D-DS-10 – BALANCE DE LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 SEMANA 32. – 25 De Octubre De 2020
ABORDAJE:
1. Balance general del 7+7 plus: Equilibrio y mitigación del covid 19
2.¿Qué habría pasado de no actuar a tiempo y certeramente frente al covid-19?
3. Rebrote en Europa: una razón para no bajar la guardia.
5. Elecciones y navidades felices y seguras
1- BALANCE GENERAL DEL 7+7 PLUS: EQUILIBRIO Y MITIGACIÓN DEL COVID 19
– Hoy estamos cerrando con éxito la semana de flexibilización: la número 32 de esta lucha contra el extraño virus de la Covid-19 que se hizo pandemia de forma inmediata y hoy ocupa un papel central en la actividad humana. La velocidad mortal de este virus exigió desde el primer momento acciones inmediatas que, en Venezuela, aplicamos de forma integral: desde la protección social del pueblo al estudio científico para el control y la erradicación definitiva de la enfermedad.
– La lucha contra el Covid-19 se ha ido perfeccionando sobre la base de unos principios indeclinables: el derecho a la vida, la justicia social, y la búsqueda del bien común. Y con un modelo democrático que involucra al poder popular organizado, a la FANB y a toda el músculo del Estado al servicio, en este caso, de la salud de la Patria.
– Lo hemos dicho y lo repetimos: se trata de un modelo excepcional que concibe la integralidad de la protección de la vida. Sin un sentido de justicia y un modelo de participación todo lo que se diga en nombre de la vida y del pueblo es demagogia.
– En tiempos de pandemia, la demagogia y la indolencia se pagan caro: lo está viendo hoy el mundo en países que privilegiaron al capital sobre la salud de la gente.
– Por eso, el logro de nuestra batalla contra el COVID-19 no sólo se explica en términos cuantitativos que son indicadores universales. Hace falta también entender la dimensión cualitativa de este combate que nos toca dar en plena guerra económica.
– Para entender que ya estamos sobre el 94% de pacientes de Covid-19 recuperados tenemos que hablar:
1) Del despistaje masivo barrio por barrio, aldea por aldea, vereda por vereda y casa por casa; con las brigadas de salud, los consejos comunales y las UBCH.
2) De la atención universal a los pacientes (asintomáticos, con síntomas leves, moderados o graves) a quienes damos las medicinas y la hospitalización gratuita al 100%. De hecho, de los 4.929 pacientes que tenemos actualmente (el 6% aún activo) 4.861 se encuentran hospitalizados en el sistema público de salud, lo que representa un 98%. Y todo esto tiene un impacto positivo en la mitigación de la enfermedad: Venezuela está entre los países más bajos en índice de letalidad en el mundo.
3) El control estratégico y oportuno de las fronteras con las PASI.
4) Desinfección de los espacios públicos
5) Y unas medidas de subsidio social que protegen el empleo y la economía familiar, con énfasis en la alimentación.
– Todas las medidas de bioseguridad decretadas, empezando por la cuarentena radical del inicio, fueron acatadas por todas y todos: uso correcto y permanente del tapabocas, aplicación de medidas de higiene individuales, en casa y en la calle, y el cumplimiento del método 7+7.
– Para vencer la Pandemia debemos vencer antes la orfandad, la injusticia social.
– El funcionamiento de la cuarentena radical tuvo una relación directa con el sistema de subsidio del carnet de la patria. El funcionamiento de la flexibilización productiva tiene una relación directa con la protección del salario y la ayuda a la pequeña y mediana empresa.
– Esta semana culmina con un decrecimiento en la curva, ya controlada desde hace meses, de nuevos contagios. Estamos por debajo de los 400 casos comunitarios diarios y de los 50 importados.
– El sector comercio tradicional se activó desde el pasado lunes hasta hoy en un 75%: Ferreterías, Venta de autopartes, Comercialización de calzado y textiles, Papelerías y librerías, Centros Comerciales, Mueblerías, Jugueterías y regalos, Confiterías, Quincallerías, Mercerías, Piñaterías, Perfumerías, Relojerías, Joyerías, Bisuterías, Comercialización de artículos de deportivos, Antigüedades y tabaquerías, Artesanías, Licorerías, entre otros.
– El sector comercial de servicios se activó un 71%: consultorios médicos, peluquerías y spa, talleres mecánicos y afines, plomería, refrigeración, electricidad, autolavados, ópticas, reparaciones electrónicas, lavanderías y tintorerías, centros veterinarios.
– El sector comercial industrial se activó un 69%: fabricación de autopartes, materia prima química, industria textil, industria del calzado.
– Sector comercial de esparcimiento se activó un 72%: heladerías y cafeterías, eventos deportivos sin público, gimnasios, autocines.
– Yo dije desde el principio que entre cuarentena y producción no había contradicción. Ahora digo que entre flexibilización económica y mitigación del riesgo tampoco debe haber contradicción alguna si tenemos claros los principios de nuestro modelo: la vida del ser humano y del planeta primero y a partir de ahí todo se puede.
– Quien piensa en todo, lo puede todo. Nosotros, atentos a la salud individual y colectiva de nuestro pueblo pensamos también en la economía nacional como un tema central. Sobre todo porque hemos sido duramente boicoteados por el Bloqueo y las mal llamadas sanciones del Imperio Norteamericano, debemos aprovechar cada día para destrancar la economía, desbloquearla y liberar sus potencialidades.
– Para proteger la economía antes debes proteger al ser humano y en especial a la clase trabajadora, que es quien produce la riqueza. Fue un problema ideológico lo que agravó en el mundo la salud de la humanidad.
– En momentos de emergencia mundial tenemos que pensar como especie y no como élites, empresas ni tribus.
– El llamado ahora es a cuidarnos en la calle, en el trabajo, y en la casa. Nuestra meta en esta etapa del 7+7 Plus es cortar los contagios comunitarios e importados, de raíz, y mantener controlada la enfermad hasta entrar en la fase de vacunación masiva en todo el territorio nacional.
– El éxito radica entonces en la disciplina que tengamos todos y todas en este nueva etapa donde se amplía la flexibilización productiva y se hace más necesario el cumplimiento de la cuarentena radical.
– Sobre todo en cuarentena radical solemos subestimar el cuidado: en los cumpleaños y fiestas, reuniones familiares y con vecinos, cenas familiares. Se ha comprobado que hoy el mayor vector de contagio son los amigos y familiares. Nos confiamos. Grave error cometen quienes se confíen del virus traicionero.
2- ¿QUÉ HABRIA PASADO DE NO ACTUAR A TIEMPO Y CERTERAMENTE FRENTE AL COVID-19?
– Esta no es una pregunta ociosa si tomamos en cuenta que la lucha contra el COVID-19 está lejos de terminar. Al menor descuido, como ha sucedido en otros países, al menor error de cálculo, podríamos retroceder e incluso sucumbir ante este virus.
– Mirando las tablas de cálculo epidemiológico podemos saber la magnitud del escenario que evitamos y eludir también que un escenario similar se presente en el futuro inmediato. Sin distanciamiento social 1 persona contagia a 2.5 personas en 5 días y éstas a su vez a unas 406 personas en un mes. Es lo que se conoce como el contagio exponencial. Con una cuarentena del 75% de efectividad esto se reduce radicalmente a 2,5 personas infectadas en un mes.
– De no haberse aplicado y acatado la cuarentena radical por los 60 días que se dictaron en Venezuela, hoy el número de casos sería de por lo menos 1.778.224. Es decir 2090% más de lo que al día de hoy tenemos acumulados.
– Ese es el panorama que esperaban se diera los enemigos de la patria. No contaban con las medidas que tomaríamos, con el nivel científico de nuestro gobierno, con la consciencia del pueblo.
– ¿Qué pasa si bajamos la guardia? El virus ganaría terreno de manera acelerada y entraríamos en una zona incierta. Por eso es bueno hacer estos cálculos. Porque el COVID-19 está en las calles, en las comunidades; controlado pero ahí, esperando para atacar. Nosotros tenemos las mejores condiciones para ganarlela batalla.
-Nuestra capacidad de observación científica nos dio herramientas para prepararnos en la fase inicial de esta lucha. Sigamos vigilantes. Miremos hoy a Europa.
3) REBROTE EN EUROPA: UNA RAZÓN PARA NO BAJAR LA GUARDIA.
– Así como es importante reflexionar sobre nuestro método, sus principios rectores, sus actores fundamentales, las medidas de gobierno tomadas y por tomar, lo es también pensar las experiencias ajenas y aprender de los aciertos y errores de los otros.
– Después de haberse controlado casi por completo, hoy Europa vuelve a ser un foco importante de contagio y con consecuencias quizás peores que en la primera oleada a principios de año.
–En Francia se registraron en las últimas semanas 255.142 nuevos casos y acumulan al día de hoy 1.122.339 casos positivos y 34.945 fallecidos. El quinto país en el mundo y el tercero de Europa. El gobierno de Macron decretó la semana pasada estado de emergencia sanitaria. Esto incluyó un toque de queda nocturno en 9 ciudades del país, París entre ellas.
-Italia: tuvo en las últimas 24 horas 19.644 nuevos casos y 151 fallecidos. Esto les suma un total de 504.509 casos acumulados y 37.210 fallecidos al día de hoy. Decretaron: Cierre de Restaurantes, Bares y establecimientos a las 18 horas. Se prohibieron las fiestas privadas y el deporte de contacto aficionado. Tomaron la medida de fomento del trabajo telemático, desde casa, para evitar congestionamiento en el transporte público. Descartan el confinamiento.
–España: los registros de las últimas 24 horas superan los 19.850 nuevos contagios. Los casos de Covid-19, al día de hoy, están por encima de 1.050.000. Se ubica como el 7mo país en el mundo por debajo de Colombia. España decretó estado de emergencia y toque de queda entre las 23 y las 6 horas. Según los expertos, la causa de este rebrote es por reuniones de carácter social: entre familiares y amigos se mueve el virus. Decretaron vigilancia policial para cerrar bares, restaurantes y sancionar a personas que incumplan el uso obligatorio de la mascarilla. También se aplicaron controles policiales para los accesos a las ciudades.
– Eso lo advirtió la OMS. Incluso se ha dicho que con la llegada de la vacuna el virus seguirá unos años más en el mundo y se irá aplacando poco a poco.
– No tenemos otra alternativa que aprender a vivir responsablemente y bajo cuidado permanente en esta era del Coronavirus que también será superada por la humanidad como ya lo hizo en siglos pasados con la Viruela, con el Sarampión, con la mal llamada Gripe Española que se expandió en los albores de la I Guerra Mundial y la Peste Bubónica (en el siglo XIV). Lo importante es que con la tecnología presente y los avances de la ciencia ésta sea la pandemia con menos muertes y consecuencias para todos y todas.
– Lo repito todas los días en las diferentes reuniones con sectores sociales, políticos y económicos: no podemos descuidarnos porque el virus está en las calles, en las comunidades y basta un relajamiento para que se produzca un rebrote como el que se vive ahora en Europa.
4) PLAN VUELTA A LA PATRIA
– Nosotros sabíamos que el mayor riesgo era el de los casos importados. Mantuvimos las medidas de cuarentena radical, distanciamiento saludable, desinfección de espacios públicos, visita casa por casa en busca de casos positivos y potencialmente positivos. Reforzamos el número de camas, abrimos el Poliedro de Caracas: el hospital de campaña más grande de nuestra historia.
– Iniciamos los vuelos humanitarios para tener control de la migración de retorno y proteger al mismo tiempo a estos connacionales víctimas de la explotación laboral y la xenofobia. La migración de retorno es un fenómeno único en el mundo: venezolanos y venezolanas que retornan huyendo del colapso de esos sistemas de salud privatizados.
– Mientras tanto, la propaganda de la derecha internacional y de ACNUR sigue difamando al pueblo venezolano, acusándolo de repuntar el éxodo hacia estos países donde se desploma la salud, donde hay una verdadera crisis política y humanitaria. Colombia, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, EEUU, esos países no tienen nada que ofrecerle a su propios pueblos: ni seguridad social ni oportunidades económicas, mucho menos a los venezolanos.
– Más de 100 mil personas han regresado voluntariamente a la patria. Los invito a ver y a oír a los migrantes que retornan a su patria, en sus testimonios está la verdad de los venezolanos.
– Más del 20% han llegado por vuelos humanitarios dispuestos por nuestro gobierno, gracias a CONVIASA, que no se ha detenido a pesar de las sanciones ilegales.
5) ELECCIONES Y NAVIDADES FELICES Y SEGURAS
– Hoy se llevó a cabo con todo éxito el simulacro electoral. Una fase de los preparativos hacia los comicios del 6 de diciembre muy necesaria para que el pueblo se familiarice con la herradura, las medidas de seguridad y con la nueva solución tecnológica aplicada por el Poder Electoral luego del atentado terrorista que sufrió el material.
– Felicito al pueblo por su participación entusiasta que augura una participación extraordinaria en estas elecciones que se avecinan.
– Este 6 de diciembre daremos otra lección de soberanía, de democracia, de paz al mundo. Lo decimos con humildad.
– Deseamos la mejor de las jornadas al pueblo chileno que hoy participa en el plebiscito histórico por un nuevo contrato social. Será con votos como podremos cambiar las condiciones y darle un equilibrio al mundo que ha sido llevado al colapso por el neoliberalismo.
– Yo he dicho que votar es más seguro que comprar en el mercado. Es un acto individual por excelencia. Manteniendo el distanciamiento saludable en las colas y usando las medidas de higiene de rigor, no hay riesgos.
– Tenemos un dispositivo de bioseguridad que hará la diferencia.
– En 2021 Venezuela seguirá teniendo paz social, estabilidad política, prosperidad económica y celebrará la erradicación de la Pandemia del COVID-19.
– Y luego de las elecciones nos preparamos para despedir en familia este año tan difícil y aleccionador. Para recibir al espíritu de la navidad, que es el de la concordia y la reconciliación.
-Cuidar lo logrado es muy fácil: cuídate tú y cuida de los tuyos, que nosotros haremos lo propio contigo y con todos. La victoria nos pertenece.