D-DS-03 – NOVENA PROMOCIÓN DE MÉDICOS INTEGRALES COMUNITARIOS – UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHÁVEZ FRÍAS. – 20 Noviembre 2020

ABORDAJE

1. La solidaridad internacional: Fidel y Chávez.

2. Formación de un nueva doctrina para la medicina: unir la ética del Che y la espiritualidad de José Gregorio Hernández.

3. La lucha contra el covid-19: el modelo venezolano vs el capitalista.

4. Elecciones y derechos sociales: defender el modelo, derrotar al bloqueo.

1- LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL: FIDEL Y CHÁVEZ.

-Los años 90s estuvieron signados por el triunfo del

Neoliberalismo en el mundo: todos los derechos conquistados por las luchas obreras, gremiales y estudiantiles, contra la represión policial y la persecución política se convirtieron de golpe en servicios privados. Culturalmente hablando es la década del individualismo burgués, la corrupción y la decadencia moral del país.

-Se imponía la tesis según la cual el Estado era inoperante y según esto tendría que ser sustituido por una nueva manera de gerencia. En otras palabras, la doctrina de la privatización de la salud, la educación, la cultura, por nombrar algunos.

-Caracas fue la primera ciudad del mundo en levantarse contra el neoliberalismo el 27 de febrero de 1989. El gobierno de Carlos Andrés Pérez quiso imponer un paquete de medidas económicas dictadas por el F.M.I. y, en ese levantamiento, surgió una rebelión que no ha parado. Esa fuerza encontró a un líder que le dio orientación histórica y transformó la rabia en esperanza y en proyecto.

-Nuestra larga lucha contra la privatización neoliberal no fue el origen solamente, sino que sigue siendo nuestro fin, nuestro horizonte eterno: no se trata sólo de restituir derechos robados, hemos ido más allá con la creación de nuevos derechos para el pueblo como es el caso de la vivienda, la tierra, de la seguridad social, el ejercicio del poder real. Tener poder para cambiar lo que haya que cambiar es el derecho fundamental de un pueblo.

-El encuentro entre dos gigantes soñadores como Fidel y Chávez inició el ciclo del mundo multipolar para América Latina. Y todo ello sostenido en un valor tan sencillo, tan humano, tan cristiano y tan socialista al mismo tiempo: la solidaridad.

-La solidaridad nos viene de estirpe. Fue ese sentimiento de justicia universal lo que llevó a nuestros libertadores a traspasar las fronteras, luego de conquistar la independencia propia, para contribuir en la emancipación de otros pueblos. Es nuestra doctrina. Y por eso nos abominan y temen los ideólogos del capitalismo, los defensores de la competencia y los practicantes del “sálvese quien pueda”.

-Desde que Chávez y Fidel firmaron el compromiso de Sandino en 2005, nuestro propósito de proteger a los más vulnerables se ha ido ampliando y profundizando. La verdadera enfermedad es la exclusión.

2-FORMACIÓN DE UNA NUEVA DOCTRINA PARA LA MEDICINA: UNIR LA ÉTICA DEL CHE Y LA ESPIRITUALIDAD DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ.

– La Universidad de las Ciencias de la Salud es precisamente la gran obra social de Fidel y de Chávez. Dos visionarios que hace más de 17 años se dieron cuenta de la necesidad de formar médicos y médicas diferentes a los que egresaban de las universidades llamadas hegemónicas.

– En diciembre de 2004 ya se había presentado la primera propuesta de estudio de medicina integral en Venezuela, que se concretó en agosto de 2005 con la firma del Compromiso de Sandino.

– Lo novedoso de este programa era que los mismos movimientos sociales postulaban a sus futuros médicos y médicas y, además, los estudios debían hacerse en los consultorios de salud popular de su comunidad. Ya nuestros galenos no se forman en un aula solamente. La cancha, las escuelas, las casas, el gran campo de estudio que es el barrio, la aldea, la realidad, es el nuevo espacio para la formación integral del médico venezolano.

-Hoy estamos graduando a 2.040 nuevos muchachos y muchachas con vocación de servicio y compromiso. Compromiso ético en primer lugar. Es decir, con ustedes mismos, con las convicciones que los llevaron a elegir esta carrera que dicta el mandamiento de que la salud es un derecho humano y no una mercancía. Compromiso con sus comunidades, en segundo lugar. Esa gran familia que los vio crecer en las calles jugando pelota. Que los postuló y hoy los recibe como galenos de la República. Y compromiso puramente humano, finalmente, es decir con la vida sin mirar clase, religión o credo. La vida, que es lo más sagrado.

– Ustedes son la novena promoción. A la fecha hemos graduado a 28.083 médicos y médicas desde las comunidades y para las comunidades. Y nuestra gran Universidad de las Ciencias de la Salud cuenta actualmente con una matrícula que supera los 30 mil estudiantes, de los cuales 20 mil pertenecen al programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria.

-Una carrera que en el pasado, en el modelo universitario neoliberal, estuvo reservada para los aspirantes de clases privilegiadas, hoy es el espacio donde los más humildes ingresan y egresan con una conciencia de clase y un juramento de servicio.

-No en vano el día Nacional del Médico Integral Comunitario se celebra desde el año 2009 cada 8 de octubre, para recordar al hombre íntegro, al revolucionario, al altruista, al humanista, al médico y guerrillero heroico, Ernesto Che Guevara. Ser como el Che, esa es la premisa.

– El 26 de octubre se celebra en Venezuela un aniversario más del nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández, otro gran ser humano a quien debemos emular. El médico de los pobres, nuestro beato que se hará santo por su devoción al ser humano, por su vocación de servicio.

-Ahí tienen dos estrellas que los guiarán por el camino de la rectitud y la elevación ética, espiritual, sin las cuales no hay éxito profesional.

El talento sin probidad es un azote, dijo Bolívar.

– Hoy tenemos una gran batalla que dar. La lucha contra el Covid.

3-LA LUCHA CONTRA EL COVID-19: EL MODELO VENEZOLANO VS EL CAPITALISTA.

-La diferencia radical entre el capitalismo y el socialismo es que ellos ponen el acento en las cosas materiales y nosotros en el ser humano.

-Desde la creación de este convenio de salud pública junto a la hermana Cuba, se han realizado, sólo en el 2020, 24 millones 192 mil 799 consultas. ¿Cuánto cuesta una consulta en un país capitalista? No menos de 50 dólares.

-Si algo demostró la Pandemia del Covid-19 es que en el capitalismo el negocio es la enfermedad y no la salud. Esto explica por qué los países neoliberales hoy lideran las listas de contagio y de letalidad en el mundo. No les importa la vida y, sobre todo no les importa la suerte de los pobres.

-De los seis países con más casos de propagación del COVID-19 cinco están en América: EE.UU en primer lugar con 11.465.722 de casos y 249.670 muertes, Brasil en tercer lugar con 5.911.758 y 166.699 muertes, Colombia está de quinto con 1.211.128 casos y 34.381 muertes. De este país proviene el 88% de los migrantes que retornan en busca de seguridad social a su país. Y Perú es el sexto con 939.931 de casos y cerca de 35.317 de muertes por Covid-19.

-En Venezuela tenemos un método propio que hemos ido afinando: el 7+7 y unos principios irrenunciables de protección integral para el pueblo.

-Todo inició con el Barrio Adentro y la aplicación de la medicina preventiva. Avanzamos con el Sistema Patria. Ambas herramientas, la tecnología y el conocimiento del territorio, fuimos casa por casa a buscar los posibles casos positivos comunitarios.

-La cuarentena radical por tres meses nos dio tiempo para avanzar científicamente con los tratamientos, fortalecer el sistema de salud y cortar los contagios en la primera etapa. Pero esa cuarentena vino acompañada de medidas integrales en lo social: la ampliación de los CLAP a 7 millones de hogares, la protección del empleo, los diagnósticos remotos, la hospitalización general y la gratuidad de los medicamentos.

-Una consulta médica en cualquier país capitalista, de estos que nos atacan y hablan de crisis humanitaria venezolana, no baja de 100 dólares. Un tratamiento para el covid-19 llega a costar en Chile, EE.UU, Colombia, Perú, entre 15 mil y 30 mil dólares. Donald Trump gastó más de 150 mil dólares en el suyo.

-Los pobres viven en la orfandad y la explotación de la medicina privada.

-Estos gobiernos, EEUU y el grupo de Lima, que tanto mal le desean a nuestra patria y que hoy son el mal ejemplo en manejo de la pandemia, dudaron en aplicar las recomendaciones de la OMS.

-La cuarentena radical la combinamos en una nueva fase con la flexibilización ampliada y controlada, y además de poner en marcha la economía familiar, comunal y nacional, hemos logrado aplanar la curva y evitar los picos de contagio por rebote.

-Ya está en Venezuela la vacuna Rusa Sputnik-V. Somos el primer país occidental en recibirla. Y pronto llegará la vacuna China. Ambas en fase experimental. Entre el primer y el segundo trimestre estaremos vacunando a toda la población.

-Mientras tanto, tenemos nuestro método de protección social, de conciencia ciudadana y de organización popular.

4- ELECCIONES Y DERECHOS SOCIALES: DEFENDER EL MODELO, DERROTAR AL BLOQUEO.

-Ni el Bloqueo criminal de EEUU, ni las amenazas de sus países satélites nos van a hacer desistir de nuestro modelo socialista.

-Este modelo tiene un sustento: la constitución Bolivariana que nos define como Estado Social, de Justicia y de Derecho.

-Como saben, presenté una ley para mitigar las consecuencias sociales y económicas de estas mal llamadas sanciones criminales que tanto daño le han hecho al pueblo. La llamé la Ley Antibloqueo, que nos permitirá entre muchas otras cosas, adquirir lo necesario para echar a andar la industria farmacéutica, permitirá la compra de los insumos médicos, equipos de laboratorio y todo lo necesario para fortalecer la salud del pueblo. Ponerle fin a esa dictadura financiera que nos impide comprar medicinas, comida e insumos básicos.

-Nuestra voluntad es inquebrantable. Simón Rodríguez decía que educar era formar voluntades. Ustedes son un vivo ejemplo de eso.

-El 6 de diciembre, gracias a esta nueva normalidad alcanzada por la disciplina del pueblo, tendremos elecciones parlamentarias que darán el equilibrio institucional que necesitamos. Necesita la República un Parlamento en donde se debatan las prioridades del pueblo y se hagan las leyes que permitan solventarlas.