Dso-22 – ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO EN EL PROGRAMA “ROMPIENDO MOLDES” DE RADIO 10 – ARGENTINA – 04 de septiembre de 2022.

1. Intento de Magnicidio contra Cristina.

2. La derecha y el odio (desde los medios de comunicación, la justicia, etc.).

3. Cómo viven el odio el presidente y el pueblo de Venezuela.?

4. Venezuela, las sanciones de Estados Unidos y su crecimiento económico.

5. El avión en Argentina: relaciones bilaterales.

6. CELAC como la fuerza de la región (¿reemplaza a UNASUR?)

1- INTENTO DE MAGNICIDIO CONTRA CRISTINA.

Lamentablemente no puedo decir que me sorprenda que un hecho así haya ocurrido, porque la violencia expresada en atentados terroristas, en intentos de sicariatos, se ha ido normalizando contra nuestras democracias en varios niveles.

Esta práctica criminal de exterminio se ha normalizado en América Latina contra presidentes, jefes de gobierno y líderes revolucionarios. A Fidel Castro intentaron asesinarlo más 100 veces, de todas las maneras posibles. El plan contra el comandante Hugo Chávez en 2002 era dispararle en la cabeza: lo iban a ejecutar. Y luego reeditaron esa posibilidad en 2004 con la operación Daktari: paramilitares colombianos infiltrados para una misión sangrienta. En 2010 Rafael Correa se salvó de milagro tras aquel motín policial que tenía como objeto eliminarlo. En 2019 a Evo Morales le dan un golpe de estado que buscaba, entre otras cosas, asesinarlo a él y a toda la dirigencia del MAS. A Nicolás Maduro, este presidente obrero que hoy les habla, también intentaron volarlo, junto a mi esposa y a todos los representantes de los poderes públicos con Drones explosivos, por primera vez usados en el mundo con este fin.

En todas las ocasiones ha sido un milagro, la mano de Dios, la que nos ha salvado la vida, porque el fascismo que está detrás de todos y cada uno de estos magnicidios frustrados trabaja día y noche en el mismo plan: asesinar, aniquiliar, exterminar a sus contrincantes. Compran a la seguridad, contratan expertos en comunicación de masas para crear los ambientes, activan células durmientes, contratan mercenarios, y todo con la venia del Imperialismo.

Desde el primer minuto deploramos este abominable crimen. Me comuniqué con Alberto, con Cristina. Y creo que como muchos no he dejado de preguntarme ¿qué habría pasado en la Argentina de no ocurrir el milagro que salvó la vida de Cristina? Una guerra civil se habría desatado que bañaría por 50 años o más a todo el país. Lo dijo Gaitán proféticamente para Colombia cuando se sabía de los planes de eliminarlo físicamente.

También surgen preguntas concretas como ¿qué pasó con el anillo de seguridad? No la protegieron ni antes, ni durante, ni después del intento de magnicidio. Es el pueblo quien captura al terrorista y no la seguridad. Hay protocolos elementales que allí no se cumplieron, por eso nos preocupa, ya no lo que pasó, sino lo que aún puedan hacer los grupos extremistas al ver la vulnerabilidad en que se encuentra Cristina. Por suerte, a ella la acompaña un pueblo entero. El pueblo fue quien protegió a Chávez durante el golpe de Estado y el pueblo es quien me ha protegido a mí en muchas ocasiones similares.

2- LA DERECHA Y EL ODIO (DESDE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA JUSTICIA, ETC)

– El fenómeno de los medios de comunicación como propagandistas del odio es una práctica que, por desgracia, conocimos en Venezuela muy bien. El golpe de 2002 se conoce como el primer golpe mediático en el mundo y su consumación es el producto de años de ataques simbólicos que se concretan en la caricaturización, burla y banalización de la dignidad ajena. Los discursos de odio que los medios de comunicación inoculan en la vida de los países van legitimando la crueldad, la agresividad, las bajas pasiones, la impiedad y la deshumanización de la política. Hablamos de una violencia simbólica, moral, dirigida diariamente contra los líderes revolucionarios. Un poco de veneno diario, como quien dice, al final mata el alma sin que se sienta. Eso que llamamos violencia simbólica es violencia a secas, porque constituye una sola acción: para que un hecho atroz así suceda tienen que haberse creado las condiciones subjetivas primero. Y el linchamiento moral contra Cristina y contra buena parte del peronismo progresista lleva demasiado tiempo impune. Lo sorprendente es que luego del fallido magnicidio se han dedicado a hacer apología de ello por muchas vías: desde desacreditar el asunto con teorías conspiranoicas, hasta enseñar, como hizo Clarín, el manejo correcto del arma del asesino. Eso es un delito, eso no entra en la categoría de libertad de expresión, ni de prensa, es propaganda de guerra, instigación al delito, apología del crimen. Cuidado, porque una política editorial de este tipo es un síntoma de que el plan criminal sigue en pie.

3- CÓMO VIVEN EL ODIO EL PRESIDENTE Y EL PUEBLO DE VENEZUELA.

-En Venezuela sufrimos esta contaminación de la vida y los valores nacionales durante mucho tiempo. Desde 2002 y a partir de los graves hechos que costaron la vida de muchos venezolanos, partidarios de un bando y de otro fuimos tomando medidas legales, que corrigieron la desmesura de los medios privados y logramos construir un ambiente de libertad de opinión, prensa y pensamiento, dentro de los límites de la democracia, dentro de la legalidad constitucional. Luego llegaron las redes sociales que son incontrolables y se convirtieron en los agentes más eficaces del fascismo, la propaganda de odio y las mentiras. En 2017 vivimos un conato de guerra civil que fue dirigido desde las redes sociales como laboratorios de guerra psicológica. Fueron meses dramáticos en los que vimos la crueldad humana desatarse, la pulsión de muerte dirigida y controlada con fines políticos. Quemaron personas vivas en las calles por su color de piel o su afiliación partidista, degollaron motorizados y, en general, atentaron contra la paz de la República. Nosotros esa vez apostamos por la democracia y confiamos en el pueblo: llamamos a unas elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente y el pueblo respondió en favor de la paz. Contra mí, contra mi imagen y nombre se han hecho todas las operaciones simbólicas para deshumanizarme y degradarme, un linchamiento moral que en lo personal no me afecta pero que debe ser objeto de estudio, porque en esa esfera es donde se siembra la violencia real.

Hoy puedo decir que la paz se ha impuesto y que los días del odio pasaron. Existen diferencias irreconciliables por supuesto, existen aún minúsculos grupos extremistas, pero se mantienen aislados gracias al clima político que logramos construir.

4- VENEZUELA, LAS SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS Y SU CRECIMIENTO ECONÓMICO.

-Se han dictado más de 500 medidas coercitivas e ilegales que constituyen un crimen de lesa humanidad: la violación de los derechos humanos de todo un pueblo. El objetivo, desde aquel infame decreto de Obama hasta nuestros días, era el de implosionar al Estado y el de torcerle la voluntad a un pueblo. Nos hicieron daño por supuesto. Pasamos a percibir el 1% del ingreso petrolero y hubo un año en el que no pudimos vender ni comprar absolutamente nada en el mundo. Nos las ingeniamos para salir adelante, con esfuerzo, para poder sortear los obstáculos. Lo único que se derrumbó en estos cinco años de sanciones criminales y de persecución económica fue el Estado rentista dependiente, que el mismo Imperio se ocupó de diseñar y construir para mantenernos bajo control. Ha surgido otra Venezuela que produce bienes y servicios reales, que ha hecho una lectura correcta de la coyuntura y ha podido mirar más allá de ella. Desde el 2021 llevamos cuatro trimestres de crecimiento económico continuo. Cerramos el último con un 17% de crecimiento real. Mientras Europa y EE.UU, los causantes de estas sanciones, entran en recesión. Estamos convencidos de que nuestro futuro depende de nuestras propias fuerzas y diseñamos ya una era económica nueva, no petrolera, postrentista, multiproductiva, diversificada y real.

– Nosotros celebramos el cambio ocurrido en Colombia como la expresión de digna de conciencia que hizo su pueblo al elegir al presidente Gustavo Petro como jefe de Estado. Fue un logro de las fuerzas populares emergentes de Colombia y una derrota del uribismo, que ha sido el eje de la narcopolítica en ese país, un territorio que en los últimos años había sido convertido en el epicentro para todas las agresiones contra Venezuela y la región. Recordemos que fue en Colombia donde se planificaron el magnicidio frustrado contra el presidente legítimo de Venezuela, los intentos de invasión a nuestro territorio, de incursiones paramilitares marítimas, el uso de grupos irregulares para el ataque de nuestras fronteras: toda una agenda articulada con la guerra multiforme de desestabilización que ha sufrido el pueblo venezolano en los recientes cinco años.

– Ahora comienza una nueva etapa de relaciones entre Venezuela y Colombia, ya sus embajadores comenzaron a ejercer sus funciones diplomáticas en ambos países y, poco a poco, iremos avanzando en el restablecimiento de la normalidad en el funcionamiento de nuestras relaciones y la restauración de la hermandad que ha caracterizado a ambos pueblos. Desde acá reiteramos nuestra voluntad de trabajar en conjunto para instaurar la paz, el desarrollo económico y la cooperación. Le tendemos la mano a Colombia, a su presidente Petro, a su pueblo, que ha sido víctima de las políticas neoliberales, la violencia, desapariciones, muerte de sus líderes sociales, violación de los derechos humanos.

– Toda nuestra voluntad de cooperación la hacemos desde nuestro concepto de diplomacia bolivariana de paz, que ha sido el muro de contención de todas las agresiones de carácter diplomático y político en contra de nuestra patria e integridad territorial, que fue el signo del gobierno de Iván Duque y otros gobiernos aliados con el trumpismo que promovieron el injerencismo, la conspiración y que están siendo derrotados en todos los espacios de la región por la conciencia de los pueblos, que ha ido recuperando el poder político para retomar el camino ganado en la primera década de este siglo, replegando ese alcance que tuvo la derecha a través de gobiernos títeres y mediante maniobras desestabilizadoras que trajeron muerte, opresión y desigualdad. Ahora vemos una región que retoma su camino. Próximamente son las elecciones en Brasil y estamos seguros de que la mayoría de su pueblo tomará una sabia decisión para su porvenir y bienestar.

5- EL AVIÓN EN ARGENTINA: RELACIONES BILATERALES.

-Parte de esa guerra multiforme contra Venezuela continúa. Nuestro pueblo sigue resistiendo las maniobras que afectan su economía y patrimonio, ahora con una ola de expolio en contra de sus activos en el extranjero. No les ha bastado con la aplicación de 502 medidas coercitivas unilaterales, el bloqueo y la persecución financiera, sino que por la vía de la guerra jurídica, lo que en tiempos recientes se ha denominado como lawfare, pretenden quitarnos nuestras reservas en oro que se encuentran en el banco de Inglaterra, para supuestamente dárselas a un gobierno de mentira, que se autoproclamó para fijar una trama corrupta y sin precedentes en nuestra historia republicana; trama con la cual han pretendido quitarnos Citgo, Monómeros, los activos de Petrocaribe y ahora, se suma la pretensión del Poder Judicial argentino de despojarnos del avión de la empresa Emtrasur, propiedad del pueblo de Venezuela, y el secuestro de 19 miembros de su tripulación como parte de las maniobras imperialistas para despojarnos de nuestro patrimonio.

– Venezuela, sobre la base del respeto, no cesa de exigirle al gobierno de Argentina la devolución de nuestro avión y de la tripulación, que han sido forzosamente detenidos en su territorio, violando las convenciones internacionales en esta materia solo para obedecer a las maniobras extraterritoriales del imperialismo estadounidense, que busca imponer sus leyes fuera de su territorio, evidenciado en esta tramoya seudo judicial, en la que se ha revelado cómo la fiscal que lleva el caso ha tenido vinculaciones con la embajada de Estados Unidos e Israel, demostrándose la subordinación que existe por parte del Poder Judicial de ese país a la política de robo de activos contra Venezuela.

– Estamos conscientes de que este tipo de acciones también buscan socavar el restablecimiento de las relaciones que hemos ido construyendo en la región, luego de la etapa de agresiones que vivió Venezuela, sobre todo en el ámbito diplomático a través de la OEA y el llamado Grupo de Lima, como parte de la guerra multiforme. Hemos restaurado nuestras relaciones amistosas con Argentina luego del gobierno de Mauricio Macri, comprometido incluso con planes de agresiones bélicas contra la integridad territorial de Venezuela. En la actualidad, tenemos unas relaciones de amistad con el gobierno del presidente Alberto Fernández, y sabemos que el secuestro del avión de Emtrasur y su tripulación es un episodio propiciado desde Estados Unidos. Dentro del marco de las relaciones de amistad y nuestra diplomacia bolivariana de paz, le exigimos dignamente al gobierno argentino que haga todos los esfuerzos para la devolución de nuestro avión, y le pedimos apoyo a su pueblo, a sus movimientos sociales y políticos para que se sumen a esta solicitud digna que hace Venezuela, tierra que recibió con los brazos abiertos a los argentinos que huyeron de la dictadura, pueblo que se solidarizó con Argentina durante la Guerra de las Malvinas.

6- CELAC COMO LA FUERZA DE LA REGIÓN (¿REEMPLAZA A UNASUR?)

– Luego de la serie de agresiones, injerencismo y conspiraciones con los cuales la derecha y el imperialismo avanzaron en la región durante la reciente década, vemos por primera vez, luego de varios años, el futuro auspicioso para los países de la región latinoamericana en lo que respecta a los mecanismos de integración y cooperación, en el sentido de que hay una necesidad de reencuentro, de asumir en conjunto una serie de retos políticos y económicos en el contexto de un nuevo mundo, el mundo post pandemia, con sus implicaciones sociales, políticas y económicas. Este despertar surge como consecuencia del verdadero relieve que tienen algunos organismos multilaterales, como la OEA, al que nosotros calificamos como “Ministerio de las Colonias”, que no son más que instancias de control y, como vimos en el caso de Venezuela, de agresión diplomática.

– Hay un exhorto importante, y así se evidenció en la VI Cumbre de la CELAC en México, de reforzar la integración regional, condenar el bloqueo y en conjunto trabajar para erradicar la pobreza en la región latinoamericana, por lo que muchos países manifestamos que es necesario el impulso de instancias que superen el pasado, que instituciones como la OEA ya no tienen sentido en estos tiempos y partiendo de esta afirmación, decimos que es importante reforzar tanto a la CELAC como a todos los mecanismos de integración, no dejar ningún espacio inerte y poder reactivarlo en función de nuestro proyecto integrador. Lo ocurrido con Unasur, que varios de sus miembros suspendiesen su participación, fue parte de las estrategias de balcanización y división de la región latinoamericana impulsadas desde Estados Unidos por la administración Trump. Podemos decir que esa etapa está superada y que en política nada es definitivo, por lo tanto, apostamos a rescatar la Unasur como una instancia más para rescatar a Latinoamérica como un cuerpo político con voz en el concierto de naciones del mundo.