D-P-11 – CHINA, PARADIGMA DE SOLIDARIDAD. – 04 de noviembre de 2020.
ABORDAJE:
1. China es un paradigma de solidaridad en medio de la pandemia.
2. Nos une la lucha contra la pobreza.
4. Del Plan de la Patria a la Ley Antibloqueo: una apuesta al mundo libre.
1- CHINA ES UN PARADIGMA DE SOLIDARIDAD EN MEDIO DE LA PANDEMIA.
– La pandemia del COVID-19 ha derribado dos grandes paradigmas. 1) En primer lugar, aquel que considera al ser humano por encima del reino animal y vegetal, como amo y señor de la vida y de la muerte en el planeta. Un virus ha desnudado ese delirio de grandeza con el que la cultura occidental envileció a la humanidad por siglos, permitiéndole la explotación de la naturaleza, de los animales y del propio ser humano que vive fuera de esa “zona del ser anglosajón”. En solo tres meses de cuarentena radical en todo el mundo, animales que se pensaban extintos volvieron y se pasearon por las calles y las costas de las grandes ciudades. Vimos cómo la naturaleza estaba regenerándose rápidamente del impacto negativo de siglos y que puede vivir sin el arrogante y frágil ser humano. 2) En segundo lugar, el paradigma del mercado como regulador de los problemas y administrador eficiente de la existencia colectiva de la sociedad.
–Han sido los modelos capitalistas los más débiles ante la pandemia y los menos eficientes en su combate, en la procura de proveer salud para sus pueblos y control para sus países.
-Esto se debe a un modelo económico que se basa en la idea anti-social del “sálvese quien pueda”. De la competencia como espectáculo, para encubrir la gran desigualdad material que sufren las sociedades bajo el régimen capitalista y neoliberal.
-Esa competencia desleal y desigual, impuesta al interior de sus sociedades, también se vio manifestada en gobiernos del occidente civilizado que, en medio de la primera y letal oleada de la pandemia, comenzaron a robarse entre sí el material sanitario indispensable. En lugar de cooperar y organizarse como iguales optaron por la ley de la selva.
-China fue el primer país que se vio afectado por esta extraña enfermedad del Covid, que hasta el día de hoy no se sabe de dónde surgió ni cuánto tiempo tardará el mundo para erradicarla.
-A diferencia de lo que pudimos ver de las grandes potencias, el gobierno de China actuó rápidamente en beneficio de su pueblo, con protocolos que privilegiaban la salud y la vida colectiva, y de gran eficacia científica. Esto solo puede explicarse desde los valores que sostienen a este gran país.
-Wuhan se convirtió en un ejemplo para nosotros de disciplina y organización social, eficiencia política, rigurosidad científica y ética colectiva. Cuatro normas que aplicamos en Venezuela gracias a la gran solidaridad de China, que acudió inmediatamente a brindarnos toda su experiencia y conocimientos sobre esta nueva y letal enfermedad que aún tiene paralizado al mundo, y a darnos todo el apoyo técnico-humanitario que hemos requerido.
-Queremos agradecer al presidente Xi Jinping, en nombre de Venezuela y de la humanidad entera, pues ha sido China quien ha salido a dar la cara por ella con su gran generosidad milenaria.
-Mientras el mundo occidental dudada en tomar medidas a favor de la gente y perdía el tiempo intentando estigmatizar a China, culpándola infamemente de la enfermedad, desatando una guerra sucia con sus aparatos de propaganda mundial, China estaba allí, ayudando al mundo. Una lección de grandeza que quedará en la historia universal y será estudiada en el futuro. Son dos modelos de mundo muy diferentes: el que promulga, defiende y construye la humanidad socialista y el que impone una minoría capitalista, supremacista e imperialista.
-China es el primer país del mundo en erradicar prácticamente el Covid-19 en su primera oleada, y en controlarlo totalmente en este rebrote planetario; y quienes aprendimos de su modelo epidemiológico y de organización social vamos por el mismo camino certero, mitigando la enfermedad.
-Y es pionero además en la invención y prueba de una vacuna para frenar la pandemia y erradicar progresivamente la enfermedad.
-Venezuela hoy también puede mostrar cifras alentadoras, sin cantar victoria aún: 94% de nuestros pacientes Covid-19 se encuentran recuperados y un 97% fueron tratados en el Sistema Público de Salud. Tenemos hoy una de las tazas de letalidad más bajas del mundo (menos del 1%) y hemos podido aplanar y disminuir la curva de contagios gracias a un método propio al que hemos denominado 7+7 Plus, que consiste en la combinación de la cuarentena radical con la flexibilización económica productiva. Una semana de resguardo en casa y una semana de flexibilización de la cuarentena, en aras de la economía familiar, comunal y nacional.
-Nuestros científicos lograron aislar una molécula efectiva en el combate del SARS COV 2 y la hemos presentado a la OPS para hacer las pruebas de rigor de lo que podría ser un potencial tratamiento, 100% efectivo, para curar el COVID-19. En el mismo espíritu de China lo hemos puesto a disposición de la humanidad. Tenemos esperanza en poder ayudar al mundo en este momento tan complejo.
-Son valores del Socialismo Bolivariano que nos unen profundamente a su cultura, su espiritualidad y a su modelo de desarrollo integral de la humanidad.
-Estoy seguro que el ser humano sacará algo positivo de esta pandemia. Ya es notorio el reclamo de las sociedades bajo regímenes capitalistas por la restitución de sus derechos, como el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a la vivienda, a la inclusión en general. El capitalismo se ha comportado como un agente de la enfermedad propagándola hacia los más pobres y dejando morir a los más débiles.
-Estos cambios políticos que hoy se exigen vienen acompañados de una conciencia planetaria sobre el medio ambiente y el desarrollo humano.
2-NOS UNE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
-El sentido de solidaridad humana que conforma nuestra diplomacia de paz, parte de un principio de respeto de la diversidad humana y del cultivo de la idea de la igualdad de condiciones para todos y todas.
-Quien quiera luchar contra la pobreza debe salirse de la lógica del capitalismo occidental, que considera la desigualdad social, y por ende la competencia económica desigual, un motor del desarrollo industrial y financiero. Un sistema que nació del esclavismo africano y de los pueblos aborígenes de América, un sistema que solo es capaz de generar nuevas formas de esclavitud coloniales.
-Nosotros buscamos en los orígenes de nuestra historia los principios del socialismo y, a partir de allí, construimos una teoría singular en las formas organizativas de nuestra ancestralidad indígena, con la idea moderna de justicia antiimperialista de Miranda, Bolívar y Sucre.
-El Socialismo Bolivariano se propuso construir una nueva institucionalidad en función de esta justicia social, que no es otra cosa que la lucha contra la pobreza.
-La Venezuela del siglo XX fue sometida, cultural y económicamente, a un modelo de extracción pertinente únicamente al desarrollo de Estados Unidos y que iba en perjuicio de un desarrollo de las potencialidades nacionales como la agricultura, la industria, la tecnología y otros bienes, así como de servicios como el turismo.
-La Venezuela monoproductora e hiperdependiente de los hidrocarburos también vivió aislada del mundo, en una burbuja cultural donde sólo entraba la influencia norteamericana. Vivimos de espaldas a Oriente, al Caribe y a la propia Latinoamérica.
-Esta es la arquitectura del atraso generalizado en materia económica y social que nos legó el s.XX, y que se agravó con una casta política corrupta que empobreció al 80% del país, imponiendo medidas económicas perjudiciales y asumiendo políticas de exclusión propias de la doctrina neoliberal, que ya a mediados de los 90s se fue imponiendo como modelo.
-Nuestra lucha por la independencia es la misma lucha contra la pobreza, pues hay una relación directa entre ese modeloimpuesto por EE.UU. y las secuelas sociales que aun combatimos.
-La revolución Bolivariana puede mostrar hoy logros en lo social conseguidos en los últimos 20 años, pese a la constante agresión del Imperialismo, que no ha cesado un solo día.
-Heredamos en 1998 un país hundido en la miseria social y en una crisis política estructural. Los primeros 15 años, es decir, antes del bloqueo y las sanciones ilegales, nuestro modelo socialista dio pasos extraordinarios: sacamos de la pobreza a millones de venezolanos y venezolanas,reduciendo las cifras de hambre que dominaron la segunda mitad del siglo XX de un 21% a un 5%. Disminuimos la desnutrición en un 57%. Creamos un sistema de Misiones, que en salud han salvado ya a 1.7 millones de vidas. Se crearon, en los primeros 15 años, más de 5 millones de empleos y el acceso a internet llegó a ser de62%, lo que se traduce en 16,4 millones de usuarios y usuarias.Venezuela, según la ONU, alcanzó en Revolución un Índice de Desarrollo Humano (IDH) Alto, por encima de países como Brasil, China y México. Para solucionar el problema del déficit de vivienda creamos una Gran Misión que se ha propuesto la meta de construir 6 millones de hogares, bajo un concepto de transformación del hábitat y, en menos de 3 años, se han construido ya gracias al apoyo de empresarios chinos, cerca de 3.200.000 viviendas construidas y entregadas.
-El Bloqueo criminal impuesto por EE.UU. tiene un solo propósito: hacer fracasar el modelo socialista venezolano a lo interno y amedrentar a los países latinoamericanos que quieran tomar la opción de la justicia social y la erradicación de la pobreza. El bloqueo nos ha afectado de una manera muy dramática la economía, pero no nos ha podido sacar de nuestros principios, que son los correctos.
3-CHINA EN LA GLOBALIZACIÓN
-El modelo de China, desde la revolución Maoísta hasta nuestros días, ha vivido grandes dificultades, ha conquistado enormes objetivos estratégicos y ha sido capaz de producir cambios en su propio rumbo, que hoy explican el éxito del socialismo sobre el colapsado capitalismo occidental.
-Nosotros, a la par de inventar un modelo propio basado en nuestra historia y singularidad cultural, hemos estudiado los logros de la China socialista.
-El 1 de octubre de 1949, el líder del Partido Comunista chino Mao Zedong proclama la República Popular China. Mao fue el líder máximo de China hasta su muerte en 1976. Su periodo de gobierno estuvo marcado por profundas conmociones sociales y políticas, como las campañas del Gran Salto Adelante o la Revolución Cultural.Resalto dos elementos significativos de esta etapa, tenemos:
1)La revolución y construcción socialista: una notable edificación de un sistema industrial y un sistema económico nacional independiente, relativamente completo.
2)La institucionalización de un nuevo tipo de Estado: Sistema de Asamblea Popular, Sistema de cooperación multipartidista, Sistema autónomo en las zonas de minorías étnicas.
–En 1978, luego de la muerte de Mao, el gran Deng Xiaoping inició un proceso de reformas económicas y de apertura al resto del mundo. Desde entonces la economía China ha conseguido crecer a un ritmo espectacular (9,5% anual entre 1978-2010/7% 2010-2020). Jiang Zemin asumió el poder de 1993 hasta el año 2003; Hu Jintao gobernó China hasta el año 2013, año en el cual fue reemplazado por el actual presidente Xi Jinping. Un fundamento esencial de la Reforma y Apertura son las CuatroModernizaciones enunciadas por Zhou Enlai en 1963, pero rescatadas y promulgadas por Deng Xiaoping a partir de 1978. Se trataba de la modernización de la agricultura, industria, defensa nacional, ciencia y tecnología de China.Las Reformas se caracterizaron por:su gradualidad, su descentralización y su experimentación.
-Esta nueva y gran revolución de las reformas, desarrollóla potencialidad del socialismo con peculiaridades chinas. “Un país, dos sistemas”. Economía de mercado socialista. A eso se suma la consolidación de la institucionalidad del Estado y la gobernanza.
-Ha sido el de China un camino de fidelidad a los principios socialistas y con la astucia necesaria para afrontar los cambios que nos impone la propia dinámica real.
-En 2001, China se une a la Organización Mundial del Comercio (OMC), y ese mismo año, en el XVI Congreso del PCCH (2002), inicia los correctivos y perfeccionamientos de laReforma y la Apertura, logrando:
- Disminución de las asimetrías sociales: Erradicación de la pobreza.
- Disminución de las asimetrías regionales: Desarrollar el occidente chino.
- Disminución de las asimetrías campo-ciudad.
- Disminución y reparación de los daños ambientales.
En 2013, Xi Jinping rediseña la globalización con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Actualmente, más de 150 países y organizaciones internacionales han firmado documentos de cooperación en el marco de la iniciativa de este megaproyecto, que figura actualmente como el más grande proceso de integración comercial intercontinental de la época.
-Según un informe oficial de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, los siguientes son algunos hechos y cifras destacables propiciados por la Franja y la Ruta:
• El volumen de comercio acumulado de China con los países participantes superó los 7 billones de dólares.
• Se han construido 82 Zonas de Cooperación Económica en el ultramar en los países de la Franja y la Ruta, con una inversión superior a 30.000 millones de dólares.
• De acuerdo al “Plan de acción de la conexión de normas de la Franja y la Ruta 2018-2020”, se han firmado 85 convenios de cooperación sobre la estandarización con 49 países y regiones; prueba de que el mecanismo de cooperación tributaria a largo plazo de la Franja y la Ruta, día a día se consolida.
• El 24 abril de 2019 se celebró el II Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional en Beijing, en el cual se obtuvieron unos 283 acuerdos concretos y cooperaciones internacionales valoradas en más de 64.000 millones de dólares.
–Según los datos proporcionados por el Banco Mundial, en 2018 la economía china representa aproximadamente el 23,9% del PIB mundial y se espera que represente un 27,1% para el 2034, según proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
-Cuenta con el mayor PIB industrial en el mundo, con aproximadamente el 22,5% es el mayor productor agrícola y se erige como la segunda economía en términos de consumo final de los hogares, convirtiéndose en la segunda economía más grande del planeta.
-China es el tercer mayor emisor de Inversión extranjera en el mundo.
-Si miramos las cifras más actualizadas de este año y nos fijamos en el impacto que tuvo el COVID-19 para el mundo, notamos que el PIB tuvo una reducción de 1,6% en el primer trimestre, en comparación con el año anterior, pero mostró una recuperación de 11,5% en el segundo trimestre del año y, para el tercer trimestre del año mostró un crecimiento de 4,9%.Aún con la pandemia, la economía China es victoriosa y esto no ha significado un sacrifico de la vida de su pueblo, todo lo contrario:China es uno de los pocos países del mundo que ha crecido durante el año 2020, gracias a las acertadas políticas de su gobierno para mitigar los efectos económicos y sociales del covid 19 sobre su economía y su población.
-Venezuela respalda las iniciativas y el pensamiento del presidente Xi Jinping. La Franja y la Rutaes el proyecto de integración comercial mundial más importante de nuestros tiempos y se fundamenta en el respeto de la autodeterminación y la construcción de una equidad planetaria.
-El concepto de una “Comunidad de Destino Común” en el manejo de las relaciones internacionales, supera éticamente los anacrónicos delirios imperialistas de occidente y pone a la humanidad en la perspectiva de un internacionalismo entre iguales.
-El presidente Xi Jinping se ha propuesto construir en China una sociedad modestamente acomodada: es la apuesta por garantizarle una vida humanamente gratificante a todo el pueblo chino, a partir de la implementación de políticas para garantizar la satisfacción de necesidades de la población y construir una gran clase media. Objetivos acordes a los planteados en nuestro Plan de la Patria y en el fundamento del Libertador de garantizar a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible.
-La lucha contra la corrupción es otra premisa en la que coincidimos plenamente y consideramos esencial para el éxito de cualquier sociedad sana.
4-DEL PLAN DE LA PATRIA A LA LEY ANTIBLOQUEO: UNA APUESTA AL MUNDO LIBRE.
-Las relaciones entre China y Venezuela se remontan al año de 1974. Sin embargo, es a partir de la llegada del comandante Hugo Chávez al poder, con la revolución Bolivariana, que se profundizan los lazos de hermandad y cooperación estratégica.
-Es en el 2001 cuando se establece la Asociación Estratégica para el Desarrollo Compartido y la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela: muchas cosas han sucedido en favor de una balanza comercial, política y diplomática que fueron consolidando una importante relación entre ambos países. En el 2014 se elevan estos acuerdos a Asociación Estratégica Integral. Es el año de la visita a nuestro país del presidente Xi Jin Ping, y ese mismo año tuve el honor de visitar China en cuatro oportunidades.
-Hoy China es un país aliado, de una importancia trascendental y auguramos un futuro de hermandad inquebrantable.
-Estos últimos 5 años han sido muy complejos para nuestro país y China no nos ha abandonado, por el contrario, se ha consolidado esta relación estratégica desde la solidaridad hasta las relaciones de desarrollo mutuo.
-El Bloqueo Económico criminal que EE.UU nos ha impuesto ha causado daño, pero también ha fortalecido la conciencia nacionalista del pueblo, de las Fuerzas Armadas, y de los empresarios que aman a su país y están dispuestos a trabajar para desarrollar las fuerzas productivas diversas.
-Venezuela es una tierra bendita, con paisajes y riquezas naturales que son la causa del asedio del imperialismo que quiere poseerlas por la fuerza. Ellos han desenterrado la doctrina Monroe, “América para los Americanos”, y nosotros hemos afianzado nuestro proyecto de independencia que pasa a una fase de soberanía económica, alimentaria y tecnológica.
-Presentamos al país una ley antibloqueo que no sólo protegerá a los inversionistas extranjeros, sino que dará rienda a una serie de reformas importantes que debemos hacer para vencer el burocratismo rentista y corrupto.
-Desde la promulgación de la Ley de Tierras, a comienzo de la Revolución, EE.UU. lucha por destruir nuestras fuerzas productivas diversas y, en su fracaso, ha sancionado ilegalmente la industria petrolera de la que dependíamos.
-Estos 5 años han demostrado que podemos construir un modelo económico diferente y menos dependiente del petróleo.
-El mundo postcovid-19 será complejo, pero no exento de oportunidades para ambos países en esta relación estratégica y armónica que hemos consolidado y que ningún imperio occidental logrará romper.
- China seguirá creciendo como economía, así como en su consumo energético. La seguridad energética de China, como base de su continuo desarrollo,está garantizada por parte de Venezuela y sus vastos recursos en este sector.
- Venezuela reforma su sistema jurídico para brindarle garantías y seguridad a los inversionistas chinos, y desarrolla atractivas políticaseconómicas que convierten a Venezuela en el paísmás competitivo de la región para invertir e instalar centros productivos.
- Venezuela cuenta con una de las tasas más altas de mano de obra calificada y de profesionales con alta capacidad gerencial del mundo, lo cual generará un alto valor agregado a la producción de las empresas chinas en Venezuela.
- Venezuela ofrece Zonas Económicas Especiales para el establecimiento de empresas e inversionistas chinos, con atractivos especiales y con planes de desarrollo territoriales y de interconexión comercial internacional de gran envergadura, lo cual nos convierte en el mejor punto geográfico de conexión con América Latina.
- Vamos hacia la modernización del socialismo venezolano, consideramos que los roles del Estado y del sector privado en la economía deben estar bien definidos y delineados, el modelo chino nos ofrece una gran experiencia de la coexistencia entre la planificacióneconómica y el mercado.
- La clase media china sigue creciendo de manera acelerada, cada díamás familias se incorporan a nuevas condiciones materiales de vida, que a su vez generan necesidades de importación por parte de China. Venezuela quiere ser un socio comercial seguro para que la expansión del mercado interno chino se vea satisfecho donde sea necesario, con productos de alta calidad hechos en Venezuela. Es una gran oportunidad para dinamizar el sector agrícola nacional.
- Queremos que tanto el sector privado venezolano como chino se acerquen cada díamás en una gran alianza de cooperación. Por ello promoveremos la creación de agencias comerciales y de políticas que faciliten la generación de oportunidades entre ambos sectores.
- Venezuela está comprometida con la interconexióneconómica mundial y el desarrollo, por ello nos hemos incorporado a la iniciativa de la Franja y la Ruta, el proyecto de interconexión comercial más grande en nuestra era, impulsado por China.
- Venezuela cree en la integridad territorial de China, por ello defendemos en el campo internacional la política de UNA SOLA CHINA.
- Una nueva forma de agresión ha surgido en nuestra era: la guerra económica y comercial, las sanciones unilaterales y los bloqueos a las economías. De estas agresiones tanto China como Venezuela somos víctimas de los Estados Unidos. Venezuela exige el cese de la guerra comercial de Estados Unidos contra China y de la persecución de sus empresarios.
- Una campaña de odio y xenofobia se ha orquestadoen los grandes medios de comunicación del mundo contra el pueblo chino. Nosotros amamos al pueblo chino y exigimos el cese de esta política segregacionista.
– Somos nosotros quienes romperemos el bloqueo con esta reinvención. Venezuela depende de los venezolanos y venezolanas: de su voluntad democrática, de su moral nacionalista, de su capacidad de trabajo.
– La economía de Venezuela la vamos a desbloquear nosotros con trabajo, producción y unidad nacional. Más nadie lo hará y más nada se necesita. El destino político de nuestra nación lo vamos a decidir nosotros con votos, con actitud cívica, con dignidad nacional.
– Ya he hablado en otras ocasiones de la dimensión del expolio cometido contra la nación bajo el pretexto del bloqueo: PDVSA ha perdido a causa del bloqueo 1.203 millones de dólares y 273 millones de euros desde el 2015. El BCV perdió 30 toneladas de oro y entre 1.300 y 1.900 millones de dólares. El sector vivienda dejó de construir 100.412 viviendas. En el transporte hemos perdido a causa del bloqueo 7,4 millones de dólares. En alimentación nos han bloqueado 730 millones de dólares, lo que ha hecho que la cesta básica aumentara un 381%. Hemos perdido más de 30 mil millones de dólares en estos últimos años.
– Entre 2014 y 2019 Venezuela experimentó la más brusca caída de ingresos externos de su historia. En seis años, perdimos 99% del volumen de ingresos en divisas.
– Dicho de otra manera: de cada 100 dólares o euros que el país obtenía por la venta de petróleo en 2014, hoy obtiene menos de 1.
– No han podido tampoco de este modo quebrar al país, cuya fuerza definitivamente está en la moral nacionalista.
-Yo creo que está naciendo una generación de empresarios nacionalistas, dispuestos a producir por y para el país.
– Vamos a proteger de las agresiones del bloqueo,tanto la identidad de los inversionistas como los intereses de la clase trabajadora.
– Es una nueva era económica lo que se está planteando acá, ya no sólo para frenar el neoliberalismo como heroicamente hicimos en 2005, sino para crear un modelo productivo desde otros referentes.
– Sin independencia política no hay independencia económica, pero sin independencia económica no lograremos el objetivo final, que es la redistribución de la riqueza bajo las ideas supremas de igualdad, equidad y justicia.
– El Socialismo Bolivariano contempla el desarrollo de las fuerzas productivas y propone su diversificación radical.
– Nuestra principal industria seguirá siendo el Petróleo, por unos años más, pero su reactivación tiene que estar orientada estratégicamente hacia la diversificación económica.
-Esta semana, lavicepresidenta de la República asistió de modo remoto a la III Exposición Internacional de Importaciones de Shanghái. El año pasado Venezuela envió más de 500 empresarios. China abre sus puertas para los productores del mundo. Se creó un Fondo Libre de Comercio para ampliar la cobertura en el ámbito tecnológico. Venezuela seguirá profundizando esta alianza de hermandad con el gigante asiático, que ha sido ejemplar en esto de la solidaridad internacional.
-Los principios que propone China son de apertura, cooperación, unidad y beneficio mutuo.
-Venezuela no está sola.