D-P-13 – DÉCIMO ANIVERSARIO DEL GOLPE DE TIMÓN. – 20 de octubre de 2022.
ABORDAJE:
1-SE CUMPLEN 10 AÑOS DEL GOLPE DE TIMÓN: EL DISCURSO DEL COMANDANTE SUPREMO HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS QUE CAMBIÓ PARA SIEMPRE EL RUMBO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. EN SU MOMENTO FUE UNA PROFUNDA AUTOCRÍTICA QUE SACUDIÓ A LA VIEJA ESTRUCTURA BUROCRÁTICA Y ALERTÓ SOBRE EL ABURGUESAMIENTO DE UNA REVOLUCIÓN ASEDIADA POR LAS PERVERSIONES DE LA BONANZA PETROLERA: LA CORRUPCIÓN, LA INEFICIENCIA Y LA INDOLENCIA. HOY DEBEMOS ENTENDERLO COMO UN TESTAMENTO ÉTICO-POLÍTICO PARA CREAR Y CONSTRUIR UNA NUEVA ARQUITECTURA DEL PODER, PARA TRANSFORMAR LOS MÉTODOS DE TRABAJO Y DARLE, FINALMENTE, EL PROTAGONISMO AL VERDADERO SUJETO DE LA REVOLUCIÓN: EL PUEBLO.
-El Golpe de Timón es mucho más que la expresión de un malestar ante una coyuntura determinada: esa proclama contiene la visión estratégica de nuestro proceso político. El Comandante Chávez estaba consciente de los riesgos, de las posibles desviaciones de rumbo, de las perversidades a las que se exponía nuestra revolución en medio de la bonanza, del asedio de la corrupción, del aburguesamiento de los liderazgos y del divisionismo que serpenteaba en silencio por entonces, vestido de Rojo Rojito.
-Su llamado obedeció a un momento en el que ya se leía en el ambiente, pese a las victorias electorales, un desgaste natural del primer impulso revolucionario, la constituyente; y un peligroso adormecimiento ideológico y metodológico de los liderazgos. El pueblo lo denunciaba y el comandante Chávez tenía oídos y ojos en todas partes. Pero no fue un retrato nada más de ese momento: el contenido abrió una perspectiva hacia el futuro y marcó un nuevo ritmo de avance.
-Para ello, el comandante Chávez nos convocaba a recordar siempre el origen de esta revolución y su destino. Dibujaba un círculo virtuoso donde el inicio coincidía con el final: el pueblo.
-La revolución tiene en el poder 22 años pero sus antecedentes, digámoslo mejor, sus raíces, tienen mucha más historia, y como las raíces no se ven a simple vista a veces se olvidan. Por eso es necesario entender la revolución en términos de proceso histórico, con un ritmo que se acelera y se ralentiza para corregirse y volverse a acelerar, y que ha ido creciendo en la dirección correcta bajo condiciones siempre adversas.
-Las décadas de los ochenta y noventa fueron desastrosas desde el punto de vista social y económico para el país, y desde el punto de vista político para la izquierda, porque no lográbamos producir las condiciones para una transformación real. No había una conexión entre partidos de izquierda y el pueblo.
-El neoliberalismo no sólo había arruinado económicamente al país entero, también lo había despolitizado, desunido, desdibujado.
-El despertar del pueblo, el 27 y 28 de febrero del 89, fue espontáneo en el sentido de que no hubo vanguardismos de ningún tipo, fue la indignación, la rabia y la insumisión de este pueblo lo que creó las condiciones para un nuevo momento político para el país.
-La izquierda tuvo que reconfigurarse ante ese despertar popular que encontró en un líder como el comandante Hugo Chávez, un intérprete del momento histórico y una síntesis de las luchas de clase, de las luchas culturales y étnicas, de las luchas de género.
-Lo que no podemos perder de vista nunca es que esta revolución pudo ser posible por un milagroso despertar del pueblo, que pasó de la indignación a la esperanza y de la esperanza a lo realizable. En los genes de este proyecto revolucionario está su carácter popular y su sentido emancipador.
– ¿Qué es el Golpe de Timón sino un recordatorio de que el origen de esta revolución determina sus objetivos y que para alcanzarlos debemos invertir nuestras fuerzas en crear lo nuevo, para hacer irreversible la marcha hacia la justicia social?
-Pasarán 100 años y estará vigente cada una de sus palabras, la ecuación política perfecta para que el largo camino de la emancipación, del mundo nuevo, sea transitable.
2- HAY UN ANTES Y UN DESPUÉS DE ESA PROCLAMA, PORQUE SU CERTERA OFENSIVA CONTRA LOS FALSOS MÉTODOS REVOLUCIONARIOS CONFIGURABA UNA BITÁCORA DE MUCHA EXIGENCIA ÉTICA PARA EL LIDERAZGO: LA HUMILDAD Y LA COHERENCIA ENTRE EL DISCURSO Y LA ACCIÓN. PARA EL COMANDANTE CHÁVEZ NO BASTABA CON TENER CLARO EL OBJETIVO DE NUESTRO PROCESO, PARA ÉL DEBÍA EXISTIR UNA CONCORDANCIA ABSOLUTA ENTRE EL FIN Y LOS MEDIOS CON LOS QUE PRETENDÍAMOS ALCANZAR EL OBJETIVO. SI ESTO ES UNA REVOLUCIÓN DEL PUEBLO, EL PROCESO DEBE SER POPULAR POR EXCELENCIA.
-Ese día, el comandante Chávez puso las cosas en su lugar: coherencia entre fines y medios, coherencia entre la palabra y la acción, coherencia entre la política y la ética revolucionarias, coherencia con nuestro origen de clase y la consciencia política.
-Cuando la revolución llegó al poder comenzaron desafíos nuevos para el proyecto y el más importante ha sido el de mantener la unidad del pueblo, vencer el burocratismo inherente a las estructuras del Estado Burgués y hacer eficiente la acción transformadora. ¿Cómo? dándole poder al pueblo. No sólo derechos arrebatados sino poder, nuevas condiciones para ejercerlo y transformar la realidad.
-Darle poder al pueblo requiere eficiencia política como decía Alfredo Maneiro, y la eficiencia política se mide en términos de realidad. No es un discurso. Es la realidad la que nos dice hasta qué punto estamos cambiando las condiciones.
-El 20 de octubre no es una efeméride más: es una convocatoria diaria para revisarnos, hacernos las críticas y cambiar todo lo que tanga que ser cambiado en función de distribuir de manera estratégica el poder político, económico, social y cultural, para avanzar en el sentido correcto y del modo correcto.
3-UNA REVOLUCIÓN DEBE SOMETERSE PERMANENTEMENTE A LA AUTO-CRÍTICA Y A LA AUTO-TRANSFORMACIÓN. DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL TENEMOS UNA TARA DE 5 SIGLOS DE COLONIALISMO QUE MUCHAS VECES NOS IMPIDE AVANZAR. EL GOLPE DE TIMÓN ES, EN ESENCIA, UN GIRO RADICAL EN LA CONCIENCIA POLÍTICA Y EN LA SENSIBILIDAD. LAS 3R.NETS HACEN PARTE DE ESE EXAMEN PROFUNDO DE NUESTROS MÉTODOS POLÍTICOS Y ESA BÚSQUEDA PERMANENTE DE HACERLOS COINCIDIR CON LA DINÁMICA DE LA REALIDAD. HOY NOS HA SERVIDO PARA PALIAR LOS EMBATES DE LA GUERRA ECONÓMICA DESDE UNA PRÁCTICA REVOLUCIONARIA Y CON EL PUEBLO A LA VANGUARDIA.
-La gran enseñanza que me dejó el comandante Hugo Chávez fue la de moderar la vanidad y afinar la visión de la realidad. El método que nos proponía era la revisión continua de nuestras acciones cotidianas como líderes revolucionarios y de los resultados de éstas en lo colectivo. ¿Estamos cambiando verdaderamente las cosas? ¿Estamos haciendo lo suficiente? ¿Qué más falta por hacer? Y lo más importante ¿Cómo lo estamos haciendo?
-Tener la humildad de hacernos estas preguntas no alcanza: la verdadera humildad es la de actuar en consecuencia para cambiar todo lo que deba ser cambiado en nosotros, en nuestro entorno, en los métodos de trabajo, en las ideas dogmáticas que guían nuestras acciones.
-Reconocer el peso de la carga cultural alienada para poder desmontar los parámetros mentales que nos impiden trascender hacia nuevos valores.
-Después del Golpe de Timón el pueblo asumió su tarea de exigir resultados y también espacios para construir esa nueva arquitectura del poder, de la que el comandante Chávez siempre habló y que describe en el Libro Azul como una ecuación perfecta: “Avanzar en la construcción de una nueva arquitectura del poder, equilibrada y policéntrica, unitaria pero desconcentrada”
-El poder popular no es una moda: constituye, lo he dicho mucho, la base ideológica de nuestro proyecto bolivariano.
-Yo entiendo el Golpe de Timón como el reinicio de nuestra revolución. Por eso, desde que asumí esta tarea encomendada por el Comandante y apoyado en la lealtad del pueblo, no he hecho otra cosa que apostar a la premisa del comandante Chávez. Desde los primeros Gobiernos de Calle hasta el sol de hoy me ha guiado esta proclama.
-Cada coyuntura en la que me ha tocado enfrentar al imperialismo ha sido una oportunidad para crear más poder popular, para mejorar las condiciones de acción del poder popular. Unas experiencias han sido más exitosas que otras, pero siempre he transitado por el camino de la participación popular y hacia el destino de darle todo el poder al pueblo.
-Las 3R.NETS se derivan de la ecuación política de un poder policéntrico que se articula en el territorio como uno sólo y como múltiple a la vez, reconociendo oportunamente los cambios en las condiciones de lucha: cambios económicos, cambios geopolíticos, cambios tecnológicos que han afectado de manera irreversible la vida colectiva.
-Es un Golpe de Timón permanente lo que nos ha permitido vencer la guerra económica y los 5 años del asedio militar, político y financiero más dramático que haya vivido la República en toda su historia.
-Con las 3R.NETS transformamos la resistencia en existencia afirmativa: renacimiento y más revolución.
-El Socialismo Territorial, que es la dimensión que Chávez añade a la literatura socialista, no es sino el producto del aprendizaje de la realidad. Es la sistematización de ese método popular de empoderamiento, sin el cual no sería posible aterrizar ni la política pública de un gobierno ni las ideas que produce la misma comunidad. Al final, será el pueblo en la vanguardia el que hará irreversible la justicia, la independencia y la revolución.
4-EL SOCIALISMO BOLIVARIANO NO ES UN DOGMA, NO ESTÁ ESCRITO EN UN MANUAL Y POR SUPUESTO NO ES PROPIEDAD DE NINGÚN INTELECTUAL “PRECLARO”. MUCHOS DE ESOS QUE SE LLAMAN A SÍ MISMOS “INTELECTUALES” TAMBIÉN SE AUTO-PROCLAMAN “PODER POPULAR” DESDE SUS ESCRITORIOS. Y DESDE SUS CUENTAS DE TWITTER PRETENDEN REPRESENTAR AL “PODER POPULAR” CON SUS OPINIONES DIVISIONISTAS, EN LAS QUE PREDOMINA LA FALACIA Y LA MANIPULACIÓN. EL INTELECTUAL, LA VERDADERA VANGUARDIA DE ESTE PROCESO ES EL PUEBLO, CON SU RESISTENCIA, CON SU CONSCIENCIA, CON SU TRABAJO REAL. ¿QUIEREN UN EJEMPLO?: EL MAIZAL. NO HAY CONTRADICCIÓN ENTRE EL PODER CONSTITUIDO Y EL CONSTITUYENTE, HAY UNA VIRTUOSA DIALÉCTICA QUE EQUILIBRA EL PASO VICTORIOSO DE LA REVOLUCIÓN DE BOLÍVAR Y DE CHÁVEZ.
-A muchos les arde cuando decimos que la vanguardia de esta revolución, desde el punto de vista intelectual, desde el punto de vista de la acción política, de las iniciativas económicas, de los valores culturales, es el pueblo. Esa figura pequeño burguesa del pensador en su Torre de Marfil que ve más que otros, que interpreta mejor que quienes viven una realidad, no aplica en nuestro proceso.
-Yo valoro la teoría revolucionaria porque sin ella no habría acción revolucionaria, pero sé diferenciar a los retóricos de oficio que se envanecen en el espejo de sus consignas, muchas de ellas vacías de realidad y de contenido, para hacerse de un podercito sobre los demás. En estos, dizque intelectuales, persiste una subestimación de la capacidad política del pueblo.
-Hablan en nombre del Poder Popular. Esos que se llaman a sí mismos “intelectuales” también se autoproclaman “poder popular” desde sus escritorios. Son líderes del Twitter, tan puros, que sus opiniones sólo tienen un objetivo: dividir.
-Cada vez que leo sus impolutas columnas de opinión me doy cuenta de lo peligrosa que es la desconexión con la realidad. ¿Qué hay detrás del humo que venden? ¿Un trabajo real? ¿Un pueblo organizado y un proceso exitoso? lo que se ve y se lee es mucho ego, mucha arrogancia y mucha debilidad moral e ideológica.
-El comandante Chávez dijo muchas cosas importantes que algunos reducen a la consigna y otros intentan tergiversar para sus fines opacos. Chávez lo tenía presente y por eso habló con mucha precisión, pedagogía y transparencia. Le hablaba al pueblo de verdad, en el lenguaje de la calle, del campo, del ciudadano de a pie. Y el pueblo lo sigue escuchando con la claridad que sólo el pueblo tiene.
–Comuna o nada, por ejemplo, que fue su llamado urgente, a veces se propaga como una falsa dicotomía entre el poder constituido y el poder constituyente. Para que exista una revolución y sea duradera no puede concebirse uno sin el otro. Hay más identidad que diferencia. El poder que va siendo busca construir algo concreto. Y lo que logra construir es susceptible de ser transformado por su propia fuerza.
-La única contradicción posible en una revolución hecha desde el poder popular es contra el capitalismo, contra el imperialismo y sus expresiones locales: el burocratismo y el divisionismo.
-Por eso hay que tener claro los orígenes de esta revolución: fue el pueblo, “como potro desbocado” como dice Alí Primera, quien abrió el camino, y no las vanguardias ni los vanguardistas que a veces se quieren apropiar de la representatividad del Poder Popular.
-Yo creo en el poder popular real y constatable en los hechos, en la acción cotidiana. En la capacidad de resistencia y ofensiva. Creo en El Maizal, y en cada Comuna, en cada Consejo Comunal. Creo en esos líderes y lideresas de calle, de UBCH y de Comunidad que enfrentan hoy la adversidad con patriotismo. Como pasa ahora en Las Tejerías y en El Castaño.
-Creo en las experiencias reales, guiadas por consciencias revolucionarias a las que les habló Chávez en ese Golpe de Timón que nos enrumbó por el camino de la lealtad al pueblo.