Dso-05 – BORRADOR DE DISCURSO DEL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, NICOLAS MADURO MOROS, EN EL MARCO DE LA REUNIÓN DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO “FINANCIAMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ERA DEL COVID-19 Y MÁS ALLÁ”. – 18 de septiembre de 2020
Mi saludo a los Jefes de Estado y de Gobierno y autoridades participantes de este destacado evento donde esperamos se logre concretar y coordinar esfuerzos para financiar el desarrollo sostenible de nuestros pueblos. Sobre todo, en esta época donde debemos enfilar nuestras acciones a la recuperación social y económica frente a los embates de la Pandemia del COVID-19. Esto requiere una respuesta global y conjunta por parte de la comunidad internacional, que permita apoyar a todos los países según sus necesidades.
Durante la inauguración de la 75 Asamblea General de Naciones Unidas, el Secretario General Antonio Guterres, enfatizaba la idea de un multilateralismo más incluyente. La República Bolivariana de Venezuela no podría estar más de acuerdo: es desde el multilateralismo como mejor podemos enfrentar los problemas comunes de la humanidad. Todas las naciones, por pequeñas que sean, pueden aportar soluciones reales. Es nuestro deber como jefes de Estado reconocernos como iguales en una coexistencia de lo diverso, donde el respeto y la cooperación rigan nuestras relaciones.
Señor Presidente,
Hoy más que nunca la solidaridad internacional tiene vital importancia. Invitamos a poner la vida humana por encima de cualquier otro interés. Abogamos porque se aborden las vulnerabilidades de la deuda para todos los países en desarrollo, se aumente la asistencia financiera y tecnológica mundial, entre otras acciones, para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
En este sentido, desde Venezuela proponemos la creación de un Fondo rotatorio de compras públicas en el Sistema de Naciones Unidas para garantizar accesibilidad a productos de salud y alimentos, financiado con recursos públicos. El momento de salud mundial así lo exige. Ello permitirá enfrentar las inequidades de manera eficaz y urgente. En este sentido queremos hacer un llamado para que cese el bloqueo económico contra los pueblos, que sólo agrava las condiciones de pobreza y vulnera el derecho al desarrollo.
Señor Presidente
Las Naciones Unidas no puede permitir la violación a su carta fundacional, mucho menos en un momento tan comprometido para el orden planetario. Solicitamos ante esta Asamblea General se condenen las sanciones unilaterales y se facilite a los gobiernos perseguidos por la política hostil de EE.UU, adquirir bienes y servicios fundamentales para mitigar las consecuencias a esta acción que constituye, lo hemos denunciado, crimen de lesa humanidad.
En lo inmediato, se debe discutir en Naciones Unidas una fórmula de financiamiento para países bloqueados por medidas coercitivas unilaterales. “Sin dejar a nadie atrás” debe ser mucho más que un lema de nuestra Agenda 2030, es un llamado urgente por la supervivencia, no sólo de la humanidad sino de todas las especies vivas.
Es necesario denunciar, asimismo, la criminal práctica de algunos países, impulsados por el Gobierno de Estados Unidos de América, de imponer medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional, incluyendo las listas y certificaciones, con el fin de asfixiar las cadenas de suministro de insumos, de alimentos y medicinas. No se pretende el colapso de la Revolución Bolivariana sino de todo un pueblo, con acciones que van desde el robo de más treinta mil millones de dólares en activos de la República en el extranjero, el boicot para la monetización del comercio de nuestro petróleo, la destrucción de canales de pago en divisas y la imposibilidad, por vías convencionales, de levantar cualquier tipo de financiamiento.
El pueblo venezolano reclama su derecho a vivir en paz y el Gobierno Bolivariano sigue comprometido en la defensa de este derecho a través del ejercicio del voto. Es por ello, que el próximo 6 de diciembre de 2020, se realizará la 25ª elección democrática en 20 años, siendo la 5ª vez que se elige el Parlamento según la Constitución Nacional aprobada mediante referéndum popular en 1999. En estas elecciones se encuentran inscritos 1.440 candidatos, representantes de 107 organizaciones políticas de distintas tendencias, incluyendo aquellas de la oposición venezolana. Venezuela ante los diferentes conflictos enfrentados en nuestra historia civil se ha decidido por las soluciones políticas y pacíficas que nos dan las leyes y la moral de nuestra historia republicana. Son más de dos siglos que llevamos en ello.
Sin embargo, Estados Unidos persiste en su intento de boicotear este proceso democrático mediante la imposición de sanciones y de medidas coercitivas unilaterales, las cuales afectan directamente al pueblo venezolano. Por ello, hacemos nuevamente un llamado a que cesen este tipo de acciones intervencionistas y que se respete nuestro derecho a la autodeterminación a través del diálogo político, la integración y la cooperación. Venezuela no se doblegará en la búsqueda de la paz con dignidad y soberanía.