D-DS-40 – SISTEMA NACIONAL DE INGRESO UNIVERSITARIO. – 26 de abril de 2022
ABORDAJE:
1) Debemos cumplir el objetivo de formar MÁS MÉDICOS, ingenieros, arquitectos y profesionales en aéreas ESTRATÉGICAS para garantizar un futuro de desarrollo, crecimiento y prosperidad.
– Venezuela tiene la segunda matrícula universitaria y la quinta mundial más grande, con amplias garantías de gratuidad, inclusión y acceso, pero debemos modificar la forma de asignar los cupos porque estamos graduando a miles de administradores, abogados y contadores pero muy pocos médicos, ingenieros, arquitectos y profesionales que apuntalen la nueva era de crecimiento y prosperidad.
– Hemos creado más de 40 universidades, hemos democratizado el acceso a la educación de forma gratuita, hemos municipalizado la educación universitaria para garantizar que en cada región del país haya espacios para la formación de profesionales; ahora debemos ser audaces y eficientes en la captación de jóvenes para que estudien carreras que estén enmarcadas en el plan estratégico de la nación.
– No podemos seguir formando solo profesionales en cualquier carrera, tenemos la obligación de unir esfuerzos entre todas las instituciones y evaluar las necesidades del país apostando a un futuro con soberanía alimentaria, tecnológica, sanitaria, científica y eso solo se logra formando a nuevos licenciados en esas profesiones.
– Tenemos un Plan de la Patria que ha sido electo por el pueblo en 4 oportunidades, con propuestas de todos los sectores; además tenemos una Agenda Económica Bolivariana con 18 motores que necesitan de nuevos profesionales para reimpulsarlos y garantizar su desarrollo.
– Vamos a buscar a cada estudiante de quinto año de bachillerato y enamorarlo con una estrategia clara y audaz sobre las bondades de las carreras vinculadas a las necesidades de la nación.
– Demos charlas y foros en liceos y colegios sobre la importancia de las carreras universitarias relacionadas a la Agenda Económica Bolivariana y el Plan de la Patria para incentivar a los jóvenes a formarse como médico, enfermero, científico, arquitecto, ingeniero, entre otras profesiones fundamentales en la nueva era que estamos construyendo.
– Entendamos que la estrategia que apliquemos hoy nos permitirá contar dentro de 5 años con nuevos profesionales que apuntalen una etapa diferente a la que vivimos en el presente, por eso debemos mirar al futuro y brindar las mejores oportunidades educativas con garantías de inclusión, democratizacion y gratuidad.
2) Mientras un joven chileno, colombiano, estadounidense debe pagar millones y endeudarse para toda su vida para estudiar una carrera universitaria, Venezuela brinda gratuidad e inclusión en la formación de nuevos profesionales.
– Un universitario en Chile debe pagar más de 6 mil dólares anuales para su formación, lo que limita el ingreso de los jóvenes al sistema educativo.
– Además las matrículas de las pocas universidades públicas oscilan entre 500 y mil dólares, lo que hace prácticamente imposible que un joven pobre o de clase media pueda estudiar.
– El sistema capitalista y neoliberal ha creado financiamientos y créditos a estudiantes para embaucarlos y cobrarles cada centavo una vez se gradúen por lo que quedan condenados a intereses y cuotas que los esclavizan.
– Lo mismo pasa en Colombia donde un estudiante universitario debe pagar cerca de 20 mil dólares por cada carrera durante su formación. Esta realidad combinada con la desigualdad, capitalismo y la guerra que lleva 60 años, complica el futuro de la enorme mayoría de la juventud colombiana.
– La educación para el modelo neoliberal es un negocio. Cada estudiante representa un cliente al que se debe exprimir económicamente para sacar un rédito económico. No existen garantías de ningún tipo por parte del Estado.
– Sistemas educativos de Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Estados Unidos, son excluyentes porque se han privatizado. Las pocas universidades públicas no cumplen la demanda nacional y son desatendidas para favorecer a las privadas que reúnen a la enorme mayoría de los que pueden acceder.
– En Perú, Chile, Colombia, de cada 100 estudiantes, 70 están en universidades privadas porque los gobiernos de esos países privilegian a las grandes corporaciones educativas y han creado un gran negocio donde el pueblo pobre no tiene acceso.
3) Hemos graduado más de 700 mil bachilleres en pandemia y MÁS de 150 mil nuevos profesionales gracias a los planes de formación a distancia y ahora que estamos venciendo al coronavirus perfeccionaremos las garantías.
– Pese a vivir la peor pandemia del último siglo y padecer el peor año de nuestra historia en 2020, Venezuela ha garantizado la educación gratuita y de calidad. No hemos cerrado ninguna institución educativa, al contrario, hemos inaugurado espacios para la formación integral con gratuidad e inclusión.
– Ideamos planes audaces y eficientes con la llegada del coronavirus. Venezuela fue el único país del mundo que el mismo día que inició la cuarentena, el 16 de marzo de 2020, comenzó un plan de educación a distancia para garantizar la continuidad educativa.
– Hemos graduado a más de 700 mil bachilleres y 150 mil nuevos profesionales gracias a los planes Cada Familia Una Escuela y Universidad En casa, ideados para la formación a distancia de todos los estudiantes del país, aprovechando las nuevas tecnologías.
– Solo la Revolución Bolivariana puede brindar garantías a la juventud para su crecimiento, oportunidades, desarrollo y reivindicación. Basta solo ver a esta generación de oro que hoy crece en Venezuela con todas las libertades y dignificaciones. Hemos cobijado a millones de jóvenes en 22 años que han tenido un futuro glorioso gracias al proceso revolucionario.
– Durante décadas a la juventud venezolana le robaron el futuro. Fueron condenados a vivir en pobreza y miseria, sin oportunidades, sin poder cumplir sus sueños. Gracias a Chávez que vio en los jóvenes no solo el futuro sino un presente importante, se le han abierto todas las puertas con oportunidades únicas que han sabido aprovechar para brillar con grandes capacidades.
– La juventud venezolana lleva en su sangre y espíritu la valentía, conciencia, pasión y fortaleza de los héroes de nuestra independencia. Son los herederos de Bolívar, Robinson, Zamora, Miranda, Sucre y Ribas, por lo que representan la continuidad de la resistencia y lucha para consolidar nuestra soberanía y libertad.
– Tenemos todas las garantías que hoy debido a la crisis del capitalismo y la pandemia del covid-19 son imposibles de cumplir en otros países, donde la juventud es sometida y reprimida. Pese al bloqueo genocida y las más de 450 medidas coercitivas, Venezuela puede garantizarle a los jóvenes educación, salud y viviendas con gratuidad y calidad.
– En Venezuela más de 13 millones de personas se están formando en diversos niveles, desde preescolar hasta postgrado, eso es el 40% de la población. El 80% de esos estudiantes tienen oportunidades de formarse de manera gratuita.
4) LA REVOLUCIÓN PROTEGE EL FUTURO PRÓSPERO DE LA PATRIA PRESERVANDO EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN.
– Uno de los grandes logros alcanzados por la Revolución desde 1999 es el resguardo al derecho humano a la educación como una estrategia múltiple para el desarrollo de la patria, formación en valores y principios, al tiempo que capacitamos más profesionales para el mercado laboral.
– La matrícula de educación básica y universitaria para 1999 era de 6,2 millones de estudiantes, la exclusión en la educación universitaria era de 85 % y con la Revolución Bolivariana a lo largo de dos décadas alcanzamos en 2020 un índice de 11,9 millones, cifra que continúa avanzando hacia la meta propuesta del Plan de la Patria de 13, 75 millones para el año 2025.
– La visión humanista del comandante Hugo Chávez y la Revolución impulsaron la creación de la Universidad Bolivariana, la Misión Alma Mater, el fomento de universidades públicas que pasaron de 20 a 72, la creación de la Misión Sucre y la implementación del Sistema Nacional de Ingreso.
– Estas cifras son resultado de un valor principista de la Revolución, la gratuidad de la educación preescolar, especial, primaria, secundaria y universitaria; el sistema de becas, la dotación de uniformes, calzados y útiles escolares, un sistema de educación pública que alcanza al 90 % de la matrícula anual en todo el país.
– Hoy saludamos a los 380.826 nuevos bachilleres de educación media, técnica, adultos, Inces y Misión Ribas, a quienes les serán asignados sus cupos universitarios a partir del 27 de junio al 1 de julio.
– Tenemos 403 mil 207 cupos universitarios en ciencias básicas,
del agro y del mar, de la salud, educación, ciencias sociales, humanidades, ingeniería y arquitectura, un grupo de 174 carreras priorizadas de un total de 383, estamos formando futuro para la juventud de la patria con educación gratuita y de calidad.
– Con este Plan de Transformación Universitaria redimensionamos la oferta académica para adaptarla a los nuevos tiempos, capacitando a los estudiantes para el desarrollo y el avance en la consolidación de un nuevo modelo productivo, para la recuperación económica de Venezuela.
– Estamos formando jóvenes con calidad académica, en carreras científicas, tecnológicas, humanistas, sobre la base de las potencialidades de nuestro país, territorializando la oferta académica, atendiendo los objetivos de la Agenda Económica Bolivariana y nuestro Plan de la Patria, enlazando a la academia con el sector productivo.
– Vamos a capacitar a nuestros jóvenes para alcanzar la independencia y soberanía tecnológica e industrial, orientados a los 18 motores productivos, promoviendo el diálogo de saberes de generación en generación, garantizando y municipalizando el ingreso a la educación universitaria mediante un sistema equitativo y justo.