D-P-08 – REUNIÓN CON LAS UBCH DEL EDO. BARINAS PARA REPETICIÓN DE ELECCIONES. – 02 de diciembre de 2021.
ABORDAJE:
1- ES INNEGABLE QUE EL CHAVISMO OBTUVO UNA GRAN VICTORIA ELECTORAL EN MEDIO DE LAS CONDICIONES MÁS ADVERSAS DE NUESTRA HISTORIA. SIN EMBARGO, ESTAMOS OBLIGADOS A EXAMINAR A FONDO LOS RESULTADOS POLÍTICOS DE ESTA ELECCIÓN.
– Desde que me tocó asumir la Presidencia, por decisión del comandante Chávez -ya se van a cumplir 9 años de ese día- he tenido que enfrentar como líder revolucionario y como presidente de la República todo tipo de agresiones, presiones y adversidades que jamás me impidieron asumir mis tareas centrales: proteger la Revolución Bolivariana, sostener el rumbo hacia el socialismo, y mantener la unidad del pueblo. No me he quejado ni un día. He batallado junto a ustedes, he celebrado las victorias y también he asumido las derrotas con sentido crítico y con bríos de guerrero.
– En mis 9 años de presidente he dirigido 11 elecciones, 11 de las 29 que se han hecho durante las dos décadas y un poco más de revolución. Hemos ganado 10 de esas y la única vez que perdimos nos costó muy caro a todos. Nunca olvidaré los errores que cometimos aquel 2015 y que jugaron en contra de nuestro objetivo político.
-Uno aprende de las victorias y de las derrotas por igual. A veces más de las últimas que de las primeras, porque sentimos en carne viva las consecuencias y en tiempo real damos los golpes de timón que sean necesarios. Un líder revolucionario es un facilitador de los cambios, un acelerador de las transformaciones y un guerrero capaz de modificar estrategias y tácticas cuando el combate así lo dicta.
– No se puede negar que la del pasado 21 de noviembre fue una gran victoria de la revolución en lo fundamental. No hay ningún gobierno en ejercicio que gane elecciones bajo las duras condiciones de la pandemia, súmenle a eso las extremas agresiones económicas que hieren a diario a nuestro pueblo.
– Pero nosotros, como cuadros del PSUV, como líderes del partido, estamos obligados a hacer un análisis profundo de los números y las condiciones políticas que restaron para que esta victoria no haya sido perfecta. Hay factores que analizar, a calzón quitado, y cada quien debe asumir su responsabilidad sobre los hechos ¿Cuáles? Aquellos que influyeron para que no se haya ganado con los porcentajes deseados donde ganamos y por supuesto, los que determinaron la derrota en estados claves como Barinas.
-Indudablemente el pueblo venezolano sigue siendo chavista, incluso el indeciso considera que el socialismo es la alternativa más viable, pero también es cierto que ese voto chavista, por primera vez pasó factura votando por otras opciones. Razones hay muchas, malas gestiones de gobierno, sectarismo político son las más comunes.
-No basta con ser chavista: debemos gobernar bien, con métodos revolucionarios que tomen en cuenta a las bases, al poder popular, que atiendan las demandas elementales del pueblo.
-Las derrotas más emblemáticas son Barinas y Cojedes, porque son estados históricamente chavistas. Que se reflejan en el debilitamiento de nuestras fuerzas revolucionarias en todos los llanos. Algo estaba pasando que no vimos. Y el propósito de esta reunión es, por un lado analizar las condiciones que nos dispersaron el voto, y por otra parte, qué hacer de cara a esta situación sobrevenida que se nos presenta como una gran oportunidad para ganar. Yo creo que la situación en Barinas puede revertirse a favor si tomamos medidas correctivas inmediatas. Si hacemos una enmienda ética cada uno de los que estamos acá y ponemos por encima de las particularidades el proyecto de Chávez, la mística revolucionaria y el compromiso que siempre ha caracterizado al PSUV.
-Vamos a esta nueva contienda electoral con claridad estratégica. No puede ganar el fascismo otra vez, no puede vencernos el divisionismo otra vez, no puede morir la ilusión en la cuna que vio nacer al hombre que encendió la llama de esperanza nacional.
2- TANTO LAS VICTORIAS COMO LAS DERROTAS NOS DEJAN UN GRAN APRENDIZAJE: DEBEMOS PROFUNDIZAR EL ANÁLISIS Y LA CRÍTICA, SIN TAPUJOS NI AUTOFLAGELACIONES.
-Es verdad que el bloqueo, 5 años después, ha transformado nuestras condiciones económicas golpeando fuertemente a los más humildes: en la provincia se sienten aún más las carencias que deja la guerra económica. Quienes gobernaron este último período no la tuvieron fácil.
– Pero ¿cómo se explica que hayamos ganado en Táchira después de muchos años, un estado donde también las sanciones criminales causaron estragos? ¿O que hayamos repetido en Trujillo bajo las mismas condiciones de dificultad?
-Cada estado es diferente, en uno nos afectaban más las fallas del servicio de agua potable y en otro la falta de la gasolina o diesel. Pero los análisis revelan que la situación interna del Partido influyó mucho para que se ganara por menos de lo esperado y para que se perdiera allí donde dábamos por segura la victoria.
-El buen funcionamiento de la maquinaria siempre es un factor de victoria segura.
–El desempeño de la campaña es un elemento a evaluar: ¿cumplimos con el casa por casa?, ¿hicimos las reuniones necesarias?, ¿nuestra oferta fue clara?, ¿mostramos al candidato?, ¿el candidato logró despertar la esperanza?, ¿no logramos visibilizar al enemigo, al fascismo que aún está volando sobre nosotros como un ave de rapiña? Hay que analizar científicamente y con honestidad dónde fallamos. Las derrotas son las más grandes maestras en la vida si somos humildes y reconocemos que no nos la sabemos todas.
– Todo el mundo tiene una cuota de responsabilidad. La principal la tienen los cuadros, los jefes de las UBCH, los líderes regionales y nacionales. Asumir esa responsabilidad significa que empezamos a rectificar y a avanzar en el sentido correcto.
– La pandemia y las sanciones por un lado afectaron nuestro desempeño en Barinas, la calidad de la campaña seguramente fue otro factor. El tercer factor y quizá el más decisivo, los rasgos del divisionismo que empiezan a asomarse peligrosamente.
– Donde pudo más la unidad ganamos con amplia ventaja. Donde la unidad se vio afectada nuestro margen de victoria fue bajo y por supuesto, donde la unidad se vio vulnerada por completo perdimos.
– ¿En Barinas nos venció el divisionismo? Si es así, entonces
volvamos a unirnos en Chávez, en Bolívar, en el supremo interés de la Patria y unámonos ya.
3- LAS PRIMARIAS DEJARON HERIDAS HONDAS. PASEMOS LA PÁGINA, REUNIFIQUÉMONOS, DEJEMOS A UN LADO EL GRUPISMO, EL DIVISIONISMO Y LAS PELEAS INTERNAS.
– No nos caigamos a embuste: las primarias nos afectaron. Eran necesarias sin embargo porque la renovación de liderazgos, en un partido que lleva 22 años en el poder, en un lapso histórico en el que no hemos tenido ni un día de paz, era urgente, oportuna, inevitable.
-Las primarias como proceso de refrescamiento lograron el objetivo de renovar la esperanza de las bases, pero al mismo tiempo tuvieron un alto costo porque algunos se dedicaron a pensar en sus cuotas, en sus grupos, en su adicción al poder, a los privilegios, y se olvidaron de que estamos acá para hacer una revolución, incluso por encima de nuestros propios intereses.
-El error no fue hacer primarias, el error en todo caso fue dejar actuar con libertad a quienes se aprovecharon de este escenario para dividir, fracturar y herir la unidad del Partido, y desvirtuar el proyecto estratégico de estas elecciones. Recibimos muchas denuncias y se comprobaron en los hechos: gente mandada a votar cruzado o mandando a abstenerse a sus grupitos, como si es que dañando a un candidato no estaban dañando irreversiblemente el curso de la revolución.
-¿El 2015 no fue suficiente aprendizaje? Para el alto mando político lo fue, por eso sometimos a voluntad de las bases la decisión de renovar a los líderes.
-Que un fascista como Superlano casi ganase las elecciones en la cuna de Chávez no tiene explicación. Estoy seguro de que el susto puso a reflexionar a todos. Porque el fascista de Superlano venía por todo lo que le oliera a chavista. Sin distinción de grupo.
-Afortunadamente las divisiones que hay en la oposición los llevan a ellos a traicionarse y a enfrentarse ciegamente. Nosotros debemos mirarnos en ese espejo.
– Felicito a Argenis Chávez por su espíritu magnánimo y su desinterés personal en esta coyuntura, al desistir de su candidatura y apartarse de la gobernación para aportar a la unidad y a la reorganización del equipo de campaña y de toda la maquinaria.
– Llamo a la reunificación de todos y de todas. A mirar las cosas desde arriba y a ubicarse en el lugar que corresponde a cada uno de nosotros como soldados de un mismo cuerpo de lucha.
–Y quien no quiera unirse entonces que se vaya a fundar el partido que satisfaga a su ego, a sus ambiciones personales, a sus negocios oscuros. Váyanse con los demás traidores que hoy ocupan un lugar en el basurero de la historia.
4- NO ENTREGAREMOS EL PODER A LOS FASCISTAS Y PARA ESO DEBEMOS CERRAR FILAS CON EL NUEVO CANDIDATO, AYUDARLO PARA HACER UN BUEN GOBIERNO.
-Mirando al futuro inmediato creo que podemos pasar la página y sumarnos al próximo combate. Si los líderes damos el ejemplo el pueblo va a responder positivamente.
-Si atendemos las demandas del pueblo levantamos su moral. Así como reverdece la sabana con las primeras lluvias de la temporada, así va a reverdecer la esperanza de este pueblo barinés que es patriota por genética.
-Tomando en cuenta: 1) La situación de conflictividad que se creó con las primarias, 2) los plazos inmediatos para la inscripción del candidato y lo corta que será la campaña, 3) la necesidad imperiosa de construir un consenso, la Dirección Nacional del Partido considera que el nuevo candidato o candidata debe ser una persona ajena a las rencillas y a los grupos de poder regional, que sea además una figura reconocida del chavismo y que trabaje en función del objetivo táctico que es recuperar Barinas.
5- BARINAS ES EL EMBRIÓN DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y EN NUESTRAS MANOS NO SE PUEDE PERDER UN SÍMBOLO DE ESTA ENVERGADURA. LA TIERRA DE CHÁVEZ SERÁ DE LA REVOLUCIÓN.
– Pido todo el apoyo, cerremos filas en torno a esta decisión que sólo tiene un propósito: darle a Barinas una segunda oportunidad para salvarse del fascismo y estar invicta en la historia contemporánea.
– No tengo que decirlo: acá se levantó la fuerza de la independencia hace 200 años. En estos paisajes épicos creció Chávez con el sueño de levantar la bandera traicionada por algunos que también sucumbieron a la vanidad, la ambición y la división.
– Vamos a ir en busca del revolucionario desencantado, vamos a ir al encuentro con los que dudan, vamos incluso a ir a convencer a quienes nos adversan de que sólo la revolución puede transformar la realidad.
– Asumamos el cambio de liderazgo y de métodos de gobierno como una ley revolucionaria. El pueblo es leal a Chávez y nosotros debemos ser Chávez, ser como él en todo para merecer la confianza y el acompañamiento del pueblo.
– Convoco a los patriotas a pensar como patriotas. A desbloquear sus corazones y sus mentes para que liberemos juntos a Barinas del entreguismo y la traición.
– Si nos unimos el fascismo no pasa. Aprendida la lección: la revolución vencerá.