D-DS-25 – CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO DEL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, EL SANTO DEL PUEBLO. – 26 de octubre de 2021

ABORDAJE:

1. Hoy es un día de mucha espiritualidad para los venezolanos y venezolanas: celebramos el natalicio del beato José Gregorio Hernández, un enviado de Dios para proteger a nuestro pueblo. Su ejemplo ético nos marca la ruta a seguir.

2. Con la fe y la ciencia de la mano vamos cerrando un año de recuperación integral, política y económica. La justicia social sigue siendo nuestra prioridad más absoluta.

3. Las personas con discapacidad son un ejemplo y una inspiración de vida. Porque para el espíritu humano no hay obstáculo que no se pueda superar con sacrificio y esfuerzo.

4. Desde hace más de XX años nuestra revolución inició una lucha sin tregua contra la desigualdad. Ni el bloqueo ni las adversidades nos sacarán del camino a la inclusión total, a la igualdad, que es el principio de toda justicia.

1. Hoy es un día de mucha espiritualidad para los venezolanos y venezolanas: celebramos el natalicio del beato José Gregorio Hernández, un enviado de Dios para proteger a nuestro pueblo. Su ejemplo ético nos marca la ruta a seguir.

– En medio de las grandes adversidades y en el año más complejo que nos ha tocado vivir como República en más de 200 años, recibimos una noticia que nos inspiró a todos porque se hizo justicia: la beatificación del Santo del Pueblo, del médico de los pobres, el doctor José Gregorio Hernández, quien es un aliciente extraordinario e inspirador para una patria que sufre los peores ataques, las más inhumanas agresiones, bloqueos genocidas, asfixias, presiones, persecuciones y conspiraciones de quienes pretenden dominarnos y arrebatarnos lo que nos pertenece.

– Además la beatificación de nuestro Santo llegó en medio de la peor pandemia en el último siglo. Justamente, recordamos que el paso a la eternidad de José Gregorio Hernández se dio durante la última pandemia, que él como doctor, con profundos sentimientos humanistas atendió con valentía.

– José Gregorio Hernández nos inspira porque fue capaz de entregarse con amor, pasión, desprendimiento y humanismo para salvar vidas, dedicó cada día al prójimo, fue el buen samaritano que llevó la obra de Dios en cada una de sus acciones.

– Ese milagro colectivo que inspiró José Gregorio Hernández con su pasión, devoción, entrega y sacrificio por los más necesitados, es el combustible para esta lucha de largo aliento que protagoniza Venezuela contra las más viles agresiones imperiales y las pretensiones de dominación.

– Justamente en la peor crisis económica, sanitaria, diplomática, política, social de toda la humanidad, Venezuela elevó a los altares a su Santo, gracias a la beatificación otorgada por el Vaticano. Esa realidad es una fuente de inspiración infinita para desprendernos de cualquier interés personal y luchar por el bienestar y estabilidad colectiva de todo el pueblo.

– Nuestro Santo, el médico de los pobres, es el icono más representativo de la fe y devoción del pueblo venezolano. Nos abrazamos a él en este retorno a clases presenciales para juntos lograr los mejores resultados; con sus bendiciones y con la esperanza de superar esta pandemia, avanzamos a pasos agigantados, como nación unida en el amor, el respeto, la tolerancia y la pasión.

– José Gregorio Hernández es considerado Santo desde el mismo día de su muerte, incluso algunos veneraron en vida su gran humanismo. Médico excepcional, de los mejores en su tiempo, estudioso, brillante y con vocación de servicio. Fue de los que iba casa a casa atendiendo pacientes a la par de estar salvando vidas en el quirófano. Del mismo modo, fue altruista con sus servicios y sus amplios conocimientos, siendo un profesor maravilloso, exigente y muy entregado.

2. Con la Fe y la ciencia de la mano vamos cerrando un año de recuperación integraL, política y económica. La justicia social sigue siendo nuestra prioridad más absoluta.

Así como nuestro Santo nos convoca a todos, une a familias enteras, así debemos marchar hacia la unidad y la paz nacional. Con perdón y reconciliación. No esperemos más. La pandemia y la beatificación de José Gregorio nos impulsan a ser más audaces y capaces de reunirnos como hermanos por Venezuela.

José Gregorio Hernández es un embajador de la grandeza del pueblo, de su desprendimiento, de su humanismo, de lo positivo del venezolano. Su fe pasa fronteras en los 5 continentes y es un referente de lo que significa ser venezolano. Ahora combinamos esa fe con la ciencia para avanzar hacia la postpandemia, con mucha claridad y precisión.

– Seamos como José Gregorio Hernández, estudiosos, desprendidos, sacrificados, amorosos, apasionados y preocupados por las causas justas. Sin individualismo ni maldad para que su espíritu noble y su legado eterno nos acompañen en cada accionar. Eso nos permitirá consolidar este crecimiento económico que de manera histórica estamos registrando como un milagro en medio de tantas guerras, sanciones y bloqueos.

Hemos aplicado nuevas ciencias gracias al conocimiento adquirido, gracias al estudio y calidad que garantizamos en todos los niveles, a eso le hemos dado prioridad para ejecutar los mejores proyectos para el beneficio de todos. Por eso, con esa gran capacidad científica y la experiencia del quehacer combinada con la fe, vamos hacia puerto seguro en esta ruta de crecimiento y prosperidad.

-Las ciencias aplicadas en la producción de alimentos, de medicinas, de rubros estratégicos, las hemos potenciado con ingenio y soberanía, justo cuando más se necesitaba hemos hallado en cada profesional, en cada técnico, en cada obrero los mejores aportes para el país y el pueblo.

-Pon encima de las diferencias ideológicas, políticas y religiosas hemos mantenido una unión estratégica para con amor y pasión potenciar al país y brindar prosperidad y estabilidad para todos.

-Estamos produciendo con ciencia y con amor, hemos despertado la consciencia del pueblo y hemos elevado los niveles de audacia e ingenio para salir airosos de la peor guerra que hemos enfrentado en más de 200 años de historia.

– José Gregorio Hernández es fuente de inspiración para todos, creyentes o no, porque fue un gran médico, de los mejores de la historia, un devoto ferviente, un estudioso brillante, un hombre de bien, un doctor con profundos valores cristianos y humanistas que llevó salud y salvó vidas casa por casa.

– Además José Gregorio Hernández fue un gran patriota y un defensor de la libertad, valores que hoy el pueblo retoma con fuerza para defender nuestra soberanía en medio de la peor guerra económica, mediática, multiforme y criminal.

– La paciencia es fundamental para consolidar nuestros objetivos como nación, y Venezuela tiene gran experiencia en esa tarea titánica y valiente; fíjense lo que ocurrió con la causa de José Gregorio Hernández, tenía 72 años en el Vaticano, inició en 1949, 30 años después de su paso a la eternidad, y ya el pueblo contaba por miles los milagros que se le atribuyen. Se hizo justicia con nuestro santo, que ya tiene ese título ganado a pulso y con gran capacidad milagrosa ante los ojos y los corazones del pueblo.

3. Las personas con discapacidad son un ejemplo y una inspiración de vida. Porque para el espíritu humano no hay obstáculo que no se pueda superar con sacrificio y esfuerzo.

Las personas con discapacidad son mi inspiración para luchar cada día. La más importante lección que me han enseñado es que el ser humano es capaz de superar cualquier dificultad. Son ejemplo de que con valentía, sacrificio, esfuerzo y pasión podemos cumplir nuestros sueños, pese a las adversidades.

– La persona con discapacidad es un auténtico héroe y heroína en medio de esta batalla histórica que estamos librando, porque debe soportar las presiones del bloqueo y las sanciones que lo afectan mucho más por su vulnerabilidad, pero ha logrado sobreponerse y demostrar su enorme potencial para triunfar diariamente.

– La pandemia por el covid-19 afecta en mayor nivel a las personas con alguna comorbilidad o discapacidad, porque el virus ataca directamente el sistema inmunológico; sin embargo, las personas con discapacidad en Venezuela no se amilanan, pese a las restricciones por la gravedad de su enfermedad, cada día salen a demostrar sus habilidades, compromiso y responsabilidad.

– Ustedes nos demuestran el lado más humano de la humanidad, nos invitan a ser más incluyentes y tener la sensibilidad para apreciar sus destrezas y habilidades en medio de discapacidades. Son ejemplo de superación y triunfo con cada actuación.

Recientemente disfrutamos los Juegos Paralímpicos que maravillaron al mundo por las súper capacidades de los atletas venezolanos, que no se han quedado de brazos cruzados ante las tragedias o enfermedades que los limitan. Recibimos una inspiración enorme al verlos correr, nadar, pelear, levantar pesas, pedalear y hasta jugar tenis de mesa pese a sus discapacidades. Esa fue una gran demostración de lo que es capaz de hacer el pueblo venezolano para alcanzar las victorias que sueña.

4. Desde hace más de 20 años nuestra revolución inició una lucha sin tregua contra la desigualdad. Ni el bloqueo ni las adversidades nos sacarán del camino a la inclusión total, del derecho a la felicidad, que es el principio de toda justicia.

Lo primero que vencimos fue la discriminación, en un país donde se había legitimado el racismo, el clasismo y la exclusión del diferente. El Comandante Chávez convocó a todos los excluídos del fracasado sistema de élites del Puntofijismo. Y todos acudimos movidos por la esperanza de que se podían romper los muros de la intolerancia y la indiferencia.

Las personas con alguna discapacidad no sólo eran invisibles a la sociedad, sino que no formaban parte de la vieja sociedad puntofijista. La derecha desprecia al ser humano.

-Pues la Revolución la hicieron hombres y mujeres dignos y dignas de una vida mejor, sin importar las diferencias físicas. Por eso tenemos una de las Constituciones más avanzadas en el mundo en materia de derechos sociales. De las pocas que incluyen a las personas con discapacidad y garantizan la igualdad, los derechos y las oportunidades.

El 15% de la población mundial, es decir, 1.600 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad y lamentablemente, son de los gremios más vulnerados por la discriminación.

-Construimos un Estado Social y de Derecho que en la práctica se constituyó en un Estado de Bienestar Socialista, un Estado de las Misiones. Las Misiones están hechas a la medida de las necesidades del pueblo y debemos ir perfeccionándolas conforme aparezcan nuevas amenazas contra la estabilidad social.

– ¿Qué sería del pueblo venezolano sin las misiones? Si la Asamblea Nacional del guaidosimo hubiera perpetrado su plan imperialista habría vuelto la orfandad y la discriminación. Por eso defendimos con todo lo que teníamos a la mano esta revolución que es la esperanza de los históricamente excluidos.

– Desde 2003 Chávez creó las misiones para favorecer desde la base al pueblo, en lo educativo, en lo cultural, en la alimentación, en salud, en todas las áreas sociales que han sido fundamentales para elevar la calidad de vida.

– El Estado de Bienestar Social Integral fue tiroteado de forma criminal para dañar al pueblo, sin embargo, hemos llevado a pulso un milagro económico y se ha recuperado en medio de los peores momentos de la historia, por la guerra multiforme y la pandemia, gracias al compromiso adquirido desde hace 22 años con el comandante Chávez, que cambió para siempre la política y logró abrir espacios para la inclusión con respeto.

– De no ser por el sistema de protección, las misiones, los bonos del carnet de la Patria y el Estado de Bienestar Social, los resultados, después de 450 sanciones y el bloqueo criminal, pudieran ser de dimensiones incalculables, porque nos han tirado con todo, han causado mucho daño, pero el sistema bolivariano de atención ha sido un muro de contención.

– A pesar de estas agresiones y ataques nuestra conciencia está fortalecida y nos permitirá avanzar hacia la concreción de las ciudades comunales, el Parlamento comunal, reforzar nuestras misiones y grandes misiones para atender directamente los problemas y necesidades que afecten a nuestro pueblo, por eso es fundamental la unidad nacional, para reinventarnos ante el bloqueo y las sanciones. Podrán pretender bloquearnos, pero no van a doblegarnos en nuestra determinación de ser una patria libre.

– Con este modelo de ejercicio del Poder Popular vamos a reforzar aún más las políticas sociales incluyentes. Ni la pandemia ni el bloqueo pueden ser excusa: ambos obstáculos deben estimularnos a luchar.

Tenemos que ser como Lisbeli, la campeona de los paralímpicos. Una verdadera guerrera que marcó su ritmo desde el inicio y puso toda su energía en la meta. Ganó 3 medallas y un nombre en la historia de las heroínas nacionales.

Doy gracias a Dios todos los días por la oportunidad que tengo de luchar por mi patria y contribuir con esta obra maravillosa que hace 200 años nos heredaron los padres libertadores y que hace 21 años Chávez levantó con su vida. Tenemos la suerte de contar con la compañía de José Gregrorio Hernández para avanzar y vencer las adversidades.