D-DS-41 – GMVV – ENTREGA DE LA VIVIENDA 4 MILLONES. – 06 de abril de 2022

ABORDAJE:

1. Cuando se cumplen 200 años de la Batalla de Bomboná, cumplimos el hito de la vivienda 4 millones. Al entregarles la llave escucho la frase que José Gervasio Artigas dijo en una carta a San Martín: “Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos”.

2. Con la recuperación económica, el Estado de Bienestar Bolivariano renace y se revoluciona.

3. Ni la pandemia ni las sanciones han podido sacarnos del camino al socialismo bolivariano, cristiano y chavista. Nunca dejaremos el camino para tomar la vereda oscura de la desigualdad.

4. Inicia el mes de abril: el del poder popular. Hay que reconocer en cada meta que cumplimos el protagonismo del pueblo. La GMVV ha crecido con la autoconstrucción de la organización comunal.

5. En 100 días de gestión hemos construido 100 mil viviendas.

1) CUANDO SE CUMPLEN 200 AÑOS DE LA BATALLA DE BOMBONÁ, CUMPLIMOS EL HITO DE LA VIVIENDA 4 MILLONES. AL ENTREGARLES LA LLAVE ESCUCHO LA FRASE QUE JOSÉ GERVASIO ARTIGAS ESCRIBÓ EN UNA CARTA A SAN MARTÍN: “NADA PODEMOS ESPERAR SI NO ES DE NOSOTROS MISMOS”.

-Se cumplen hoy, como prodigio de la casualidad, 200 años de la Batalla de Bomboná, la primera de muchas que encontraría Bolívar camino a liberar el Sur. Este urbanismo lleva por eso el nombre glorioso de Bomboná, que va a identificar a las familias beneficiadas con aquellas glorias sin las cuales no tendríamos patria, ni seríamos un pueblo libre. Todo lo que hoy podemos hacer se lo debemos a los Libertadores, todo lo que aún tenemos por hacer se lo debemos a los padres y madres fundadores de la República.

-El año pasado preguntaba al país por la razón que llevó a Bolívar a emprender la campaña libertadora hacia el sur. ¿Por qué no se quedó a vivir en Venezuela la gloria de los laureles luego de triunfar en Carabobo? Sabía Bolívar que mientras un pueblo siguiera sometido al Imperio todos, tarde o temprano, lo estaríamos de nuevo. La Lucha era por la indepedencia total del continente o no habría proyecto sostenible para los pueblos americanos.

-Lograda la libertad de Venezuela en Carabobo y consolidada la República de Colombia con el Congreso de Cúcuta y la Constitución de 1821, quedaba bajo el dominio de los españoles el sur de la antigua Nueva Granada, compuesto por la Presidencia de Quito y la ciudad portuaria de Guayaquil.

-Guayaquil había declarado su independencia el 9 de octubre de 1820, pero entre ella y el resto de la República colombiana quedaban dos grandes bastiones realistas: Quito y la región neogranadina de Pasto, de intrincada geografía y vehemente partidaria de la monarquía.

-Bolívar, consciente de que cualquier acumulación de ejércitos enemigos en el continente constituía un peligro para la naciente república, había comisionado a Antonio José de Sucre para presentarse en Guayaquil con el plan de atacar Quito desde el sur. Sucre arribó a Guayaquil en mayo de 1821.

-En febrero de 1822, el Libertador comenzó a preparar el ejército con que emprendería las campañas del sur. Su intención era avanzar desde el norte a través de Pasto y apoyar a Sucre en la liberación de Quito.

-Dado el mal tiempo, la geografía de la región y la desolación en que se encontraba, Bolívar no logró reunir los 4000 hombres con que contaba enfrentar al coronel español Basilio García, quien mandaba 4000 efectivos descansados, bien pertrechados y ocupando posiciones inexpugnables.

-A las faldas del volcán Galeras, el 7 de abril de 1822, desde las 3:30 de la tarde, tuvo lugar la batalla más difícil que Bolívar haya ganado.

-Con gran pérdida de hombres y utilizando la táctica de envolver al enemigo a través de un paso imposible, como en Carabobo, el ejército libertador obligó a retroceder a los realistas, que se refugiaron en Pasto.

-Cuando Bolívar se preparaba para atacar la ciudad y rendir al enemigo se conoció la noticia del triunfo de Sucre en Pichincha, el 24 de mayo de 1822. Quedando aislado, el ejército de Basilio García capituló.

-Con Bomboná, bajo la conducción de Bolívar, y semanas después con Pichincha bajo el mando de Sucre, quedó consolidada la liberación de toda la Gran Colombia, desde Caracas hasta Quito y Guayaquil.

-Hoy hacemos homenaje a esa Campaña del Sur, a sus 200 años. Venezuela celebra y conmemora, pero también prosigue esa histórica vocación de ver libres y felices a sus compatriotas de la Patria Grande, hoy víctimas del neoliberalismo, que han debido refugiarse en nuestro país, huyendo de la exclusión y la pobreza. A ellos Misión Vivienda Venezuela les da también un hogar digno para que vivan una vida de paz en una patria compartida.

– De ahí venimos. Que nadie se sorprenda entonces cuando decimos que Venezuela es el único país del mundo que en medio de una pavorosa pandemia y un bloqueo genocida construye y entrega viviendas dignas para el pueblo humilde. Somos un pueblo que lucha, que ama, que no se detiene ante las adversidades.

– Tenemos el récord mundial de hogares construidos y entregados desde la creación de la Gran Misión Vivienda Venezuela el 30 de abril de 2011, cuando el comandante Chávez se fijó la meta de hacer 2 millones de casas y apartamentos; luego el objetivo subió a 3 millones, ese sueño lo cumplimos en 2019, a tiempo pese a los obstáculos, ataques y conspiraciones. Ahora la nueva meta es 5 millones de hogares al 2025 y lo vamos a alcanzar, llueva, truene o relampaguee.

– Nos han tocado 8 años de agresiones, golpes de Estado, magnicidios frustrados, intentos de invasión, guerra multiforme, sabotajes de todo tipo, pérdida del 99% de los ingresos, 13 meses sin poder exportar nuestro petróleo, pero no hemos detenido la construcción de hogares, al contrario, hemos sido más eficientes al idear nuevos mecanismos para edificar y entregar cifras récord de viviendas cada año.

– Estamos en el punto de partida para la nueva era de prosperidad y bienestar social integral que comenzó en 2021, justo después del peor año de nuestra historia. Hemos logrado un auténtico milagro económico gracias al emprendimiento, ingenio, capacidad y audacia del pueblo venezolano, que no se ha quedado de brazos cruzados sino se ha reinventado constantemente para superar los obstáculos y concretar las metas.

– En los años 2017, 2018 y 2019 en medio de guarimbas terroristas, golpes de Estado, sabotajes, agresiones y caída del precio del petróleo de 100 dólares a menos de 30 dólares por barril, construimos más de 500 mil viviendas por año, superando récords de años anteriores cuando recibíamos una renta petrolera superior y nuestra economía no estaba bajo asedio.

– Esa experiencia nos permitió apostar al modelo postrentista y emprender nuevos desafíos en la producción soberana y la implementación de tecnologías nuevas junto al pueblo. Aquí está el resultado: desde que comenzó la cruenta y criminal guerra con el infame informe imperial de Obama en 2015 hemos entregado más de 3 millones 100 hogares.

– El mundo ha visto en estos 11 años la destrucción del capitalismo, que ha colapsado a las poblaciones a nivel global y ha ocasionado millones de pobres en el mundo. Pero mientras en otros países, sobre todo los que los han atacado con crueldad, se cuentan por millones los desahucios, desalojos forzosos y la pérdida de inmuebles por las crisis económicas y sociales, Venezuela cuenta con 4.000.000 viviendas nuevas, entregadas a los más humildes, cumpliendo su sueño.

– Entre 2020 y 2022, en medio de la peor pandemia en un siglo de historia, hemos entregado un millón de viviendas, casi un millón de sueños cumplidos para las familias; mientras en otras naciones se dan desalojos forzosos por incumplimiento del pago y es imposible adquirir un inmueble por la crisis, la revolución garantiza un techo propio y digno para todos.

2) CON LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EL ESTADO DE BIENESTAR BOLIVARIANO RENACE Y SE REVOLUCIONA.

-Contra todo pronóstico Venezuela surge, se recupera a un ritmo acelerado. No lo digo yo: Credit Suisse indicó en un informe reciente que la economía venezolana podría crecer un 20% este 2022 siendo, cito,” una de las cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto más altas del mundo durante este año”.

-¿Cómo lo hemos logrado?, ¿Cuál es el secreto del milagro venezolano?. Un pueblo valiente, un proyecto de país viable y justo y una capacidad de trabajo insuperables. Merece el pueblo el premio Nobel de Economía.

-Lo más importante, lo que de verdad debe ser estudiado es que nuestro crecimiento económico no está divorciado del bienestar social. No son números nada más: son 7 millones de Clap, son 4 millones de viviendas, es el 100% del pueblo vacunado, es la recuperación de escuelas, el funcionamiento del Estado de bienestar aún en las circunstancias más difíciles.

– Hace 10 años comenzó este gran sueño que jamás pensamos sería tan maravilloso, extraordinario y que llegaría tan lejos para cumplir los sueños del pueblo venezolano. Tenemos una década de dignificación y apoyo integral a las familias, que gracias a la Revolución han cumplido el sueño de contar con un techo propio y digno.

– En 2011 cuando el comandante Hugo Chávez lanzó esta misión grandiosa, el barril de petróleo estaba por encima de los 100 dólares, no existía la guerra económica y no había iniciado el perverso ataque imperial con sanciones y bloqueo, que nos ha arrebatado más de 130 mil millones de dólares desde 2013 y nos ha hecho perder el 99% de los ingresos; pese a esta realidad que ha evidenciado la crueldad contra el pueblo venezolano, mientras más agresiones, más protección hemos garantizado.

– Hemos logrado cumplir los sueños de 4.000.000 familias y en 2025, llueva, truene o relampaguee vamos a hacer realidad los anhelos de 5 millones de hogares. Esa es nuestra palabra empeñada y el pueblo sabe que hemos sido capaces de garantizarle las mejores atenciones, protecciones y alientos pese a los ataques incesantes.

– Ningún país en el mundo está construyendo y entregando viviendas dignas al pueblo humilde. Solo Venezuela da ejemplo de reivindicación e inclusión en medio de la crisis global. Ese es el milagro del modelo socialista, que da ejemplo. Ante el colapso mundial, Venezuela concreta las mayores ilusiones del pueblo.

– Luego de cumplir el sueño de Chávez en diciembre de 2019, entregamos la vivienda 3 millones en La Guaira, para el beneficio de todo un país en resistencia heroica. Llegó el 2020, año signado como uno de los más difíciles en la historia de la humanidad por la pandemia del covid-19, la peor del último siglo, que ha colapsado la economía, las finanzas y los sistemas sanitarios de los 5 continentes.

– Hemos perfeccionado la construcción de viviendas porque una de las herencias negativas más lamentables que recibió el proceso bolivariano fue el tema habitacional ante la profunda crisis generada por la IV República en 40 años de historia, repletos de miseria, hambre, desolación y pobreza, esa que se reflejaba en los ranchos de zinc que abundaban en cada rincón del país.

– Con la Gran Misión Vivienda Venezuela rompimos definitivamente con el concepto de la cajita de fósforos del Puntofijismo, cuando la vivienda era vista como un gasto social y las llamadas soluciones habitacionales llegaron a ser campamentos inhumanos ubicados en las periferias donde la gente vivía en contenedores indignos.

– En 21 años, la Revolución Bolivariana superó el número de viviendas construidas durante los 40 años de gobiernos puntofijistas, que entre 1958 y 1998 construyeron un millón 410 mil 230 viviendas, una estadística en la que entraban también las llamadas soluciones habitacionales que iban desde los containers hasta la entrega de sacos de cemento y techos de zinc para la autoconstrucción.

– Con la democratización del acceso a la vivienda la inversión en este sector social aumentó 38 veces en comparación con el pasado puntofijista cuando se construían 30 mil casas por año, y tenemos previsto que para 2025, con la meta de 5 millones de viviendas construidas, tengamos un 40% del territorio nacional reurbanizado y a través del programa Vivienda Jóven, 1 millón de hogares sean para la juventud.

– Actualmente, con nuestra gran misión reivindicamos la dignidad humana porque no se trata de una casa o apartamento, es el hábitat, el entorno que involucre elementos para la vida y convivencia como la educación, cultura, deporte, producción agrícola urbana y periurbana, emprendimientos, los consejos comunales, las comunas y ahora las ciudades comunales.

3) NI LA PANDEMIA NI LAS SANCIONES HA PODIDO SACARNOS DEL CAMINO AL SOCIALISMO BOLIVARIANO, CRISTIANO Y CHAVISTA. NUNCA DEJAREMOS EL CAMINO PARA TOMAR LA VEREDA OSCURA DE LA DESIGUALDAD.

– Entregamos 400 mil viviendas en 2020, el peor año de la historia, con intentos de invasión, magnicidios frustrados, recrudecimiento de las sanciones y bloqueos, robo de los recursos en el exterior y la llegada de la Pandemia; una auténtica hazaña heroica. Además, en 2021 retomamos el ritmo de 500 mil viviendas dignas, marcando el primer año de crecimiento y prosperidad; no han pasado 100 días de este año 2022 y ya tenemos 100 mil viviendas dignas.

– En Pandemia ningún país en el mundo está construyendo y entregando viviendas con subsidios y apoyos a la familia. Solo Venezuela da ejemplo de reivindicación e inclusión en medio de la crisis global. Ese es el milagro del modelo socialista, que da ejemplo. Ante el colapso mundial, concretamos las mayores ilusiones del pueblo.

– En la pandemia hemos tenido que soportar el mayor latrocinio, la guerra económica más despiadada, el bloqueo más genocida y las medidas coercitivas más criminales y junto a todo eso una campaña de descrédito y odio al pueblo venezolano. Pero aquí estamos, de pie, firmes y listos para seguir en combate.

– Las medidas coercitivas y el bloqueo genocida han vulnerado el Estado de Bienestar Social Integral que las misiones garantizaron con inversión estratégica y sostenida. Sin embargo, no han podido derrotar este sistema porque hemos tenido la inteligencia y capacidad de responder con inversión social pese a la asfixia y las conspiraciones.

– Transferencia del poder al pueblo es el método para vencer los obstáculos creados por las sanciones. Por eso convocamos a todos los venezolanos a que se sumen a la construcción de ambientes amorosos y amables donde crezcan los niños y las niñas de la patria nueva, que va cambiando, que sabe adecuarse, resistir y también resurgir. La juventud venezolana tiene una garantía: será propietaria de su hogar

– La inversión social ha sido clave desde la llegada de la Revolución Bolivariana. El comandante Chávez convirtió lo que la derecha llama gasto público en inversiones claves para el bienestar del pueblo. Allí está la génesis del crecimiento económico y social del país en estos 22 años.

4) INICIA EL MES DE ABRIL: EL DEL PODER POPULAR. HAY QUE RECONOCER EN CADA META QUE CUMPLIMOS EL PROTAGONISMO DEL PUEBLO. LA GMVV HA CRECIDO CON LA AUTOCONSTRUCCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL.

– Abril es el mes del poder Popular. Se van a cumplir 20 años del golpe de Estado que la oligarquía ejecutó bajo la dirección del Departamento de Estado de EEUU con el fin de frustrar al primer gobierno Bolivariano y popular que llegó al poder por la vía de los votos a transformarlo todo. No se dieron cuenta los conspiradores que para que Hugo Chávez llegara al poder ya el pueblo había cambiado para siempre. Ese pueblo víctima de la violencia mediática, de la traición y de la persecución de aquellos días 11,12 y 13 de abril, renació con una fuerza descomunal y derrotó, como hiciera en Carabobo, Bomboná y Pichincha hace 200 años, a un Imperio con ansias de restauración. Hace 20 años nació el poder popular y debemos honrarlo en cada cosa que hagamos incorporándolo a todo. No dar un paso sin el poder popular, construir junto a él la agenda de las 3R.NETS y asumir el gobierno en rebelión permanente contra el Neoliberalismo, contra las traiciones de hoy.

– Debemos avanzar para consolidar el bienestar social, avanzar en el autogobierno y hallar las soluciones necesarias para la recuperación de la patria en medio de las sanciones y bloqueo; en esta discusión es vital el rol de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela donde cada uno sea un núcleo y un nodo dentro del concepto de las ciudades comunales para seguir avanzando hacia el modelo socialista.

– Así como lo orientó siempre el comandante Chávez, tenemos la obligación que crear el punto y el círculo para garantizar el socialismo, no solo es la vivienda, es el urbanismo, es la comunidad, es el bienestar integral de todos. Por eso llevemos a los urbanismos la cultura, el deporte, los espacios para encuentros familiares y comunales. Hagamos consciente el milagro que ha hecho posible la revolución gracias a la bendición de Dios.

– La inversión social ha sido clave desde la llegada de la

Revolución Bolivariana. El comandante Chávez convirtió lo que la derecha llama gasto público en inversiones claves para el bienestar del pueblo. Allí está la génesis del crecimiento económico y social del país en estos 22 años.

– Hemos aplicado las mejores iniciativas para no detener el avance de la GMVV pese a las dificultades y la pandemia, nos ajustamos a las nuevas realidades y hemos vencido con grandeza y humildad.

– La autoconstrucción ha sido clave desde la organización de base, hemos empoderado al pueblo y han demostrado gran eficiencia en las labores de edificación de sus sueños.

– Hemos invertido con mucha pasión en los anhelos del pueblo y el resultado es maravilloso porque tenemos urbanismos construidos con mucha alegría con las propias manos del poder popular.

– 70% de los hogares tienen que ser construidos por autoconstrucción aportando el financiamiento y los materiales, y el propio pueblo organizado se encarga de la ejecución de los proyectos.

– Destinamos anualmente más del 70% a la inversión social, es decir, de cada 100 bolívares invertimos casi 80% en educación, salud, deporte, cultura, alimentación, viviendas, subsidios, por eso vivimos la era grandiosa del Estado de Bienestar Social Integral entre 2004 y 2014. Ahora está floreciendo la nueva prosperidad que nació en medio de la pandemia y de las peores agresiones y bloqueos.

– Gracias a las misiones y grandes misiones beneficiamos a las familias de forma integral. Estamos tocando a cada hogar desde las catacumbas del pueblo con los nuevos sistemas de inversión y acompañamiento.

– Las misiones han sido una gigantesca obra humanista de solidaridad y amor al prójimo. Son epicentro de garantías y oportunidades de desarrollo y protección, son los motores del Estado de Bienestar Social Integral que se ha construido desde 2003, que fue tiroteado, vulnerado y agredido pero que ahora florece con un nuevo modelo postrentista.

– La historia de Venezuela fuese otra sin las misiones y grandes misiones porque gracias a ellas hemos podido atender y proteger al pueblo en cada rincón del país. Sin las misiones los impactos negativos y el daño de las agresiones económicas, de las medidas coercitivas, del bloqueo genocida fuesen mayores, incluso mortales.

– Las misiones han empoderado al pueblo porque los liderazgos comunitarios tienen el poder de organizar, proponer, atender y solucionar directamente en sus comunidades porque la estructura social de estos mecanismos es incluyente y alcanza todos los niveles.

5) EN 100 DÍAS DE GESTIÓN HEMOS CONSTRUIDO 100 MIL VIVIENDAS.

– El ritmo de construcción es impresionante, el 30 de diciembre entregamos el hito 3.900.000 y en menos de 100 días de 2022 ya entregamos el primer hito del año y completamos las 4 millones de viviendas.

– Hemos consolidado una nueva era en medio de la pandemia y las agresiones porque no nos quedamos de brazos cruzados, al contrario, estamos emprendiendo con audacia y creatividad.

-Vamos rumbo a los 5 millones de viviendas para el pueblo con el sueño de Chávez más vivo y vigente que nunca. Nadie podrá detener nuestra accionar por el bienestar social integral.

– El sistema de protección integral que se diseñó de la mano del comandante Chávez para atender al pueblo, con énfasis en los más vulnerables, ha salvado millones de vida y ha brindado garantías maravillosas y extraordinarias. Ahora estamos fortalecido ese andamiaje de inversión, protección y seguridad social de forma integral.

– En los años anteriores logramos una inclusión social integral para ser un punto de partida de la nueva etapa que comenzó y que nada ni nadie podrá detener. Tenemos capacidades enormes de protección gracias a las misiones que van a las catacumbas del pueblo a brindar cobijo y de forma gratuita.

– Atrás quedó el modelo rentista, con el bloqueo total de PDVSA, el robo de Citgo y Monómeros y las dificultades del mercado petrolero mundial, hallamos una nueva etapa con la economía real, diversa, soberana y los resultados son milagrosos.

– Venimos del año de crecimiento luego de más de un lustro de resistencia ante una guerra multiforme, ahora en 2022, el año de la consolidación del nuevo modelo productivo y económico, haremos énfasis en la inversión social. Estamos concentrados en concretar las inversiones sociales necesarias para proteger, alentar y proyectar al pueblo.

– Está naciendo una nueva era de prosperidad económica y bienestar social, lo vamos a consolidar y proyectar desde 2022 para que le sigan años de crecimiento y desarrollo integral de la República. Después de una intensa etapa de resistencia heroica, nos reinventamos, emprendimos y creamos y ahora recogemos los frutos para disfrutar de la nueva etapa.