D-DS-53 – ACTIVACIÓN DE LA FUERZA DE TAREA “ANDES 2023”. – 25 de mayo de 2023.

ABORDAJE:

1. El Gobierno Bolivariano frente a cualquier circunstancia tiene una firme doctrina: la protección social. En esta patria no hay pueblo huérfano. Nadie debe sentirse desamparado.

2. Nosotros tenemos un modelo de gobierno social virtuoso, territorializado, donde se fusiona el poder popular cívico militar y se atienden las emergencias en tiempo real. Tenemos que empezar a crear doctrina sobre la experiencia real. Por eso pido a los científicos que nos acompañen en el diseño de un plan que aborde de manera integral la mitigación de la crisis climática. Tenemos que crear un nuevo Mapa de zonas vulnerables y un protocolo adaptado a los nuevos tiempos para proteger al pueblo.

3. La crisis climática es un hecho y ahora sólo podemos enfrentar su impacto letal. El sobrecalentamiento afecta la agricultura, la salud, convierte ciudades enteras en zonas de vulnerabilidad frente a inundaciones, deslaves, vaguadas extremas, sequías prolongadas, olas de calor por encima de lo tolerable. Fenómenos que ahora son impredecibles. Lo hemos vivido en Venezuela en carne propia con el paso de estas ondas tropicales. Lo que sucedió el año pasado en Las Tejerías y en El Castaño nos ha obligado a revolucionar nuestros métodos de prevención de desastres y protección de la vida.

4. No ha sido el paso del ser humano por la tierra lo que ha devastado el equilibrio vital, sino la marcha de un sistema depredador para el que nada es sagrado. Nosotros creemos en la vida y en la humanidad como la expresión más elevada de la consciencia sensible: estamos seguros de que los pueblos del mundo protagonizarán grandes cambios en favor de una vida verdadera.

1―EL GOBIERNO BOLIVARIANO FRENTE A CUALQUIER CIRCUNSTANCIA TIENE UNA FIRME DOCTRINA: LA PROTECCIÓN SOCIAL. EN ESTA PATRIA NO HAY PUEBLO HUÉRFANO. NADIE DEBE SENTIRSE DESAMPARADO.

Comienza el período lluvioso en Venezuela y estamos prevenidos ante las incidencias que puedan ocurrir en zonas de nuestra geografía que puedan presentar mayores afectaciones, como la región zuliana, Los Andes, Llanos centrales, occidentales, nororiente, Amazonas y Bolívar. Han sido pronosticadas entre 55 y 65 ondas tropicales, ya hay tres formadas que provienen de África, pasan por el Océano Atlántico y llegan a nuestras costas desde Oriente hacia Occidente, causando lluvias de impacto al hábitat y a la población. Una primera onda entre miércoles y jueves, la segunda durante el fin de semana y también se pronostica que a partir del 1 de junio comience la temporada de ciclones.

―Desde este Gobierno hacemos un llamado al pueblo a que permanezca en calma y tranquilidad, siempre atento a las alertas que puedan darse para trabajar en completa articulación con los entes del Estado y organismos de seguridad ciudadana acatando los protocolos de actuación en todo el territorio nacional del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos para mitigar los efectos de esta crisis climática tanto de manera preventiva como ante cualquier contingencia presentada. El pueblo tiene que confiar principalmente en su capacidad de organización y también en que toda la atención del Estado está puesta al servicio de las emergencias que puedan presentarse como consecuencia de las lluvias.

―Este pueblo en Revolución, con la democracia participativa, protagónica, directa y con acompañamiento en la gestión, se ha dado un modelo de Gobierno que le da prioridad a la vida y que opera bajo la doctrina de la protección social dirigida especialmente a los sectores más vulnerables. Es el poder popular organizado nuestra mayor fortaleza para trabajar junto a un Estado que está presente en todos los niveles de vida social, cumpliendo su labor de proteger al pueblo y trabajar con él en todos los escenarios, preparados para mitigar los efectos de las lluvias en zonas de alto riesgo, para disponer de refugios dignos en casos de emergencia, para contar con la logística en materia sanitaria, alimentaria y social.

2―NOSOTROS TENEMOS UN MODELO DE GOBIERNO SOCIAL VIRTUOSO, TERRITORIALIZADO, DONDE SE FUSIONA EL PODER POPULAR CÍVICO MILITAR Y SE ATIENDEN LAS EMERGENCIAS EN TIEMPO REAL. TENEMOS QUE EMPEZAR A CREAR DOCTRINA SOBRE LA EXPERIENCIA REAL. POR ESO PIDO A LOS CIENTÍFICOS QUE NOS ACOMPAÑEN EN EL DISEÑO DE UN PLAN QUE ABORDE DE MANERA INTEGRAL LA MITIGACIÓN DE LA CRISIS CLIMÁTICA. TENEMOS QUE CREAR UN NUEVO MAPA DE ZONAS VULNERABLES Y UN PROTOCOLO ADAPTADO A LOS NUEVOS TIEMPOS PARA PROTEGER AL PUEBLO.

―Tenemos una gran fortaleza para enfrentar la crisis climática y es nuestra capacidad de organización en los barrios y comunidades. Como poder popular hemos madurado formas organizativas y de articulación que hemos puesto a prueba en situaciones difíciles, como fue la pandemia por covid-19, y que supimos enfrentar gracias al eficiente nivel de organización que hemos alcanzado en estos 24 años de Revolución como las estructuras del poder popular, los consejos comunales, las jefas y jefes de calle, de comunidad, las comunas articuladas con los gobiernos municipales, regionales y nacional, las vocerías del poder popular activas para cualquier alerta y movilización en casos de emergencia.

―Contamos igualmente con una Fuerza Armada estructurada en lo territorial con las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, REDI, y las Zonas Operativas de Defensa Integral, ZODI, que también trabajan de tú a tú con las organizaciones populares, y con una capacidad de despliegue en conjunto con el Sistema Nacional de Riesgo, Protección Civil y Bomberos, articulando un modelo de gobernanza y acción que es eficiente y eficaz para cubrir todas las contingencias que resulten en esta temporada de lluvias.

―Ahora sobre este modelo integrado y fundamentado en la unión cívico militar policial tenemos que comenzar a construir conocimiento, a elaborar una doctrina con la que actuemos mucho más eficientemente y para cumplir este objetivo hago un llamado a los científicos de la patria, para avanzar en investigaciones y estudios multidisciplinarios para darle puesta en uso a esa información en beneficio del pueblo, su protección y bienestar. Estudios meteorológicos, los suelos, la hidrografía, la topografía, para a partir de allí hacer aportes importantes en materia científica, social, tanto en Venezuela como para el mundo, porque esa crisis climática es un problema global.

―En estos 24 años hemos tenido experiencias importantes respecto a estas incidencias que han resultado de la crisis climática, que cada vez son más frecuentes y de mayor envergadura. Esto nos obliga a hacer un trabajo de precisión científica para identificar las zonas vulnerables, trabajar sobre sus características y singularidades, determinar las necesidades y modos de actuación particulares del Sistema Nacional de Riesgos en las distintas regiones del país, en torno a la diversidad de zonas de riesgo, de poblaciones vulnerables, con el fin de preservar la vida de las venezolanas y venezolanos.

3―LA CRISIS CLIMÁTICA ES UN HECHO Y AHORA SÓLO PODEMOS ENFRENTAR SU IMPACTO LETAL. EL SOBRECALENTAMIENTO AFECTA LA AGRICULTURA, LA SALUD, CONVIERTE CIUDADES ENTERAS EN ZONAS DE VULNERABILIDAD FRENTE A INUNDACIONES, DESLAVES, VAGUADAS EXTREMAS, SEQUÍAS PROLONGADAS, OLAS DE CALOR POR ENCIMA DE LO TOLERABLE. FENÓMENOS QUE AHORA SON IMPREDECIBLES. LO HEMOS VIVIDO EN VENEZUELA EN CARNE PROPIA CON EL PASO DE ESTAS ONDAS TROPICALES. LO QUE SUCEDIÓ EL AÑO PASADO EN LAS TEJERÍAS Y EN EL CASTAÑO NOS HA OBLIGADO A REVOLUCIONAR NUESTROS MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y PROTECCIÓN DE LA VIDA.

―Todas estas emergencias que ocurren en el mundo, desde las grandes precipitaciones hasta voraces incendios forestales, el incremento del nivel del mar, las olas de calor y de frío, son resultado del calentamiento global causado por un sistema capitalista depredador, de las altas emisiones de carbono de los países industrializados que no han desarrollado sistemas de producción con menor impacto ambiental, afectando el equilibrio del ecosistema.

―El año 2022 cerró con 40 mil 600 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, un nefasto récord mundial que aumentará la temperatura global. El año 2022 también fue el quinto año más cálido a nivel mundial, con una temperatura global que supera en 1 grado centígrado el promedio previo a la Revolución Industrial y según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2052 la temperatura media global puede aumentar en 1,5 grados centígrados, con terribles consecuencias para la humanidad.

―Está previsto que este 2023 será un año lluvioso, con precipitaciones entre mayo y noviembre, que se advienen luego de una ola de calor intenso inexplicable. Cada temporada se manifiesta con condiciones extremas que son potencialmente riesgosas. Recordemos la vaguada ocurrida el año pasado en Las Tejerías y en El Castaño, en el estado Aragua. Cómo la crecida de las quebradas se llevó a su paso viviendas, calles, árboles, instalaciones de telecomunicaciones, electricidad y otros servicios públicos, arrastrando materiales en un aluvión donde también perdieron la vida más de 50 personas y hubo casi un centenar de víctimas. Es una experiencia lamentable pero que debemos considerar como aprendizaje para que no se repitan situaciones similares, para evitar que contraigan daños de la misma magnitud.

―A pesar de los daños ocurridos en esos eventos de finales del año pasado, juntos como pueblo y gobierno logramos sobreponernos, creamos un puesto de comando en el lugar, establecimos refugios con toda la atención sanitaria, médica, social y alimentaria, además en tiempo récord le otorgamos viviendas a quienes lamentablemente perdieron la suya en medio de la tragedia, activamos la logística y maquinaria para hacer que Las Tejerías renaciera de sus escombros, todo lo logramos con solidaridad, unidad y la fuerza que tenemos como unión cívico militar policial. Estamos preparados para enfrentar la crisis climática, confiemos ahora en las capacidades que tenemos de revolucionar nuestros métodos para ser cada vez más eficientes y resguardar la vida de nuestro pueblo.

4―NO HA SIDO EL PASO DEL SER HUMANO POR LA TIERRA LO QUE HA DEVASTADO EL EQUILIBRIO VITAL, SINO LA MARCHA DE UN SISTEMA DEPREDADOR PARA EL QUE NADA ES SAGRADO. NOSOTROS CREEMOS EN LA VIDA Y EN LA HUMANIDAD COMO LA EXPRESIÓN MÁS ELEVADA DE LA CONSCIENCIA SENSIBLE: ESTAMOS SEGUROS DE QUE LOS PUEBLOS DEL MUNDO PROTAGONIZARÁN GRANDES CAMBIOS EN FAVOR DE UNA VIDA VERDADERA.

―El capitalismo en su afán de propiciar la acumulación de riquezas en pocas manos pone al dinero, los bienes, las riquezas por encima del ser humano. El capitalismo está llevando al planeta hacia la destrucción. La Pachamama es el único entorno que tenemos, es la que nos da la vida, los alimentos, lo necesario y esencial para vivir, pero el sistema neoliberal la está destruyendo y en su negacionismo, en su ceguera, no quiere ver la realidad de que además de los daños ambientales, de los incidentes, sequías, incendios, inundaciones, también se afectan los ciclos de las cosechas, los suelos, la producción alimentaria, es una escalada mortal que va acabando con el mundo que conocemos y hay que alzar la voz en alerta, en denuncia a este daño que un sistema caduco, deshumanizado, le está haciendo a la humanidad.

―Esa misma visión capitalista, que además en Venezuela tuvo su impronta rentista petrolera durante el siglo XX, causó que las ciudades sobrepobladas al norte del país comenzaran a crecer de modo desproporcionado con la migración interna, excluyendo a los más vulnerables a vivir en las periferias, en zonas aledañas a quebradas y ríos, como resultado de la negación del derecho a la ciudad y a una vida digna, una vida segura y sin riesgos. Estas son las condiciones que hoy tenemos que revertir para salvar la vida de venezolanos y venezolanas que son víctimas de un modelo depredador e inhumano.

―Esta es nuestra lucha, es una lucha principista, que valoramos en nuestro Plan de la Patria, que está en nuestro quinto objetivo que es salvar la vida en el planeta. Vamos a continuar luchando, dentro de una visión ambientalista y ecologista, por un mundo sustentable, por una ciudad sustentable e inclusiva y por una economía social cuyo precio no sea la existencia humana.