D-DS-08 – PALABRAS DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO EN CELEBRANDO EL INICIO DE LA NAVIDAD. – 15 Octubre 2020

ABORDAJE

1. 2020: Lecciones para toda la vida.

2. Venezuela hoy cree más en sí misma: producción y esperanza.

3. La paz que ganamos a pulso: un aniversario de las elecciones de gobernadores y gobernadoras.

4. La familia ha sido el escudo contra la tristeza.

5. Celebrar la vida agradeciendo siempre: llegada de la navidad.

1- 2020: LECCIONES PARA TODA LA VIDA.

Veo Caracas desde acá arribayme alegra el corazón tanta belleza. Recordábamos hace unos días (el 13 de octubre exactamente) los 198 años de esa enigmático poema de Bolívar: Mi deliro sobre el Chimborazo. Lo escribió después de la victoria de Pichincha y no fue un canto de arrogancia triunfalista, sino de conmoción y de modestia espiritual ante el Dios que cada día se presenta en la naturaleza para recordarle al ser humano que haga lo que haga, sus actos serán pequeñeces ante lo sagrado. “¿Pensáis que los instantes que llamáis siglos pueden servir de medida a mis arcanos? –dice- “Todo es menos que un punto a la presencia del infinito que es mi hermano”

Este aire, este paisaje nos purifica, nos limpia, es el aire del Warairarepano: la gran muralla verde ancestral que cuida a Caracas. Uno de tantos paisajes sagrados con los que hemos sido bendecidos.

-El ser humano es parte de la naturaleza, una parte más. Creo que algo nos ha enseñado este 2020 que ya comienza a despedirse tempranamente.

– Hace 10 meses (El 31 de diciembre) se detectó oficialmente el primer caso de SARS COV-2, la extraña enfermedad que produce el Coronavirus. No sabemos todavía de dónde salió, no ha habido tiempo para comprobar hipótesis, el tiempo que nos dio este año es el de la acción. Nadie se imaginaba que allí comenzaría el fin de una era.

-Dicen algunos filósofos que el siglo XXI empezó con la Pandemia en el sentido de que este acontecimiento mundial no sólo paralizó al mundo entero sino que puso a marchar a la humanidad en otro ritmo y en otra dirección distinta.

-Para nosotros, lo que se termina con la llegada del Coronavirus es el episodio del individualismo, la arrogancia y la indolencia, tres pilares de la civilización moderna que basa su progreso en la explotación y muerte de todo lo que vive: la naturaleza, los animales, el ser humano mismo. Y lo que vive no resiste más, ha dicho basta.

-Esas imágenes de marzo y abril del 2020, venados, osos, pumas, aves de las más raras especies, todos aparecieron en las ciudades en ausencia de los seres humanos y del ruido de las metrópolis. Acá en Venezuela llegaron a nuestras costas tiburones, tiburones-ballenas, delfines, una ballena jorobada y una tortuga Laud inmensa, todos vinieron a traer un mensaje.

-El llamado primer mundo y el llamado tercer mundo, con las desigualdades que esto implica, tuvimos que ponernos a luchar contra un virus, una forma de existencia en teoría, biológicamente inferior. La vida es frágil y por eso es sagrada.

-Es increíble que aún así existan sistemas políticos empecinados en la idea de la superioridad étnica, cultural o tecnológica y basen su existencia en el colonialismo y la dominación. EEUU, que se ha ido preparando militarmente para acabar con el mundo, no ha podido mitigar al virus y está en la punta de la pirámide de los contagios.

-El 12 de octubre hablamos de descolonizar los espacios y esto implica en primer lugar los más íntimos: el alma.

-La lección de humildad que nos dicta el 2020 es que la naturaleza puede vivir sin el ser humano pero el ser humano no puede vivir sin la naturaleza. Y nuestra era glacial será la insolidaridad y la necedad que ciega a occidente. La pandemia también ha acelerado el fin de los imperialismos.

2- VENEZUELA HOY CREE MÁS EN SÍ MISMA: PRODUCCIÓN Y ESPERANZA.

-Ha sido un año doloroso, nadie lo duda, pero por eso mismo aleccionador.

-Ayer tuvimos una jornada de miércoles productivo, un acto hermoso donde vimos los resultados de las cosas que hemos sido capaces de hacer juntos y en medio de las dificultades, no sólo impuestas por el Coronavirus sino por otra pandemia: las llamadas sanciones contra las economías de los pueblos.

– El pernil que este diciembre se servirá en la mesa de los hogares venezolanos será 100% criollito. Es un pequeño ejemplo de nuestras capacidades, de nuestra inventiva que ha ido aflorando en la dificultad.

-Ayer comenzó la cosecha de 40 hectáreas de arroz en el estado Sucre. En Monagas 6 mil 700 hectáreas de soya, en Guárico 190 mil hectáreas de maíz, en Apure está el rebaño más grande del país de toros Maute, con 6 mil 50 cabezas. Y se elevará a mil por año.

-Yo nunca he tenido dudas de que acá se podía y se puede producir no sólo todo lo que necesita nuestro pueblo, también somos capaces de convertirnos en exportadores de diversos rubros que serían los mejores en el mercado mundial: maíz, café, ganado, pollo, y lo mismo en la industria textil.

-Juan Pablo Pérez Alfonso, el fundador de la OPEP, un hombre profundamente nacionalista, se dio cuenta tempranamente que el petróleo como única fuente de ingresos iba a atrofiar nuestras fuerzas productivas más diversas. De ahí viene el rentismo que nos propusimos superar en 2016 y que, poco a poco, hemos ido superando, culturalmente primero y en lo concreto después.

-Digo culturalmente porque un país hecho de instituciones que no creen en su pueblo y un pueblo que, en consecuencia, no crea en sus atributos ni en su país, está condenado a ser colonia, a ser esclavo.

-Veo más claramente en este distópico 2020 que los venezolanos y las venezolanas creemos más en nosotros mismos.

-La manera en que juntos hemos mitigado la Pandemia, en que hemos resistido la guerra económica y sobre todo, la manera en que hemos sostenido la esperanza, me da la seguridad para saber que este año nos hizo más fuertes para avanzar y que, probablemente, marque también el inicio de otra era para la República. No en vano el 2021 será el bicentenario de Carabobo, ¡el tiempo de los invictos!.

3- LA PAZ QUE GANAMOS A PULSO: UN ANIVERSARIO DE LAS ELECCIONES DE GOBERNADORES Y GOBERNADORAS.

– Hoy hace 3 años se celebraban en el país las elecciones de gobernadoras y gobernadores. Se dice fácil, pero esa fiesta fue la primera del calendario electoral que se impuso sobre la guerra civil que iba gestando un pequeño grupo de la extrema derecha, según el Plan de EEUU: llenar de sangre las calles del país, enlutar a las familias venezolanas para invocar la intervención militar. Aún siguen en esa actitud destructiva, desprestigiados en el país y en el mundo.

– La paz que hoy respiramos la forjamos a pulso, día a día. Convocatorias a diálogos públicos, diálogos que celebramos en secreto por petición de los extremistas y finalmente, el gran diálogo convocado que apagó todas las candelitas del imperio: La Constituyente.

-El pueblo, todo, salió a votar en masa. En este país nadie quiere la guerra, nadie quiere matar a su hermano, a su hermana, a su vecino, a su amiga, a su igual. La extrema derecha no lo ha podido comprender porque ellos no piensan ni actúan por sí mismos, le hacen el mandado al imperialismo que necesita una guerra fratricida para borrar del mapa geopolítico a La República y hacerse de sus infinitos recursos naturales.

-En el 2017 el chavismo, al que los medios internacionales pintaban como la minoría a linchar, ganó 20 de 23 gobernaciones. Ese 15 de octubre hubo una participación del 61,3 % del padrón electoral, es decir 11.3500.898 de voluntades se expresaron a favor de la paz, de la convivencia política. De esas voluntades que se expresaron el chavismo sacó 5.814.903, es decir, el 55,07% de los votos fueron a favor del proyecto Bolivariano.

-Nadie nos regaló nada, la paz y la legitimidad política de este proceso fue construida a pulso dentro del juego democrático y bajo asedio del imperio. Ganamos la paz y la paz seguirá ganado. Este 6 de diciembre daremos otra lección de soberanía, de democracia, de paz, al mundo. Lo decimos con humildad.

4- LA FAMILIA HA SIDO EL ESCUDO CONTRA LA TRISTEZA.

-Si en algún momento la familia ha tenido un papel estelar en esto de sostener la vida colectiva a pesar de las diferencias y de las circunstancias difíciles que nos imponen de manera alevosa, es ahora.

-La familia ha sido un escudo contra la guerra, contra la desesperanza y contra la tristeza que han querido imponernos.

-En el seno de cada familia hay diferencias de todo tipo pero es el vínculo familiar, el profundo sentimiento cristiano que cultivamos en los hogares, lo que nos mantiene unidos como sociedad y como nación.

-La familia venezolana es una escuela de valores. El amor, la solidaridad, la generosidad, la alegría, se aprende y se defiende en familia.

-Ese vínculo no lo va a romper nada ni nadie. Por eso yo quiero rendir un homenaje a la familia venezolana que ha sabido sortear los obstáculos y que se ha mantenido fuerte en comunión perfecta con su patria y consigo misma.

5. CELEBRAR LA VIDA AGRADECIENDO SIEMPRE: LLEGADA DE LA NAVIDAD.

-Todo tiempo difícil merece su recompensa: hoy hemos venido a agradecer y a celebrar la vida.

-Así como el siglo comenzó con la pandemia, el año termina para nosotros en octubre: 10 semanas de una navidad que nos reúne otra vez en la reflexión espiritual y en la fiesta.

-Con pandemia y con los mecanismos que hemos ideado para la bioseguridad y la decisión de cuidarnos entre todos, celebramos el inicio temprano de estas navidades.

-Ayer anuncié la compra de 10 millones de juguetes para nuestros niños y nuestras niñas.

-Hoy empezará a bajar Pacheco. Y sonarán las primeras gaitas. Y estará en nuestros corazones la inocencia del niño Jesús.

-“Brilla la paz” es el lema de esta temporada de unión y de armonía. Porque es el mejor regalo que nos pudimos dar y la mejor ofrenda que podemos recibir.

-Enciendo esta llama que recorrerá el país entero como símbolo de gratitud y a la vez de promesa, para que nos ilumine en el combate contra la pandemia y en el camino hacia la prosperidad.

-Feliz inicio de la navidad y que siga brillando la paz, la familia, que es el corazón de la patria.