D-DS-15 – DÍA DE LA DIGNIDAD NACIONAL. – 04 de febrero de 2022.
ABORDAJE
1-DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN, SE HABÍA DECRETADO EL FINAL DE LA HISTORIA Y EL TRIUNFO DEFINITIVO DEL NEOLIBERALISMO EN EL MUNDO. NADIE SOSPECHABA QUE JUSTO EN VENEZUELA COMENZARÍA A LEVANTARSE DE NUEVO LA ESPERANZA.
-La década de los 90 estuvo marcada por la caída de grandes referencias de la izquierda mundial. El Bloque del Este, el llamado Socialismo real, sucumbía a la guerra de desgaste al que fue sometido por las potencias occidentales: guerra económica, guerra psicológica, guerra fría. Y también a la imposibilidad de renovarse como alternativa política.
-La caída del muro de Berlín, sin lugar a dudas, tuvo un impacto negativo para la izquierda mundial. En América Latina la última década del siglo XX, además, representó un retroceso significativo con la pérdida de las elecciones del Sandinismo en Nicaragua y el inicio del periodo especial en Cuba.
-La intelectualidad “progresista” se dividió: de un lado estaban los que se dejaron permear por prejuicios anticomunistas basados en el rechazo al Estalinismo, que se perdieron en el pesimismo y la autoflagelación. Y por el otro los dogmáticos y negacionistas que no atinaban en renovar la teoría y las prácticas revolucionarias.
-Había comenzado pues, una derechización progresiva de las teorías sociales y de la propia crítica pseudorevolucionaria, ahora más interesada en descomponer cualquier alternativa al neoliberalismo que en luchar contra la economía de mercado global que se imponía de manera artera.
-Triunfaron las 3D: divisionismo, despolitización y desesperanza.
-Así, en los noventa, se impuso de a poco el pensamiento único y reaccionario de las oligarquías a través de la industria cultural y se difundió el sentimiento de derrota ante cualquier asomo revolucionario.
-El mundo había comprado la Tesis de Francis Fukuyama sobre el Fin de la Historia y el triunfo irreversible del capitalismo.
2-EL 27 DE FEBRERO DE 1989 Y EL 4 DE FEBRERO DE 1992 EL PUEBLO VENEZOLANO FUE PROTAGONISTA DE LAS PRIMERAS REBELIONES CONTRA EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.
-Cuando todo parecía perdido en Venezuela se estaba gestando la esperanza. Una vez más nos pondríamos a la vanguardia emancipadora.
-Ciertamente, por la vía electoral el Pacto de Punto Fijo había blindado el camino hacia Miraflores con un programa a sangre y fuego aplicado desde los años 60, primero contra las guerrillas, que se extendería de inmediato contra los partidos de izquierda, los movimientos sociales y la población descontenta.
-El pacto de Punto Fijo, redactado en Nueva York, iba a llegar a su máxima expresión con la segunda victoria de Carlos Andrés Pérez quien, luego de hacerlo Pinochet, impuso un paquete de medidas antipopulares que asfixiaron a un pueblo entero. Poco a poco los derechos sociales se convirtieron en servicios privados, en lujos de una élite.
-Ellos creían que el pueblo no tendría otra opción que obedecer, callar y aguantar.
-Cuando el mundo parecía haberse rendido sin más a la economía de mercado y al pensamiento ultraderechista, en Venezuela acontecieron las primeras rebeliones contra el FMI, contra el neocolonialismo de mercado, la alienación cultural y el dominio imperial, en suma.
-El 27 de febrero de 1989 y el 4 de febrero de 1992 deben entenderse como dos campanas que despertaron la esperanza de un pueblo y le abrieron el camino a la utopía realizable, no sólo a un país sino a todo un continente, que terminaría por sacudir al nuevo orden mundial. El primero fue un estallido social, una rabia sin liderazgo ni direccionalidad. Una expresión desesperada de un país sometido a la pobreza económica y moral.
-La 4ta República, hija de la traición y el entreguismo sacó lo peor de sí y usó a la Fuerza Armada como si se tratase de un ejército de ocupación extranjero: masacraron a un pueblo indefenso.
-Esta canallada produjo en los soldados del pueblo, que eran la mayoría, en tenientes y capitanes e incluso en algunos generales patriotas, tal indignación, que fue incontenible aquella rebelión antioligárquica, antiimperialista, antineoliberal. El 4 de febrero es el día de la Dignidad Nacional contra el colonialismo norteamericano.
-Es en este despertar nacional cuando irrumpe el comandante Chávez, encabezando una generación de patriotas, de soñadores, de bolivarianos.
3-EL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS IRRUMPIÓ EN LA HISTORIA CON DOS PROPÓSITOS: ENTERRAR UN SIGLO DE TRAICIONES Y ABRIRLE AL PUEBLO LAS COMPUERTAS DE LA SEGUNDA INDEPENDENCIA.
-Hacía un tiempo que Chávez, el soldado idealista, el estudioso de Bolívar, de Zamora y de Rodríguez, venía reuniéndose con otros que tampoco habían renunciado a soñar revoluciones, que no se habían entregado al pesimismo y sentían la necesidad de un cambio profundo en la patria casi perdida. Se había gestado el Movimiento 200 al calor de una era Bicentenaria que parecía destinada al renacer de la esperanza. En el diario del Cadete dice Chávez:
«Todo se ve muy hermoso, pero nada como la flamante bandera venezolana, izada en el centro de las instalaciones. Amarillo, azul y rojo: colores de gloria y libertad, anhelo de Simón Bolívar para un pueblo. Aquí estamos nosotros, tratando de cambiar algo, que si bien es muy difícil, con constancia lo podremos hacer.»
Y también:
«Pasamos por la casa donde tomé café anoche. Salió la señora, ahora con dos niños y nos sacaron la mano para despedirse. Vi a los pequeños con inmensa tristeza, con su abdomen voluminoso, de seguro lleno de lombrices de tanto comer tierra, descalzos, desnudos.
Con un cuadro así, siento cómo hierve la sangre en mis venas y me convenzo de la necesidad de hacer algo, lo que sea, por esa gente»
-Esta rebelión venía de muy lejos y estaba formándose en todo el pueblo venezolano. El comandante Chávez asumió el riesgo desde el comienzo, dio el paso. Asumió la responsabilidad cuando las cosas no salieron bien y jamás se rindió. Dijo “Por ahora” y esa frase fue el detonante de un proceso inagotable.
4- EL 4 DE FEBRERO DE 1992 RENACIÓ BOLÍVAR E INICIÓ EL CICLO BICENTENARIO. VAMOS RUMBO AL 2030 CON LA BANDERA TRICOLOR DE CARABOBO INVICTA.
-En 1983 se cumplía el bicentenario del nacimiento de El Libertador. Inspirado por esta fecha, el comandante Chávez y toda una generación de militares valientes se cohesionaron en torno a las glorias de nuestra historia y al sentimiento independentista, que parecía haber desaparecido en las instituciones.
– Iniciaba la era bicentenaria con una clara voluntad de retomar el camino nacional que se había perdido a causa del entreguismo de la 4ta República, la decadencia moral y cultural dominante.
– El Movimiento 200 invocó la fidelidad patriota para inaugurar un ciclo de traiciones y abrir el camino al nuevo espíritu bolivariano.
– El 4F significa el renacimiento de Bolívar y con él, el renacimiento de una voluntad de poder, de transformación.
– Lo que no veía la oligarquía adeco-copeyana es que este sentimiento antiimperialista no era un hecho aislado, sino el sentimiento nacional.
– Cuando se decretaba el fin de la historia y de las ideologías, en realidad era el inicio de una era política en la que van a confluir los campesinos, las mujeres, los pueblos originarios y afrodescendientes, la clase obrera, los movimientos ecologistas, los estudiantes, la juventud, es decir, todos los excluidos, todas las víctimas del capitalismo global.
-Ante el escepticismo antiestalinista y frente al dogmatismo de pequeños grupos, el comandante Chávez levantó las banderas del pensamiento originario de Bolívar, Miranda, Sucre, Rodríguez, Zamora, para dialogar con todas las ideas que se han levantado en el mundo contra la injusticia, la explotación y el nuevo colonialismo económico y político.
-El socialismo del siglo XXI tiene la virtud de convocar la diversidad política y cultural que ante las nuevas realidades resisten al capitalismo mundial.
-No es casual que 30 años más tarde de aquel 4F, el pueblo esté en Miraflores, gobernando, escribiendo su historia, ni que el imperialismo norteamericano y la Unión Europea hayan intentado todos los planes para sacarnos del poder. Tampoco es casual que las recetas que le aplicaron a la Unión Soviética hayan fracaso con nosotros.
-Hoy se cumplen 25 años de relaciones con Belarús y quiero enviar un fuerte abrazo de hermandad a este pueblo que, como nosotros, lucha por un equilibrio mundial, por construir un internacionalismo desde la complementariedad y el apoyo mutuo. Va naciendo un mundo metacéntrico y pluripolar con mucha fuerza. Venezuela no está sola y los pueblos que luchan por su soberanía cuentan con el respeto, la admiración y el de la Revolución Bolivariana.
5- A 30 AÑOS DE LA REBELIÓN ANTIIMPERIALISTA PODEMOS DECIR QUE NUESTRA REVOLUCIÓN ESTÁ VIVA Y SIGUE FIEL A LA NECESIDAD DE CAMBIARLO TODO, DE SUPERAR LOS VIEJOS VALORES Y DE REFUNDAR LA PATRIA TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO.
-Lo que sembró el comandante Chávez hace tres décadas es la semilla más pura de un proceso histórico que no podrá ser detenido. Todo lo que se haga contra este árbol que crece en todas sus direcciones, entierra sus raíces en lo más hondo de nuestro suelo patrio y eleva sus ramas por lo más alto y ancho del territorio, fracasará. Ahora son millones de semillas las que se esparcen y florecen.
-Ese florecimiento es la resistencia, es el renacimiento y es la fecundidad revolucionaria. Nuestro proceso de cambio está más vivo que nunca y por eso debemos entenderlo como una fuerza que transforma y nunca se estanca.
-Hoy el mundo encara nuevos desafíos. Nuestro país en particular, enfrenta condiciones muy distintas a las de hace 20 años, 30 años. Por eso, desde el más coherente pensamiento chavista he llamado a una renovación radical de nuestros métodos de gobierno, de nuestras teorías políticas y sobre todo de nuestra ética revolucionaria.
-Las 3R.NETS que he propuesto para el debate y la acción hacia el futuro contienen la experiencia y la referencia de las batallas que hemos dado diariamente contra un enemigo que, como lo vaticinó el comandante Chávez oportunamente, no ha descansado en su empeño de hacerle daño a la patria y de aprovechar las coyunturas para dividirnos. Nuestro mayor logro estos últimos 9 años es haber mantenido la Unidad. Como defensor de esa unidad del pueblo convoco a pensar entre todos la agenda a cumplir hacia el 2030.
–Resistir, renacer y revolucionar son los tres verbos que contienen la necesidad de repolitizar, repolarizar y reunir las fuerzas de la revolución. Y de revisar, rectificar y reimpulsar la idea original que legitima nuestro proceso: la justicia social.
-Debemos decirle al Bloqueo “Por Ahora” y avanzar en nuestras estrategias, sin depender de nada y de nadie, para desbloquear la economía y producir y distribuir las riquezas que sólo el socialismo hace posible.
-Esta nueva etapa de transición hacia el socialismo no sólo está pensada desde las condiciones materiales sino que involucra de manera sustantiva las condiciones subjetivas. Rescatar el Estado de Bienestar Bolivariano requiere una lucha sin cuartel contra las desviaciones éticas, morales, políticas que se manifiestan como taras del pasado.
-La lucha contra la corrupción y las mafias que intentan infiltrarse en la revolución inició con buen pie y la llevaremos hasta sus últimas consecuencias, hasta que caigan todos: el último traidor, la última traidora. Porque la corrupción es traición, así serán tratados quienes se aprovechan de su cargo, de su influencia, quienes se disfrazan de rojos para dañar este sueño que tanto nos ha costado.
-El 4 de febrero nos enseñó a ser rebeldes y coherentes con nuestras acciones. Nos queda un largo trecho que andar y esta resistencia, este renacimiento y este amor por revolucionar apenas da sus primeros pasos en la historia.
-Gracias comandante Chávez porque desde el 4 de febrero de 1992 aprendimos a vivir, a soñar y a construir en Rebelión permanente.
¡Por ahora y para siempre!
¡Viva el 4F!