D-DS-39 – PALABRAS DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO POR DESLAVE EN LAS TEJERIAS. – 11 de octubre de 2022
ABORDAJE:
1) AYER VISITÉ PERSONALMENTE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS DE LA CIUDAD DE LAS TEJERÍAS. EL SALDO IRREPARABLE DE VIDAS QUE PERDIMOS EN ESTA TRAGEDIA, ASÍ COMO LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS MATERIALES REQUIERE TODO NUESTRO TRABAJO COMO ESTADO Y TODA LA SOLIDARIDAD Y EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL COMO PUEBLO. ME CONMOVIÓ CONSTATAR ENTRE TANTO DOLOR, ENTRE TANTA DEVASTACIÓN, EL BRILLO DE LA ESPERANZA EN LOS OJOS DE LOS HOMBRES, DE LAS MUJERES Y DE LOS NIÑOS. ESA ESPERANZA ES LO QUE NOS DA LA FUERZA Y LA CERTEZA PARA JURAR QUE TEJERÍAS RENACERÁ COMO EL AVE FÉNIX.
-Ayer lunes hicimos un recorrido en Las Tejerías, municipio Santos Michelena del estado Aragua. Fuimos testigos de la magnitud de los daños materiales que ocasionaron las lluvias, de los estragos que dejó el río que bajó de las montañas, desbordándose con un caudal que anegó las viviendas por encima de los tres metros, llevándose incluso casas completas, anegando la zona industrial, las avenidas principales, verdaderamente trágico. No se imagina uno cómo una población apacible en tan solo 72 horas puede ser ahogada completamente por el barro, árboles, rocas, que arrasaron con esta población causando profundos daños. Van 34 fallecidos, 60 desaparecidos, unas 400 viviendas destrozadas y otras 400 con daños estructurales. Es el fenómeno de las vaguadas, el terreno se satura por las lluvias constantes y taludes de tierra se vienen abajo como una avalancha, muy turbador para quienes lo vivieron y para quienes somos testigos de los daños.
-Fue una experiencia que en lo personal me conmocionó al ver la magnitud de los destrozos, el dolor por las pérdidas humanas de familiares y amigos, las pérdidas materiales, patrimoniales de quienes con esfuerzo y trabajo lograron tener su vivienda, sus comercios. Sin embargo, a la vez me conmovió ver la esperanza en los rostros de hombres, mujeres, niños y niñas habitantes de Las Tejerías, algo que me transmitió una fuerza espiritual en cada conversación y acercamiento que tuve con algunas de las familias afectadas, es la misma fuerza y coraje que ha tenido el pueblo venezolano para ponerse a la altura de las adversidades, cualesquiera que sean, creciéndose en espíritu y avanzando a pesar de los obstáculos.
-Esta fuerza que me traje de ese pueblo noble de Las Tejerías me dice en lo más profundo de mi corazón, de mi mente y de mi fe que vamos a salir adelante y Las Tejerías renacerá como el Ave Fénix; que hoy este panorama desolador será transformado en vida, alegría y bienestar con el trabajo de un gobierno que no dejará solo a su pueblo, nos pondremos a la altura de la esperanza de estos hombres, mujeres, niños, niñas, familias, comerciantes, para aportarles las mejores soluciones. Decreto que Las Tejerías renacerá, que volverá la alegría a su pueblo noble, de la mano de un gobierno que nació del pueblo para proteger al pueblo.
2) TENEMOS EXPERIENCIA ENFRENTANDO SITUACIONES DE CALAMIDAD COMO LAS QUE HOY ENLUTAN AL ESTADO ARAGUA. EN 1999 SUFRIMOS UN DESLAVE DE PROPORCIONES INIMAGINABLES QUE DESTRUYO CASI POR COMPLETO A LA GUAIRA, RECIÉN COMENZABA EL PROCESO DE CAMBIO, Y LOGRAMOS RECONSTRUIR LO QUE AHORA ES UNA DE LAS CIUDADES MÁS BELLAS DEL PAÍS. EN EL AÑO 2010 UNA VAGUADA HIZO ESTRAGOS EN LA CIUDAD DE CARACAS LLEVÁNDOSE BARRIOS CASI ENTEROS. DE AHÍ NACIÓ LA MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA Y EMPEZAMOS A TRABAJAR EN UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS MÁS SOFISTICADA Y EFICIENTE. HOY ESTAMOS EN MEJORES CONDICIONES PARA DAR RESPUESTAS INTEGRALES A NUESTRO PUEBLO. EL GOBIERNO NACIONAL SE MUDA A LAS TEJERÍAS PARA INICIAR SU RECONSTRUCCIÓN.
-No ha sido esta la única vez que hemos enfrentado experiencias de este tipo durante los 22 años de Revolución Bolivariana. Desde 1999, cuando estábamos comenzando como Gobierno, toco enfrentar, con el comandante Hugo Chávez al frente, la tragedia sobrevenida del estado La Guaira, entonces llamado Vargas. Aún éramos un gobierno incipiente, sin embargo, logramos reconstruir La Guaira y hoy es uno de los estados más bonitos del país, floreció la vida y alegría de ese pueblo que enfrentó una de las tragedias más recordadas de nuestra historia por la magnitud de los daños, de las miles de muertes y desaparecidos, más de 200 mil damnificados como consecuencia de las lluvias torrenciales que ocasionaron el deslizamiento de rocas, árboles y tierra de las montañas en la vertiente norte de la cordillera.
-Posteriormente, en 2005, nos tocó enfrentar la llamada Tragedia de Mocotíes, en Tovar y Santa Cruz de Mora, en el estado Mérida, que dejó alrededor de 500 fallecidos y 100 heridos. Un fenómeno similar, la capa vegetal de la montaña se vino abajo con grandes piedras, árboles, y los taludes coparon las principales calles y avenidas, devastando comunidades enteras. Luego vino la vaguada de Caracas en el año 2010, momento en el que ya el gobierno tenía previstos mejores planes de contingencia para el salvamento y refugios, para atender al pueblo y protegerlo, es de este incidente de donde surge la Gran Misión Vivienda Venezuela, se inició el concepto de territorialización del poder, asumiendo como política el atacar las causas en lo que corresponde a vivienda y hábitat, el derecho a la ciudad, a una vivienda digna, para mitigar efectos de las lluvias y evitar tragedias mayores.
-Han sido estos acontecimientos unas grandes lecciones con las que hoy sumamos gran experiencia para el control de riesgos y protocolos que debemos aplicar ante estos fenómenos naturales que se presenten en el país. Hoy toda la fuerza del Gobierno Bolivariano se concentra en Las Tejerías, hoy Venezuela es Las Tejerías, el gobierno en pleno se muda para Las Tejerías, de guardia permanente con los vicepresidentes sectoriales en el Puesto de Comando Presidencial que el presidente supervisará directamente, trabajaremos las 24 horas del día, el tiempo que sea necesario, para salir de esta emergencia y comenzar la reconstrucción de este bello pueblo. Ya lo hemos hecho en el pasado y ahora contamos con el conocimiento, la experiencia, la voluntad, para volver a hacerlo y en menor tiempo.
3) LAS LLUVIAS QUE HAN AFECTADO AL PAÍS EN ESTAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS NO ENTRAN EN EL RANGO DE LA NORMALIDAD. SON SÍNTOMAS DE QUE LA DENUNCIADA Y SUBESTIMADA CRISIS CLIMÁTICA YA ES UN HECHO QUE AFECTA AL MUNDO POR IGUAL. FIDEL Y EL COMANDANTE CHÁVEZ LO ADVIRTIERON A TIEMPO Y LAS GRANDES POTENCIAS DESOYERON LOS ARGUMENTOS. EL GOBIERNO BOLIVARIANO SE PONE AL FRENTE DE ESTA NUEVA CONTINGENCIA PARA APORTAR SOLUCIONES A LOS EFECTOS INMEDIATOS DE ESTA CRISIS.
-Estas lluvias no representan índices pluviométricos normales, regulares, vemos cómo fenómenos de este tipo son cada vez más frecuentes y son resultado de la crisis climática que hemos venido denunciando algunos países desde hace décadas, llamando a la conciencia a las potencias mundiales que un su afán de lucro y desarrollismo han afectado el equilibrio de la naturaleza, han subestimado las voces de los científicos que han advertido sobre estas catastróficas consecuencias y las voces de los pueblos que son las principales víctimas de estas tragedias. Estamos en el momento de detenernos, de no dar un paso más hacia el abismo, hacia la autodestrucción como civilización. No se trata de cambio climático, es una crisis climática y de seguir así entraremos a un colapso climático que afectará la vida y el bienestar de la humanidad.
-Ya lo había denunciado el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, hace 30 años ante Naciones Unidas: “Han envenenado los mares y ríos, han contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a padecer” (…) “Decenas de millones de hombres, mujeres y niños mueren cada año en el Tercer Mundo a consecuencia de esto, más que en cada una de las dos guerras mundiales”. Lo dijo en 2009 el comandante Chávez, ante la ONU en Copenhague: “No cambiemos el clima ¡Cambiemos el sistema! Y en consecuencia comenzaremos a salvar el planeta. El capitalismo, el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida, amenaza con acabar definitivamente con la especie humana”. Y así lo denuncié yo en la Cumbre de Cambio Climático de Naciones Unidas en 2014: “No podemos seguir bajo el amparo de un modelo de desarrollo que vulnera drásticamente las condiciones de vida humana y pone en peligro la existencia de las futuras generaciones”.
-Este es el desafío que tenemos como humanidad en el siglo XXI, hay que dar un paso hacia atrás con el modelo de desarrollo y consumo capitalista. Los ojos de los niños que vi en Las Tejerías son los ojos de cualquier muchachito y muchachita de cualquier parte del mundo por donde haya pasado un ciclón, un huracán, una vaguada. Es el momento de corregir las locuras de capitalismo y comenzar a dar prioridad a la vida, concentrarnos en salvar a la humanidad; así lo tenemos previsto en nuestro Plan de la Patria, es parte de los valores que tiene nuestro proyecto de país. Pensemos en la humanidad como humanidad y para la humanidad; ya basta de pérdidas humanas y dolor, aún estamos a tiempo, aún es reversible y evitemos que sea demasiado tarde para hacerlo, lo claman los pueblos del mundo entero, que como en Las Tejerías han sido víctimas de esta crisis climática.
4) TODO LO QUE HOY HACEMOS PARA PROTEGER AL PUEBLO TIENE SU PUNTO DE APOYO EN EL PODER POPULAR. LAS CARTOGRAFÍAS DEL BARRIO, LOS DIAGNÓSTICOS DE LA COMUNIDAD, EL 1X10 DEL BUEN GOBIERNO Y LOS CUADRANTES DE PAZ SON HERRAMIENTAS QUE DEBEMOS PONER AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DEL CONTROL DE DAÑOS CAUSADOS POR LOS DESASTRES DE ESTA CRISIS CLIMÁTICA. CONVOCO A LOS LÍDERES Y LIDERESAS DEL PODER POPULAR A ESTAR AL FRENTE EN ESTE MOMENTO LIDERANDO JUNTO AL GOBIERNO NACIONAL ESTA CONTINGENCIA. SOLO EL PUEBLO PUEDE.
-Estos 22 años de experiencia nos han brindado las herramientas organizativas para conformar un gran frente cívico-militar-policial con el cual abordar las emergencias y prevenir las contingencias producidas por la crisis climática; cada evento y situación nos ha llevado a acumular un conocimiento para contar con mejores condiciones a fin de enfrentar las contingencias. Somos un pueblo organizado que sabe de autogobierno y cómo articular con las instancias de poder local, regional y nacional, sumemos toda esa experiencia en un activismo para hallar soluciones a los problemas, tanto de nuestra comunidad, como los ocasionados por la crisis climática.
– Hoy contamos con los líderes y lideresas recién electos en nuestras estructuras de base para que se incorporen al trabajo que lleva adelante el Gobierno Bolivariano en materia de contingencia, prevención y atención a las víctimas de la crisis climática; como Poder Popular tenemos una responsabilidad superior. Comencemos a organizarnos más y mejor, a trabajar con los cuadrantes de paz, activemos todo el tejido social que hemos construido para convertirnos en una sociedad ejemplar en control de riesgos, protocolos de seguridad y protección ante los embates de la crisis climática. Pueblo y gobierno juntos frente a las adversidades.