D-DS-23 – EL FEMINISMO EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. ENCUENTRO CON LA BRIGADA FEMINISTA INTERNACIONAL ALEXANDRA KOLLONTAI. – 26 de junio de 2022.
ABORDAJE:
1- UNA CARACTERÍSTICA DEL SIGLO XXI TIENE QUE VER CON LA CADUCIDAD DE TODOS LOS DOGMAS Y LOS PARADIGMAS TEÓRICOS. HAN QUEDADO AL DESCUBIERTO, POR UN LADO, LAS DEBILIDADES DEL PENSAMIENTO LIBERAL Y TODO LO QUE HABÍA QUERIDO FIJAR COMO DOCTRINA ÚNICA GLOBAL Y, POR EL OTRO LADO, LAS FÓRMULAS DE UNA IZQUIERDA QUE NO SE ATREVIÓ A CREAR PENSAMIENDO CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA. HAY HOY EN DIA UN VACÍO QUE REQUIERE SER LLENADO POR LO NUEVO: NUEVAS PRÁCTICAS, NUEVAS IDEAS, NUEVOS MÉTODOS.
-Hemos venido advirtiendo, desde nuestra modesta trinchera de lucha, sobre un cambio de época que se aceleró en los últimos 10 años y ya está dando como resultado un nuevo mundo, una nueva humanidad. Son 3 elementos que nos permiten analizar esta coyuntura: 1) La crisis estructural del capitalismo, 2) La pandemia y las emergencias sanitarias a escala planetaria y 3) La emergencia de nuevas formas de consumo cultural e informativo con la llegada de las Redes Sociales.
-En nuestro país estamos construyendo una agenda teórica para ponernos a la vanguardia, desde la izquierda, de una renovación teórica, de una invención cada vez más apegada a las prácticas reales que han permitido a los pueblos resistir más allá de las fórmulas y los manuales doctrinarios.
-Creo que hay nuevas dialécticas que son culturales, identitarias, que aportan al enriquecimiento del pensamiento de clase. Otros temas que polarizan y entran en una nueva agenda de lucha contra el capitalismo y de creación de una identidad política alternativa para el siglo XXI.
-El feminismo es una de las fuentes de renovación epistemológicas, éticas y estéticas más poderosas para el pensamiento de izquierda. Siempre lo ha sido: desde la lucha de las primeras sufragistas a principios del siglo XX, pasando por las teorías de género de Simone de Beauvoir y llegando a la resistencia étnica y política de los movimientos de mujeres en Latinoamérica.
2- TENEMOS QUE ESFORZARNOS CADA DÍA MÁS EN CREAR DONDE QUIERA QUE ESTEMOS: CONSCIENCIA DE CLASE, CONSCIENCIA HISTÓRICA Y CONSCIENCIA DE GÉNERO. TRES CAMBIOS FUNDAMENTALES PARA UNA NUEVA SOCIEDAD.
-El comandante Chávez habló de 5 dimensiones del socialismo: 1) la política 2) la moral 3) la económica 4) la social 5) la territorial. Es decir, amplió y diversificó la manera en que el socialismo se expresa. Ya no es la visión de la fábrica o el partido nada más: tiene que ver como las formas organizativas y los procesos en lo cultural y espiritual, en la comunidad, en los espacios productivos.
-La revolución Bolivariana es una expresión singular del pensamiento de izquierda que ha sabido conjugar las ideas universales con las prácticas empíricas de nuestras comunidades. Así, adoptamos el término Robinsoniano de Toparquía y desde entonces hemos pensado en que la clave es que las comunidades tengan poder y gobierno del territorio con una conciencia integral.
-Esa singularidad que se expresa en lo político también la encontramos en el feminismo, por ejemplo, la manera en que se ha desarrollado el pensamiento sobre el género y los derechos de las mujeres, la lucha contra el patriarcado, la misoginia y la construcción de sujetos sensibles, amorosos, conscientes, ha tenido características propiamente venezolanas.
-Quienes quieren reducir el feminismo a un dogma tienden a desconocer las características singulares del feminismo bolivariano, que se expresa en el territorio como una política total al empoderar a las mujeres y potenciarlas como líderes de sus procesos sociales.
-En el feminismo bolivariano se conjuga la conciencia histórica, la consciencia de clase y la consciencia de género.
3. SI ME PREGUNTAN POR EL SUJETO POLÍTICO DE LA REVOLUCIÓN, DIRÍA QUE SON LAS MUJERES: ELLAS LIDERAN LOS PROCESOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ORGANIZATIVOS DE NUESTRO PROCESO. POR ESO LES PIDO QUE SEAN USTEDES QUIENES LIDEREN UN GRAN MOVIMIENTO POR LA PAZ MUNDIAL.
-Cuando revisamos la lista de quienes encabezan los movimientos sociales, los consejos comunales y las comunas, los CLAP, las misiones socialistas, los ministerios y las instituciones de gobierno, notamos que un 80% son mujeres. Cuando nos fijamos en las marchas, en las asambleas, en las tareas sociales, es evidente el predominio de las mujeres. Este es un proceso protagonizado por la mujer.
-Nuestro proceso de cambio es feminista en su composición real, en su visión del mundo, en sus programas concretos. Es la mujer el sujeto de la Revolución Bolivariana y será quien determine el destino del siglo XXI.
-Históricamente han sido las mujeres quienes han construido la cultura de paz, porque la guerra tiene en la mujer a su principal víctima.
-Le pido a las mujeres venezolanas encabezar un movimiento por el diálogo mundial, el respeto a la soberanía de los países y a las garantías para una paz sostenible.
4- NUESTRA REVOLUCIÓN NACIÓ EN UNA DÉCADA CONVULSA EN LA QUE PARECÍA HABER TRIUNFADO EL MUNDO UNIPOLAR, DESDE ENTONCES VENIMOS ABOGANDO POR UN INTERNACIONALISMO DE PAZ DONDE EL MUNDO SE RECONOZCA EN SU PLURALIDAD Y EN SU DIVERSIDAD. ES NECESARIO HOY MÁS QUE NUNCA CONVOCAR A LAS POTENCIAS DEL MUNDO AL DIÁLOGO POLÍTICO Y A UNA SALIDA NEGOCIADA CON GARANTÍAS REALES PARA TODOS.
-La filosofía del pueblo venezolano es una gran apuesta por el diálogo intercultural, de civilizaciones, político, integral. Desde nuestra fundación como República hemos buscado los caminos donde los contrarios puedan armonizarse y se puedan construir acuerdos y garantías de convivencia. Desde el comienzo hemos abogado por el nacimiento de un mundo multipolar, pluricéntrico, respetuoso de las diferencias y centrado en la complementariedad.
-Desde el primer día advertimos que la crisis que se vivía en Ucrania desde hacía más de 8 años, luego del golpe de Estado a cargo de un grupo filonazi y anti-ruso, no debía alentarse. Durante 8 años una guerra civil ha dejado un genocidio en la región de Donbás, que desde el primer momento se rebeló contra la política extremista de quienes tomaron el poder.
-Desde la expansión de la OTAN durante la década de los 90s hacia el este de Europa, hasta la violación de los acuerdos de Minks, se ha venido fraguando una peligrosa provocación contra una potencia mundial como lo es Rusia, quien venía alertando sobre la gravedad de estos atentados contra su seguridad nacional.
-Lamentablemente las hostilidades contra Rusia han provocado una guerra que ya es mundial. Una guerra de dimensión económica que podría escalar más rápido de lo que pensamos.
-Ya se siente el impacto económico y social en toda Europa y en el mundo. Nuestro mundo globalizado e interdependiente no soportará los efectos de una guerra a gran escala que podría acabar con la vida en el planeta.
-La estrategia de occidente de demonizar a Rusia y agredirla económicamente no contribuye con el ánimo de una solución pacífica.
-Creo que de esta crisis va a surgir un cambio en la arquitectura global que agudizará las contradicciones entre Imperios y países soberanos. Por eso es muy importante entender desde nuestra perspectiva histórica los cambios que se producen día a día y que tendrán un efecto en nuestra vida.
-Frente a un panorama adverso nuestro pueblo debe prepararse bien, desde estar informado verazmente hasta hacer consciente la necesidad de producir todos los alimentos que necesitamos para nuestro día a día.
-Le pido a las mujeres del mundo que sean las maestras, las guías en esta nueva etapa del mundo. La Revolución Bolivariana debe construir su agenda hacia el futuro y para ello he propuesto las 3R.NETS: un método de discusión y praxis de la nueva política para la recuperación económica de nuestra Patria.
–Resistir puede ser una experiencia agónica si no se ejerce desde una consciencia política, histórica y sobre la base de un proyecto realizable. La resistencia debemos entenderla como una ofensiva táctica. Lo que hemos vivido estos 6 años de agresiones tiene su lectura positiva en la capacidad de mantener al enemigo a raya y de concentrar la fuerza colectiva en una meta: mantenernos firmes para avanzar. Por eso la R de resistencia es una repolitización, repolarización y reunificación de la consciencia política patriótica.
–Renacer guarda una relación intrínseca con la resistencia, pues sólo desde una memoria crítica se puede proyectar la voluntad más allá de la coyuntura. El Renacimiento implica revisión, rectificación y reimpulso de lo que venimos siendo. No olvidemos que el objetivo histórico de nuestro proceso es crear una nueva sociedad, una nueva economía, una nueva existencia política y esto pasa por transformar el ser nacional del que todos formamos parte como individuos. Este nivel espiritual-ético es necesario entenderlo, estudiarlo y enriquecerlo. Una nueva vida sólo es posible desde la reinvención profunda de nuestro ser.
–Revolucionar. Alfa y Omega de nuestro proceso. No partimos de cero ni proponemos dar un salto al vacío. La realidad y el pueblo, que es su vocero más legítimo, nos van indicando que lo que hemos hecho ha sido necesario para llegar hasta donde hemos llegado. Pero que no es suficiente para encarar las crisis que se avecinan a la humanidad. Esta R contiene a todas las demás y las confronta con el perpetuo trabajo de la creación de lo nuevo.
-Visualizamos este 2022 como el inicio de la Nueva Etapa de Transición hacia el Socialismo (NETS) y nos proponemos revolucionar las estructuras del gobierno, sus métodos y sus formas, las que heredamos del estado burgués y también las que afianzamos en la dinámica de cambio, para poner al servicio de las realidades nuestra fuerza transformadora.
-Si el pueblo ha sido leal y consecuente en cada movilización, en cada batalla, en cada elección, entonces el pueblo debe ser parte esencial para gobernar con nuevos métodos.
-Cuento con la consciencia del pueblo que es, como decía el comandante Chávez, un motor. Ese “motor potencial que tiene por dentro la grandísima posibilidad de la acción transformadora”. Cuento con la conciencia activa y la voluntad de un pueblo que está decidido a ser libre.
-Creo que las mujeres harán aportes en el diálogo por la paz y en la reinvención de nuestro socialismo que lo hará irreversible como alternativa humanamente gratificante.