D-DS-31 – ENTREGA DEL HITO 4.200.000 DE LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA. – 06 de octubre de 2022.

ABORDAJE

1. Nuestras grandes capitales están signadas históricamente por el crecimiento demográfico urbano caótico, desigual y excluyente del capitalismo rentista. Con la vaguada del año 2010 se puso en evidencia el estado de vulnerabilidad en que se encontraba el pueblo, que durante décadas no tuvo más opciones que construir cerro arriba, al lado de quebradas y en precipicios. La Revolución Bolivariana corrigió un siglo de desidia urbana y de negación de un derecho fundamental para la familia: el de ser propietarios de un hogar digno y seguro. Hoy, ante una crisis climática como la que estamos viviendo en el mundo, debemos afianzar todos los protocolos de seguridad en los nuevos urbanismos, participar activamente en los planes de prevención y control de impactos en la comunidad.

2. Hito tras hito, la Gran Misión Vivienda Venezuela restituye uno de los derechos más vulnerados en el mundo: el derecho a la vivienda, al hábitat y a la ciudad. Pero no es sólo la vivienda, la revolución debe ir siempre a la fuente que genera la desigualdad y activar, siempre junto al pueblo, la transformación hacia una sociedad cada vez más justa. La educación gratuita y de calidad, la salud pública, la recreación, el deporte y, ahora más que nunca, el derecho a ser productivo y a participar de las oportunidades para crear riqueza real: construyamos comunidades sustentables.

3. Estamos emprendiendo la marcha progresiva y colectiva hacia la recuperación económica. Es un camino propio, pensado con cabeza propia y transitado también con esfuerzo propio, libre de las recetas perversas del FMI y de los dogmatismos de una izquierda trasnochada. Hemos ido sorteando más de 900 sanciones criminales que implican persecuciones financieras, robo de nuestros activos, propaganda sucia contra el país y prohibición de comprar y vender lo que necesitamos y lo que producimos en el mundo. Y acá seguimos avanzado, no han podido sacarnos del camino del socialismo bolivariano, cristiano y chavista porque el comandante Chávez nos enseñó que el Socialismo no solo es un fin: también es el medio para alcanzar el objetivo.

4. La gran Misión Vivienda y Barrio Nuevo Tricolor fueron las respuestas a 40 años de desalojos, exclusión y mercantilización de un derecho humano: el de la vivienda. En el marco de las 3R-Nets debemos construir hábitat, ciudades sustentables, gratificantes y dignas, de una sociedad con valores socialistas.

1- NUESTRAS GRANDES CAPITALES ESTÁN SIGNADAS HISTÓRICAMENTE POR EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO URBANO CAÓTICO, DESIGUAL Y EXCLUYENTE DEL CAPITALISMO RENTISTA. CON LA VAGUADA DEL AÑO 2010, SE PUSO EN EVIDENCIA EL ESTADO DE VULNERABILIDAD EN QUE SE ENCONTRABA EL PUEBLO, QUE DURANTE DÉCADAS NO TUVO MÁS OPCIONES QUE CONSTRUIR CERRO ARRIBA, AL LADO DE QUEBRADAS Y EN PRECIPICIOS. LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA CORRIGIÓ UN SIGLO DE DESIDIA URBANA Y DE NEGACIÓN DE UN DERECHO FUNDAMENTAL PARA LA FAMILIA: EL DE SER PROPIETARIOS DE UN HOGAR DIGNO Y SEGURO. HOY, ANTE UNA CRISIS CLIMÁTICA COMO LA QUE ESTAMOS VIVIENDO EN EL MUNDO, DEBEMOS AFIANZAR TODOS LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EN LOS NUEVOS URBANISMOS, PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LOS PLANES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS EN LA COMUNIDAD.

– Los 120 años que duró el rentismo y lo que el maestro Rodolfo Quintero llamó la “Cultura del Petróleo”, está escrito en nuestras ciudades como una topología de la exclusión y la anarquía. Hablamos de ciudades que nacieron sin planificación y producto del fracaso de la fraudulenta reforma agraria que acabó con el campo y produjo un éxodo interno desde los andes, costas y llanos hacia las capitales que concentraban el dinero, los petrodólares. Para ese contingente de campesinos y campesinas, pescadores y obreros desplazados por el hambre, no hubo nunca una Misión Vivienda ni un Barrio Nuevo Tricolor, ni una Caracas Bella, patriota y segura, que les brindase un lugar donde vivir y desarrollarse. Eran expatriados en su propia patria.

– Para ellos hubo exclusión y persecución. Por eso nuestros cerros son el testimonio histórico de una resistencia popular, pero también de un país que se sumió en el subdesarrollo del rentismo, el viejo modelo que desde Gómez hasta la caída de la IV República no hizo más que reproducir la miseria y regalar las riquezas del pueblo a las transnacionales.

– La mayoría de los barrios de Caracas se nutrieron, además del éxodo interno, de millones de colombianos que huían de la guerra fratricida, de cientos de miles de ecuatorianos y peruanos que huían de la indolencia de sus gobiernos, de chilenos, uruguayos, argentinos y españoles que escapaban de las dictaduras fascistas y así, podríamos hablar de comunidades europeas, asiáticas, árabes, que buscaban, siempre por razones económicas, un lugar para rehacer sus vidas.

– La explosión demográfica, el boom petrolero y las malas políticas del Puntofijismo conspiraron para que las grandes ciudades hoy fueran tan problemáticas y complejas desde el punto de vista estructural.

– Es por eso que la visión de la Revolución Bolivariana pasa por rescatar el derecho a la ciudad. Esto significa dignificación para el espacio público como lugar de todos y de todas y la restitución del derecho a la vivienda y al hábitat productivo. Tenemos que corregir un siglo de mala planificación y 50 años de privatización del suelo urbano, que profundizaron la desigualdad social que se expresa en lo urbano.

-Estas desigualdades de más de un siglo muestran su cara más dramática cuando tenemos que enfrentar una crisis climática que apenas empieza a mostrar su magnitud.

-La Gran Misión Vivienda se configuró a partir de la emergencia que vivimos en Venezuela durante el año 2010 con la vaguada, que damnificó a miles de familias y puso en riesgo a comunidades enteras. Lo que nació como una respuesta para proteger al pueblo de una coyuntura como aquella, se consolidó, gracias al genio y a la sensibilidad social del comandante Chávez, en una política de Estado que atiende un derecho fundamental como es el de tener un hogar digno y seguro e incorporado a la ciudad.

– Han pasado 12 años y hemos ido construyendo un Estado de Bienestar donde todas las Misiones confluyen en el territorio. Hemos afinado la política social y seguimos reinventado los métodos de participación popular. Los consejos comunales son la gran apuesta para que las ciudades se vayan tornando dignas, eficientes y gratificantes para el ser humano, puesto que al entregarle el poder a las comunidades ellas lo utilizan en función de transformar las inequidades en derechos sociales.

– Hay una distancia eterna entre la concepción tecnocrática y la visión socialista en torno a la ciudad y su función en la producción de lo común, que conviene hacer consciente para no subestimar lo que hasta ahora se ha logrado sin perder el rumbo. Para el modelo capitalista -cuya ideología es la propiedad privada- la ciudad no es sino un acumulado de feudos con fines residenciales, productivos y comerciales, unidos por avenidas y baldíos (espacios de nadie), que sirven de enclave a los márgenes de la ciudad con los centros de producción y de consumo.

– Gobernar hoy las ciudades, para un alcalde o alcaldesa, pasa por incorporar al pueblo, sobre todo al de los barrios, aldeas, suburbios, a la construcción de soluciones que privilegien la vida humana en colectivo. El concepto del derecho a la ciudad es revolucionario por naturaleza y en Caracas se vienen dando ejemplos importantísimos de eficiencia popular, embellecimiento urbano y ética para una nueva ciudadanía.

-Ahora que estamos enfrentando en el planeta entero las consecuencias de una crisis climática irreversible, es urgente pensar en ciudades dignas, seguras y en protocolos de seguridad y de prevención. Debemos acelerar la construcción de viviendas para quienes aún esperan y necesitan. Y una vez entregadas debemos incorporar al pueblo para que tome consciencia y se active de los planes preventivos.

-Estamos viviendo vaguadas, depresiones tropicales, ciclones, desborde de ríos y demás fenómenos que son la consecuencia de la agresividad del sistema capitalista contra el planeta.

-Doy gracias a Dios por tener, como presidente, esta Gran Misión Vivienda, con la que hemos minimizado el impacto de estos cambios climáticos al haberle dado vivienda a más de 4 millones doscientas mil familias que ahora están bajo techo propio, digno y seguro.

2- HITO TRAS HITO, LA GRAN MISIÓN VIVIENDA VENEZUELA RESTITUYE UNO DE LOS DERECHOS MÁS VULNERADOS EN EL MUNDO: EL DERECHO A LA VIVIENDA, AL HÁBITAT Y A LA CIUDAD. PERO NO ES SÓLO LA VIVIENDA, LA REVOLUCIÓN DEBE IR SIEMPRE A LA FUENTE QUE GENERA LA DESIGUALDAD Y ACTIVAR, SIEMPRE JUNTO AL PUEBLO, LA TRANSFORMACIÓN HACIA UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS JUSTA. LA EDUCACIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD, LA SALUD PÚBLICA, LA RECREACIÓN, EL DEPORTE Y AHORA, MÁS QUE NUNCA, EL DERECHO A SER PRODUCTIVO Y A PARTICIPAR DE LAS OPORTUNIDADES PARA CREAR RIQUEZA REAL: CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SUSTENTABLES.

-El derecho más vulnerado en el mundo es el de la vivienda. Es un problema que no se puede atacar paliando sus consecuencias sino yendo directo a la raíz: la desigualdad social.

-La desigualdad es un sistema de opresión que va desde lo cultural, pasando por lo político y derivando en lo económico, que cuenta además con un aparato de propaganda que esconde el origen de los problemas, el capitalismo, y que desvía las responsabilidades criminalizando la pobreza y exaltando la competencia individual como fórmula del éxito.

-Mientras las condiciones son cada vez más injustas y el 1 % de la humanidad posee el 82% de las riquezas mundiales, los aparatos de propaganda nos venden la ilusión del éxito del capitalismo bajo las reglas de la competencia ciega y el libre mercado.

-El monopolio, el oligopolio, el latifundio, no son formas de apropiación natural ni compatibles con las libertades y los derechos colectivos. Ni mucho menos con las democracias que basan su legitimidad en el poder del pueblo, en las mayorías que son, por cierto, los grandes damnificados de ese sistema injusto que deja sin vivienda a millones y concentra la tierra y los inmuebles en tres o cuatro familias.

-Cuando se toca este tema se encienden las alarmas de la propaganda contrarrevolucionaria y ultraconservadora.

-Decía la oligarquía venezolana, para espantar a la clase

media, que nosotros íbamos a expropiar carros, carnicerías, viviendas.

-La realidad ha demostrado que ha sido la revolución bolivariana quien ha dado vivienda a millones de venezolanos, créditos a cientos de miles de emprendedores, campesinos, comerciantes. La Revolución Bolivariana ha dado este debate sobre la propiedad privada logrando ampliar su concepto y las formas de propiedad.

-Sólo con una política social integral, donde se conjuguen la protección y la formación con el desarrollo productivo, podremos vencer estos siglos de injusticia. Nuestro modelo de Bienestar Bolivariano no concibe por separado el derecho a la vivienda de los otros: la salud, la recreación y el deporte, la cultura y la educación constituyen la política del Vivir Bien que se expresa en el hábitat físico y en los valores nuevos.

-La vivienda es, ha sido y será, un eje central de nuestra política de distribución equitativa de la riqueza social. Des-mercantilizar el derecho a la vivienda en la idea y en la práctica ha sido el motor de la Gran Misión Vivienda Venezuela. No existe en el mundo algo similar como la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

-En el marco de las 3-R. NETS y del 1×10 del Buen Gobierno la Gran Misión Vivienda y Barrio Nuevo Tricolor deben fundirse con los movimientos sociales que luchan por el reparto justo de la tierra y por el derecho a la vivienda. Sólo así podremos construir ciudades gratificantes, verdaderas comunidades con valores diferentes, con formas diferentes de resolver los problemas.

-Tenemos que transformar, embellecer, humanizar las ciudades que heredamos y que han sido producto del caos del capitalismo y de la injusticia social.

-Ciudades donde funcionen los servicios, el espacio público y la convivencia, son posibles con un pueblo organizado y en ejercicio de sus tareas como corresponsables protagónicos.

-Desarrollemos la dimensión territorial del socialismo de la que hablaba el comandante Chávez y que es un aporte teórico extraordinario para la transformación del poder, del territorio y de la cultura rentista, individualista y capitalista.

-Solo una Revolución puede. Nosotros tenemos todo por construir y reconstruir y no tenemos otro destino que hacerlo bien por el bien de todos.

3- ESTAMOS EMPRENDIENDO LA MARCHA PROGRESIVA Y COLECTIVA HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA. ES UN CAMINO PROPIO, PENSADO CON CABEZA PROPIA Y TRANSITADO TAMBIÉN CON ESFUERZO PROPIO, LIBRE DE LAS RECETAS PERVERSAS DEL FMI Y DE LOS DOGMATISMOS DE UNA IZQUIERDA TRASNOCHADA. HEMOS IDO SORTEANDO MÁS DE 900 SANCIONES CRIMINALES QUE IMPLICAN PERSECUCIONES FINANCIERAS, ROBO DE NUESTROS ACTIVOS, PROPAGANDA SUCIA CONTRA EL PAÍS Y PROHIBICIÓN DE COMPRAR Y VENDER LO QUE NECESITAMOS Y LO QUE PRODUCIMOS. EN EL MUNDO. Y ACÁ SEGUIMOS AVANZADO, NO HAN PODIDO SACARNOS DEL CAMINO DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO, CRISTIANO Y CHAVISTA PORQUE EL COMANDANTE CHÁVEZ NOS ENSEÑÓ QUE EL SOCIALISMO NO SÓLO ES UN FIN: TAMBIÉN ES EL MEDIO PARA ALCANZAR EL OBJETIVO.

– Entregamos 400 mil viviendas en 2020, el peor año de la historia, con intentos de invasiones, magnicidios frustrados, recrudecimiento de las sanciones y bloqueos, robo de los recursos en el exterior y la llegada de la pandemia: una auténtica hazaña heroica. Además, en 2021 retomamos el ritmo de 500 mil viviendas dignas, marcando el primer año de crecimiento y prosperidad. En el mes 10 del 2022 llegamos al hito 4 millones 200 mil hogares entregados.

– Las medidas coercitivas y el bloqueo genocida han vulnerado el Estado de Bienestar Social Integral pero no han logrado su objetivo letal: que las Misiones se paralicen. No han podido destruir nuestra revolución social porque hemos tenido la inteligencia y capacidad de responder, con teorías propias y prácticas propias, a los desafíos que nos impone el bloqueo y la crisis mundial del capitalismo. Estamos transitando hacia una era posrentista, de diversificación de nuestras fuentes de riqueza y de distribución real y directa de recursos para el desarrollo social integral.

– La transferencia del poder al pueblo es el método para vencer los obstáculos creados por las sanciones. Por eso convocamos a todos los Viviendo Venezolanos a que se sumen a la construcción de ambientes amorosos y amables donde crezcan los niños y las niñas de la Patria nueva, que va cambiando, que sabe adecuarse, resistir y también resurgir. La juventud venezolana tiene una garantía: será propietaria de su hogar

– Así como lo orientó siempre el Comandante Chávez, tenemos la obligación de crear el Punto y el Círculo para garantizar el socialismo, no solo es la vivienda, es el urbanismo, es la comunidad, es el bienestar integral de todos. Por eso, llevemos a los urbanismos la cultura, el deporte, los espacios para encuentros familiares y comunales. Hagamos consciente el milagro que ha hecho posible la revolución gracias a la bendición de Dios.

– La inversión social ha sido clave desde la llegada de la Revolución Bolivariana. El Comandante Chávez convirtió lo que la derecha llama gasto público en inversiones claves para el bienestar del pueblo. Allí está la génesis del crecimiento económico y social del país en estos 22 años.

– Hemos aplicado las mejores iniciativas para no detener el avance de la GMVV, pese a las dificultades y la pandemia nos ajustamos a las nuevas realidades y hemos vencido con grandeza y humildad.

-Un nuevo urbanismo siempre generará la creación de nuevas escuelas, núcleos culturales, espacios deportivos, espacios productivos. Un nuevo urbanismo siembra una nueva ciudad.

4- LA GRAN MISIÓN VIVIENDA Y BARRIO NUEVO TRICOLOR FUERON LAS RESPUESTAS A 40 AÑOS DE DESALOJOS, EXCLUSIÓN Y MERCANTILIZACIÓN DE UN DERECHO HUMANO: EL DE LA VIVIENDA. EN EL MARCO DE LAS 3R-NETS DEBEMOS CONSTRUIR HÁBITAT, CIUDADES SUSTENTABLES, GRATIFICANTES Y DIGNAS DE UNA SOCIEDAD CON VALORES SOCIALISTAS.

-La vivienda es, ha sido y será, un eje central de nuestra política de distribución equitativa de la riqueza social. Des-mercantilizar el derecho a la vivienda en la idea y en la práctica ha sido el motor de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que nació como una respuesta coyuntural a las lluvias de 2010 y que destaparon un gran problema social a resolver. Así nació y así se ha fortalecido. No existe en el mundo algo similar como la Gran Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

-En el marco de las 3-R. NETS y del 1×10 del Buen Gobierno la Gran Misión Vivienda y Barrio Nuevo Tricolor deben fundirse con los movimientos sociales que luchan por el reparto justo de la tierra y por el derecho a la vivienda. Sólo así podremos construir ciudades gratificantes, verdaderas comunidades con valores diferentes, con formas diferentes de resolver los problemas.

-Tenemos que transformar, embellecer, humanizar las ciudades que heredamos y que han sido producto del caos del capitalismo y de la injusticia social.

-Ciudades donde funcionen los servicios y donde el espacio público y la convivencia sean posibles, con un pueblo organizado y en ejercicio de sus tareas como corresponsable protagónico.

-Desarrollemos la dimensión territorial del socialismo de la que hablaba el comandante Chávez y que es un aporte teórico extraordinario para la transformación del poder, del territorio y de la cultura rentista, individualista y capitalista.

-Pido ayuda a los consejos comunales, a los jefes de comunidad y de calle para diseñar ciudades gratificantes, humanas, basadas en valores de convivencia, producción de riqueza colectiva y sustentabilidad de sus servicios.

-Solo una Revolución puede. Nosotros tenemos todo por construir y reconstruir y no tenemos otro destino que hacerlo bien por el bien de todos.