Dso-10 – V CONGRESO PSUV Y IV CONGRESO JPSUV. – 05 de marzo de 2022.

ABORDAJE

1. Las grandes rebeliones de los pueblos ocurren en condiciones adversas y su mayor logro es el quiebre de la realidad política. Cuando pasamos de la rebelión a la revolución el objetivo es mucho mayor: se trata de crear una nueva realidad a partir de nuevas condiciones políticas.

2. El comandante Chávez realizó una épica en todos los niveles de su existencia. Como individuo, como líder inagotable y como teórico del mundo que aún está por construirse. La Revolución Bolivariana es la concreción de esa épica personal que se transformó en una teoría ética y política de la venezolanidad.

3. El Partido Socialista Unido de Venezuela se inscribe en una reinvención de lo político para un proyecto histórico que demanda cada vez más unidad del pueblo, más integridad de sus líderes y más eficiencia de su programa revolucionario.

4- Ser el Partido de una Revolución Socialista y Bolivariana implica tener una actitud vanguardista y crítica de la realidad. No cabe duda de que estamos viviendo un Cambio de Época que va a trastocar abruptamente el orden mundial y a la humanidad misma. Propongo las 3R.NETS para una nueva teoría y una nueva práctica política para el Partido y del Gobierno, para realizar el proyecto de Bolívar y de Chávez.

1. LAS GRANDES REBELIONES DE LOS PUEBLOS OCURREN EN CONDICIONES ADVERSAS Y SU MAYOR LOGRO ES EL QUIEBRE DE LA REALIDAD POLÍTICA. CUANDO PASAMOS DE LA REBELIÓN A LA REVOLUCIÓN EL OBJETIVO ES MUCHO MAYOR: SE TRATA DE CREAR UNA NUEVA REALIDAD A PARTIR DE NUEVAS CONDICIONES POLÍTICAS.

– Este año conmemoramos tres décadas del 4 de Febrero, un acontecimiento que no sólo partió definitivamente la historia de este país en dos, sino que logró movilizar hacia una misma esperanza las fuerzas populares que se habían dispersado por un siglo entero, perdiendo su impacto transformador. Ese día se vieron expresadas las luchas estudiantiles, sindicales, campesinas, contra un sistema opresivo e injusto que entregaba nuestro país al Fondo Monetario Internacional.

-El 4 de febrero de 1992, desde el punto de vista simbólico, constituye la síntesis de todas las rebeliones populares anteriores por una razón muy simple: aquel movimiento bolivariano con el entonces desconocido Hugo Rafael Chávez Frías a la cabeza, logró alumbrar una voluntad de poder inexistente en la izquierda venezolana, con tal claridad que no hubo lugar a dudas de que la realidad política impuesta por el pacto de Nueva York (conocido como Pacto de Punto Fijo) se podía cambiar.

-La primera rebelión contra el Neoliberalismo que se dio en el mundo tuvo su lugar en Caracas. Tres años antes al 4F se dio el estallido popular del 27 de febrero, detonante de la rebeldía bolivariana que germinaba en la Academia Militar y que irrumpió como catalizador del hastío, la rabia de clase.

-La rebelión es embrión de lo nuevo pero no basta para fecundar la realidad. De ahí que el comandante Hugo Chávez no se conformó con el gesto rebelde, con el heroísmo efímero de una irrupción sin prospectiva. Esa chispa se convirtió en brasa y se fue gestando la llama duradera.

-Pasar de la rebeldía a la Revolución supone no sólo implosionar lo viejo, no se reduce a romper con un modelo político, cultural, económico, supone, exige, demanda crear lo nuevo. La Revolución es un acto de permanente creación, de invención y reinvención en dialéctica con la realidad y el tiempo en que se hace.

-La Revolución Bolivariana es la suma de los movimientos sociales que pasaron de la resistencia permanente, en tiempos de represión, persecución y traiciones, a la ofensiva política, y que fueron capaces de crear junto a un gran líder nuevas condiciones materiales para transformar lo que parecía inamovible y eterno. Esta no es la génesis de nuestro proceso simplemente: ha sido y debe seguir siendo el motivo principal de todo lo que hacemos como pueblo, como clase obrera, y especialmente como militantes de uno de los partidos de izquierda más grandes y sólidos del mundo.

– El PSUV debe ser cada vez más el espacio articulador de todos los movimientos sociales que hacen parte de esta fuerza que se puso del lado de la patria hace 30 años. Las rebeliones populares junto a sus actores, se concatenaron a un momento de quiebre y de invención como lo fue el 4F. Está demostrado que estudiantes, obreros, campesinos, cada uno en su soledad, no habría sido capaz de producir un acontecimiento como el que inició hace 22 años con la conquista del poder político cuando el comandante Hugo Chávez, interpretando el deseo y la voluntad del pueblo convocó a refundar la República y a iniciar todo de nuevo, retomando las banderas de Bolívar, de Zamora y de Rodríguez.

-No se eligen pues las condiciones en las que se lucha, las condiciones propicias nunca existen para rebelarse ni para transformar la realidad. Creo que la gran enseñanza de estas décadas es que así como la realidad se modifica para conservarse, la lucha debe modificar sus tácticas para triunfar sobre la inercia del mundo material y espiritual en que vivimos.

-Este V Congreso del PSUV está tocado por una realidad-mundo que no podemos ignorar y el mayor desafío de nuestra fuerza política es la de construir un método y una teoría actualizada que permita al pueblo transitar la crisis global del capitalismo hacia un modelo cultural, político y económico gratificante y diferente al decadente modelo occidental.

2. EL COMANDANTE CHÁVEZ REALIZÓ UNA ÉPICA EN TODOS LOS NIVELES DE SU EXISTENCIA: COMO INDIVIDUO, COMO LÍDER INAGOTABLE Y COMO TEÓRICO DEL MUNDO QUE AÚN ESTÁ POR CONSTRUIRSE. LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA ES LA CONCRECIÓN DE ESA ÉPICA PERSONAL QUE SE TRANSFORMÓ EN UNA TEORÍA ÉTICA Y POLÍTICA DE LA VENEZOLANIDAD.

-Hace 9 años el comandante Chávez se trascendió a sí mismo como hombre y como líder revolucionario para convertirse en un símbolo que une perfectamente el pasado glorioso de nuestra Patria (que él cultivó como una filosofía de vida), el momento de la rebelión y la creación de un poder para lo nuevo, con la idea de un futuro posible.

-No hay otra manera de recordarlo que no sea mirando el futuro, encarando las luchas presentes y estudiando la historia de nuestra gesta nacional.

-Es indiscutible la importancia de un líder que interprete y oriente el torbellino histórico del pueblo hacia una dirección y una meta que vuelva inagotable la fuerza, hasta sembrar en cada hombre y cada mujer la voluntad de poder, la capacidad de liderazgo suficiente para que se garantice el porvenir de la revolución.

-Eso hizo el Comandante Chávez: se formó para asumir las responsabilidades cada vez mayores de despertar la historia, de acelerar sus tiempos y a la vez, fue formándonos a nosotros.

-El PSUV es una de las tantas escuelas de cuadros que fundó para vencer la finitud del presente, para vencer los egos corruptibles y divisionistas, para superar la carga cultural que significaron 40 años de negación nacional y entrega al imperialismo.

-Cuando dijo: “Yo ya no soy yo”, estaba sentenciando su inmortalidad no como individuo, no como Chávez, sino como idea y práctica del ser revolucionario. Además de los muchos aportes que el Comandante Chávez hizo a las teorías de la venezolanidad, a las teorías socialistas universales, a las teorías de las revoluciones latinoamericanas, lo que hoy brilla con más intensidad es su ética-política. La coherencia perfecta entre el ser, el estar y el hacer en el mundo con un sentido transformador y crítico.

-Hablar de su muerte es una contradicción en términos espirituales, pero también ideológicos. Un Revolucionario es un espíritu, una idea, una forma de vida diferente que se inscribe más allá del tiempo y del espacio.

-Nuestro pueblo ha estado sometido a una tortura física y psicológica durante los últimos años y ha resistido cada día porque en sus corazones late la idea, la fuerza y la esperanza bolivariana que Chávez despertó.

-Se van a cumplir el próximo 9 de marzo, 7 años del infame decreto de Obama contra Venezuela, de donde se desprendieron todas las agresiones económicas, militares y políticas contra el pueblo. Ellos pensaban que sin Chávez este pueblo no iba a luchar por su destino. Que bastaba con una agresión como esa para que nos rindiéramos. El talón de Aquiles del imperialismo sigue siendo su arrogancia: despreciar al pueblo, a los líderes que el pueblo crea y a lo que somos capaces de hacer juntos cuando nos asumimos como una sola fuerza histórica.

-Chávez está vivo en esa posibilidad de cambio personal y colectivo.

3. EL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA SE INSCRIBE EN UNA REINVENCIÓN DE LO POLÍTICO PARA UN PROYECTO HISTÓRICO QUE DEMANDA CADA VEZ MÁS UNIDAD DEL PUEBLO, MÁS INTEGRIDAD DE SUS LÍDERES Y MÁS EFICIENCIA DE SU PROGRAMA REVOLUCIONARIO.

-El PSUV debe centrar su formación en el legado ético y político de este soldado que se hizo presidente y de este presidente que se hizo líder eterno de una revolución continental. Porque si algo debemos emular, es la épica personal de Chávez, que nos demuestra que cambiar espiritualmente, superar los viejos vicios del capitalismo y asumir nuevos y elevados valores para ser útil a la patria, es urgente y también posible.

-La unidad del pueblo y la lealtad son una misma acción. Nuestra unión es en torno a un proyecto que trabaja en todas las direcciones: la justicia social, la nueva espiritualidad, el amor a la vida, la búsqueda de nuevas formas para una existencia colectiva satisfactoria y sustentable para el ser humano y esto requiere coherencia y probidad.

-Lo que nos planteamos es grande y también nos trasciende a nosotros como personas. No podemos permitir que las desviaciones ideológicas, espirituales, morales, se infiltren en nuestras filas y corrompan a los cuadros porque ellos son la esperanza de continuidad. Cito a Chávez: “Un cuadro de vanguardia debe ser un buen poseedor de las más altas virtudes socialistas, humanistas, y de los más altos conocimientos que se van adquiriendo a través del estudio y de la praxis, y de la dialéctica de todos estos temas, de los temas internacionales, nacionales, locales”.

-Estamos llamados a cumplir una gran tarea. Como Partido tenemos que ser catalizadores y obreros de esa nueva espiritualidad. Porque no sólo los vicios de la corrupción acechan sino también la inercia conservadora y la despolitización de la vida social, que se oponen silenciosamente a las necesarias renovaciones de liderazgos, de teorías, de prácticas políticas tan necesarias y pertinentes a un proceso de cambio que no se agota en sí mismo. El proceso de cambio tiene una doble dialéctica: con la realidad del mundo primero y luego con sus propias construcciones alternativas al mundo.

-Las prácticas partidistas y de gobierno, que fueron nuevas una vez y efectivas ante una coyuntura determinada, probablemente hoy representen lo viejo y encarnen la ineficacia que suponemos combatir. El mundo de hoy parece estar sometido al ritmo de una crisis de modelos que se perpetúan ante la falta de propuestas innovadoras.

-Tenemos que estar dispuestos a superarnos a nosotros mismos, a revolucionar nuestros métodos y nuestras prácticas y esto requiere de una teorización, de un estudio permanente de nuestra realidad.

4- SER EL PARTIDO DE UNA REVOLUCIÓN SOCIALISTA Y BOLIVARIANA IMPLICA TENER UNA ACTITUD VANGUARDISTA Y CRÍTICA DE LA REALIDAD. NO CABE DUDA DE QUE ESTAMOS VIVIENDO UN CAMBIO DE ÉPOCA QUE VA A TRASTOCAR ABRUPTAMENTE EL ORDEN MUNDIAL Y A LA HUMANIDAD MISMA. PROPONGO LAS 3R.NETS PARA UNA NUEVA TEORÍA Y UNA NUEVA PRÁCTICA POLÍTICA PARA EL PARTIDO Y DEL GOBIERNO, PARA REALIZAR EL PROYECTO DE BOLÍVAR Y DE CHÁVEZ.

-No partimos de cero en el sentido ideológico y en el sentido de una práctica revolucionaria concreta frente a amenazas reales. Tenemos en nuestras manos una materia prima que usar para construir un pensamiento alternativo al capitalismo guerrerista y para darles lecciones a las izquierdas cobardes que hoy tratan de congraciarse con los enemigos históricos de los trabajadores. Y que se alienan en la ONU con la estrategia imperialista como si por eso fuesen a ser aceptados en el consenso de la oligarquía mundial.

-En ese sentido debemos nosotros enriquecer teóricamente nuestra experiencia, sin divorciarnos de la realidad, sin evadirnos del mundo concreto que nos corresponde vivir.

-No es a construir socialismos aéreos llenos de retóricas bravuconas ni a sumergirnos en materialismos sin alma. Los llamo a insistir, hoy más que nunca, en el socialismo bolivariano, original, chavista, para un siglo que está en vilo ante la amenaza militar del Imperialismo Occidental.

-Una nueva geopolítica está por nacer y necesitamos darle contenido y definir el papel de nuestra patria en el mundo posible.

-Lo que occidente nunca le ha podido perdonar a Rusia es haber hecho posible (hace 100 años) una cantidad de derechos para la mujer, para los ancianos, para los niños, para los jóvenes, para los artistas, es decir para las diferentes expresiones identitarias de la clase obrera, que el Liberalismo negaba como realidad a los pueblos oprimidos por su sistema económico y su ideología. Lo que occidente quiere impedir ahora es que Rusia haya vuelto a resurgir como potencia política y militar que lidera la emergencia de un mundo multipolar.

-La crisis económica en la que entró el capitalismo hace ya una década, se complica con el surgimiento de la primera pandemia del siglo XXI, que lleva cerca de dos años golpeando los sistemas productivos, las cadenas de distribución, el sistema financiero (sin hablar de la pérdida de vidas humanas). El resultado: la caída de todas las falacias del capitalismo como orden eficiente y regulador de la vida colectiva.

Crisis estructural del capitalismo y Crisis sanitaria mundial: dos condiciones que encuentran un acelerador en las revoluciones de las tecnologías de la comunicación, que apuntan a la virtualización de la vida, del trabajo, del comercio, de las relaciones sociales y del consumo cultural. Las Redes Sociales abren una gran incógnita de cómo será el futuro de las democracias, de los países, bajo este nuevo esquema que quiere borrar la realidad e imponer una donde no exista el conflicto ni sean necesarios la política, los sindicatos, la masa, para darle rumbo a la vida social.

-Yo he hablado de una nueva Época bajo estas condiciones. Lo que está sucediendo en este momento con la Crisis en Ucrania y la manera en que las potencias occidentales han provocado y amenazado a Rusia, me permiten concluir que el siglo XXI ha iniciado y es necesario entender tempranamente sus rasgos.

-Todos sabemos que luego de que la Unión Soviética liberase al mundo del Nazi-Fascismo en la Segunda Guerra Mundial, occidente se fijó una meta: destruir a la Unión de Repúblicas Soviéticas por la sencilla razón de que la existencia de un modelo alternativo al capitalismo, al este de Europa, terminaría por despertar la rebeldía de los pueblos en occidente.

-Para sólo referirnos a esta parte de la historia entendamos que la OTAN, en 1949, nace con el propósito de destruir militarmente a la Revolución Soviética Rusa. Y esta es todavía su razón de ser.

-Para contrarrestar esta amanezca, la Unión Soviética convoca en 1955 a todos los países del Este a firmar el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua conocido como El Pacto de Varsovia. Es el inicio de la llamada Guerra Fría.

-Desde la creación de la OTAN occidente prometió no expandirse, ni adicionar a ningún país del Este al tratado bélico de naturaleza anti-Rusa, pero en los hechos ha sido todo lo contrario. Una expansión silenciosa para rodear a los rusos tras la disolución de la URSS dio sus primeros efectos mortales en la década de los 90, con la destrucción de Yugoslavia, bajo el mismo esquema de mentiras mediáticas y pretextos imperialistas que vemos ahora poner en práctica contra el presidente Putin.

-Hace 14 años se dio la nueva provocación de EEUU y Europa contra Rusia. Un golpe de Estado -de carácter extremista, neonazi y antirruso, orquestado por occidente- en Ucrania: país fronterizo y estratégico de esa región del mundo. El objetivo: convertirla en una base militar contra Moscú.

-Parece más claro ahora que esta jugada tan arriesgada forma parte del plan de cambio de Régimen contra Moscú. Acorralar a Rusia hasta hacer inevitable su acción defensiva para luego dejar sola a Ucrania, es apenas el inicio de una acción de propaganda para desacreditar al Presidente Putin hasta poner a su propio pueblo en contra.

-Olvidan que están agrediendo a una Rusia ya resurgida de sus cenizas, recuperada en su moral y en sus capacidades económicas, militares y políticas; y así occidente ha puesto en vilo la paz mundial, inútilmente.

-Entiéndase bien. No es una jugada exclusivamente contra Rusia, es un movimiento para dinamitar el mundo multipolar que va surgiendo con China y Rusia a la cabeza pero que tiene como objetivo implosionar cualquier sistema de gobierno que no se subordine al imperialismo.

– Tal injerencia demuestra el expansionismo y ánimo de control por parte de esta alianza atlántica pro imperialista para provocar la guerra y desmontar todos los acuerdos en función de la paz regional que han sido impulsados por Rusia.

-La estrategia de occidente de demonizar a Rusia y agredirla económicamente es la misma que nos han impuesto a nosotros, a Cuba, a Nicaragua. Rusia se ha preparado no sólo para resistir el bloqueo económico que desde el 2014 se ha ido incrementando, sino para dar el paso decisivo de construir una nueva arquitectura financiera.

-Esta agresión, como han dicho los analistas, tendrá un efecto boomerang en Europa y EEUU, que no ha sido calculado bien.

-Creo que de esta crisis va a surgir un cambio en la arquitectura global que agudizará las contradicciones entre Imperios y países soberanos. Por eso es muy importante entender desde nuestra perspectiva histórica los cambios que se producen día a día y que tendrán un efecto en nuestra vida. Soy optimista: Rusia ha demostrado en el pasado que hay imperios de papel y que a lo único que podemos temer es a ser esclavos.

-Queda claro: cuando hablamos de una nueva etapa, de un cambio de época, no significa que estamos cambiando nuestras banderas de lucha. No vamos a renunciar al Socialismo obrero, por lo tanto nuestro empeño en crear lo nuevo implica un cambio en todos los sentidos: en la forma de gobernar, en la forma de comunicarnos, en la forma de relacionarnos como fuerzas revolucionarias.

Acá nos encontramos con dos adversarios: la inercia que nos adormece y nos lleva a la extinción garantizada, como a los Dinosaurios. Y el divisionismo, que sirve al imperialismo de agente silencioso para abrir una fisura en la unidad perfecta que hemos construido. Ni la inercia ni la intriga podrán conseguir lo que no han podido lograr durante 6 años de agresiones multiformes.

-He convocado a un debate profundo en toda la vida nacional sobre las 3R. Nets que corresponden a este momento y contienen las 3R que fueron aplicándose como método correctivo en cada momento de la Revolución. Revisión-Rectificación-Reimpulso de la gestión y el programa del gobierno revolucionario se extendieron a la Repolitización, Repolarización y Reunificación de las fuerzas sociales en torno a los desafíos que iban apareciendo en cada momento. 3R que han sido el método que nos ha funcionado para profundizar en la práctica y en la acción nuestro socialismo bolivariano.

-Los cambios en el modelo económico planetario (y particularmente en nuestro país tras 6 años de bloqueo), las nuevas tecnologías de la comunicación que han virtualizado la vida y el surgimiento de una Pandemia, que se extiende en el tiempo trastocando las estructuras sociales, económicas y políticas, nos indican que estamos experimentando un cambio de época. Sobre esta crisis debemos definir nuevas estrategias que nos permitan acelerar el rumbo hacia el socialismo.

-La 3R.NETS son tres verbos infinitivos que contienen aquellas 3R al cuadrado: resistir, renacer y revolucionar.

Resistir puede ser una experiencia agónica sino se ejerce desde una consciencia política, histórica y sobre la base de un proyecto realizable. La resistencia debemos entenderla como una ofensiva táctica. Lo que hemos vivido estos 6 años de agresiones tiene su lectura positiva en la capacidad de mantener al enemigo a raya y de concentrar la fuerza colectiva en una meta: mantenernos firmes para avanzar. Por eso la R de resistencia es una repolitización, repolarización y reunificación de la consciencia política patriótica.

Renacer guarda una relación intrínseca con la resistencia pues sólo desde una memoria crítica se puede proyectar la voluntad más allá de la coyuntura. El Renacimiento implica revisión, rectificación y reimpulso de lo que venimos siendo. No olvidemos que el objetivo histórico de nuestro proceso es crear una nueva sociedad, una nueva economía, una nueva existencia política y esto pasa por transformar el ser nacional del que todos formamos parte como individuos. Este nivel espiritual-ético es necesario entenderlo, estudiarlo y enriquecerlo. Una nueva vida sólo es posible desde la reinvención profunda de nuestro ser.

Revolucionar. Alfa y Omega de nuestro proceso. No partimos de cero ni proponemos dar un salto al vacío. La realidad y el pueblo que es su vocero más legítimo, nos van indicando que lo que hemos hecho ha sido necesario para llegar hasta donde hemos llegado. Pero que no es suficiente para encarar las crisis que se avecinan a la humanidad. Esta R contiene a todas las demás y las confronta con el perpetuo trabajo de la creación de lo nuevo.

-Visualizamos este 2022 como el inicio de la Nueva Etapa de Transición hacia el Socialismo (NETS) y nos proponemos revolucionar las estructuras del gobierno, sus métodos y sus formas, las que heredamos del Estado Burgués y también las que afianzamos en la dinámica de cambio, para poner al servicio de las realidades nuestra fuerza transformadora.

-Si el pueblo ha sido leal y consecuente en cada movilización, en cada batalla, en cada elección, entonces el pueblo debe ser parte esencial para gobernar con nuevos métodos.

-Vengo trabajando con mi equipo en el programa del 1×10 del Buen Gobierno que unirá la fuerza del Estado con la capacidad del pueblo, aprovechando la tecnología para extirpar la indolencia, el clientelismo, la corruptela y la ineficiencia de nuestras instituciones y construir un mapa de soluciones priorizado por el poder popular y desarrollado en conjunto.

-Pido al PSUV que, aplicándose a sí mismo las 3R. NETS, me acompañe en la renovación de todos los métodos de gobierno que sean necesarios y en la creación de nuevas prácticas políticas cada vez más directas y efectivas.

-Cuento con la consciencia del pueblo que es, como decía el comandante, un motor. Ese “motor potencial que tiene por dentro la grandísima posibilidad de la acción y, sobre todo, de la acción transformadora”. Cuento con la conciencia activa y la voluntad de un pueblo que hace 30 años decidió ser libre.