D-P-17 – ACTO DE JURAMENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE BASE ELECTAS POR EL PSUV EN CARACAS. – 18 de noviembre de 2022

ABORDAJE:

1. Hoy la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez hizo una demostración magistral, histórica, de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba. Cerraba con una cita de Bolívar que nos debe iluminar a todos y a todas: “Primero el suelo nativo que nada, nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro país”. Lo dijo en 1826, esta lucha por la soberanía territorial, política, cultural, no es nueva: corre por nuestra sangre y nuestra memoria. La historia está de nuestro lado.

2.Todas las agresiones económicas aplicadas contra el pueblo tenían como finalidad destruir nuestro modelo democrático y protagónico, nuestro modelo de misiones sociales, nuestro modelo económico anti neoliberal, por considerarlos una amenaza a los viejos modelos de élites. Más que un cambio de régimen el imperio se propuso detener una Revolución y fracasó, quiso destruir un Estado soberano y fracasó. El arma secreta de nuestra victoria es, ha sido y será el poder popular, consciente, organizado y preparado para resistir, para defender a su patria y a su revolución y para reinventarse mil veces. Somos Chávez hecho millones.

3. Los líderes y lideresas de base del Partido son la vanguardia moral y política del Socialismo Territorial: una de las 5 dimensiones pensadas por el comandante Chávez. En esta nueva época, el liderazgo debe trascender las funciones típicas del Partido para convertirse en una fuerza social que vele por el bienestar de las comunidades, desde el deporte, la cultura, la educación, la protección del pueblo. Con la crisis climática que hoy vivimos somos los revolucionarios quienes tenemos que dar el ejemplo: ser los primeros en llegar donde el pueblo nos necesite. Esto es una misión de vida, no hay tiempo para cansarse ni para dudar ni para perder. Entreguémonos en cuerpo y alma a fecundar el futuro de la patria en cada instante.

4. Con la Revolución Bolivariana se acabó el Caudillismo y el ejercicio egoísta de la política. Convoco a estos 5 millones de patriotas que fueron a votar por los nuevos liderazgos a fortalecer el método de dirección colectiva desde cada calle, desde cada comunidad, desde cada UBCH, con pasión, ética, con moral y sobre todo con humildad. Tenemos un método científico para la planificación y la acción en tiempo real. Tenemos un proyecto histórico que defender y que renovar ante las nuevas coyunturas y para las nuevas victorias. Y sobre todo, tenemos unos valores nuevos que encarnar para que la revolución sea para siempre.

1) HOY LA VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DELCY RODRÍGUEZ HIZO UNA DEMOSTRACIÓN MAGISTRAL, HISTÓRICA, DE LOS DERECHOS DE VENEZUELA SOBRE LA GUAYANA ESEQUIBA. CERRABA CON UNA CITA DE BOLÍVAR QUE NOS DEBE ILUMINAR A TODOS Y A TODAS: “PRIMERO EL SUELO NATIVO QUE NADA, NUESTRA VIDA NO ES OTRA COSA QUE LA ESENCIA DE NUESTRO PAÍS”. LO DIJO EN 1826, ESTA LUCHA POR LA SOBERANÍA TERRITORIAL, POLÍTICA, CULTURAL, NO ES NUEVA: CORRE POR NUESTRA SANGRE Y NUESTRA MEMORIA. LA HISTORIA ESTÁ DE NUESTRO LADO.

-Quiero felicitar a la Vicepresidenta Ejecutiva de la República por sus claras y firmes palabras desde la Corte Internacional de Justicia que representan no sólo el sentir de cada uno de los venezolanos y venezolanas sino además la verdad histórica. La Guayana Esequiba es parte del territorio venezolano. Así lo demuestran los mapas, las escrituras.

-Esta es parte de nuestra lucha contra el coloniaje, el de ayer y el de hoy, que motivó uno de los actos de justicia más bellos de nuestra existencia colectiva: la independencia y que nosotros continuamos, cuidando la herencia y la esencia de nuestro país.


– Los mapas que mostramos hoy al mundo son parte de las pruebas irrefutables de que el territorio de la Guayana Esequiba es nuestro por derecho histórico. Ya en 1.594 el reino de España, en la delimitación de los territorios de la capitanía general de Venezuela, había oficializado la posesión de los territorios de la provincia de Guayana, integrándola a la cartografía de las entonces colonias americanas.

– Y en el período Republicano confirma ese derecho al consolidar La Independencia y el nacimiento de la República (1810-1811). Y más adelante, durante la conformación de la Gran Colombia, la Constitución de 1821 define al territorio de Venezuela como el que correspondía a la antigua Capitanía General. Cuestión que es ratificada en la Constitución de 1830, tras la separación de Venezuela de Colombia.

-La controversia territorial es un remanente histórico del colonialismo: La voracidad del imperialismo europeo (Gran Bretaña, Holanda, Francia y España), propició el despojo del territorio venezolano en la región Esequiba, a lo largo de los siglos de coloniaje. 

-El trazado británico y el Laudo arbitral de París de 1899, superado ya y al que quiere apelar Guyana de manera absurda, son un fraude imperialista. De forma arbitraria, los británicos trazaron el límite oriental con el territorio venezolano, pretendiendo despojar a la República de 80.000 km2 hacia el occidente, ratificado más adelante por un laudo fraudulento. Venezuela demostraría 50 años después el carácter amañado de la decisión de los juristas en ese laudo arbitral.

-Hemos ido a la CIJ a demostrar que Guyana no tiene competencia en su demanda cuando apela al Laudo Arbitral porque entonces no existía como nación: era colonia británica. El Acuerdo de Ginebra es el único instrumento jurídico vigente y debidamente depositado en la ONU para resolver mediante negociaciones la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba. Es el Acuerdo de Ginebra, instrumento moderno y acorde con el derecho internacional, y no el laudo arbitral colonialista, lo que rige esta controversia.

  • Guyana de forma unilateral e inconsulta, ha pretendido autorizar el ingreso de cuestionadas transnacionales en parte del territorio controvertido, donde se encuentran enormes reservas energéticas de la plataforma Deltana de Venezuela, violando los acuerdos entre las partes y el marco jurídico internacional. 
  • El imperialismo norteamericano con su sed de explotación busca

sabotear los procesos de diálogo y confrontar a la naciones hermanas: factores codiciosos buscan una transnacionalización de la controversia, permitiendo que terceros países se involucren, fracturando los avances diplomáticos y jurídicos, y facilitando la injerencia. 

-La Revolución Bolivariana está para defender con su diplomacia de paz los derechos de nuestra nación. Ojalá Guyana retome el camino del respeto al Acuerdo de Ginebra que ambos países puedan lograr un acuerdo pacífico, justo y satisfactorio a ambas partes y no se sigan favoreciendo los intereses de las transnacionales petroleras que quieren explotar para su beneficio privado las riquezas estratégicas de la Guayana Esequiba.

-Todos debemos estar más unidos que siempre siendo parciales por nuestra patria en esta nueva arremetida.



2) TODAS LAS AGRESIONES ECONÓMICAS APLICADAS CONTRA EL PUEBLO TENÍAN COMO FINALIDAD DESTRUIR NUESTRO MODELO DEMOCRÁTICO Y PROTAGÓNICO, NUESTRO MODELO DE MISIONES SOCIALES, NUESTRO MODELO ECONÓMICO ANTI NEOLIBERAL, POR CONSIDERARLOS UNA AMENAZA A LOS VIEJOS MODELOS DE ÉLITES. MÁS QUE UN CAMBIO DE RÉGIMEN EL IMPERIO SE PROPUSO DETENER UNA REVOLUCIÓN Y FRACASÓ, QUISO DESTRUIR UN ESTADO SOBERANO Y FRACASÓ. EL ARMA SECRETA DE NUESTRA VICTORIA ES, HA SIDO Y SERÁ EL PODER POPULAR, CONSCIENTE, ORGANIZADO Y PREPARADO PARA RESISTIR, PARA DEFENDER A SU PATRIA Y A SU REVOLUCIÓN Y PARA REINVENTARSE MIL VECES. SOMOS CHÁVEZ HECHO MILLONES.

-Yo estoy convencido de que toda la guerra económica que el imperialismo ha desplegado contra el pueblo, para castigarlo, para amedrentarlo, para torcerle el brazo a su voluntad de ser libre, no buscaba sacar a Maduro de Miraflores: buscaba la caída de todo nuestro modelo político, de nuestras instituciones. Pero al ver que el Bolivarianismo está arraigado en la consciencia del pueblo se propusieron destruir al Estado soberano, independiente y libre que venimos siendo desde hace más de 200 años.

  • Por supuesto que hicieron, y hacen aún, un enorme daño a nuestro Estado de Bienestar. Por supuesto que sentimos las heridas abiertas en el impacto que ha tenido el robo de nuestras riquezas, la persecución financiera, la coacción comercial que nos impide vender y comprar en el mundo lo que producimos y lo que necesitamos para la tranquilidad del país. Pero cabe preguntar: ¿Qué gobierno aguantaría estas bombas económicas durante 9años sin sucumbir? ¿Qué país de Europa resistiría a estas agresiones sin quebrar y paralizarse por completo? Veamos ahora mismo lo que sucede con esas economías, con esos regímenes políticos. Entran en recesión y en caos sin tener el 1% de los impedimentos que hoy tiene Venezuela con el bloqueo y las sanciones.
  • La migración fue un aspecto de la guerra multiforme que recrudeció desde 2017. Los criminales de la derecha, algunos artistas vendidos a las causas bélicas y la mal llamada prensa libre se combinaron para hacer campañas de terror amparadas en mentiras y muchos creyeron en esos cantos de sirena para vender todo y salir del país.
  • Al no poder vencer la conciencia del pueblo, intentaron desplazarlo, desmotivarlo, desmoralizarlo con sus mensajes de odio e intolerancia, pero superamos esa dura prueba con unidad, consciencia y moral. Hoy ha reverdecido un gran amor nacional y un patriotismo que mueve las fibras de los que estamos aquí y los que están fuera. Estamos en un gran momento de unidad nacional, con solidaridad y tolerancia que nos permite respirar aires de paz, estabilidad y certidumbre del momento histórico.
  • No nos queda duda de la lealtad del pueblo por su patria y por la revolución. Estos 9 años de agresiones políticas y económicas, no lograron dar al traste con nuestras convicciones. Quienes creían que PDVSA era el motor del pueblo, no podían estar más equivocados. A esta revolución no la impulsa un motor: sino millones de corazones, de conciencias que se unen en un pueblo.
  • Ganamos la guerra de la conciencia y vamos a ganar la guerra económica. Hoy vemos que nuestra economía crece con esfuerzo propio. Pero ese crecimiento no es un fin en sí mismo, sino el camino para transitar hacia el verdadero objetivo que es la restauración del Estado de Bienestar Bolivariano.
  • Cada líder, cada lideresa del Partido tiene que convertirse en un obrero de la reconstrucción de ese bienestar social y de la recuperación económica del país.

3) LOS LÍDERES Y LIDERESAS DE BASE DEL PARTIDO SON LA VANGUARDIA MORAL Y POLÍTICA DEL SOCIALISMO TERRITORIAL: UNA DE LAS 5 DIMENSIONES PENSADAS POR EL COMANDANTE CHÁVEZ. EN ESTA NUEVA ÉPOCA EL LIDERAZGO DEBE TRASCENDER LAS FUNCIONES TÍPICAS DEL PARTIDO PARA CONVERTIRSE EN UNA FUERZA SOCIAL QUE VELE POR EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES, DESDE EL DEPORTE, LA CULTURA, LA EDUCACIÓN, LA PROTECCIÓN DEL PUEBLO. CON LA CRISIS CLIMÁTICA QUE HOY VIVIMOS SOMOS LOS REVOLUCIONARIOS QUIENES TENEMOS QUE DAR EL EJEMPLO: SER LOS PRIMEROS EN LLEGAR DONDE EL PUEBLO NOS NECESITE. ESTO ES UNA MISIÓN DE VIDA, NO HAY TIEMPO PARA CANSARSE NI PARA DUDAR NI PARA PERDER. ENTREGUÉMONOS EN CUERPO Y ALMA A FECUNDAR EL FUTURO DE LA PATRIA EN CADA INSTANTE.

  • Tenemos un método: las 3R. NETS. Tenemos una gran herramienta: el 1×10 del Buen Gobierno y tenemos un poderoso partido presente en cada calle de nuestro territorio nacional. No tenemos excusa: ustedes han sido electos como jefes y jefas del poder popular y deben convertir ese mandato que les da el pueblo en acciones concretas para la transformación de nuestra realidad.
  • El Partido Socialista Unido de Venezuela no es una maquinaria electoral. Por supuesto que entre sus tareas está la de consolidar una mayoría electoral cada vez más sólida y numerosa, pero esto debe ser consecuencia del trabajo social que se hace día a día. Nuestros cuadros son y deben ser cada vez más misioneros comunitarios al servicio de la protección social.
  • Conviértanse en líderes del deporte comunitario, de la cultura popular, de los procesos sociales del trabajo, sean los primeros defensores de los derechos de la mujer y de los niños, de las luchas por el buen trato hacia los animales, conviértanse en abanderados del buen vivir y de la protección al medio ambiente en este tiempo de crisis climática. Conviértanse en los garantes de la seguridad y la paz comunal junto al pueblo, siempre junto al pueblo.
  • A propósito de la crisis climática, resultado del capitalismo desmedido que mucho daño ha hecho al ambiente ocasionando su desequilibrio -como recurrentemente lo vemos y por el cual hemos sido afectados, y como ocurrió ayer con la onda tropical número 41 que llegó al territorio nacional- cabe reflexionar que si hemos podido evitar una crisis social resultante de esta crisis climática ha sido porque tenemos un modelo de protección eficiente y un modelo de liderazgo colectivo que preserva el bienestar del pueblo. Es un liderazgo que se encuentra activo, las 24 horas, en las calles, comunidades, prestos a proteger al pueblo y garantizar la presencia del Estado y el resguardo de la población. Este no es un pueblo huérfano, tiene un gobierno que lo protege y sabe gobernarse a sí mismo.
  • La verdadera política se ejerce desde lo concreto, desde las necesidades reales, siendo uno mismo un hombre y una mujer integrado a su realidad, a su comunidad; siendo útil a las soluciones que el mismo pueblo inventa. Esta nueva época para el Partido tiene que significar el fin de la politiquería, de la retórica vacía, de los liderazgos aéreos y vanidosos.
  • La dimensión territorial del socialismo, pensada por el comandante Chávez, supone el ejercicio de la igualdad, la inclusión, la calidad de vida en tu barrio, en tu calle, en tu casa. Es decir, más allá de la fábrica, de la universidad o del liceo, más allá del sindicato y de las cuatro paredes donde nos reunimos como partido a pensar el socialismo. Es el socialismo en lo cotidiano, en la vida diaria de la gente. Militar en el PSUV es militar en tu aldea, en tu vereda.
  • Si no transformamos todo lo que sea necesario transformar para el bienestar material y cultural de nuestros vecinos no podemos pensar en cambiar al mundo.
  • ¿Se dan cuenta de la importancia de un líder de calle, de una lideresa de comunidad, de un jefe o jefa de UBCH? Ustedes han sido la causa de nuestra resistencia victoriosa y son el átomo de la revolución posible.
  • Mañana sábado tendremos otra jornada extraordinaria, abarcaremos totalmente la renovación de toda la estructura dirigente del PSUV en el país, para que sean los liderazgos auténticos los que asuman el reto de prepararnos para las contiendas que vienen. Recordemos nuestro lema: “Organizar, Unir, Sumar”. Vamos todos los militantes del partido de la Revolución Bolivariana a participar en esta jornada para elegir a los equipos parroquiales, estadales y municipales del PSUV, integrándonos en todo el territorio con el poder popular para ser la nueva gran mayoría, útil para las batallas electorales y eficiente para resolver los problemas del pueblo contribuyendo a la gestión de gobierno. Somos el partido de gobierno en todos los ámbitos, en lo electoral, lo económico y lo social.

4) CON LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA SE ACABÓ EL CAUDILLISMO Y EL EJERCICIO EGOÍSTA DE LA POLÍTICA. CONVOCO A ESTOS 5 MILLONES DE PATRIOTAS QUE FUERON A VOTAR POR LOS NUEVOS LIDERAZGOS A FORTALECER EL MÉTODO DE DIRECCIÓN COLECTIVA DESDE CADA CALLE, DESDE CADA COMUNIDAD, DESDE CADA UBCH, CON PASIÓN, ÉTICA, CON MORAL Y SOBRE TODO CON HUMILDAD. TENEMOS UN MÉTODO CIENTÍFICO PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA ACCIÓN EN TIEMPO REAL. TENEMOS UN PROYECTO HISTÓRICO QUE DEFENDER Y QUE RENOVAR ANTE LAS NUEVAS COYUNTURAS Y PARA LAS NUEVAS VICTORIAS. Y SOBRE TODO TENEMOS UNOS VALORES NUEVOS QUE ENCARNAR PARA QUE LA REVOLUCIÓN SEA PARA SIEMPRE.

  • Quiero hablarles desde el corazón, como sindicalista de vieja escuela, como revolucionario militante, desde mis inicios en el PRV-Ruptura, en la Liga Socialista, en el MVR más tarde y finalmente del PSUV: ¡mantengan esa pureza, esa humildad, esa vocación de servicio! ¡Manténganse firmes en sus orígenes y fieles a su causa popular! .
  • Nosotros no hicimos una revolución para llegar al poder simplemente y regocijarnos en él y dejarnos corromper por los privilegios. Si llegamos al poder con el comandante Chávez fue para revolucionar, para cambiar las cosas a favor de los más pobres, a favor de la patria, a favor de un futuro próspero, de igualdad para todos y todas.
  • Es una lucha para siempre. Una lucha primero contra nosotros mismos: contra esos antivalores individualistas que nos inculcan con propaganda desde que nacemos. Una lucha contra las fuerzas contrarias que defienden sus privilegios de clase, una lucha contra quienes siendo oprimidos defienden al opresor por ignorancia o por miedo al cambio, una lucha contra el Imperialismo que cambia de forma con los siglos, pero se perpetúa.

Una lucha contra nuestras propias debilidades como partido, como proceso. Una lucha que vale la pena porque no se cansa de buscar el camino a la perfección humana que es el socialismo.

  • Tenemos la voluntad y ahora tenemos un método científico, un plan estratégico, unas tareas concretas y unas actividades por realizar para cumplir cada objetivo.
  • Ha nacido el modelo de liderazgo colectivo que el comandante soñó, un poder popular renovado, lleno de pasión, con la ética y calidad humana para cultivar los nuevos tiempos.
  • Tenemos unproyecto histórico que defender y que renovar ante las nuevas coyunturas y para las nuevas victorias. A la calle, sigamos creando poder popular.