D-DS-47 – PROGRAMA RADIAL “LA HORA DE LA SALSA”. – 12 de diciembre de 2020
ABORDAJE
1 El 6 de diciembre triunfaron la democracia, la paz y la unidad del pueblo.
2 A construir una agenda de trabajo junto al pueblo. El plan de 200.
3 La nueva estafa de Bobolongo: la consulta imaginaria.
4 Balance Covid-19: la flexibilización requiere disciplina.
1- EL 6 DE DICIEMBRE TRIUNFARON LA DEMOCRACIA, LA PAZ Y LA UNIDAD DEL PUEBLO.
-Venezuela celebró su elección número 25 en los últimos 21 años -las quintas legislativas y las décimas desde la proclama de Unidad, Lucha, Batalla y Victoria del comandante Chávez, el 8 de diciembre de 2012- de las cuales la Revolución ha ganado 9 de forma contundente, demostrando que esa premisa que enarboló el gigante de que Chávez, más que un hombre, es un pueblo, tiene más pertinencia que nunca.
– El Consejo Nacional Electoral y las instituciones vinculadas al Comité Logístico Nacional hicieron un trabajo ejemplar ya que fueron unas elecciones difíciles y excepcionales, porque se desarrollaron en medio de una pandemia, una guerra mediática, un bloqueo genocida y las amenazas imperiales que fueron acelerando su presión con la cercanía al evento del 6-D. Pese a todo ello no hubo ni un solo evento que lamentar, al contrario, cada uno de los detalles programados se celebró con total éxito.
– El pueblo demostró su enorme valentía, conciencia y entrega democrática al concurrir ante las diversas dificultades y realidades que vive constantemente. Más de 6 millones de ciudadanos apostaron por el diálogo, la paz, la soberanía y la independencia, por eso emitieron su voto en favor de un futuro con estabilidad y garantías.
– Las nuevas máquinas electorales demostraron su rapidez, transparencia y seguridad. No reportaron incidentes y facilitaron la votación, que es compleja porque se eligen diputados por listas y circuitos pero el software, con solo oprimir la tarjeta del partido, seleccionaba todo.
– Las normas de bioseguridad se adaptaron a las exigencias planteadas y el pueblo fue consciente en cada uno de los 14.261 centros electorales. Además, la FABN fue garante del cuidado.
– El Gran Polo Patriótico logró la victoria más amplia a nivel parlamentario con la presencia de la oposición porque en 2005, después del retiro súbito para intentar deslegitimar el proceso, el chavismo logró todos los curules, pero ahora con más de 13.800 candidatos opositores y 98 partidos adversos a la Revolución, se alcanzó el 70% de los votos y el 92% de los diputados y diputadas dentro del parlamento.
– El chavismo triunfó en los 87 circuitos, 24 listas estadales y sacó 37 de 48 representantes de la lista nacional. Este lauro refleja la credibilidad y aceptación de las ideas revolucionarias, además que refrenda la vigencia del discurso y las ideas progresistas, pese al complicado momento que vive el país. Cada voto fue un claro mensaje a los factores imperiales expresando un grito de libertad y moral patriota.
– GPP reunió al 42% de sus parlamentarias mujeres y 42% jóvenes menores de 40 años; esa composición es reflejo de lo justa y equilibrada de la propuesta inicial, aglutinando a los principales 8 sectores sociales del país.
-Luego de la histórica elección parlamentaria del 6 de diciembre, Venezuela vivió una nueva jornada democrática este 9 de diciembre con la escogencia de la representación de pueblos indígenas. Para tal fin 37 centros de votación fueron habilitados en 10 entidades del país.
-En el país un total de 10 entidades cuentan con presencia de etnias originarias las cuales tendrán la opción de elegir su liderazgo.
– Además, al igual como se modificó el reglamento para ampliar en 66% la representación parlamentaria, varió la elección de la representación parlamentaria de los pueblos indígenas.
– El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobaron en los meses de junio y agosto de 2020, el cronograma y Reglamento Especial para Regular la Elección de la Representación Indígena a la Asamblea Nacional 2020, estableciéndose las actividades electorales y los lapsos en los cuales se deben cumplir.
– Es así como ahora los pueblos originarios escogen a sus delegados mediante asambleas y luego se eligen los parlamentarios.
– Del mismo modo, más de 3500 voceros y voceras eligieron a los 3 diputados y diputadas durante el miércoles. Es la primera vez en la historia de 5 parlamentarias que exclusivamente los pueblos y etnias indígenas votan directamente por sus diputados y diputadas, porque en el pasado se ceñían al padrón electoral en cada estado.
– Cada una de las 37 asambleas cumplió con los protocolos de bioseguridad, los usos y costumbres de los pueblos autóctonos y los voceros y delegados demostraron la democracia incluyente.
– Venezuela es el único país del mundo que hace este tipo de elecciones. Además es garante de la Constitución que en los artículos 125 y 186 establece la participación protagónica y la escogencia de 3 representantes.
– En el país se garantizó la oportunidad y participación a todos los interesados, por eso compitieron 90% de los partidos inscritos en el CNE.
2. A CONSTRUIR UNA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PUEBLO: EL PLAN DE 200.
– Entrando en el año bicentenario de la Batalla de Carabobo y recuperando la asamblea después de 5 años al servicio de la conspiración, ataques, bloqueos, saqueos y desestabilización, es oportuno ingresar al Palacio Federal Legislativo con un Plan que he bautizado Plan 200 para desarrollarlo en los primeros 200 días de la quinta legislatura.
– Hay que planificar las actividades parlamentarias para recuperar el tiempo perdido porque fue el peor lustro desde la creación de la Asamblea Nacional, por eso deben comprometerse a la máxima eficiencia y acompañamiento al pueblo que les dio la oportunidad de ocupar un curul en el parlamento.
– Lancé dos grandes prioridades para la Asamblea: Diálogo fecundo y sincero con todos los sectores y la Recuperación económica con estabilidad política, después de tener 5 años con la mayoría de los entreguistas y saboteadores.
- Hay un conjunto de 12 leyes que nacieron del debate con el pueblo y sus propuestas para mejorar la calidad de vida y reivindicar sus intereses colectivos. Una de ellas es el parlamento comunal que debe promoverse para que miles de personas se sumen a las funciones legislativas desde cada comuna, consejo comunal y comunidad.
– El parlamento debe recobrar el brillo y la legitimidad que nos permitió aprobar más de 960 leyes entre 2000 y 2015. Por eso hay que trabajar desde ya y no olvidar el compromiso que hicieron en la campaña, por eso debemos ir al parlamento de calle para que los nuevos liderazgos crezcan y sigan vinculados con el pueblo, ahora con el cargo de diputados.
– Los 253 diputados y sus suplentes representan los afirmativo y positivo del país, no fueron electos por Colombia, Estados Unidos ni los factores imperiales, nacieron del liderazgo comunal y han recibido todas las oportunidades políticas de participación.
- Después de que secuestraran el parlamento durante 5 años, con un triunfo usando la mentira, conspiración y saña, que cometieran las peores agresiones contra el pueblo, incluso contra los que votaron por ellos, de que se vendieron como la esperanza y la última cola y resultaron ser lo peor que le pudo pasar al país, debemos cambiar ese concepto y poner la Asamblea al servicio de las grandes mayorías y legislar junto al soberano.
- Los primeros 200 días serán claves porque son 7 meses que servirán para recuperar el tiempo; también para hacer leyes y convertirse en el epicentro del encuentro, el diálogo y la paz.
– La Asamblea debe ser bastión para convocar y albergar el diálogo con todos los sectores. Debe regresar el pueblo en su conjunto al Palacio Federal Legislativo, se deben abrir las puertas a los sindicatos, federaciones, comunas, organizaciones sociales, políticas y económicas, todos los gremios deben ser escuchados y atendidos.
– Cumpliendo los primeros 200 días, junto a la celebración de Carabobo y sus 200 años de gloria, podremos estar en una situación más armónica, estable y dialogante con todos los sectores.
– Además la Asamblea será pilar para los equipos regionales, las condiciones estratégicas y la cooperación internacional en un complicado año 2021 en la post-pandemia; esperamos ya haber iniciado la vacunación masiva que se estima para abril.
– Cumplidos esos 200 días ya el pueblo tendrá una mejor realidad y enfilaremos la batalla para un nuevo reto electoral con las regionales 2021, para rescatar las gobernaciones perdidas en 2017 y mantener las actuales.
3. LA NUEVA ESTAFA DE BOBOLONGO: CONSULTA POR TELEGRAM.
– Ese pueblo que hoy salió al encuentro con las nuevas Diputadas y Diputados patriotas, los eligió como lo establece la Constitución, por el voto popular, además en condiciones de participación inéditas. 107 partidos acudieron a la convocatoria hecha por el CNE, más de 14.400 postulados, se amplió el número de cargos a elegir de 167 a 277 diputados, en condiciones de paridad de género y equilibrio entre el voto nominal y proporcional.
-Estas elecciones son además el resultado de un diálogo abierto y sostenido con un sector de la oposición que se fue desmarcando del extremismo, de la anti-política y del tutelaje estadounidense. Son nuestros adversarios, que nadie se confunda, y debemos combatirlos en la arena política de cara a las nuevas contiendas que vendrán: elecciones de alcaldes, de gobernadores, y el referéndum revocatorio. Todos los mecanismos están estipulados en la constitución de 1999.
-Hoy podemos decir por eso mismo que ha sido la elección más democrática de Parlamento alguno en la historia del país y unos comicios ejemplares en el mundo, en los que obtuvimos en alianza perfecta mayoría parlamentaria: 91% de los votos fueron para las fuerzas revolucionarias, que recuperan la Asamblea Nacional para retomar el camino que dicta la Constitución Bolivariana que este mismo pueblo revolucionario hizo.
– Esa es la Verdad de Venezuela, la expresión de nuestro pueblo dentro de lo establecido por nuestra Constitución Bolivariana. Esa es la Verdad de un país real, serio.
-En contraste, los negocios de bobolongo resultan ofensivos para la inteligencia del venezolano. Ahora sus asesores lo ponen a vender una nueva mercancía para perpetuarse en su gobierno imaginario. Llaman a una supuesta “consulta popular”: un parapeto para continuar justificando el robo de los activos de la nación en el extranjero, para estirar la ganancia y el apoyo de sus jefes imperialistas, a quienes por cierto ha traicionado. Así paga el diablo, como dicen y como lo hizo con Donald Trump, apenas supo que los medios gringos daban a Biden como presidente.
– Es una burla a todo el pueblo venezolano, pero sobre todo a los pocos extremistas que aún sueñan con salidas mágicas. No deja de ser peligroso, sin embargo, así empezó el robo de CITGO, de Monómeros, así levantando la mano en una plaza pública, justificaron las sanciones contra un pueblo, contra las empresas privadas y públicas.
-El guaidosismo llama a esta pretendida consulta calificando de “votos” a unas respuestas mediante un chat. Ya hay denuncias de usurpación de identidad, de fallecidos enviando respuestas, en medios y en redes se han difundido estas denuncias, porque es una pantomima, no es un proceso transparente, es un verdadero fraude que quieren imponer con la idea de perpetuarse después del 5 de enero, pero están equivocados. El tiempo se les acabó y aunque no quieran aceptarlo, hagan las consultas que hagan, ya el pueblo eligió y sus Diputadas y Diputados patriotas asumen el 5 de enero ya recuperada la Asamblea Nacional.
-Una supuesta consulta que en comparación con cualquier evento electoral no garantiza participación amplia y democrática, es dirigida a un mismo sector, no se fundamenta en registro electoral alguno, no presenta cifras de participación y es evidente su debilidad tecnológica.
-Pero ya sabemos, el pueblo ya sabe que es una simulación, una estafa para seguir conspirando, para intentar prolongarse en su mentira, desconocer la victoria del 6D y continuar atentando contra las instituciones democráticas. Llamaron a la abstención alegando fraude en las parlamentarias, para en cambio darle a sus seguidores esta farsa, este verdadero fraude.
-Esta consulta no es vinculante, es un simple sondeo de opinión, no posee rango constitucional y tampoco tiene un objetivo real. Como tampoco lo tuvo la fulana Tele Consulta que hizo el bobolongo en abril para supuestamente orientar a los venezolanos respecto al Covid-19 y que buscaba sostener la percepción de una “emergencia humanitaria” en el país y propiciar la idea de un gobierno de emergencia, justificar el golpe de Estado usando a las víctimas del coronavirus.
-Nosotros, el Gobierno Revolucionario, hemos realizado consultas efectivas, con el objetivo de orientar las políticas sociales y adecuarlas a las necesidades del pueblo. Contamos con el Sistema del carnet de la Patria, una plataforma tecnológica sólida, eficiente y rigurosa, de participación masiva y con base en un universo real de población, 20 millones de venezolanos.
-Con el Sistema Patria estamos dando nuestra lucha contra el coronavirus, hemos realizado 3 consultas asociadas a la cuarentena, consultas de despistaje de síntomas y si la persona reúne los síntomas, acude a su casa una brigada de médicos venezolanos y cubanos para hacerle su prueba de despistaje completamente gratuita. De dar positivo es hospitalizado y comienza el seguimiento de la cadena de contagio. Es un sistema único en el mundo, es la visión de nuestro modelo socialista, de igualdad y justicia social, no el mercantilismo con las pruebas y test que en otros países han elevado las curvas de contagio.
-Con el Sistema Patria también reunimos a los 2.000 voluntarios para la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna Sputnik V, con miras a la vacunación masiva de las venezolanas y venezolanos.
-Hicimos también la consulta universitaria sobre el inicio el retorno a clases con participación de 12 millones de estudiantes universitarios; la consulta a madres, padres y representantes sobre la culminación del año escolar a distancia en escuelas, liceos y colegios privados, más de 5 millones respondieron.
-Sobre el rechazo al bloqueo 8 millones participaron y 90% respaldó la creación de una Ley Antibloqueo, para que el Estado tenga las herramientas que permitan enfrentar la agresión promovida por esa Asamblea Nacional moribunda, la de Ramos Allup, de Julio Borges, de Bobolongo, que durante 5 años se encargaron de llamar a la violencia, al bloqueo, a subordinarse a Estados Unidos y hacerle daño al pueblo
-Lo que no significa que nosotros podamos usurpar las funciones del Poder Electoral bajo y nos perpetuemos en el poder realizando encuestas. O que pasando por encima del Tribunal Supremo de Justicia decidamos hacer justicia vía consenso de chat. O que prescindamos del poder legislativo y apliquemos leyes previa consulta a un grupo de Whatsapp o Telegram.
-Es la anti-política otra vez en su decadencia, en su miseria lo que sigue operando en ese grupito del 4G.
4. BALANCE COVID-19: LA FLEXIBILIZACIÓN REQUIERE DISCIPLINA.
-Debemos insistir en que para poder disfrutar de una flexibilización responsable es necesaria una férrea disciplina social: hay que a usar el tapaboca, higienizarse las manos, respetar el distanciamiento saludable.
-Vamos hacia una etapa de bienestar, de reconstrucción y para eso necesitamos la cooperación de todos. Como ya hemos dicho, cuídate que nosotros te cuidamos. Respeta las medidas biosanitarias, respeta el distanciamiento.
-Nuestro modelo, el modelo socialista, el que pone al ser humano por encima del mercado es el que nos ha permitido avanzar en medio de la pandemia de modo efectivo, con el esquema 7+7 Plus, que ha dado oportunidad para la reactivación comercial y de esparcimiento, pero es necesario respetar las medidas sanitarias, el virus está presente y ha causado estragos en países donde no se tomaron medidas a tiempo.
-Nosotros continuaremos avanzando: de los casos activos, nuestras cifras de recuperados son del 95% y los índices de fallecidos son de los más bajos del mundo (-1%), así que a cuidarse para pasar esta Navidad bonita en familia y con ánimo para el próximo 2021 de victorias para el pueblo.