones el mundo no puede hacerse de la vista gorda ante lo que hemos venido denunciando desde 2015 cuando se firmó el infame Decreto Obama. A ellos nunca les ha importado la democracia, ni defienden una supuesta libertad. Lo que siempre han querido es apoderarse de nuestros recursos, sea petróleo, minerales, biodiversidad, para entregárselos a las transnacionales y hacer un desguace con el país, como estuvieron acostumbrados a hacerlo durante todo el siglo XX bajo la anuencia de los gobiernos entreguistas, desde el gomecismo hasta el Puntofijismo.

―Esta ha sido la más vil agresión hecha por un imperio a un pueblo noble y pacífico que lo que quiere es paz para trabajar y prosperar, para ser felices generación tras generación, para ver crecer a sus hijos e hijas en una tierra de oportunidades. Esta guerra multiforme en lo diplomático, económico, financiero y geopolítico contra Venezuela es la mayor demostración de maldad y deshumanización que ha tomado la política exterior estadounidense, así como su mayor derrota, porque a pesar de todas sus maniobras no han podido, ni podrán, revertir este proceso revolucionario, no podrán doblegar a un pueblo decidido a ser libre.

―Luego de escuchar a Donald Trump decir lo que dijo comprendemos la dimensión real de nuestra resistencia, entendemos que lo logrado es una proeza, porque la intención del gobierno de Trump y del imperio que está detrás ha sido la de acabar con la paz y la vida del pueblo venezolano. Sería un acto de gran ceguera por parte de muchos países del mundo, de organizaciones de derechos humanos, de movimientos políticos, el no observar con preocupación estas declaraciones de Trump, el no rectificar ante Venezuela al evidenciarse que toda la campaña en contra del país, desde lo comunicacional hasta lo económico, fue un perverso plan para quitarnos el petróleo.

―Cada iniciativa, cada idea que emprendemos para resistir y superar el bloqueo criminal es un acto de heroísmo puro. Somos un pueblo heroico, que no se ha dejado doblegar, chantajear, y que en su fortaleza ha derrotado uno de los planes más peligrosos que ha habido en la historia de la humanidad para atacar un país sólo porque decidió ser libre para siempre. Sigamos construyendo con esfuerzo y trabajo nuestro destino. Trabajo y conciencia son las herramientas con las que construiremos la patria próspera y pacífica que soñaron nuestros libertadores.