D-P-15 – CLAUSURA DEL CONGRESO DEL GRAN POLO PATRIÓTICO. – 31 de octubre de 2020.

ABORDAJE:

1. La unidad de los patriotas no es una consigna.

2. El origen de nuestra Constitución es la consulta popular.

3. El neoliberalismo puesto a prueba en la pandemia.

4. Elecciones del 6d: una victoria sobre el terrorismo y la pandemia.

1-LA UNIDAD DE LOS PATRIOTAS NO ES UNA CONSIGNA.

Hoy está de cumpleaños Alí Primera, ese cantante popular y revolucionario quien fue en verdad un ideólogo del bolivarianismo del siglo XXI. El sentido de su canto, además de su mensaje combativo, claro y frontal,  era, es todavía,  el de la unidad:

“Dale que el camino es largo

Pero lo acorta el poeta

Cuando se acerca al labriego

Y surcan juntos la tierra…

Hacen falta muchos golpes

Para matar al chiripero

Y con uno solamente

Se mata la cucaracha.

Apréndete la guaracha

Y lucha por la unidad

Que toda la gente va

con la esperanza en la mano”.

Alí unió al país sonoro en sus canciones, unió las luchas profundas de esta tierra que no se reconocían unas a otras como iguales aunque el enemigo era evidentemente el mismo.

El problema de la unidad es que no se decreta sino que debe construirse políticamente y esto quiere decir que es una creación siempre nueva porque está anclada a un tiempo y a una coyuntura, y siempre es conflictiva. La naturaleza de la política es el conflicto y la creación de unidad al mismo tiempo.

La Revolución Bolivariana  tiene 20 años en el gobierno pero sus raíces son más antiguas y en ellas hay  mucha historia. Hay que entender a la revolución como un proceso que acelera su ritmo y se ralentiza para volverse a acelerar. Entender por qué ha ido creciendo en la dirección correcta bajo condiciones siempre adversas.

Si repasamos los antecedentes a la emergencia del chavismo como identidad política nos daremos cuenta lo que ha costado llegar hasta aquí y la causa de nuestra marcha invicta. Y digo invicta porque ni las pocas derrotas electorales nos han detenido.

-Repasemos las décadas de los ochenta y noventa: fueron social y económicamente desastrosas para el país y desde el punto de vista político fueron infértiles para la izquierda, dispersa y sin conexión popular.  No lográbamos producir las condiciones para una transformación real.

-Fue un período de despolitización y desesperanza para el 

país entero.

-La insurrección popular del 27 y 28 de febrero del 89 fue espontánea en el sentido de que no hubo vanguardismos de ningún tipo: fueron la indignación, la rabia y la insumisión de este pueblo las que crearon las condiciones para un nuevo momento político para el país. Pero sin un liderazgo “la resistencia de un pueblo es un potro desbocado”, como dice Alí Primera.

-Ese despertar popular encontró eco en una generación bolivariana de la academia militar, y llegó al corazón de un gran intérprete del momento histórico para producir a uno de los más grandes líderes de la historia contemporánea:  el comandante Hugo Chávez.

-La izquierda tuvo que reconfigurarse ante ese acontecimiento. Muchos no lo entendieron y se perdieron en el camino del ego y la soledad vanguardista.

-Lo primero que hay que decir es que esta revolución pudo ser posible por un milagroso despertar del pueblo. Que pasó de la indignación a la esperanza y de la esperanza a lo realizable.

-El inmenso liderazgo del comandante Chávez fue posible por la coincidencia histórica entre su pensamiento bolivariano, robinsoniano y zamorano, su raigambre popular y esa esperanza colectiva.

-El primer desafío de ese momento era el de vencer la maquinaria corrupta del Puntofijismo y ganar las elecciones en el terreno deslegitimado de la institución electoral del momento. Lo logramos gracias a la poderosa unidad popular que se configuró. Y cuando la revolución llegó al poder comenzaron desafíos nuevos para el proyecto político y el más importante era y ha sido el de mantener la unidad del pueblo, vencer el burocratismo inherente a las estructuras del Estado Burgués y hacer eficiente la acción transformadora. ¿Cómo si no gobernando con el pueblo?.

-En los genes de este proyecto revolucionario está su carácter popular y su sentido emancipador, y el alma es el canto de unidad que ha pasado de voz en voz y de oído en oído, desde  la resistencia indígena, la lucha por la independencia, la Guerra Federal y la refundación de la República en 1999.

-La revolución unió a un país que estaba entrampado en la dispersión, la despolitización y la desesperanza, porque estaba asistida de una fuerza fundadora. Lo unió en un proyecto que es eterno: el de la justicia y la igualdad.

-La esperanza política se fundamenta en la capacidad que tengamos de producir lo nuevo: soluciones inéditas para los viejos problemas, soluciones revolucionarias para los problemas actuales.

-Cada vez que tengo una jornada con el Gran Polo Patriótico me emociona constatar que hemos logrado construir un poderoso y sólido movimiento político en perfecta unidad. Del MVR al PSUV fue un gran paso hacia el crecimiento estratégico partidista que no podía distanciarnos de la pluralidad de fuerzas que hay en los movimientos sociales. Por eso el Comandante Chávez convocó a un espacio más allá de los partidos para la confluencia de la diversidad para el ejercicio del debate antidogmático, y sobre todo para el porvenir de la unidad.

-Se dice fácil pero la unidad es quizá la parte más compleja que tiene un proyecto político y más aún cuando se trata de una revolución.

– Unidad en el tiempo y en las contradicciones: eso es lo que diferencia a una revolución de una revuelta.

2- EL ORIGEN DE NUESTRA  CONSTITUCIÓN ES LA CONSULTA POPULAR.

-Yo siempre afirmo que nosotros somos de verdad. El chavismo está hecho de líderes y lideresas forjados  en la calle, en la comunidad, en el fragor de las dificultades,  leyendo, debatiendo realidades. 

-Los medios de comunicación y las Redes Sociales no fabrican líderes reales: pueden fabricar nombres, marcas, productos que al mínimo contacto con la realidad se desvanecen. Se vuelven impotentes. Tendrán miles de “me gusta“ enInstagram pero no ganan una vocería en su consejo comunal si es que participan siquiera.

-A un líder no lo fabrican con dólares ni con declaraciones ni espaldarazos desde el Imperio. Aquí hemos destruido el mito de la influencia de la Casa Blanca con el último de sus experimentos: el G4RP.

-Cuando Chávez dijo que estaba encarnado en el pueblo se refería a que su capacidad política como individuo, como líder se la había dado la capacidad política y el liderazgo de millones de venezolanos y venezolanas que han hecho irreversible esta revolución.

-Nuestra Constitución es de verdad porque fue el producto de una interpretación histórica y de una consulta popular. Es un texto que salió de las necesidades del pueblo en términos filosóficos y en términos prácticos.

-De todas las elecciones ganadas en estos 20 años de transformación democrática yo creo que la de mayor trascendencia ha sido la del 15 de diciembre de 1999: cuando por más del 70% de los votos el pueblo decidió un modelo de país distinto: un Estado social, de justicia y de derecho. El libro azul, el Popol Vuhdel pueblo como le llamaba el comandante, nos ha dado todas las victorias sucesivas frente a los que se han opuesto a ella desde el inicio. Contra quienes la han querido violentar de todas las formas posibles.

-No podemos perder la iniciativa originaria de escuchar, de leer, de interpretar la realidad del pueblo. Refundar es el verbo inagotable de toda revolución y los tiempos han cambiado, las condiciones no son las mismas: debemos reinventar nuestras ideas transformadoras de cara a la verdad de los venezolanos y dar soluciones a la medida del país real.

-Esta consulta que se ha iniciado hace unas semanas debe ser debatida en este Congreso y acatada como método permanente para legislar. El pueblo legislador es una fórmula efectiva que se materializa en la interacción permanente.

-Que sean vinculantes las mejores soluciones que ha pensado el pueblo para los problemas concretos sería una manera de innovar en este período legislativo que empezará con enormes exigencias por parte del país.

-Las leyes deben ser herramientas de cambios inmediatos. Marx consideraba que el aparato jurídico era el de mayor influencia en la supra-estructura del poder, allí se jugaba todo un imaginario de lo que era posible y practicable y de lo que era imposible e impracticable. De esa manera las leyes como ideología burguesa mantenían intacta las relaciones económicas y la injusticia social en aras de proteger los privilegios de los ricos. Nuestras leyes deben invertir esa ecuación y crear un imaginario practicable de justicia y equidad, pero con expresión en los problemas cotidianos.

– Las Redes Sociales son un factor importante para vencer y convencer. Vamos a atrevernos a ir más allá de nuestros nichos políticos. Salgamos de la zona de confort. Conectemos con otros que se desconectaron de la política por desencanto, por cansancio

– Hoy se habla del fenómeno de los Ni-Ni: esos compatriotas que se alejan de las posiciones radicales.  Las revoluciones empiezan con los desencantados que logran entusiasmarse de nuevo. Transformemos ese escepticismo en entusiasmo con argumentos sólidos.

– La Ley Antibloqueo, por ejemplo, la cual unos pocos atacaron a priori, tuvo más del 80% de aceptación popular. Hay que ir a explicarla, a mostrar sus bondades y sus verdaderas motivaciones.

– ¿Quién puede estar en contra de su propio bienestar y del bienestar común?

– Creer en nosotros mismos y defender las ideas con pasión no está reñido con la posibilidad de convencer al otro. Hay más puntos comunes con sectores NINI de lo que imaginamos.

3- EL NEOLIBERALISMO PUESTO A PRUEBA EN LA PANDEMIA.

El triunfo de Bolivia y el de los movimientos sociales en Chile son dos ejemplos clarísimos de que el neoliberalismo y todas sus promesas han sucumbido finalmente ante la Pandemia. El impacto político del Covid-19 fue el desenmascaramiento de un modelo cruel con los pobres, racista con los pueblos, e indolente con la humanidad.

Colombia que viene como Chile resistiendo no solo la exclusión, el hambre, el desempleo, sino también los embates del Estado paramilitar: masacres contra lideres sociales y la violencia del Estado policial desde las calles, ha comenzado a buscar una salida democrática a la pesadilla del Uribismo: la lumpen burguesía, la narco política, y la oligarquía tradicional. Se prepara un referéndum contra el peor y más descarado gobierno de toda su historia.

-Ecuador también da muestras de un levantamiento contra la traición y el entreguismo.

-Son tiempos muy convulsos pero seríamos necios si no vemos la luz esperanzadora en los ojos de esos pueblos que aún bajo la más brutal represión son incansables y empujan hacia la socialización de los derechos.

-La propaganda de la derecha que se despliega por las corporaciones mediáticas, culpa al Foro de Sao Paulo y a Venezuela de sus crisis. Peor para ellos. Esos pueblos son libres y la furia que los asiste la sembraron esos gobiernos corporativos que no han hecho otra cosa que robar al pueblo y seguir enriqueciendo a los más ricos.

4- ELECCIONES DEL 6D: UNA VICTORIA SOBRE EL TERRORISMO Y LA PANDEMIA.

-En esta campaña que empezará EL 03 de noviembre, el mismo día de la elección en EE.UU,  debemos abandonar la consigna vacía e infantilizadora y concentrarnos en propuestas reales para resolver problemas cotidianos del pueblo. Para eso abrimos una consulta popular, para oír las ideas del pueblo, como ya lo hicimos en la Constituyente del 99. 

– Preparémonos desde ya para los combates de ideas en el parlamento. Pensemos leyes revolucionarias que hagan cada vez más eficaz y efectiva la política de Estado y la participación popular.

-¿Cuáles son las leyes que harán más productivo al país? ¿Cuáles son las ideas que van orientar la legislación a partir del 2021?

-No enfrentaremos solamente a la oposición. Frente a ellos tenemos que ganar con ideas claras, con una oferta legislativa popular y concreta.

-Nos toca enfrentar también a la extrema derecha que se ha decidido por el terrorismo. Lo que sucedió en la refinería de Amuay pudo ser una tragedia de dimensiones catastróficas para el pueblo de la península. Un ataque artero que ni en las guerras convencionales dejaria de ser censurable. Esa era la venganza de Trump y de Leopoldo López contra Venezuela por su fracaso.

-Pudo haber costado muchas vidas. Tengamos una idea de a quién enfrentamos.

-El plan 76 sigue en marcha por eso mismo y debemos tener ojos y oídos en todos lados. Cuidarse la seguridad es muy importante.

-La detención de un operador financiero de Voluntad Popular es otro de los resultados del Plan 76: tanto el Fiscal General como el Jefe de Campaña han mostrado pruebas de la corrupción y los planes subversivos de este ciudadano.

-Y ahora los informes de inteligencia dicen que la extrema derecha se muda de Colombia hacia España. Han convocado una reunión de los cabecillas de los planes de magnicidio, de la incursión militar llamada operación Gedeón con el dinero robado de CITGO.

-Europa tiene que revisar su concepto de Terrorismo porque parece ser difuso cuando se trata de juzgar lo que la derecha venezolana, que se refugia hoy allá, viene haciendo contra la paz de la República de Venezuela.

-Ante los repudiables hechos ocurridos en Francia han habido como corresponde innumerables condenas pero contra lo que ha hecho el grupo terrorista de Voluntad Popular y su cabecilla  Leopoldo López ha habido silencio cómplice. Con el ataque de Amuay, indiferencia absoluta.

Ayer el Nuevo Herald publicó más documentos del mercerario Jordan Goudreau que encochina a Lester Toledo y hunde más a bobolongo. Todo parece indicar que la Casa Blanca lo deja solo y los verdugos que contrató, y estafó, para atacar a Venezuela van por él.

-Ya el pueblo en el simulacro del domingo pasado habló: una masiva participación augura una fiesta electoral que no la va a enlutar nada ni nadie.

– Estas elecciones van a ser más importantes que las que celebrarán en EEUU, me atrevo a decirlo al ver que el motivo de la campaña para la Casa Blanca fue Venezuela. Se debaten a ver quién será más cruel y miserable con nuestro pueblo. Han llegado al ridículo de acusarse los candidatos uno a otro de ser Castro-Chavista.

– Porque estas elecciones parlamentarias  sellarán el fracaso de la política exterior de EEUU que arrastró lamentablemente a la UE por el barranco. Jamás se había violado de manera tan descarada el derecho internacional contra un país.

– Y será la masiva participación de los venezolanos y venezolanas la que limpiará el nombre de nuestro país en el mundo. Será una lección más a la comunidad internacional de parte de un pueblo mayor de edad que tiene más de dos siglos decidiendo su destino y no está dispuesto a delegarle ese derecho a Iván Duque, a Donald Trump, a Sebastián Piñera o a Jair Bolsonaro, por mencionar a la pandilla de sinvergüenzas que tendrán que rendir cuentas a sus pueblos y a los que no se les ve futuro.

-Es una campaña exigente porque debemos hacerla en condiciones complejas: la pandemia es una realidad con la que vamos aprendiendo a vivir. Ya el pueblo ha dado señales de su madurez y su conciencia en ese sentido. Hemos podido aplanar y disminuir la curva de contagios que creció en julio-agosto a raíz de los casos importados. Cuidar la salud del pueblo en esta campaña.

Auguro un fin de año por todo lo alto: renovando la Asamblea Nacional, culminando con éxito una batalla contra el Covid-19, en santa paz y con herramientas nuevas para un 2021: el año bicentenario de los invictos de Carabobo, de despliegue económico.