Dso-18 – LÍNEAS DISCURSIVAS RUEDA DE PRENSA INTERNACIONAL – 16 de agosto de 2021
D-P-11 ABORDAJE
1. política internacional
1.1 CUBA RESISTE ATAQUE IMPERIAL.
-Celebramos el pasado viernes 13 de agosto, conmemoramos el natalicio de Fidel Castro Ruz, comandante de la Revolución Cubana y líder mundial que trascendió ya a su tiempo y ahora es una referencia ética y política para un mundo posible. Fidel, entre otras cosas, fue una mente científica preocupada por un problema que en la década de los 90s estaba subestimado, negado por la mediática dominante y el discurso de las principales potencias norteamericana y europeas: el cambio climático y en general las devastadoras consecuencias sobre el ambiente del sistema desarrollista y capitalista occidental. Una especie corre peligro de extinguirse, la especie humana, dijo en la cumbre por el ambiente en 1992.
– Precisamente esa preocupación de Fidel por la vida y por la ciencia real y aplicada, convirtió a Cuba en un país solidario, capaz de hacer lo que no hacen los países ricos: desplegar a sus médicos y médicas para salvar vidas en África, Europa, América. La asediada y digna Cuba, que hoy ha presentado ya 5 candidatos vacunables para combatir el Covid 19 en el mundo, sigue siendo un ejemplo a seguir de soberanía, de resistencia y de logros concretos para mejorar la existencia humana.
– Lo que ocurrió el 11 de julio contra Cuba y que se ha extendido en el tiempo, es una clara demostración de lo perverso del imperio norteamericano, que no le basta haber bloqueado al pueblo cubano por 60 años sino que pretenden, con guerras sucias y ataques mediáticos, justificar una invasión.
– Cuba es un pilar fundamental de la resistencia antiimperialista. Difícilmente se consiga un país con mayor valentía y dignidad contra la maldad de Washington.
– Lo que vimos en los medios hegemónicos es lo más antiético y perverso que se haya emprendido contra Cuba. Mostraron imágenes de otros países y las hicieron pasar por Cuba, se encadenaron para manipular la verdad, Twitter cambió la georeferenciación de muchas cuentas y validó miles de bots para acelerar la agresión.
– Este 2021 se cumplieron 68 años del asalto al Cuartel Moncada, que para Cuba es como su 4 de Febrero, fue el “por ahora” de Fidel, que se ha convertido en un para siempre. Son casi 7 décadas de resistencia, lucha y victorias. Eso no podrá vencerlo una guerra de tuits ni una campaña de odio y mentiras.
– La campaña “S.O.S Cuba” fue pagada desde La Florida, muy parecida a la S.O.S Venezuela en 2014, el mismo guión. Pagaron a cientos de artistas y personalidades para que colgaran mensajes de odio y cargados de mentiras contra Cuba, para posicionar una supuesta represión que jamás se vio en las calles de Cuba.
– Millones de tuits fueron enviados desde fuera de Cuba y Twitter los colocó como dentro para evidenciar una supuesta crisis, mientras desconocían la movilización voluntaria del pueblo fiel a la Revolución.
– Celebramos el 13 de agosto los 95 años de Fidel, la humanidad tiene mucho que agradecer a su legado en educación, salud, cultura, ciencia y tecnología.
– Además, Fidel es un ejemplo a seguir por su perseverancia, valentía, entrega, disposición y compromiso con el futuro de inclusión y desarrollo para los pueblos libres.
– Fidel es futuro, Fidel es educación gratuita, Fidel es salud para todos con inclusión e igualdad, Fidel es lucha incansable contra el imperio y construcción del porvenir con desarrollo sostenible y sin injerencias.
1.2. LÓPEZ OBRADOR PROPONE SUPLANTAR A LA OEA.
-El viejo mundo y la vieja política resultan ya insostenibles. Lo dijimos en su momento cuando decidimos dejar la OEA, luego de soportar las más groseras injerencias por parte del viciado organismo, después de denunciar la decadencia en que habían caído los principios del derecho internacional; su propia desmesura destruiría el cascarón vacío en que terminó este instrumento de la injerencia.
-Hoy, son otras voces las que reiteran la necesidad de dar paso a lo nuevo, al siglo XXI, a la política de la diferencialidad y del respeto. El grupo de Lima, que surgió a partir del fracaso de la OEA contra el pueblo venezolano, se apagó poco a poco. Cada gobierno que lo conformaba lo hacía como se conforman los carteles: al margen de la ley y en el ejercicio de la impunidad. Se eclipsaron uno a uno y los que quedan, agonizan vergonzosamente en perjuicio de sus pueblos que se levantan y son oprimidos. Hay vientos de cambio en el sur y así va a der todo el siglo XXI.
-Nuevamente hay una propuesta para suplantar a la desgastada e inútil OEA, el hermano presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó la idea de superar esta triste etapa de la OEA y construir un organismo que no responda a los intereses de Estados Unidos.
-Es vital para el continente distanciarse del hegemonismo imperial y adelantar mecanismos de acuerdo, integración, respeto, cooperación por encima de las diferencias políticas.
-El principal argumento que hoy se presenta contra la OEA es su servilismo a Washington y su injerencia vil en el golpe de Estado contra Evo Morales. Ya nadie cree en la OEA, no tiene una sola política coherente y que favorezca a los pueblos. En pleno siglo XXI sigue siendo un ministerio de colonias.
1.3. TRIUNFO DE PEDRO CASTILLO EN PERÚ
– Un ejemplo de cómo los pueblos tienen hoy protagonismo ha sido el reciente triunfo del profesor Pedro Castillo en Perú, luego de mes y medio de dilación, resultado de las maniobras políticas que pretendieron desestimar los resultados electorales, la verdad triunfó y un nuevo ciclo político comienza en Perú
– Desde Venezuela le expresamos nuestros mejores deseos a este pueblo hermano. Los peruanos y peruanas llevaron a un hombre del pueblo, a un peruano de a pie, a un maestro a la primera magistratura de este país; esperemos que Perú retome el camino de los pueblos libres, de los Libertadores de América.
– Así como a Colombia la convirtieron en una base paramilitar para atacar a Venezuela, a Perú la habían convertido en un enclave diplomático para agredir a las venezolanas y venezolanos.
– El gobierno del profesor Pedro Castillo ha anunciado que se retira del grupo de Lima y retorna su país con ello a la diplomacia verdadera, respetuosa del derecho internacional y sobre todo soberana. Saludamos esta iniciativa y damos la bienvenida al gobierno peruano, a las relaciones de amistad que tienen su acervo en la gloriosa historia que tenemos en común y en el porvenir de un continente que tiene mucho por construir en conjunto.
1.4. CAOS EN COLOMBIA
– Hay una insolvencia moral en quienes conformaron ese Grupo de Lima, especialmente del presidente de Colombia, Iván Duque. Cuando en su país hay desaparecidos, líderes sociales asesinados y masacres, se obstina en acusar a Venezuela de resguardar a terroristas, de represión política y violación de derechos humanos.
– Desde el 1 de enero hasta la presente fecha de 2021, en Colombia van 100 líderes sociales asesinados y 1. 216 desde que se firmaron los Acuerdos de Paz en 2016. Son cifras del Instituto de Estudios y Desarrollo para la Paz, en la misma Colombia. En 2021 van 57 masacres y en 2020 hubo 76, en las que fallecieron 292 personas, entre ellas 18 niños y 6 niñas.
– La Jurisdicción Especial para la Paz, otro organismo colombiano, lo señala como segundo país del mundo con la tasa más alta de muertes violentas por día de protesta: 1 fallecido cada 36 horas. Denuncian entre 50 y 79 fallecidos durante las protestas, de los cuales 44 fueron asesinados a manos de la fuerza pública; se cuentan más de 400 desaparecidos.
– Usan su ataque a Venezuela como una treta para desviar la atención de sus problemas internos, creando falsos positivos, como la acusación contra la FANB de supuestamente atacar al helicóptero de Iván Duque.
– Con falsos positivos tapan la violencia en contra de su pueblo, las masacres y asesinatos a líderes sociales, su rol de principal exportador de drogas del mundo, que en 2021 superaron el récord a 245 mil hectáreas sembradas de cocaína y la producción de 1.010 toneladas métricas.
– Pero no sólo exportan drogas, exportan su conflicto interno en la porosa frontera con Venezuela y exportan también mercenarios, por eso Colombia es ahora la más cruenta amenaza a la paz de la región.
– Venezuela ha denunciado cómo en Colombia se planificó el magnicidio en mi contra, dónde se entrenaron los mercenarios instruidos por ex boinas verdes estadounidenses, en la Alta Guajira, para la fallida Operación Gedeón.
– Fue en Colombia donde se firmó el contrato con Silvercorp, la empresa mercenaria que planificó el intento de invasión al país. Contrato suscrito por Juan Guaidó, siguiendo instrucciones de Leopoldo López, quien desde España dirige la agresión contra Venezuela.
1.5. MAGNICIDIO Y TERREMOTO EN HAITÍ.
– El mundo aún está sorprendido y horrorizado por lo ocurrido en Haití, el asesinato a sangre fría del presidente Juvenel Moise y la agresión en contra de su familia en su residencia privada por parte de mercenarios contratados, 26 ex militares colombianos.
– Esto es un fenómeno que resultó de la doctrina de la “guerra contra el terrorismo”, impulsada por Estados Unidos luego del 11 de Septiembre de 2001, cuando comenzó la contratación de mercenarios para librar guerras en Irak y Afganistán, hoy bajo control Talibán.
– Ahora tenemos a Colombia convertida en un gran mercado de exportación de mercenarios. Son ex militares y ex policías entrenados por unidades élite de Estados Unidos, bajo auspicio del Pentágono, convirtiéndose en la mano de obra barata de las guerras.
– Llama la atención cómo este crimen ocurre justo durante la visita a Colombia del director de la CIA, William Burns y del jefe del Comando Sur, Craig Faller, quienes según el ex embajador de Colombia en EEUU, Pacho Santos, estarían en una misión de inteligencia muy importante.
– La trama se ha descubierto progresivamente: a esos mercenarios colombianos los reclutó un activista de ultraderecha, cercano a Guaidó y Leopoldo López, un perro de la guerra llamado Antonio Intriago, propietario de una “empresa de seguridad” de nombre CTU Security, vinculado a activistas de la ultraderecha mayamera anticubana y amigo de Iván Duque, con quien hasta en fotos se ha retratado.
– Lamentablemente 1.297 personas han muerto debido al terremoto de magnitud 7,2 que azotó a Haití el sábado por la mañana. Las nuevas autoridades de ese hermano país también informaron que más de 5.700 personas resultaron heridas, aumentando la tragedia en una nación que todavía sufre por el magnicidio contra Jovenel Moïse ocurrido el 7 de julio.
– Haití vuelve a sufrir un desastre en medio de una crisis política, económica y sanitaria motivada a la pandemia, el magnicidio y las políticas que han afectado históricamente a ese país.
– En la isla caribeña también se producen vientos con fuerza, debido al paso de la tormenta tropical Grace, que tocara ese espacio en los próximos días.
-El terremoto provocó la destrucción total de 2.868 casas y 5.410 edificaciones sufrieron daños.
-Anoche llegó la primera ayuda humanitaria enviada por nuestro gobierno. Venezuela tiene un vínculo afectivo e histórico con Haití, de gratitud y de admiración: fue Petión quien acogió a Bolívar en un difícil momento para el Libertador (1816), le dio su amistad, su apoyo político y militar para el proyecto de independencia y le enseñó un camino que se abriría con la abolición de la esclavitud. Fue Haití la primera República libre y oramos porque vuelva a conquistar su libertad y su lugar en el mundo.
1.6. AGRESIÓN IMPERIAL CONTRA NICARAGUA
-La estrategia con que han fallado en Venezuela pretenden aplicarla hoy a Cuba y Nicaragua. No les resultó la maniobra de promover grupos violentos en las calles de Managua, usando a la oposición derechista para generar un estado de conmoción y quebrar la voluntad política e ideológica del pueblo de Sandino.
– Van contra Nicaragua porque pretenden restaurar al conservadurismo, por eso atacan la gestión de Daniel Ortega y sus logros en el manejo del covid-19, y pretenden desestimar a priori el proceso electoral que se realizará en noviembre.
– Con el uso de fake news y ONG’s pro-imperialistas, pretenden generar una percepción del país que justifique el golpe blando y la guerra híbrida que propicie un cambio de régimen en Nicaragua, país estratégico en su posición geopolítica y con una base social del sandinismo fortalecida y consciente.
– Han hecho una campaña sostenida de mentiras, usando como voceros a quienes dirigen esas ONG, a quienes luego de sus detenciones por su llamado a sanciones, desestabilización e intervención militar, quieren mostrar como supuestos candidatos presidenciales, cuando aún no hay competidores y ninguno de los detenidos pertenece a un partido político: todo para enturbiar los comicios acusando al gobierno de represor.
– Nicaragua avanza en su camino electoral y democrático, donde el pueblo participará el 7 de noviembre en las elecciones presidenciales. Se está cumpliendo el calendario electoral, el proceso de verificación ciudadana, que ha sido masivo, como parte del proceso soberano para ir a los comicios.
– El Frente Sandinista de Liberación Nacional, en su tradición democrática, va a celebrar su congreso para elegir al candidato presidencial y la fórmula con la que se presentarán en las elecciones generales para la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano, en la que competirán 17 organizaciones políticas.
– Esos son los procesos soberanos, democráticos y revolucionarios que el imperio busca sabotear, aliándose a los sectores más rancios y extremistas para agredir a los pueblos que han decidido ser libres.
1.7. MACRI APOYÓ GOLPE EN BOLIVIA.
– Lo recientemente conocido y que compromete a Mauricio Macri en el golpe de Estado contra el compañero revolucionario y líder indígena Evo Morales, quita la careta que revistió la falsa moral del llamado Grupo de Lima y expresa la mayor bajeza política entreguista de un jefe de Estado, en especial si se trataba entonces del presidente de un país latinoamericano que mancilló las relaciones históricas y los lazos regionales entre Argentina y Bolivia: es vergonzoso.
– Esta es la prueba del punto al que llegó la confabulación de estos mandatarios que conformaron este Grupo de Lima, el de arrodillarse ante cualquier plan impuesto desde Estados Unidos para derrocar un gobierno legítimo e imponer la figura de una supuesta “presidenta” autoproclamada, Jeanine Añez, respaldada por Luis Almagro y el imperialismo.
– Es triste saber ahora que algunos bolivianos que murieron en Senkata y Sacaba defendiendo su Constitución, hayan sido asesinados con el arsenal bélico enviado por Macri. Es una vergüenza para la Patria Grande que haya sido un presidente latinoamericano el que apoyara con pertrechos bélicos a esa dictadura de Añez, para una masacre contra el pueblo boliviano.
– Esta es la muestra de la inmoralidad de ese Grupo de Lima, creado para albergar aberraciones como éstas; para agredir, para intervenir en los asuntos internos de los países desde la conspiración, porque ni siquiera tiene facultades diplomáticas y la realidad es que sus países miembros presentan crisis económicas y sociales estructurales.
– Hay evidencias de la participación de Mauricio Macri en escándalos de corrupción, como los Panamá Papers, la violación de derechos humanos durante su gobierno, la persecución a líderes sociales, la agresión a los medios de comunicación, la represión policial y política a sus adversarios y las medidas neoliberales que han empobrecido al pueblo argentino, acentuando la miseria y pobreza. Y como si no fuera suficiente, se suma esta maniobra canalla por parte del entonces presidente argentino en contra del pueblo y gobierno bolivianos.
1.9. EE.UU. abandona AFGANISTÁN: OTRO FRACASO DEL INTERVENCIONISMO BELICISTA.
– «Gastamos más de un billón de dólares en 20 años, entrenamos y equipamos a más de 300.000 fuerzas afganas. Necesitan unirse. Tienen que luchar por sí mismos, por su nación», esto le dijo Biden a periodistas en la Casa Blanca, ratificando que el próximo 11 de septiembre saldrán todas las tropas de esa nación.
– En menos de una semana, a la par de la salida de tropas gringas, se fueron reagrupando los talibanes originarios de ese sector, quienes tenían presencia soberana en ese territorio antes de la llegada de la invasión estadounidense.
– Nuevamente Estados Unidos genera un clima de tensión en el Medio Oriente. El resultado de 2 décadas de ocupación es desestabilización, inestabilidad, saqueo, muerte, violación de derechos humanos y demás perversidades.
– Ya anunciaron nuevamente que van a enviar tropas para retirar a todo el personal. Lo mismo hizo Reino Unido, después de saquear todo, salen dejando un país en ruina con una crisis brutal.
2- política nacional
2.1. DIÁLOGO EN MÉXICO: TRIUNFA LA POLÍTICA SOBRE LA GUERRA
– De forma heroica firmamos el diálogo en México. Son más de mil llamados al diálogo que he hecho desde el 14 de abril de 2013 cuando gané las elecciones. Ha valido la pena cada llamado, cada intento, cada reunión pese a la traición de algunos sectores y las conspiraciones permanentes.
-La oposición está dividida en varios grupos y la enorme mayoría sabe que solo con diálogo y acuerdos podemos avanzar. Teníamos una agenda de temas priorizados y todos se concretaron. Es un diálogo exigente porque todos tienen que comprometerse con condenar y pedir levantar las sanciones, los bienes bloqueados y saqueados, y además, deben reconocer la institucionalidad del Estado venezolano, con todos sus poderes en pleno funcionamiento.
-México es una nueva oportunidad para unir a todos los sectores en función del país. Debe privar el patriotismo por encima de las diferencias, debemos asumir una agenda conjunta para favorecer al pueblo, que reclama atención en materia económica, financiera, de desarrollo y oportunidades, más allá de las diatribas políticas.
– Agradezco a Noruega, a México y a todos los países que han facilitado el diálogo. Fue un fin de semana muy intenso pero lo logramos. La constancia es premiada con esta gran noticia para todos los sectores del país porque garantizará la paz, la estabilidad y el respeto.
– He hecho más de mil llamados al diálogo en 8 años, fueron incontables las oportunidades que le brindó el comandante Chávez a todos los sectores en 14 años para dialogar sobre cada aspecto. Somos un proyecto democrático, incluyente, justo, de diálogo y de oportunidades para todos.
– México fue el epicentro para que los más radicales reconocieran al Estado de derecho, justicia, democrático y participativo que hemos construido a pulso durante 22 años. Quienes tomaron atajos, quienes provocaron sanciones, bloqueos, saqueos y robos hoy se comprometen a seguir el camino de la palabra, de los votos, por encima de las diferencias.
-La consolidación del diálogo en México, así como lo fue la Mesa de Diálogo instalada el 16 de septiembre de 2019, serán las elecciones del 21 de noviembre. Allí cuando nos contemos voto a voto, se mostrará la fuerza de pueblo unido por su democracia.
2.2. PSUV: RENOVACIÓN DEL LIDERAZGO
– El pueblo venezolano y la revolución escribieron con tinta dorada páginas inolvidables de la democracia plena y participativa, luego de las Elecciones Primarias Abiertas del Partido Socialista Unido de Venezuela. La participación, la consulta y el protagonismo del pueblo son la esencia de nuestra Revolución y de nuestro partido. Por eso convocamos a primarias. Podíamos tomar cualquier otra vía pero aprendimos de Chávez, y así como él se resteó con el pueblo, nosotros fuimos a las bases para conocer su opinión.
– La unidad que hemos construido es garantía de victoria. El 8 de agosto ganó Chávez y la democracia, ahora tenemos que unir esfuerzos para llevar esa victoria a nivel nacional el 21 de noviembre.
– Somos continuidad pero también renovación, hemos cambiado las candidaturas desde las bases en un 90% en las 335 alcaldías y en 60% en las 23 Gobernaciones, eso solo es posible en Revolución y con partidos como el PSUV, el más grande de la región y con presencia en 280 mil calles, 48 mil comunidades y en cada rincón del país como un gran movimiento social.
– La Revolución es un permanente cambio y una constante renovación. Hemos renovado los liderazgos porque tenemos un proyecto colectivo: el Plan de la Patria. Con esos objetivos claros avanzamos con el morral de sueños de Chávez.
– Chávez fue el gran líder de la unidad en la diversidad. No se trata de pensar igual ni de imponer una sola manera de ejecutar las cosas, sino de unir esfuerzos teniendo irreverencia en la discusión y lealtad en la acción, principio elemental para avanzar.
– Es impresionante la capacidad de movilización y solidaridad que reina en esta tolda. No es sencillo escoger entre tantos liderazgos a los candidatos para las megaelecciones y por eso, la decisión más sabia y justa, fue la realización de las primarias, y allí está el resultado maravilloso de una consulta amplia.
– Estas fueron las quintas primarias del PSUV y fueron históricas, porque nunca antes, ningún país, había hecho una elección con paridad absoluta, además, la hicimos en dos etapas para poder escuchar la opinión de cada uno de los 8 millones de militantes y después ampliar la consulta a todo el padrón. Se eligieron más de 180 mil líderes y lideresas, y luego el pueblo escogió a los mejores por sus capacidades y ética revolucionaria.
– Presentamos hasta 20 precandidatos y precandidatas por cargo a elegir, esto es una clara demostración del liderazgo y capacidad con la que cuenta el chavismo. Cada una de esas 20 personas tiene el perfil y las habilidades para optar por un cargo de elección popular. Realmente es impresionante el nivel de formación que hemos adquirido en todo este proceso de 22 años.
– En los momentos más críticos el chavismo se fortalece como una fuerza monolítica. Hemos logrado mantenernos juntos porque solo juntos somos Chávez, así como tantas veces él lo planteó para indicarnos la ruta y además aclararle a la contrarrevolución que no es un hombre sino una idea, un proyecto, un pueblo; así estamos ahora.
– Con lealtad y unidad hemos enfrentado las agresiones y atropellos, la violencia callejera de las llamadas guarimbas, los intentos de incursión marítima mercenaria de la Operación Gedeón, las agresiones de grupos irregulares colombianos en la frontera del alto Apure, la atención y resguardo en medio de la pandemia por coronavirus y la defensa y seguridad integral de nuestro pueblo en todo el territorio nacional, ante los planes desestabilizadores en contra de la patria.
– Somos nosotros los que construiremos nuestra historia, no vendrán desde el extranjero a decirnos cuál es el camino, ya lo estamos recorriendo desde hace 200 años, no habrá conspiración ni plan violento que pueda con esta Revolución. Seguimos aquí, en paz, leales y firmes junto a nuestro pueblo para defenderlo. Seremos leales siempre y traidores nunca.
– Venezuela ha sido atacada de forma criminal por las fuerzas imperiales y, si alguien quiere conseguir una clave de nuestra resistencia heroica, debe mirar la unidad cívico-militar-policial, legado del libertador, que comprendió de forma maravillosa el comandante Chávez y la impulsó para resistir.
– Hoy tenemos una unidad monolítica que es ejemplo de apoyo y superación ante las dificultades. Solo un puñado de traidores ha pretendido de forma infructuosa infiltrar para romper esa simbiosis, pero han chocado con un muro de dignidad y patriotismo, con una unidad indestructible.
– La unidad es un pilar fundamental porque los enemigos de la patria necesitan dividir para imponer su maldad y sacar provecho con sus oscuros intereses, pero hoy tenemos una unidad envidiable y ejemplar.
2.3. RUMBO A ELECCIONES DEL 21-N: VOTOS SÍ, BALAS NO
-Venezuela enfrentará la elección 27, en 22 años, dentro de 4 meses. Ningún país en el mundo tiene ese registro. Y pese a eso nos llaman dictadura. Además, hacemos elecciones transparentes, incluyentes y democráticas.
-Aquí damos los resultados el mismo día y este año se harán 16 auditorías: antes, durante y después. Ya están ofreciendo algunos detalles de las primeras auditorías y los resultados son auspiciosos.
-El cronograma electoral avanza con mucha firmeza y en los parámetros estipulados. El CNE está de puertas abiertas a los más de 120 partidos validados para presentar candidaturas desde el 8 de agosto. Vean la capacidad democrática de Venezuela donde más de 120 organizaciones con fines políticos participan libremente.
-Venezuela escogerá a más de 3 mil cargos de forma libre en un solo día. Será la segunda elección más grande de la historia, después de la mega elección del 30 de julio de 2000, cuando todos los cargos debieron validarse ante la nueva Constitución.
2.4. PARAMILITARISMO EN LA COTA 905.
– Recientemente, la extrema derecha dirigió una operación con paramilitares colombianos que organizaron campamentos y entrenaron a bandas criminales en la Cota 905, barrio popular del suroeste de Caracas, para convertirlas en células terroristas cuyo fin era agredir al pueblo noble, para generar zozobra, asesinarme y propiciar una guerra civil que saboteara el diálogo y el camino electoral al 21 de noviembre.
-Todo esta operación llamada la “Fiesta de Caracas” fue comandada por Leopoldo López desde Madrid, presentamos las pruebas e hicimos las denuncias respectivas, hay activistas de oposición presos por su participación en este plan que, gracias a la unidad cívico militar policial, a la inteligencia social, pudo ser desarticulado y hoy estamos en paz y tras la pista de los cabecillas a quienes pronto daremos captura.
– La relación de la ultraderecha extremista y el narco paramilitarismo es larga. En 2019, cuando intentaron invadir al país en la frontera con Táchira con la excusa de una supuesta “ayuda humanitaria”, la llegada de Juan Guaidó a Colombia fue con el tutelaje de la banda Los Rastrojos.
– Este grupo narco paramilitar se hizo fotos con Guaidó, lo ayudó a cruzar la frontera para ir al concierto a cambio de control fronterizo para actividades ilegales, para que llegara al evento musical que terminó en un escándalo de prostitutas, drogas y gastos suntuosos, como lo denunciaron los mismos que trabajaron para Guaidó, entre ellos Humberto Calderón Berti, supuesto “embajador” en Colombia.
– El problema principal es el gobierno de Iván Duque, penetrado por la parapolítica; el territorio colombiano como base paramilitar que usa como contingente a ex militares y ex policías, que se venden al mejor postor en guerras baratas que violentan la integridad territorial y que cometen crímenes políticos.
– Este plan de violencia en la Cota 905 se dio en el contexto del magnicidio en Haití y la visita del jefe la CIA y el Comando Sur a Colombia. Este plan, como lo evidencian las pruebas de conversaciones vía chat entre activistas de ultraderecha, fue comandado por Leopoldo López desde Madrid y ejecutado por miembros de la ultraderecha radical junto a bandas criminales, cuyo objetivo era matarme.
– La operación contó con el adiestramiento de paramilitares que entrenaron a los delincuentes para formarlos como terroristas. Conseguimos armamento del Ejército colombiano en el arsenal que tenían oculto. Esto lo sabía el gobierno de Iván Duque, al igual que sabía de la participación de mercenarios colombianos en el asesinato de Juvenel Moise.
3- economía
– El bloqueo genocida contra Venezuela no nos ha arrodillado, al contrario, ha fortalecido nuestra resistencia y ha generado una inventiva impresionante, potenciando las capacidades del pueblo para crear, generar, producir, emprender y desarrollar nuevas tecnologías, alternativas y soluciones.
– Pasamos de una economía de puertos donde se importaba el 80% de lo que requeríamos, a una sólida economía real con producción nacional de cerca del 100% de los rubros hechos en el país. El bloqueo y las sanciones que limitan el acceso a financiamiento y al mercado internacional nos obligaron a reinventarnos y el resultado es maravilloso, porque demostramos nuestras inmensas capacidades.
– Hemos sido atacados como nunca antes desde 2013 y hemos resistido de forma heroica junto al pueblo. Cualquier país del mundo ante la pérdida del 99% de sus ingresos y el bloqueo del mercado internacional hubiese claudicado, pero Venezuela es la tierra de los libertadores y libertadoras, no conocemos la rendición y jamás nos vamos a arrodillar a ningún imperio, por eso protagonizamos una epopeya heroica.
– En 2013 recibimos por importaciones más de 57 mil millones de dólares, en 2020 eso bajó a 477 millones y sin embargo, no cerramos una escuela, institución, universidad, no dejamos de invertir en el pueblo, al contrario, ante más bloqueo, más protección, ante más ataques y conspiraciones, más apoyo social y más inversión realizamos para contrarrestar esta guerra asimétrica.
– Han sido 8 años de consolidación de un sistema armónico y humanista de atención directa. Estamos organizados gracias al liderazgo colectivo en cada comunidad y espacio de producción. Eso nos permite tener una mayor georeferenciación para acudir a cada instancia junto al poder popular, los campesinos y productores para elevar diariamente el esfuerzo de recuperación.
– La meta es recuperar el Estado de Bienestar Social Integral que creó el comandante Chávez y que nos brindó la mejor década de la historia entre 2003 y 2013. Ese andamiaje de protección social con las misiones, grandes misiones y empoderamiento del pueblo ha impedido que el daño del bloqueo y la guerra sea mayor, porque se ha mantenido la protección.
– Estamos recuperando la economía con diversificación, inclusión y producción nacional en todos los sectores. Es esencial aumentar la productividad con el apoyo del poder popular, combinado con la inversión nacional e internacional de capitales privados.
– Producir lo que necesitamos es fundamental para consolidar la recuperación económica. Venezuela ha sido bloqueada y han intentado aislarnos del mercado internacional, por lo que hemos reinventado e ideado mecanismos para burlar estas agresiones genocidas; estamos haciendo un auténtico milagro económico.
– Entendimos que debíamos producir para resistir y lo estamos haciendo de forma heroica. Hoy, Venezuela cuenta con una enorme productividad y eficiencia en todos los niveles. Se despertó una voluntad maravillosa, de todo el pueblo, de sumarse a la producción y de emprender con fuerza.
– Hemos emprendido una resistencia heroica para salir bien librados de los peores meses de toda nuestra historia. Se han combinado la guerra económica, el bloqueo genocida, el robo y secuestro de nuestros recursos en el mundo, con la pandemia que ha colapsado al planeta entero pero, pese a toda esa realidad, estamos salvando vidas con protección integral y humanista gracias a nuestras políticas de inclusión y justicia.
– Encontramos el método perfecto con el 7+7, por eso, combinamos desde el pasado primero de junio de 2020 la cuarentena radical con la flexibilización perfecta, para dinamizar la economía. Ese equilibrio es el justo y necesario para cuidar la vida y tener respiro en lo económico, social, psicológico y humano. Ese método perfecto nos está garantizando salvar vidas y recuperar nuestra economía en el año más difícil que hemos padecido.
– Con este método, expresamos el año pasado, que entre cuarentena y producción no hay contradicción. Por eso cuidamos la vida de nuestras fuerzas productivas que se han mantenido activas de forma estratégica en todo este proceso, cuidando la bioseguridad y aumentando la producción en todos los sectores.
– La pandemia demostró que el capitalismo fracasó y solo ha sembrado desigualdad, desesperanza y exclusión, por eso los países que priorizan el mercado por encima de la vida están colapsados debido a la pandemia. Nuestro modelo socialista está salvando vidas a la par de recuperar la economía de forma milagrosa, porque estamos bajo asedio.
– Solo con producción se puede vencer la guerra económica y garantizar la soberanía alimentaria en medio de las terribles realidades que enfrentamos por las medidas coercitivas, el bloqueo, la persecución y la pandemia. Las condiciones que hoy afectan al país son impuestas por maldad por el imperio, para hacerle daño al pueblo y forzar un cambio de régimen.
-Venezuela se encamina hacia la digitalización de su economía. Ya dimos el primer paso hace 4 años con la creación del Petro, como ofensiva al ataque que sufrió nuestra moneda con el Dólar Cúcuta y la extracción de billetes: una operación que han hecho las oligarquías siempre contra los procesos socialistas. El Petro, pese a las sanciones, va desarrollando su propio ecosistema junto a otras criptos mundiales intercambiables en divisa extranjera.
-Hemos eliminado 6 ceros a nuestra moneda en función de la practicidad de las transacciones y como primera etapa de la recuperación del Bolívar Soberano. La meta es transformar nuestra política monetaria hacia una digitalización absoluta. El Bolívar digital está naciendo y será esta vez inexpugnable.
4- COVID-19 NO DA CUARTEL EN EL MUNDO
– Las nuevas variantes del covid-19 son el nuevo desafío en medio de una pandemia que cumplió 19 meses y sigue colapsando al mundo con oleadas de contagios y muertes.
– No se puede bajar la guardia ante esta variante porque es la causante de las oleadas de contagios en todo el mundo, sobre todo en los países que han relajado la bioseguridad, eliminando mascarilla y confiando solo en la vacunación.
– España va por la quinta oleada de contagios. Ahora los estudios médicos y científicos presentan una enorme disyuntiva porque, pese a ser el país con más vacunas aplicadas, a su vez es el que tiene el mayor número de infecciones. Obviamente algo están haciendo mal y es porque no respetan la bioseguridad.
– La OMS ha sido clara en su análisis: la humanidad tendrá que enfrentar al coronavirus por un largo tramo. Estamos lejos de la postpandemia y solo juntos y con solidaridad podremos superarla.
– Uno de los últimos informes de los especialistas aclara que los síntomas en vacunados son diferentes que en el resto, pues la tos no es tan predominante y suben los estornudos como síntoma. Además varían los tradicionales síntomas como la anosmia (pérdida del olfato), fiebre y dificultad para respirar, pasando a ser menos intensos.
– Ahora los 5 síntomas más frecuentes son: dolor de cabeza, secreción nasal, estornudos, dolor de garganta y pérdida del olfato, todo ello en pacientes vacunados.
– Entre las variantes más peligrosas destacan la Alfa, nacida en Gran Bretaña, Beta generada en Sudáfrica, Gamma surgida en Brasil, y Delta, cuyo origen se produjo en la India. Esta última es la más infecciosa por lo que está complicando la atención médica.
– Los especialistas al describir esta variante la bautizaron «doble cepa mutante de la India», porque debido a su mayor carga proteica y conformación genera mayor interacción con el organismo, acelerando la sintomatología y vulnerando los anticuerpos naturales y los producidos por la vacunación.
– La variante Delta se ha expandido en 124 países y se va haciendo mayoritaria en varios de ellos, gracias a su enorme capacidad de infectar y a su rapidez de contagio.
-La vacunación se confunde con libertad en la pandemia y eso es un error recurrente en esta etapa, por eso, muchos países enfrentan oleadas fuertes pese a la inmunización. Además las nuevas variantes son un desafío mayor.
-La humanidad también está cansada de las restricciones, y se entiende, porque ha perdido parte de su libertad en este tiempo de pandemia; pero lamentablemente, los líderes mundiales han alentado el negacionismo y la irresponsabilidad ante la pandemia. Entonces, hoy tenemos contundentes protestas contra las medidas anticovid-19.
– Desde el primero de junio de 2020 ideamos un plan auspicioso, después de evaluar las buenas y malas experiencias en el mundo y comprobar científica y médicamente las medidas adoptadas, decidimos arrancar con el 7+7: una semana de flexibilización y otra de cuarentena radical, con ello hemos alcanzado el equilibrio ideal entre la prevención y la dinamización de la economía.
– Venezuela es el único país del mundo que ha mantenido su cuarentena, desde que comenzó y hasta nuestros días, con la misma fuerza y eficacia. Desde el 16 de marzo, cuando adoptamos este método de prevención, el más eficiente de todos, lo hemos extendido en el tiempo para salvar millones de vidas.
– Ya el pueblo se adaptó a este método y ajusta su rutina y ritmo de vida al 7+7. Tenemos una semana para el resguardo y otra para la distracción pero siempre con la mascarilla y las normas de bioseguridad que nos permiten combatir al coronavirus.
– Luchamos con humanismo y sacrificio colectivo para bajar la tasa a 21 contagios por cada 100 mil habitantes, ahora podemos tomar decisiones acertadas que cuiden la vida a la par de dinamizar la economía de una manera segura.
– La meseta de Venezuela aún es alta pero hemos adaptado las capacidades para garantizar hospitalización y tratamientos gratuitos para todos. Además, seguimos teniendo la segunda tasa de letalidad más baja de América, después de Cuba.
– Hemos sabido adaptarnos a cada etapa y ahora llegó el momento de una flexibilización extendida, que nos permita resguardar la vida con normas de bioseguridad mientras recuperamos la economía, con producción y comercialización permanentes.
– La encuesta en el Sistema Patria demostró la consciencia del pueblo frente a la pandemia. Esa ha sido nuestra clave, a diferencia de otros países que tienen procesos negacionistas: aquí, sin importar las tendencias y matices políticos, todos nos cuidamos del coronavirus y aceptamos las medidas con responsabilidad.