Dso-04 – BORRADOR DE DISCURSO DEL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, NICOLÁS MADURO MOROS, EN EL MARCO DE LA CUMBRE SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. – Nueva York, 30 de septiembre de 2020
Excelencias
En nombre de la diplomacia de paz que promueve Venezuela, expreso el más profundo agradecimiento por organizar este evento, tema por demás importante y vital para nuestro país en su carácter de país megadiverso.
A pesar de los innumerables esfuerzos realizados en materia de biodiversidad, los datos científicos demuestran que los resultados no son suficientemente alentadores y exigen un mayor compromiso por parte de todos los pueblos en su conjunto: los gobiernos, la sociedad civil y demás involucrados, para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y mitigar el daño realizado a nuestros ecosistemas y a la vida en el planeta.
El tiempo se ha agotado, ya no hay espacio para seguir dilatando los cambios necesarios que nos está demandando el planeta. Le hablo sobre todo a las grandes potencias, Nuestra Pacha Mama puede vivir sin el hombre. ¿Acaso creen que el hombre y la economía pueden existir sin la Madre Naturaleza?
Es evidente que la crisis actual es de carácter estructural y se debe principalmente al modelo de anti-desarrollo capitalista imperante, con un incremento de patrones de producción, distribución y consumo insostenibles e incompatibles con el medio ambiente y la biodiversidad.
Ejemplo de lo que venimos diciendo, o deberíamos decir mal ejemplo, lo representa el errático manejo por parte de las autoridades brasileñas de la protección de la Amazonía. En efecto, decisiones asociadas con posiciones negacionistas y que privilegian la economía sobre la naturaleza y la biodiversidad, están conduciendo hacia un destino incierto el futuro de la Cuenca Amazónica.
Estamos en la víspera de adoptar un marco global para la biodiversidad post-2020, abogamos porque sea un marco equilibrado, donde se desarrollen objetivos y metas que estén en consonancia con los tres objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica y que, además, tenga en cuenta sinergias respecto a acciones conjuntas con otras Convenciones y Acuerdos en Cambio Climático, en Desarrollo Sustentable y con la Agenda 2030.
Hoy, la Pandemia del COVID 19 ha desnudado lo que hemos venido diciendo durante décadas: el modelo capitalista es profundamente inhumano, depredador e incompatible con la diversidad biológica, lo que evidencia una vez más que la vida en el planeta está en riesgo.
Venezuela, como uno de los 17 países megadiversos del mundo, otorga un rango y una importancia esencial al ambiente, estableciendo como principal estrategia para la protección y manejo de la biodiversidad el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Dicho Sistema está constituido principalmente por las Reservas de Biosfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Santuarios, Refugios de Fauna Silvestre y las Zonas Protectoras, cuya superficie pasó del 33 al 43 % del Territorio Nacional con la declaratoria del Parque Nacional Caura en marzo del 2017 el cual, con 7,5 millones de hectáreas de Selva Tropical Húmeda, es el más extenso del mundo.
El 17,5 % de las zonas Marino-Costeras están bajo figuras de protección, dada su importancia para la regulación de las concentraciones de CO2 en la atmosfera y la biodiversidad marina.
Disponemos de 5 sitios RAMSAR y en los próximos meses propondremos 10 nuevos sitios, por su importancia para la biodiversidad como humedales.
Si bien Venezuela es el país con la mayor reserva petrolera del mundo, su matriz de energía electica está constituida en un 80% de hidroelectricidad.
Hemos relanzado la Misión Árbol, como instrumento de participación desde la familia, las instituciones públicas y privadas, con la reforestación de nuestros espacios en el hogar, en las escuelas, liceos, universidades, espacios públicos, unidades de producción familiar, colectiva o institucional, que permiten cumplir una meta en el 2020 de 10 millones de nuevas plantas forestales, medicinales, frutales o como banco de proteína. Esta es una forma de incentivar el amor por la naturaleza y contribuir con la captación de CO2 de la atmosfera.
Excelencias
Al tiempo que somos un pueblo heroico que resiste con dignidad las agresiones constantes de Estados Unidos, estamos en ofensiva y de pie también en los asuntos del Medio Ambiente y de protección de la Biodiversidad. Venezuela cumplió a cabalidad las Metas del Milenio en materia ambiental y estamos comprometidos, y así lo ratificamos hoy, a cumplir con los ODS número 13, 14 y 15, aún a pesar del bloqueo criminal de los EEUU contra nuestro país.
Gracias!
Gracias!