D-DS-50 – BALANCE DE LA MISIÓN VENEZUELA BELLA. – 24 de mayo de 2023.
ABORDAJE:
1―LAS CIUDADES QUE HEREDAMOS DE LA IV REPÚBLICA SE HABÍAN CONVERTIDO EN LOS DESPOJOS DEL MODELO RENTISTA QUE DESATENDIÓ LOS SERVICIOS PÚBLICOS, EL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO POR EL AFÁN MERCANTILISTA. EN REVOLUCIÓN NOS TRAZAMOS LA TAREA DE RECUPERAR NUESTRAS CIUDADES PARA EL VIVIR VIVIENDO, ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? PARA EL DESARROLLO SOCIAL. EL ESPACIO PÚBLICO NO PUEDE SER EL ESPACIO HOSTIL, LA TIERRA DE NADIE, TIENE QUE SER EL ESPACIO AMABLE PARA LA CONVIVENCIA Y EL ENCUENTRO DE TODOS.
―Uno de los grandes aprendizajes que hemos tenido en Revolución es convertir las crisis en oportunidades para continuar avanzando. La Misión Venezuela Bella es una muestra tangible de esa capacidad de resiliencia que tenemos los venezolanos y venezolanas. Recordemos que la Misión Venezuela Bella nació después de las guarimbas del año 2017, cuando el extremismo con grupos vandálicos de choque tuvo como objetivo la destrucción de la ciudad y sus espacios públicos, cuando se trazaron el propósito de imponer una violencia y hostilidad simbólicas para desmoralizar al pueblo, para presentarle al mundo imágenes de ciudades destruidas, de caos, de invocación a una guerra civil con el fin de desacreditar a la base social de la revolución y propiciar una intervención extranjera.
―El pueblo en unidad cívico militar policial llevó adelante la resistencia política, social y económica en esos años, resistencia que también se hizo en el rescate del entorno, con la recuperación progresiva de los espacios vulnerados por la violencia política. Con esa vocación creamos en 2019 la Misión Venezuela Bella, para recuperar espacios en 102 ciudades priorizadas del país para luego ir abarcando los 335 municipios sumando hasta hoy un total de 12 mil 550 intervenciones, recuperando espacios públicos, edificaciones patrimoniales, iglesias y templos, realizando mantenimientos viales y transformación del hábitat.
―Históricamente nuestras ciudades han sido bellas, con una valiosa riqueza patrimonial y natural que se fue deteriorando progresivamente durante todo el siglo XX como resultado del descuido, el afán mercantilista, la indolencia, que devinieron en inseguridad, hostilidad, deterioro, afectando la calidad de vida del pueblo, expresando la desigualdad social que también privó a ciudadanos y ciudadanas del derecho a disfrutar del espacio público, a una vivienda digna y la proliferación de entornos improvisados y riesgosos alrededor de las ciudades. Hoy esa es la realidad que estamos cambiando con la Misión Venezuela Bella y el trabajo en conjunto que hace junto a gobernadores y alcaldes de todo el país.
―Para 2023 tenemos la meta de 5.000 obras e intervenciones, un 33,5 % más que lo realizado en 2022, cuando hicimos 3 mil 745 intervenciones en todo el país. Espacios que se han activado para crear comunidad, para fomentar el encuentro y el compartir, el disfrute de la ciudad, mediante diversas actividades culturales, turísticas y recreativas por parte de las gobernaciones, alcaldías y el trabajo del pueblo organizado que participa a lo largo de todo el proceso como parte del ejercicio de la democracia participativa, protagónica y directa.
2―LAS GRANDES MISIONES: VENEZUELA BELLA, VIVIENDA VENEZUELA Y BARRIO NUEVO TRICOLOR, SON LA MATERIALIZACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR QUE ASPIRAMOS A SEGUIR CONSTRUYENDO PARA EL PUEBLO. LA RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA, DE LOS TEMPLOS, PLAZAS, CANCHAS, DEMUESTRAN QUE EL EMBELLECIMIENTO INTEGRAL DE NUESTRO HÁBITAT ES UN PUNTO PARA CREAR COMUNIDAD.
―Cuando el comandante Hugo Chávez creó la Gran Misión Vivienda Venezuela en 2011 ante la contingencia de las lluvias, se concibió que tuviese una perspectiva de crear comunidades para la justicia social y el bienestar, objetivo que se afianzó con la creación de la Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor, que incluyó al pueblo en la humanización de su entorno, en la transformación del hábitat con la cooperación de los habitantes del barrio, de la comunidad, creando sentimientos de unión, colaboración y convivencia.
―La Gran Misión Venezuela Bella vino para extender las mejoras de estas condiciones de vida hacia los espacios públicos donde los habitantes vuelvan a conectarse con su ciudad, donde disfruten de entornos con alumbrado, vialidad recuperada, eficiencia en el transporte público, propiciando oportunidades de encuentro e identidad con nuestro patrimonio. Esa es la filosofía de la Misión Venezuela Bella, trabajar coordinadamente con Barrio Nuevo Tricolor, con la Gran Misión Vivienda Venezuela en el sentido de crear comunidades, crear condiciones objetivas para sociedades más libres, para el desarrollo de individuos sociables, que estén en la lógica, en el espíritu y en los valores de la convivencia.
―Una gran demostración de este propósito ha sido la recuperación de la Ciudad Universitaria, que estuvo sumida en el abandono y la desinversión, situación que revertimos de la mano de arquitectos, especialistas y curadores de patrimonio que trabajando de manera incesante lograron recuperar este Patrimonio de la Humanidad a través de la Misión Venezuela Bella, para beneficio de los caraqueños que la transitan, los estudiantes y toda la comunidad académica.
―Otro logro que combina la recuperación de espacios como epicentro para la paz ha sido la recuperación de iglesias y templos religiosos a los que acude nuestro pueblo para reforzar su fe. Hemos intervenido 606 iglesias católicas y 1.377 templos evangélicos para su recuperación, a lo que se suma el Plan Mi Iglesia Bien Equipada para que nuestro pueblo tenga ese encuentro con su fe en espacios amables, espacios para la paz y convivencia.
3―MUCHO DE LO LOGRADO LO HEMOS ALCANZADO EN MEDIO DE GRANDES DIFICULTADES, COMO LA PANDEMIA, GUERRA ECONÓMICA, SANCIONES Y BLOQUEO. DESDE EL AÑO PASADO IMPULSAMOS CON MÁXIMA EFICIENCIA EL MODELO DEL 1X10 DEL BUEN GOBIERNO Y EL TRABAJO DE LAS BRICOMILES PARA ABORDAR ADEMÁS DEL ESPACIO, LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN CADA RINCÓN DEL PAÍS.
―Estos logros alcanzados en materia de gestión y recuperación del entorno de nuestras ciudades lo hicimos en medio de la mayor agresión que nos han hecho en nuestra historia republicana con la guerra económica, un mecanismo de asfixia que nos impone el enemigo en todos los niveles, cuya estrategia es reducir por la vía de la fuerza las funciones del Estado. Han sido 930 sanciones contra el corazón de nuestra economía con el propósito de afectar en todo sentido la calidad de vida del pueblo, su entorno, vialidad y acceso a servicios públicos.
―Sin embargo, lo que ha ocurrido en Venezuela es todo lo contrario. Frente a las sanciones el Estado ha crecido, se ha desplegado hacia espacios cada vez más detallados de la vida social. Hace un año creamos el 1×10 del Buen Gobierno, que con la Agenda Concreta de Acción y el Mapa de Soluciones ha solucionado los problemas urgentes en barrios y comunidades, sumando a ello el conocimiento, la voluntad, la organización y el trabajo en equipo. También creamos las Brigadas Comunitarias Militares, Bricomiles para la recuperación en tiempo récord de escuelas y centros de salud.
―Esta experiencia y trabajo lo llevaremos con la Misión Venezuela Bella al ámbito del remozamiento, la reconstrucción e inauguración de nuevas plazas, canchas y parques, sumada a la recuperación progresiva de los servicios públicos para que tengamos ciudades amables en las que se puedan desarrollar los valores de convivencia y paz de los venezolanos. La Misión Venezuela Bella no trabaja con cabillas y concreto nada más, trabaja con el espíritu sociable, la vocación sociable de la ciudad, por eso tiene que trabajar de la mano del poder popular.
―Hemos demostrado que el espacio público intervenido por las alcaldías, gobernaciones, por el Estado venezolano, por la Misión Venezuela Bella, se convierte en un espacio público poblado y deja de ser el espacio de nadie, dejan de ser espacios de hostilidad y delincuencia para convertirse en espacios de los niños, niñas, adolescentes, de los adultos mayores, del deporte, del ejercicio, de las mascotas. Este trabajo que hacemos es para la gente y continuaremos llevándolo a lo largo y ancho del territorio nacional, como parte de la recuperación del Estado de bienestar y de las dimensiones social y territorial del socialismo.
4―UN RENOVADO ENTORNO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS CREARÁ LAS CONDICIONES PARA EL IMPULSO DE LAS CIUDADES PRODUCTIVAS, DESDE LO COMERCIAL Y LO TURÍSTICO CON EL TRABAJO DE LAS COMUNIDADES. ES HORA DE QUE EL PUEBLO SE EMPODERE DEL ENTORNO PRODUCTIVO COMO PARTE DE LA ERA POST RENTISTA.
―La recuperación de los espacios públicos con la aplicación del 1×10 del Buen Gobierno y el empoderamiento de las comunidades permitirá crear las condiciones para el aprovechamiento socio productivo del entorno, tanto el comercial como en lo turístico, generando beneficios que transformen aún más la calidad de vida de nuestras comunidades como parte de la profundización de la era post rentista, afianzando nuestra capacidad de ingenio, de creación, nuestras riquezas naturales y patrimoniales, sean tangibles o intangibles, como las tradiciones y manifestaciones culturales.
―Los Consejos Comunales, los Clap, los jefes y jefas de calle, cuentan con las capacidades de creación, planificación y puesta en uso de actividades productivas, trabajando articuladamente con las gobernaciones y alcaldías, con todos los niveles de gobierno, para emprender proyectos en provecho de nuestras potencialidades productivas que varían según la región, el entorno, enriqueciendo aún más las posibilidades de prosperidad y renovación.
―La era rentista que colapsa como resultado del bloqueo, las sanciones, el contexto económico y político mundial, nos enseña que la mayor fortaleza no está en lo recursos que podamos captar por concepto de petróleo, sino en nuestra creatividad, en la conciencia del esfuerzo y trabajo que pongamos para transformar nuestras condiciones materiales, teniendo presente que el mayor recurso con el que contamos somos nosotros mismos.