D-P-16 – VENEZUELA ANTE LA ACTUALIDAD INTERNACIONAL. – 27 de octubre de 2020.
ABORDAJE:
- 1. Triunfo aplastante en chile para aprobar una nueva constitución, a través de una convención constitucional.
- 2. Triunfo del MAS en Bolivia.
- 3. Agresión de la asamblea general de la OEA contra Venezuela, el 21 de octubre de 2020.
- 4. Fracaso del grupo de lima.
- 5. Elecciones en EEUU.
- 6. Masacres en Colombia.
- 1. Lucha contra el Covid. Comparación con otros países.
- 2 .El bloqueo y la ley antibloqueo.
- 3- La paz política y las elecciones parlamentarias.
I. POLITICA INTERNACIONAL
1. TRIUNFO APLASTANTE EN CHILE PARA APROBAR UNA NUEVA CONSTITUCION, A TRAVES DE UNA CONVENCION CONSTITUCIONAL.
-Los resultados del plebiscito en Chile a favor de una nueva Constitución fueron aplastantes. Con el 99,85% de votos escrutados se obtuvieron los siguientes resultados:
Nueva Constitución | Apruebo: | 78,27% |
Rechazo: | 21,73%; | |
Tipo de órgano | Convención Constitucional: | 78,99% |
Convención Mixta Constitucional: | 21,01% |
– Esta victoria es atribuible al despertar social y a su capacidad de movilización popular. ¿Qué espera el pueblo con una nueva Constitución? Que Chile cambie y pueda recuperar lo que el neoliberalismo le arrebató durante la dictadura de Pinochet. Que lo primero que cambie sea el método político de élites y se abra el proceso hacia la participación colectiva de donde vendrán las soluciones. Que todos se sientan incluidos y tengan las mismas oportunidades garantizará la justicia social. Que se nacionalicen los recursos naturales, que se reconozcan los derechos sociales, incluida la existencia de los pueblos originarios y sus derechos. Los partidos perdedores de derecha han querido abrogarse el triunfo del “apruebo” y hablan de “UNIDAD” para minimizar el despertar del pueblo. Ojalá que surjan nuevos líderes realmente democráticos que refunden las instituciones.
2. TRIUNFO DEL MAS EN BOLIVIA.
– Con un índice del 88.42% de participación ciudadana, el pueblo boliviano eligió al candidato por el MAS, Luis Arce, con el 55,10% de los votos; Carlos Mesa 28,83% (Comunidad Ciudadana), Luis Fernando Camacho 14% (Creemos).
– Participación masiva del pueblo boliviano en las urnas el 18/10: desarmó la estrategia de fraude (electoral y militar) montada por el gobierno de facto, la OEA y EEUU, para arrebatar la victoria del MAS. Lección y fuerte mensaje de dignidad por parte del pueblo. Lo que les quitaron con plomo hace un año, los campesinos, los indígenas, los estudiantes, los obreros, la clase media, lo recuperaron con votos.
– La victoria del MAS en Bolivia significa una derrota para la OEA, y sus Misiones de Observación Electoral, como herramienta para el cambio de régimen en la región. Se exige la renuncia de Luis Almagro para poder preservar la estabilidad política de la región.
– Visita de Evo Morales a Venezuela el fin de semana. Eliminación de cargos en su contra.
– La comisión del Parlamento de Bolivia recomienda dos juicios contra Añez y su gabinete por masacres a manifestantes durante el 2019.
3. AGRESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA CONTRA VENEZUELA, EL 21 DE OCTUBRE DE 2020.
– La resolución, titulada “La carencia de las condiciones democráticas mínimas, para garantizar elecciones libres, justas y transparentes en la RBV” fue redactada por un pequeño grupo de países e impuesta al resto de Estados Miembros de la OEA, por lo que fue adoptada por Votación, el 21 de octubre, por: 21 votos a favor, 4 votos en contra (Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda); y 9 abstenciones (México, Argentina, Grenada, Guyana, San Kitts y Nevis, Suriname, Trinidad y Tobago, Barbados y Belice).
– Esta resolución se proponía añadir más presión y sumar nuevos pronunciamientos en contra de las parlamentarias del 6D en Venezuela. Pero no obtuvo el impacto deseado por EEUU. Los resultados electorales en Bolivia días antes (18/10) demostraron el fraude perpetrado por Luis Almagro y su Misión de Observación Electoral en octubre de 2019 en Bolivia.
– Existe una fisura dentro de la OEA. Tal como México sentenció en el marco de la AG de la OEA, mientras Almagro siga al frente de la organización, la sombra de lo sucedido en Bolivia estará siempre presente. “La Secretaría General no está para calificar elecciones o gobiernos”.
– De aquí en adelante ninguna resolución punitiva, acusación y/o observación que provenga de la OEA y de su Secretario General en relación con nuestras elecciones, tendrá la validez o resonancia deseada. Una carta menos para EEUU.
– Revive la esperanza de reactivar y «reconstituir» la UNASUR, como mecanismo de integración alterno a la contaminada OEA.
4. FRACASO DEL GRUPO DE LIMA.
– La Declaración del Cartel de Lima, adoptada el 13 de octubre, con la intención dedesconocer las elecciones parlamentarias en Venezuela y utilizar el infame informe de expertos de la ONU para denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, se vio completamente ANULADA gracias al pronunciamiento que hiciera el gobierno de Argentina, desmontando los falsos argumentos y dejando en evidencia el sesgo de este grupo de países.
– Últimos golpes contra la estrategia de cambio de régimen de EEUU contra Venezuela: deslinde de la Unión Europea de la política de aislamiento y cero diálogo de EEUU hacia Venezuela; pérdida de apoyo de países claves como México y Argentina dentro del Grupo de Lima; el reciente fallo del Tribunal de Apelaciones británico desconociendo la legitimidad de Juan Guaidó y declarando la ilegalidad en el otorgamiento de los activos del país a un representante de facto; el reconocimiento de la ilegalidad y arbitrariedad política de EEUU de retener los recursos de un estado como método válido para derrocar a un gobierno; y la condena por parte de altos representantes de las Naciones Unidas (Antonio Guterres y Michelle Bachelet) y el Papa Francisco en contra de las sanciones y medidas coercitivas unilaterales de EEUU.
5. ELECCIONES EN EEUU.
– A menos de una semana para las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, el exvicepresidente Joe Biden (50.5%) aventaja al presidente Donald Trump (43,2%) por 8 puntos porcentuales en la intención de voto a nivel nacional, según la media de distintos sondeos elaborada por la web de noticias políticas estadounidense Real Clear Politics.
- Ambos representanigual peligro para la región. Necesidad de reconfigurar la política de EEUU ante los recientes acontecimientos electorales en Bolivia y Chile. Mensaje del pueblo latinoamericano.
6. MASACRES EN COLOMBIA.
-Durante el 2020 se han producido en Colombia 68 masacres que se traducen en la pérdida de 270 vidas humanas. Minga de indígenas en Colombia: Rechazo del presidente de Colombia Iván Duque de recibir a la Minga de indígenas, quienes marcharon a Bogotá para exigir el fin de las masacres, los asesinatos de líderes sociales y el esparcimiento de los diferentes grupos armados”.
II. LA VERDAD DE VENEZUELA
1- LUCHA CONTRA EL COVID. COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES.
1.1 Modelo de protección.
-En la 75 Asamblea General de la ONU, celebrada recientemente, pudimos mostrar al mundo los resultados de nuestro esfuerzo en la lucha contra la COVID-19. Más que números alentadores dimos a conocer los principios fundamentales que guían nuestra política social. Es un modelo: el Estado de derecho y de justicia social que está en la constitución. El socialismo bolivariano: una concepción del mundo que, lamentablemente, silencian las Corporaciones Mediáticas y que pudiera, humildemente lo decimos, servir como referencia para salvar vidas en otros países.
-Actuamos sin dudar entre priorizar la salud y la vida del pueblo y la salud de la economía. El ser humano para nosotros es la prioridad absoluta. He ahí una diferencia conceptual, filosófica que hace la diferencia. Pero aún más: no vimos una contradicción entre proteger al pueblo y proteger la economía productiva.
-Nos preparamos desde enero. La asesoría de expertos enviados desde China, el acompañamiento de la misión cubana, las recomendaciones de la Comisión Presidencial para la lucha contra el COVID-19, las recomendaciones del comité científico y sus estudios sobre la enfermedad nos permitieron fortalecer el sistema de salud y demás organismos del Estado para construir un sistema de protección.
-La experiencia de los primeros 60 días bajo cuarentena radical, tal como recomendó oportunamente la OMS, el uso generalizado del tapabocas (fuimos el primer país en el continente en asumirlo como norma y las medidas de bioseguridad personal acatadas a cabalidad por el pueblo gracias a una campaña educativa, los diagnósticos remotos (20 millones de consultas vía Sistema Patria) la búsqueda de pacientes casa por casa y la atención universal a los casos positivos independientemente de que presentaran síntomas o no, nos permitieron mitigar la enfermedad y cortar los contagios comunitarios para el mes de mayo. En esta primera fase llegamos a 1300 contagiados lo que equivalía a 18 casos diarios.
-En junio iniciamos los primeros ensayos de flexibilización para la reactivación progresiva y controlada -desde el punto de vista de la salud pública- de la economía.
1.2 Trocherinos, Plan Vuelta a la Patria y los PASI.
-Surgió ese mismo mes el fenómeno de la migración de retorno.
Que tiene varias aristas. En primer lugar, los brotes de xenofobia contra venezolanos y venezolanas promovidos previamente por Julio Borges y los presidentes de Colombia y Ecuador, con amplia resonancia en los medios de comunicación. Luego, las condiciones económicas a las que han estado sometidos quienes se fueron comprando la promesa de los oasis latinoamericanos: explotación cuando no esclavitud laboral, exclusión total de los ya precarios sistemas de seguridad social. Un panorama económico difícil. Por último, la pandemia que terminó por agudizar la “persecución racista”, el sentimiento anti venezolano: los echaban de sus casas, los amenazaban de muerte.
-El fenómeno de migración de retorno es único en el mundo y no ha sido registrado en los noticieros internacionales, que fueron quienes construyeron la narrativa del “masivo éxodo venezolano” dando cifras inverosímiles. Narrativa que tributaba a otra muy peligrosa: la de la crisis humanitaria y el Estado fallido.
-El 26 de abril de 2018 ordené crear un Plan para repatriar a los venezolanos que sufrían la persecución xenofóbica. Le llamé Plan Vuelta a la Patria, como el poema de ese gran venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde. Y en medio de la pandemia y a pesar de las sanciones ilegales contra CONVIASA -que nos impiden cargar combustible en otros países, adquirir repuestos para el mantenimiento aeronáutico, etc.- reforcé los vuelos, abrimos nuevas rutas para salvar a nuestros hermanos y hermanas. Y hasta el día de hoy hemos podido reunir con sus familias a más de 20 mil connacionales gratuitamente.
-A su llegada se les garantizan medicamentos preventivos y curativos según los casos. Se les aplican pruebas PCR a todos y quienes resulten positivos son trasladados a hoteles sanitarios y se les da tratamiento gratuito.
–La pandemia empezó en Venezuela con este fenómeno y es muy sencillo de entender: nuestros connacionales venían, y vienen aún, huyendo de la crisis de salud de Brasil (el segundo país con más casos de Covid-19, de Colombia (el quinto en el ranking de contagios mundial), de Perú (el sexto en contagios y de los más altos en índice de letalidad en el mundo), de la tragedia de Ecuador.
-Hubo planes en Colombia, ordenados por Iván Duque, para infectar a los connacionales que retornaban en caravanas. Fueron descubiertos y denunciados a tiempo.
-Se estima que al menos 20 mil personas ingresaron por trochas controladas por las mafias del narcotráfico y grupos paramilitares, como los famosos Rastrojos. ¿Cuántas de estas personas estaban positivas y no lo sabían?
-Esto llevó a crear los PASI: los puestos fronterizos para la atención de los connacionales que llegaban caminando de aquellos países que les cerraban las puertas. Allí se atiende a la familia, se le da tratamiento médico, se hace el despistaje y son hospedados en hoteles sanitarios: preventivamente y en los casos positivos por igual.
-Han retornado más de 100 mil personas en estos últimos meses. EL 80% por la frontera con Colombia.
– Mientras tanto, la propaganda de la derecha internacional y de ACNUR sigue difamando al pueblo venezolano, acusándolo de repuntar el éxodo hacia estos países donde se desploma la salud, donde hay una verdadera crisis política y humanitaria. Colombia, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, EEUU, esos países no tienen nada que ofrecerle a ,sus propios pueblos: ni seguridad social ni oportunidades económicas, mucho menos a los venezolanos.
-Con gran esfuerzo y disciplina hemos ido mitigando la pandemia cortando la cadena de contagios, sea por casos importados o por comunitarios. Afinamos el mecanismo de flexibilización hacia el 7+7 Plus que ya suma a 30 sectores de la economía productiva.
– El sector comercio tradicional se activó desde el pasado lunes hasta hoy en un 75%: Ferreterías, Venta de autopartes, Comercialización de calzado y textiles, Papelerías y librerías, Centros Comerciales, Mueblerías, Jugueterías y regalos, Confiterías, Quincallerías, Mercerías, Piñaterías, Perfumerías, Relojerías, Joyerías, Bisuterías, Comercialización de artículos deportivos, Antigüedades y tabaquerías, Artesanías, Licorerías, entre otros.
– El sector comercial de servicios 71%: consultorios médicos, peluquerías y spa, talleres mecánicos y afines, plomería, refrigeración, electricidad, autolavados, ópticas, reparaciones electrónicas, lavanderías y tintorerías, centros veterinarios.
– El sector comercial industrial 69%: fabricación de autopartes, Materia Prima Química, industria textil, industria del calzado.
– Sector comercial de esparcimiento 72%: heladerías y cafeterías, eventos deportivos sin público, gimnasios, autocines.
1.3 Resultados parciales, tratamientos, molécula venezolana y vacuna.
-En Venezuela, además, comenzamos a aplicar varios tipos de tratamientos recomendados en el mundo: ozonoterapia (Creé el Instituto Nacional del Ozono), y los antivirales conocidos como Remdesivir (es un medicamento costoso que acá se da gratuitamente, y se incorporó el antiviral ruso conocido como Favipiravir y el Suero de pacientes recuperados.
-Hoy presentamos el 94% de recuperación de casos positivos. Estamos entre la más baja tasa de letalidad del mundo (por debajo del 1 %). Luego de aplanar la curva de contagios (que nunca llegó a ser exponencial) notamos ya reducción en contagios y en fallecidos.
-Nos preparamos sin bajar la guardia para el primer trimestre del año 2021: corte total de contagios. Vacunación universal.
-Contamos ya con la vacuna Sputnik-V y está por llegar la vacuna china.
-El domingo pasado dimos una noticia de interés mundial: luego de hacer las pruebas científicas de rigor, Venezuela cuenta con una molécula antiviral efectiva contra el Coronavirus. Este hallazgo de científicos venezolanos, fue presentado ante la OMS para formalizar los estudios preclínicos y clínicos. Este potencial medicamento es ya una gran esperanza para la humanidad.
1.4 Evitamos una catástrofe en medio de la guerra económica; rebrote en Europa.
– Mirando las tablas de cálculo epidemiológico podemos saber la magnitud del escenario que evitamos y eludir también que un escenario similar se presente en el futuro inmediato. Sin distanciamiento social 1 persona contagia a 2.5 personas en 5 días y éstas a su vez a unas 406 personas en un mes. Es lo que se conoce como el contagio exponencial. Con una cuarentena del 75% de efectividad esto se reduce radicalmente a 2,5 personas infectadas en un mes.
– De no haberse aplicado y acatado la cuarentena radical por los 60 días que se dictaron en Venezuela, hoy el número de casos sería de por lo menos 1.778.224. Es decir 2090% más de lo que al día de hoy tenemos acumulados.
– Ese es el panorama que esperaban se diera los enemigos de la patria. No contaban con las medidas que tomaríamos, con el nivel científico de nuestro gobierno, con la consciencia del pueblo.
-Tenemos que seguir entre cuidándonos. Hemos visto con mucho dolor el rebrote que sufre ahora Europa.
– Después de haberse controlado casi por completo, hoy Europa vuelve a ser un foco importante de contagio y con consecuencias quizás peores que en la primera oleada a principios de año.
–En Francia se registraron en las últimas semanas 255.142 nuevos casos y acumulan al día de hoy 1.122.339 casos positivos y 34.945 fallecidos. Italia tuvo en las últimas 24 horas 19.644 nuevos casos y 151 fallecidos. Esto les suma un total de 504.509 casos acumulados y 37.210 fallecidos al día de hoy. En España los últimos registros superan los 20 mil nuevos contagios. Los casos de Covid-19, al día de hoy, están por encima de 1.050.000. Europa ha decretado: desde el cierre de Restaurantes, Bares y establecimientos, prohibición de fiestas privadas y deportes de contacto aficionado hasta toque de queda.
- EE. UU: 8.967 mil casos.
- Brasil: 5.411.000 casos
- Colombia: 1.025.000 casos
- Perú: 890.000 casos
- Venezuela 90.047 casos
– Por eso el logro de nuestra batalla contra el COVID-19 no sólo se explica en términos cuantitativos, que son indicadores universales. Hace falta también entender la dimensión cualitativa de este combate que nos toca dar en plena guerra económica.
2-EL BLOQUEO Y LA LEY ANTIBLOQUEO.
-El enemigo no ha encontrado la forma de doblegarnos. Han fallado y seguirán fallando en su empeño de destruir nuestro sistema político, nuestra unidad popular, nuestra salud pública. Y ahora con la aprobación de la ley antibloqueo tendremos la capacidad de recuperar la economía: el único flanco débil que encontraron y contra el que se ensañaron estos 5 años.
-Han sido 5 años de brutales ataques contra nuestra economía que se han ido descubriendo poco a poco a sí mismos desde el Decreto de Obama hasta la táctica de máxima presión de Trump. Demócratas y Republicanos con estilos diferentes iniciaron una guerra contra la economía nacional y sus principales industrias.
-En 2013 Venezuela percibía por concepto de exportaciones 56 mil millones de dólares anuales. Entre 2019 y 2020 percibimos menos de 400 millones de dólares. Un 93,3% menos.
-Hemos perdido 140.000 millones de dólares a causa de las sanciones criminales.
-Se han dictado más de 300 medidas desde Obama para acá y se ha renovado en 7 oportunidades el decreto que nos declaró como una Amenaza Inusual y Extraordinaria.
-Al día de hoy PDVSA está bloqueada al 100% sin poder comercializar con nadie en el mundo el principal producto de exportación nacional.
-Llevamos 1 año sin percibir 1 dólar por ingreso petrolero.
-Se nos prohíbe además comercializar desde las empresas públicas y privadas.
-Ha sido necesario responder a esta política de Estado injerencista y criminal de los de EE.UU con otra en aras del bienestar del pueblo y de la soberanía económica: La ley Antibloqueo que ya es un hecho.
-Esta Ley Antibloqueo ha sido mezquinamente desdibujada por algunos medios de comunicación y por otros en cambio ampliamente tergiversada. Ese es el primer indicador de sus potencialidades. Son 4 objetivos estratégicos que alcanzaremos con ella que más que instrumento legal es un ejercicio de dignidad y soberanía colectiva: 1) Recuperar el salario de los trabajadores y trabajadoras del país (siendo los más afectados los de la administración pública). 2) Consolidar el sistema de protección social. 3) Impulsar lo motores productivos del país 4) Recuperar la industria Petrolera.
-La ley consiste en proteger la información de los inversionistas que han querido desde siempre producir y comercializar con Venezuela y que han sido objeto de persecuciones financieras.
-Esta ley fue aprobada por la Plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente y contaba en su fase de proyecto con una aceptación del 93%.
-Venezuela tiene derecho a sus riquezas, a su desarrollo, a su libertad económica.
-Hemos denunciado ante la CPI a EE.UU. por crímenes de lesa humanidad.
3- LA PAZ POLÍTICA Y LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS.
-Nuestra Constitución dicta que cada 5 años hay elecciones parlamentarias y todos los 05 de enero -luego de la renovación parlamentaria- se instala una nueva Asamblea Nacional electa por el pueblo.
-Los cinco años que están por terminarse han sido los más catastróficos que se hayan vivido en el país en los últimos 100 años. Las élites políticas que llegaron al Palacio Federal Legislativo vinieron a cumplir un guion: crear la crisis institucional pertinente al plan de los EE.UU. para propiciar una guerra civil en Venezuela.
-Al frente de este Poder ellos organizaron guarimbas, solicitaron sanciones y asfixia económica para el pueblo, planificaron magnicidios, atentados terroristas contra el sistema eléctrico nacional, ataque a cuarteles, robo de armas, incursiones armadas. La única ley que hicieron fue la de Amnistía donde se perdonaban a sí mismos por las acciones subversivas contra la paz del país.
-Henry Ramos Allup, Julio Borges y Juan Guaidó fueron las cabezas de playa para que se perpetrara contra la patria el mayor expolio que se haya visto en tiempos modernos.
-Tal fue la degradación entreguista y la corrupción que los propios partidos de oposición se rebelaron ante el negocio de esas élites.
-El pueblo venezolano quiere paz y lo ha demostrado desacatando una a una las acciones violentas que han intentado estos 3 criminales. Lo demostró con las elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente y lo hará de nuevo este 6 de diciembre.
-La errática política de EE.UU contra el pueblo de Venezuela le hizo perder influencia incluso en la oposición.
-Europa no podrá acompañarnos por razones que no entendemos del todo. Nosotros obedecemos el dictado de nuestras leyes soberanas hace más de 200 años
– El domingo pasado se llevó a cabo con todo éxito el simulacro electoral. 350 centros de votación permanecieron abiertos ampliando incluso el horario, previsto para la jornada, debido a la masiva participación. El simulacro es un ejercicio de pedagogía electoral único en el mundo, muy necesario para que el pueblo se familiarice con la herradura, las medidas de seguridad y con la nueva solución tecnológica aplicada por el Poder Electoral luego del atentado terrorista que sufrió el material.
– Felicito al pueblo por su participación entusiasta que augura una extraordinaria fiesta electoral el próximo 6 de diciembre.
– En esta elección número 25 participan más de 14.400 candidatos y candidatas. 107 organizaciones con fines políticos legalizadas en el país.
– Yo he dicho que votar es más seguro que comprar el mercado. Es un acto individual por excelencia. Manteniendo el distanciamiento saludable en las colas, y usando las medidas de higiene de rigor, no hay riesgos.
– Tenemos un dispositivo de bioseguridad que hará la diferencia.
– En 2021 Venezuela seguirá teniendo paz social, estabilidad política, prosperidad económica y celebrará la erradicación de la Pandemia del COVID-19.
– Y luego de las elecciones nos preparamos para despedir en familia este año tan difícil y aleccionador. Para recibir al espíritu de la navidad que es el de la concordia y la reconciliación.
-El mundo será diferente en el 2021, nosotros estamos preparados para dialogar con quien se tenga que dialogar.