D-E-16 – FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO – FITVEN 2022. – 28 de noviembre de 2022
ABORDAJE:
1. Quiero Felicitar a la delegación venezolana encabezada por el Dr. Jorge Rodríguez, Presidente de la A.N., por los enormes resultados de la mesa de diálogo en México. Ha sido un ejercicio de verdadera diplomacia y altura política en aras de recuperar los recursos secuestrados de nuestro pueblo por los grupos extremistas que como castigo político se ensañaron contra los derechos económicos de los venezolanos y venezolanas.
,
1- QUIERO FELICITAR A LA DELEGACIÓN VENEZOLANA ENCABEZADA POR EL DR. JORGE RODRÍGUEZ, PRESIDENTE DE LA A.N., POR LOS ENORMES RESULTADOS DE LA MESA DE DIÁLOGO EN MÉXICO. HA SIDO UN EJERCICIO DE VERDADERA DIPLOMACIA Y ALTURA POLÍTICA EN ARAS DE RECUPERAR LOS RECURSOS SECUESTRADOS DE NUESTRO PUEBLO POR LOS GRUPOS EXTREMISTAS, QUE COMO CASTIGO POLÍTICO SE ENSAÑARON CONTRA LOS DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS VENEZOLANOS Y VENEZOLANAS.
-Siempre lo dijimos y no nos cansamos de repetirlo: el diálogo es la vía y el método para destrabar las cosas y solucionar los problemas políticos. No hay otra fórmula. No existe una vía alterna o paralela, no caben acciones unilaterales de corte extremista como el golpe de Estado, como el intento de invasión, como la payasada de autoproclamarse gobierno por twitter. Es el diálogo, que implica reconocimiento del otro, que implica respeto de las reglas del juego y sobre todo respeto a un pueblo que está cansado de las intransigencias y los caprichos de las élites.
-En estos 9 años de gobierno, la oposición más extremista se ha salido muchas veces de la senda democrática y de la propia política para tomar atajos imaginarios que le han costado al país muy caro. Es una oposición que dejó de mirar la realidad y por mucho tiempo creyó que el pueblo no existía, y si existía, no importaba. Y al verse solos en su aventura golpista, en sus actos violentos, tomaron venganza usando la economía como una trinchera de guerra.
-En estos mismos 9 años nosotros hemos llamado al diálogo y hemos puesto todo nuestro empeño en ofrecer, dentro del marco constitucional, garantías para que esos grupos extremistas que hoy son una minoría entre las minorías, retornen al camino democrático. Con sensatez, con humildad, con apego a las leyes, con respeto por la soberanía del pueblo.
-La mesa de diálogo de México es uno de los espacios de diálogo que existen en el país pero no es el único. Las diferentes oposiciones que hoy hacen vida política en Venezuela están sentadas con el gobierno nacional en un foro permanente y esto es lo que ha hecho posible una convivencia política, una paz social y una estabilidad institucional.
-Sin estabilidad política no habría recuperación económica. Lo que respiramos en el país se debe principalmente a la reinstitucionalización de la Asamblea Nacional, al calendario electoral que se ha cumplido de manera exitosa y a los actores políticos que se han comprometido por el país.
-Faltaba entonces que el sector de la extrema derecha se decidiera a avanzar dentro del marco constitucional y que desistiera del secuestro de nuestros recursos en el exterior. Lo hemos logrado.
-La liberación de nuestros activos por parte de estos grupos extremistas es una gran noticia para la vida social y económica del país.
-Felicito al Dr. Jorge Rodríguez y a toda la delegación que incluye esta vez a la activista por los Derechos Humanos Camila Fabri, por los buenos resultados para nuestra patria. Confiamos en que se pueda seguir avanzando en la dirección necesaria para que pongamos fin a las Sanciones Criminales que forman parte de estas medidas agresivas solicitadas por el extremismo y aplicadas con saña por EE.UU y Europa. Basta de violar los derechos del pueblo venezolano.
2- HACE DOS SEMANAS ESTUVIMOS EN EGIPTO Y ANTES DE ASISTIR A LA COP 27 EL PRESIDENTE ABDELFATAH EL-SISI NOS INVITÓ A CONOCER EL CAIRO: ESTUVIMOS EN EL BULEVAR DE LOS MILAGROS. CONOCIMOS EL MUSEO HISTÓRICO DONDE ESTÁN A RESGUARDO LAS ESFINGES DE LOS REYES Y FARAONES DEL IMPERIO ANTIGUO, MEDIO Y NUEVO DEL GRAN EGIPTO. TAMBIÉN VISITAMOS LAS PIRÁMIDES. UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. YO PIENSO QUE LA CULTURA Y LA HISTORIA DE UN PAÍS SON SU PRINCIPAL FUENTE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO.
-Tuve la oportunidad de conocer en mi viaje a Egipto, por cortesía de su presidente, la ancestral y poderosa cultura de
este pueblo que es la cuna del mundo occidental.
-Estuve de visita por la Calle de los Milagros, un boulevard que nunca duerme y que se hizo famoso mundialmente por la novela del premio Nobel Naguib Mahfuz que lleva su nombre. La artesanía, los papiros, las mercancías de todas las culturas están allí reunidas en un ambiente de fiesta perpetua.
-Conocí el gran Museo Egipcio, visitado por millones de personas al año, donde se concentra el acervo cultural y patrimonial de esta gran nación de cuyos avances tecnológicos, científicos y culturales nos asombramos. Esfinges, sarcófagos, objetos que dan cuenta de la existencia de una sociedad, una cosmovisión, una herencia civilizatoria en sus distintos períodos que se pierde de vista.
-Conocimos la historia de Akhenaton, Nefertiti, Tutankamon. Y por supuesto visitamos las pirámides. Una experiencia inolvidable. Y digo todo esto porque estamos en una Feria de Turismo y no podemos perder de vista que la cultura y la historia de un país son su principal fuente para el desarrollo económico, que es uno solo con el desarrollo de su identidad.
3- DE TODOS LOS MOTORES DE LA NUEVA ECONOMÍA NACIONAL POS-RENTISTA, EL TURISMO DESPUNTA POR SU GRAN POTENCIAL PARA EL CORTO PLAZO. LA MATERIA PRIMA LA TENEMOS TODA: UNA PERFECTA COMBINACIÓN DE PAISAJES ÉXOTICOS QUE VAN DESDE EL DESIERTO, LA SABANA, LOS HUMEDALES Y LA SELVA TROPICAL, HASTA LAS PLAYAS PARADISÍACAS Y LAS MONTAÑA NEVADAS.
-Somos un país megadiverso desde el punto de vista ecológico, gozamos de los mejores paisajes y del mejor clima del mundo. Pero también lo somos desde el punto de vista cultural. Nuestro pueblo tiene mucho que ofrecer en términos de identidad en lo musical, en lo gastrónomico, en lo étnico, en lo deportivo, en lo religioso.
– Tenemos además una historia qué contar: acá inició la resistencia indígena, acá cayó un Imperio y se levantó una República. Todo eso forma parte del atractivo turístico de un país y debemos ir cultivando desde los emprendimientos comunitarios hasta los grandes prestadores de turismo esa consciencia frente a los recursos que están a la mano.
-Tenemos que innovar, ser creativos y audaces a la hora de proponernos desarrollar la industria turística, me refiero a la nacional y a la internacional por igual.
-Concatenar todos los atributos que tienen las regiones y construir el mapa de las rutas turísticas de Venezuela. Desde las pequeñas posadas en comunidades hasta los grandes desarrollos hoteleros. Cada dimensión tiene que construir una agenda concreta de acciones y unos objetivos a corto mediano y largo plazo. Y una vez tengamos esa oferta por región, por parroquia, construir la vitrina nacional.
-El turismo es el arma secreta de la recuperación económica, si lo hacemos bien, la era post-rentista iniciará con el motor turismo. Les pongo ese reto. Sean ustedes los iniciadores de una nueva época para la prosperidad nacional.
-Este es el pueblo más hospitalario del mundo. Quien haga turismo acá se llevará mucho más que buenos recuerdos: se llevará en su corazón el amor por gente noble, valiente y amable.
4- DESPUÉS DE LOS MOMENTOS MÁS DUROS DE LA PANDEMIA, LA LLAMADA ECONOMÍA CULTURAL, QUE INCLUYE LA RECREACIÓN Y EL ESPECTÁCULO, CRECIÓ UN 200% EN EL MUNDO. LA HUMANIDAD, DESPUÉS DE ENFRENTARSE A LA MUERTE, CONSIDERA HOY QUE LA DIVERSIÓN Y LA SATISFACCIÓN DE LOS DESEOS SON TAN IMPORTANTES COMO LAS NECESIDADES BÁSICAS. LA INDUSTRIA DEL ESPECTÁCULO, SOBRE TODO LA DE LA MÚSICA, SE HA DISPARADO JUNTO A LA GASTRONOMÍA.
-Venezuela es un ejemplo de ello. En los últimos dos años la industria de los conciertos creció un 500% nada más en Caracas. Entre eventos privados y públicos se ha colmado el calendario de teatros, salas de concierto y plazas culturales. Esto es síntoma de una recuperación económica real y de un cambio en las preferencias de consumo: la experiencia estética se ha convertido en la favorita de todas.
-La gente quiere vivir, disfrutar de la vida, participar de la alegría que brinda la música, el arte, el compartir social del que estuvo privado en los tiempos más duros de la pandemia.
-El mismo fenómeno ocurre con la gastronomía. Se ha disparado el sector y Caracas ahora ha triplicado su oferta en este sentido. Hay restaurantes de todo tipo, para todos los gustos, con los mejores chef del mundo.
-Esto representa una oportunidad para el desarrollo turístico de Caracas, sus emprendimientos. Esta es una capital privilegiada, ubicada a 20 minutos del litoral y con uno de los monumentos naturales más bello del mundo: el Warairepano. Con una infraestructura para los espectáculos que se pierde de vista.
5. HEMOS LIBRADO UNA BATALLA MUY DURA: LAS CAMPAÑAS ANTI-VENEZOLANAS DE DESPRESTIGIO Y DE BULLYING QUE PRETENDÍAN ESTIGMATIZARNOS PARA AISLARNOS DEL MUNDO, FRACASARON. LAS SANCIONES Y EL BLOQUEO QUE PRETENDIERON PARALIZARNOS, FRACASARON. AHORA ESTAMOS EN OTRA ETAPA MARCADA POR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. EL AÑO 2023 DEBE SER EL AÑO DEL BIG BAN DEL TURISMO EN TODAS SUS EXPRESIONES: CULTURAL, RELIGIOSO, DE AVENTURA, GASTRONÓMICO.
-Venezuela lo tiene todo para ser una potencia y el Turismo, insisto, es el principal motor de esa nueva economía. Lo que haga falta para dar el salto en la materia lo debemos hacer ahora, con inversionistas nacionales y extranjeros: crecimiento en la capacidad hotelera, infraestructura, logística, etcétera.
-Por eso el imperialismo nos ha querido amarrar al modelo rentista, para que no se desarrollen integralmente todas nuestras posibilidades.
-Venimos de ganar una batalla muy fuerte contra la maquinaria publicitaria occidental que se empeña en estigmatizar a Venezuela. Mienten deliberadamente sobre nuestro país, sobre su pueblo, sobre su situación. Exageran las cosas malas al nivel de caricaturizarnos y por supuesto silencian todo lo bueno que pasa y que hacemos. Yo le he llamado a eso la operación Bullying. Que inició para agredir moralmente a los líderes de la revolución y se extendió como una xenofobia contra el pueblo venezolano.
-Esa estigmatización obedece a un propósito político: evitar que Venezuela se desarrolle, se libere, rompa las amarras económicas que nos han impuesto de manera ilegal.
-Hace un par de años invité a todos los venezolanos dentro y fuera del país a una campaña: Prohibido hablar mal de Venezuela y de manera espontánea se fueron sumando voces que desde sus redes sociales aplacaron la operación de estigmatización.
-El Turismo debe aportar a esta defensa del país mostrando las caras lindas, como dice Maelo, de mi gente bella. Mostrando el gentilicio y las virtudes de este pueblo maravilloso.
-Venezuela es una tierra de gracia, y esto lo reconoció el propio Colón al llegar aquí. Lo dice en sus cartas. El imperio nunca nos ha perdonado por tener tantas riquezas naturales, por tener además un pueblo que está dispuesto a defenderlas.
-Sigamos defendiendo, amando y desarrollando las bondades de nuestra amada Patria.